¿Dónde está Emery? | Ecos del Balón

¿Dónde está Emery?


Son ya catorce las veces que Unai Emery ve el azulgrana catalán y cena sin postre. En su trayectoria como técnico enfrentando al Barça, aunque los resultados vistan de traje y corbata presidiendo todo el estatus reinante, son las sensaciones las que otorgan al vasco elogios merecidos a sus planteamientos. Técnico flexible y escurridizo, maneja la estrategia a balón parado, la versatilidad táctica y funcional de sus piezas y suele disponer de un orden colectivo a medio camino entre la optimización y la agresividad. Cierto es que maneja siempre un potencial inferior a cualquier versión culé, pero ayer salió claramente perdedor. Esta vez el resultado volvió a ser adverso, pero las sensaciones no fueron las mejores.

Mal día de Emery. Dio tiempo al pasador y espacio al receptor.

Vilanova, con la baja de Alexis y la ausencia de Villa, situó a Iniesta de extremo izquierdo (con movimientos de extremo) y a Cesc de centrocampista. Si algo caracterizaEl mediocampo del Spartak de Moscú invitaba a filtrar pases a la pizarra de Unai es enfocar una zona del campo donde robar y adoptar una actitud consecuente al robo. Cuesta entender qué pretendió con el comportamiento de su equipo. Cierto que tanto Villa como Alexis son profundos y verticales pero la inferioridad y actitud en zonas centrales convirtió en temeraria el listón tan alto de la defensa rusa. Las tres líneas rusas pecaron de tibieza. En los primeros 45 minutos, cedió la iniciativa a los centrales, tiró la línea defensiva a la altura del primer tercio del campo y entendemos que buscó un robo adelantado, para transitar con Jurado en corto, Emenike en largo, y Ary y Dimitry Kombarov por izquierda. El mediocampo adoptó una actitud no demasiado expeditiva, tímida y flotante, invitando a filtrar pases al espacio. Y la zaga, en ocasiones, dibujaba un mix de achique y repliegue muy desconcertante. Una contraproducente invitación al mano a mano.

El Barça la guardaba con Xavi y Messi, mirándose el uno al otro, Fábregas apareciendo como tercer hombre (notable), y Busquets, siempre indetectable, sumándose deMascherano y Piqué tuvieron menos trabajo de lo habitual cara para prolongar combinaciones sobre el eje horizontal. Limpiaban marca y cada pocos minutos, aparecía el segundo de tiempo suficiente para jugar en largo y ganar profundidad. Esta facilidad en la elaboración permitió que Alves y Alba no se sumaran por fuera (como exige un planteamiento más retrasado), sino como apoyo exterior a la altura de centrocampistas, ejerciendo una presión frontal sobre segunda jugada, con lo que, ante la pérdida, Piqué y Mascherano (muy alejados de nuevo de Busquets) afrontaban menores amenazas de lo habitual; en el balance se observaba una superioridad palpable. En la reanudación, el Spartak decidió dar entrada a Welliton, presionar la salida culé, y dar vuelo a Makeev y a Kirill Kombarov por banda derecha. El balón repartió su presencia entre ambos campos y Valdés tuvo algo más de trabajo.

El Barcelona se fue imbatido. Veremos si tiene continuidad.

Lo cierto es que en el plano técnico, dista un mundo entre ambos conjuntos. El Barça volvió a adoptar sus características a las condiciones del césped y los rusos le regalaron un enorme maizal entre zagueros y Dikan, para que Messi y Pedro recolectaran ocasiones de gol. La pesadez de Kallstrom y el inofensivo desgaste de Rafael, desconectaron a Jurado. Si además Tito adiestró a sus hombres para presionar con más agresividad de la mostrada esta temporada, el dominio está garantizado. Quizá fue el choque más plácido que ha afrontado el Barça en tierras rusas. Aunque Messi haga parecer todo un trámite, seguramente lo fuese.

AMPLIACIÓN. Comportamiento de Kallstrom y Carioca ante Xavi.

Obsérvese el lenguaje corporal y la posición del doble pivote del Spartak durante el control de Xavi. Flotándole, con la espalda encorvada y brazos relajados. Fue una constante y lo pagaron.


16 comentarios

  • Abel Rojas 21 noviembre, 2012

    A mí me parece que Emery quiso plantear su típico partido intenso y de presión contra el Barça aprovechando las condiciones del césped y las posibles dudas que pueda tener por el tema de los goles encajados y tal y que no encontró respuesta en sus jugadores. ¿Que no eran perfectos para ellos? Está claro, pero uno siempre espera un plus de intensidad cuando se enfrentan al Barça, lo tienen casi todos, y al Spartak le faltó.

