Un cambio a lo Premier League | Ecos del Balón

Un cambio a lo Premier League


No cabe duda: cada día que pasa la Real Sociedad se parece más a David Moyes. Sólo han pasado cinco fines de semana desde que el técnico escocés aterrizara en Donosti, pero su impacto en el juego txuriurdin es más que apreciable. Aunque este hecho no haya conllevado una gran reacción a nivel de resultados (dos victorias, tres empates y una derrota), no deja de ser un pequeño triunfo que un conjunto indefinido, sin un patrón de juego claro y a la deriva en lo emocional, como sucedía con Arrasate, vaya logrando parecerse a su nuevo entrenador. Sobre todo cuando éste ni conocía la competición ni, al menos en profundidad, a sus ahora jugadores.

La Real se está britanizando al estilo de Moyes¿Cómo lo está haciendo? Lo primero que hay que decir es que, por encima de todo, la Real Sociedad todavía está encontrándose a sí misma. No es sólo que de momento no haya repetido once, sino que, además, hay bastantes diferencias entre el planteamiento del partido del Elche (28-11) o el del derbi vasco (14-12). Sea como fuere, contando con esto, sí que es cierto que todos las maniobras de su técnico apuntan hacia una misma dirección: un estilo más británico. Un juego más de Premier League. Pero con el sello David Moyes. Una transformación que, al menos en cuanto a simbolismo e impacto, tiene como eje central el cambio de posición entre Carlos Vela y Xabi Prieto.

El capitán ha vuelto a su querida banda derecha.

Carlos Vela ya no juega en la banda derechaUna de las cosas que Arrasate había conservado de la era Philippe Montanier era la de jugar con Prieto por dentro. Fuera en el inicial 4-1-4-1, en su 4-4-2 en rombo o en el definitivo 4-2-3-1, el capitán txuriurdin seguía lejos del costado en el que había nacido al fútbol. Sin embargo, desde el primer día y sin excepción, David Moyes le ha devuelto al extremo derecho. Hay que decir que este matiz ya lo introdujo como interino Asier Santana el día del Atlético de Madrid, pero que el entrenador británico haya pinchado en la banda a Xabi encaja perfectamente con su pizarra. Sobre todo porque, además, esto le ha permitido centrar a Carlos Vela sin necesidad de perder la figura del delantero centro. Sería interesante conocer si primero «fue la gallina» o en este caso «lo fue el huevo», pero lo cierto es que el puzzle encajaba a la perfección si necesidad de forzar a ninguna de sus piezas.

Así, Moyes lograba tener sobre el campo a dos jugadores de banda (Xabi + Canales/Chory), un segundo punta talentoso (Vela) y un nueve de área (Agirretxe/Finnbogason). Un 4-2-3-1 muy formal que, ante el Athletic y sin Canales, el verso libre de esta prosa británica, se tornó en un 4-4-2 tan clásico que parecía estar dibujado por Roy Hodgson.

Pero más que la parte teórica, lo verdaderamente llamativo está siendo su puesta en práctica. Ahora la Real Sociedad cada vez ataca menos por el carril central (24%), priorizando el juego de bandas en el que el extremo siempre cuenta con dos certezas: su lateral le va a doblar por fuera y el área va a estar ocupada con, al menos, un par de futbolistas. Una simetría en el ataque que, evidentemente, también se traspasa a la fase defensiva, en la que el equipo de Moyes se organiza con dos líneas de cuatro muy juntitas y ordenadas. Seguramente, ésta sea la fase en la que más ha mejorado el conjunto donostiarra. Sólo el eléctrico Villarreal (4) y el Athletic de Markel Susaeta (1) han logrado batirles, dejando por tanto la portería a cero en cuatro ocasiones.

El nuevo ataque realista: juego de banda y envíos verticales.

