Como ya sucediera en la Community Shield, el debut del Arsenal en esta Premier League 2017-18 respondió mejor en la reacción. Cuando más apretaba el tiempo y el marcador, Wenger, como ya hiciera ante el Chelsea, cambió muchas cosas con tal de que también cambiara el signo del encuentro. Antes de todo eso fue presa de su propio desorden y sus propias carencias, siempre bien aprovechadas por un Leicester que, como casi siempre, esperó y castigó la falta de ideas. El sistema de tres centrales utilizado por el técnico francés, dadas las bajas y determinados rasgos de sus futbolistas, permitió a los de Shakespeare encajar y defender con más facilidad un tipo de encuentro que ya a los tres minutos sumaba dos goles.
Tan reconocible como siempre y más, pues ante el Arsenal suele el Leicester colocarse sobre el cmapo con intenciones muy similares, con dos líneas de cuatro, salidas en largo y balones a la espalda, aprovechando errores en salida, los de Shakespeare ejemplificaron bien la idea de defender cómodos. Dicho de otro modo, el Arsenal se desordenó de tal modo que en cada potencial pérdida tenía más las de perder. Dispuesto con Holding, Monreal y Kolasinac en la zaga, con Oxlade y Bellerin fijos en banda, también bastante arriba, desde el momento de sacar la pelota, el Arsenal no mostró fluidez en el desarme del rival. Por varios motivos.
El primero es que a la amplitud genera por sus carrileros no pudo dotarles de profundidad. Ambos estaban siempre en parado y en soledad cuando recibían, lo que les dejó como meros soportes de la anchura. Nadie caía para generar superioridad ni los desmarques eran continuos ni vistos para comenzar a generar desajustes en las líneas de los foxes. Especialmente llamativo resultó lo de la banda derecha.
Bellerin no sale bien parado en el sistema de tres centrales
Héctor Bellerin es un tipo de lateral que marca diferencias activando un espacio o rompiendo cuando juega dos contra dos en la banda. Recibiendo tan arriba, en parado y sin socios, sus problemas para generar peligro se acrecentan. Si bien Granit Xhaka lo activó en numerosas veces con cambios de orientación, la jugada, en esas circunstancias, favorecía al Leicester rearmar la altura de su bloque. Por dentro la situación no mejoraba. Primero porque Okazaki y Vardy separaban con sus vigilancias a Elneny y Xhaka, y después porque apenas se notaron asociaciones entre Özil, Lacazette y Welbeck. Faltaba velocidad, chispa y mezcla. Desde ahí, el Arsenal comenzó a tomar riesgos.
El propio Kolasinac, un lateral jugando de central zurdo, comenzó a subir muchísimo. Ello, junto a Monreal como líder de línea y Holding teniendo muchos problemas sacando la pelota y estando sólo en el balance, con Bellerin arriba, la cosa pintaba fea. Cada llegada de Vardy y Okazaki no era en franca superioridad pero los espacios eran amplísimos. El Arsenal, de nuevo, estaba incómodo a la hora de gobernar el partido. Precisamente necesitó de una urgencia para activar sus opciones de ataque, que las tiene, muy numerosas, versátiles y con una cuota de gol a destacar.
Wenger modificó el posicionamiento de sus zagueros, pasó a Bellerin a la izquierda, dio entrada a Ramsey y Giroud, activó el juego en el área, retrasó al Leicester, que se quedó sin salida al contragolpe, acercó a Xhaka a tres cuartos y remontó un partido que evidencia su tremendas posibilidades ofensivas tanto como la necesidad de encontrar na estabilidad en su ataque posicional. A la espera de las vueltas de Mustafi, Koscielny y Mertesacker, el sistema actual continúa teniendo pros y contras para Wenger.
Foto: Shaun Botterill/Getty Images
danielgi610 12 agosto, 2017
Lo que más crítico de Wenger es su rigidez táctica, con 2-3 centrales titulares lesionados o suspendidos insiste en poner una linea de 3 con 2 laterales y un central de calidad pero sin experiencia, de la misma manera que en ocasiones el 4 2 3 1 predilecto tampoco funcionaba en ciertas circunstancias. ¿Por qué no adaptarse a lo que tenía en ese momento y cambiar el dibujo en esta ocasión?
Fuera de eso no veo a Bellerin siendo titular con línea de 3, Chamberlain genera mucho más en esa banda derecha y creo que Kolasinac se quedará con la banda izquierda si o si. Es malo en el 1 v 1, y tiende o a tirar centro forzado o a dar pase hacia atrás