    Dicho lo cual, con balón a mí en el primer tiempo me gustaron mucho. De hecho merecieron goles.

    Por cierto, me extrañó la posición de Iniesta dado el planteamiento. ¿Ayer Villa no se hubiese hinchado?

    Respond
  • @SharkGutierrez 21 noviembre, 2012

    A mí el Barça me pareció un "dívide y vencerás". Tanto Xavi como Cesc se repartieron la distribución y organización de juego, ayudado como dice Arroyo por la presencia por fuera de Alves y Alba. Los apoyos mutúos y constantes de Iniesta-Messi-Pedro (indistintamente entre ellos) fue lo que le permitió marcar un poco el tempo a la zaga rusa.

    Una zaga de Emery que intentó "marcarse un Magath" con esa línea tan adelantada y concediendo espacios a un Barça, que con ellos es sinónimo de ocasión de gol. Los rusos transitan bastante bien, ganan muy bien el espacio, pero creo que pecaron demasiado de previsibilidad incluso (en ocasiones). Kombarov jugó prácticamente de doble lateral o carrilero y no estuvo al quite para atacar. Muy pendiente de frenar esa sociedad Alba-Iniesta (cuya posición de inicio me hizo ver que fue rara, hasta su exposición): concedía carril a Alba y permitía a Pedro especialmente poderle doblar tanto interior como exteriormente.

    Messi recibía de cara y hacía la función a la que estamos acostumbrados a verles con Cesc de doble 9 permutable. Vamos, generó más en cortos con apoyos que al espacio, aunque Iniesta a veces, hacía sorprendentemente gala de ese movimiento al hueco. En general, el Barça me pareció un equipo cómodo y acomodado entre la zona defensiva y de centrocampistas centrales. Pero al menos, con un plan en el que tener el balón no significa que Xavi aglutine tanto y permita a Cesc heredar o reconvertir su juego más vertícal en algo que empezó siendo al principio en el Arsenal: un mediocentro-interior de posesión.

    Respond
  • totòilnostrocapitano 21 noviembre, 2012

    Es el primer gran partido de Mascherano, me sorprende que no lo nombreis con lo que se le ha "echado de menos" por aquí… para mi, ha sido el mejor partido en lo que va de año, y creo que es debido a que Alves y los dos centrales han jugado a un nivel muysuperior a lo que nos tenían acostimbrados, eso le da un plus importantísimo al equipo, también me parece que es el primer partido en el que juegan bien Iniesta, Xavi y Cesc juntos en bastante tiempo, siempre daba la sensación que lo de los tres era más bonito sobre el papel, otro que destacó para mí es Pedro, grandes movimientos tanto en apoyo, como en ruptura. En definitiva, creo que ha sido el primer partido de la temporada, en el que han vuelto a su nivel muchos jugadores, y salvando las distancias me ha recordado al partido de Málaga del primer año de Pep,( no me fiaba del césped artificial) ojalá esto acabe como acabó jejeje

    Respond
  • Martin 21 noviembre, 2012

    El Barça más reconocible del año. Llevamos toda la temporada hablando del 4-2-2-2 que ha querido implementar Tito, pues ayer fue el partido en el que más lejos estuvieron de aplicarlo, y el partido que mejor ha controlado a lo largo de la temporada.

    Una de las críticas al 4-2-2-2 es que, cuando se pierde el balón, pilla a los extremos y a los pivotes lejos de la acción, con lo cual, el achique al balón no funciona. Ayer, se vio un movimiento que, hasta ahora, no había visto. Cuando Xavi empezaba desde abajo, Busquets subía. Se alejaba, y se metía a la altura de Cesc. Ofrecía una línea de pase vertical (aunque casi siempre fuera recibiendo de espaldas), no horizontal. Y una vez que el balón pasaba la línea, Xavi acompañaba, y Busquets guardaba el sitio. Creo que aquí estuvo una de las claves por las que el Barça recuperó esa capacidad de achique ante la pérdida.

    El otro factor fue Iniesta. Hizo movimientos de extremo, sí, pero no sólo. Defendió desde más adentro que Alexis y Villa, con todo lo bueno y lo malo (de su banda vinieron las tres ocasiones del Spartak, con centros del lateral derecho).

    Y otro detalle que me llamó la atención. Al bajar Messi a recibir, se está alejando cada vez más de las posiciones centrales, acercándose más a la banda. Fue especialmente llamativo, de hecho, contra el Celtic. Eso le permite recibir de cara con más comodidad, y además, genera dudas en el lateral rival, que ya no sabe si tapar al extremo o ir a por Messi. Me parece que hace mucho más daño ahí que cayendo a recibir metiéndose entre los interiores. Aunque se aleje más de la portería.