Y Rubén Pardo puede tener su oportunidadAun con toda esta positiva asimilación de conceptos, Moyes ha expresado en todas sus ruedas de prensa una misma preocupación: la baja calidad de su circulación de pelota. Lo curioso es que esto lo ha hecho tanto después de ganar al Elche (3-0), en un partido de mucho juego raso en campo rival, como tras empatar ante el Athletic (1-1) en el choque más Premier League que ha vivido el fútbol español en bastante tiempo. ¿Qué es lo que busca entonces el escocés? Quizás su idea sea la de combinar este juego de bandas, más pausado y horizontal, con envíos más verticales… que pueden dar el protagonismo a Rubén Pardo. El riojano, de hecho, ya lanzó este miércoles frente al Oviedo una de esas flechas tan bombeadas que recuerdan a un buzzerbeater de Reggie Miller. Ésta significó el 1-0 y el estreno goleador de Alfred Finnbogason, un futbolista vital a partir de ahora por su planta y remate, pero más importante si cabe es ver cómo fue la jugada en sí: una posesión larga, trabajada y sostenida que, de repente, se aceleró de forma completamente vertical y aérea.

Ahí puede estar la clave. Esa puede ser la idea del de Bearsden: una mezcla entre el passing game que intentó instaurar en Manchester y un juego más intenso, enérgico y vertical parecido al que le hizo triunfar en Liverpool. Mientras David Moyes se define, intentando evitar los vicios de lo de Old Trafford y trayendo lo mejor de lo de Goodison, el escocés ya tiene una noticia que celebrar: Carlos Vela cada vez se parece más al jugador desequilibrante que floreció en la primavera de hace dos años. Por dentro su impacto en el juego es menor, pero de goles, asistencias y tarjetas forzadas también se gana. Y se crece.


14 comentarios

  • Taladro percutor 20 diciembre, 2014

    Llevar a Xabi a banda trae una ventaja pues este jugador carece por completo de trabajo defensivo, y en ocasio es resulta algo apatico. De esta manera esas carencias afectaran menos al equipo. Los donostiarras no son un conjunto potente en cuanto a calidad defensiva que solia ser algo tradicional del futbol vasco.

    Respond
  • @migquintana 20 diciembre, 2014

    @Taladro Percutor

    Exacto. Aunque con Carlos Vela pasa algo parecido. De todas formas, para mí este cambio tiene tres aspectos positivos: la simetría del trabajo defensivo, los centros laterales de Xabi y ganar un sector donde pararse. Un sector fuerte desde donde crecer. Algo parecido a lo que hacía Montanier en la banda derecha, pero de diferente manera. Eso Xabi puede hacerlo muy bien. Ahora el tema es que Finnbogason y Agirretxe también hagan buenos los numerosos centros que mete la Real Sociedad de Moyes en cada partido.

    Respond
  • Abel Rojas 20 diciembre, 2014

    @ Taladro

    Y si lo llevas a banda, va a dominar en juego aéreo al lateral y va a salir por allí la Real cada vez que quiera. Y se potencia su centro, que es escandaloso.

    Respond
  • Taladro percutor 20 diciembre, 2014

    Cualquier aficionado txuriurdin firmaria que Xabi fuera el De pedro de de Finnbonason, no se que numeros habria tenido Darko Kovacevic, no se si estaria tan bien tirada decir que puede ser su Carlos Xavier?.

    Con Moyes el equipo ha ganado un credito que Jagoba habia agotado. Me parecieron significativas unas declaraciones de Iñigo diciendo que ahora los entrenamientos eran mas intensos.

    Respond
  • @millanadria 20 diciembre, 2014

    Roberto Martínez siempre ha dicho que él era admirador del Dream Team del FC Barcelona y la filosofía de ese equipo era la que quería implantar él en sus equipos, pero llegó a Inglaterra y quiso fusionar ese juego de toque con el estilo británico y eso es lo que define a Bob.

    Quizás David Moyes tiene una idea similar. En algunos partidos vemos ese estilo 'british' y en otros partidos vemos que la Real tiene momentos de passing game como contra el Elche. Puede ser que Moyes busque esa mezcla.

    Respecto a Vela, creo que ese 4-4-2 le beneficia porque no es ni un extremo ni un delantero. Es de esos futbolistas que su naturaleza es la libertad -como Cavaleiro por ejemplo- y el 4-4-2 te permite eso.

    Respond
  • Big Poppa 20 diciembre, 2014

    Mucho ojo con Pablo Hervías, creo que Moyes le dará bastantes minutos a lo largo de la temporada. En la eliminatoria contra el Oviedo fue el jugador más destacado. Y espero que empiece a darle la titularidad a Rulli.

    Respond
  • @Xabint 20 diciembre, 2014

    La evolución de la Real la encontramos en la cada vez mejor adaptación de Finnbo. Puntería a un lado, sus movimientos están siendo acordes al sistema. Está dejando de ser el jugador apático del campo. Pude ir a Anoeta en el partido de copa y está constantemente pidiendo el desmarque, bien colocado y ansioso por tocar balón. Es una buena noticia, porque lo de meter la pelota en la red ya sabemos que es cuestión de tiempo.

    Respond
  • @Xabint 20 diciembre, 2014

    Por cierto, os dejo el partido de Pardo [https://vimeo.com/114834703] y Gaztañaga [https://vimeo.com/114866903], jugador que me emociona incluso más que el primero.

    Big Poppa

    Hervías será mucho mejor jugador cuando empiece a soltar el balón antes.

    Respond
  • Fael_rm 20 diciembre, 2014

    Creéis que Granero puede ser un jugador con peso en el centro del campo como Moyes ha prentendido hasta ahora?

    Respond
  • @migquintana 20 diciembre, 2014

    @Taladro Percutor

    En todas las ruedas de prensa de David Moyes está la palabra ''intensidad'' y el concepto ''trabajar duro''. Desconozco la carga de trabajo que ha tenido esta plantilla con Montanier y Arrasate, pero parece claro que los métodos del entrenador escocés van por otro lado bien distinto. Además, él viene diciendo que quiere un equipo que mantenga un ritmo alto en todo momento, con lo que supongo que hará incidencia en esto desde los entrenamientos. De hecho, tras el derbi vasco, se quejó de que en la segunda parte se ''cayeron''.

    @millanadria

    A mí me gusta más en la banda. Creo que su impacto y continuidad es mayor sin tampoco perder determinación. Aunque en esta Real Sociedad entiendo que juegue tras el delantero centro.

    @Big Poppa

    Tiene una chispita y unos movimientos más que interesantes.

    Respond
  • @migquintana 20 diciembre, 2014

    @XabiInt

    Gaztañaga me parece un jugador muy, pero que muy interesante. Y siempre que le veo me gusta. Además, en este 4-4-2 en el que el centro del campo no es tan importante puede coger galones por delante de Pardo, Zurutuza o Granero. De todas formas, a mí la idea de Moyes y el partido del Oviedo me ha hecho recuperar, aunque sea levemente, la confianza en Rubén Pardo. No confío de momento en él como jugador de élite, pero es que tiene un envío en largo taaaaan interesante que… es imposible no volver a ilusionarse.

    @Fael_rm

    Yo veo horrible a Granero. Lento, sin ritmo, desacertado e incapaz de coger el peso en el que juego que incluso llegó a tener en el Real Madrid. No sé. De momento no me ha gustado mucho al lado de Bergara, que sí que está mejor ahora con Moyes. Supongo que la lesión le ha mermado…

    Respond
  • Big Poppa 20 diciembre, 2014

    @Xabint

    Hervías tiene fama de que le cuesta soltar el balón y tal, pero de momento no le he visto nada egoísta cuando ha jugado con el 1er equipo. Y esa chispa, arrancada y conducción que tiene, le hacen ser un jugador diferente y casi único en la plantilla. A mí, como txuri-urdin que soy, me ilusiona muchísimo Hervías, hace mucho que no me ilusionaba tanto un canterano, la verdad.

    Respond
  • elfutbolero 20 diciembre, 2014

    No sé de que se extraña tanto Moyes respecto a la circulación de la pelota: jugando con dos centrocampistas, uno de ellos siendo un destructor como Markel, y sin un mediapunta (Vela está ejerciendo de segundo delantero real, jugando incluso por delante del otro ariete) la fluidez en el passing game no será precisamente un espectáculo.

    Por otra parte, me da la sensación que el esquema entero está encaminado a dos objetivos: la generación de espacios interiores para el crack mexicano y de exteriores para que los laterales o los extremos centren al área (donde aguarda un gran rematador como Agirretxe o Finnbogason).

    Respond
  • Larios84 20 diciembre, 2014

    Esperemos que Moyes pueda trabajar a gusto, que pueda transmitir su idea a su plantilla, y que esta última sepa coger los conceptos y saquen la calidad que poseen, sobretodo los hombres de tres cuartos hacia arriba.

    Muchas ganas de ver a ese Finbogasson en racha, siempre y cuando Aguirretxe no coja el puesto dando juego y goles.

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.