    Ahora bien, sigo sin ver a Cesc. ¿Que hizo un partido notable? Pues sí. Pero lo de ayer no mejora en nada a un equipo que tiene a Iniesta como interior y Alexis o Villa en banda. Sé que en Ecos sois muy pro-Cesc, pero yo sigo sin verlo en este equipo.

    Respond
  • @adricapi 21 noviembre, 2012

    1) La frase que hace referencia a Alexis y a Villa se me escapa por completo, ninguno de los dos jugó, y no entiendo lo que el autor nos quiere decir.

    2) Que el Barça saliera de Moscú invatido es casi una anécdota, el Spartak, siendo claramente superado y sin exponer grandes argumentos, coleccionó ocasiones claras en la primera mitad, solo su desacierto técnico (ningún remate fue ni siquiera entre los 3 palos!) provocó que el Barça dejara la portería a 0, pero fueron ocasiones clarísimas (un centro al 2º palo desde cada banda, con el rematador muy solo, la jugada del córner de estrategia al palo corto que prolonga a la frontal del área, y creo recordar que hubo otra más, mínimo 3/4 ocasiones que a nivel UCL son gol sí o sí).

    3) Creo que Iniesta no tuvo un comportamiento de extremo, como mínimo no lo tuvo todo el rato, aunque es cierto que cuando la jugada lo pillaba por fuera trataba de amenazar la espalda del lateral picando en profundidad y estando abierto, en muchas ocasiones abandonaba la banda para jugar con mucha libertad por donde se le antojara (normalmente con Cesc cayendo a su zona, o con Alba un poco más arriba para mantener a alguien en la izquierda).

    Respond
  • @adricapi 21 noviembre, 2012

    @Martin

    "Ayer, se vio un movimiento que, hasta ahora, no había visto. Cuando Xavi empezaba desde abajo, Busquets subía. Se alejaba, y se metía a la altura de Cesc. Ofrecía una línea de pase vertical (aunque casi siempre fuera recibiendo de espaldas), no horizontal. Y una vez que el balón pasaba la línea, Xavi acompañaba, y Busquets guardaba el sitio. Creo que aquí estuvo una de las claves por las que el Barça recuperó esa capacidad de achique ante la pérdida"

    Tienes mucha razón con ese comentario, yo también ví ese movimiento en no pocas veces (también lo hicieron entre Busquets y Cesc), me pareció curioso pero muy lógico.

    Respond
  • @DavidLeonRon 21 noviembre, 2012

    @totoilnostrocapitano

    "Es el primer gran partido de Mascherano, me sorprende que no lo nombreis con lo que se le ha "echado de menos" por aquí…"

    Jugó bien, no concedió cosas extrañas. Casualmente, ha venido este partido después de un banquillazo ^^ Qué falta le hacía. Veremos en Levante, prueba de fuego ante Martins y un equipo fabuloso en transición, con la velocidad punta de Martins. A ver qué elige Tito junto a Piqué.

    @Martin

    "Una de las críticas al 4-2-2-2 es que, cuando se pierde el balón, pilla a los extremos y a los pivotes lejos de la acción, con lo cual, el achique al balón no funciona"

    Y que el interior más Messi no trabaja en esa pérdida, y que para Xavi no es fácil abarcar tanto. Es un poco de todo.

    Respond
  • Abel Rojas 21 noviembre, 2012

    Sinceramente, no comparto el optimismo. A mí el Barça ayer no me gustó demasiado. Creo que edificó el 0-3 desde la diferencia de calidad en la definición. Es más, su transición defensiva me pareció incluso más débil que otros días.

    Lo que sí es cierto es que Tito tomó medidas para poder apretar más arriba, como la posición de Busquets en ataque que estáis comentando, pero de ahí a que saliera bien… yo creo que no salió nada bien, pese al resultado.

    Respond
  • luás 21 noviembre, 2012

    Yo ayer porque se puso rápido 3-0, pero yo vi ocasiones bastante claras del equipo de Unai y se presiente un vacío defensivo entre la zona de los centrales y el interior brutal, si en ved de estar en punta emenike está falcao pues igual estamos hablando de otra cosa. Y siento que al equipo contrario le cuesta menos llegar que al propio Barcá, haciendo el Barça la mitad, claro que existe messi y es increíble lo que genera este chico.

    Luego también el tema Iniesta, yo lo veo jugar en unas zonas o quizás simplemente sea su estado de forma, aunque con la selección se le nota mas fluido y natural, donde incluso fuerza pérdidas peligrosas o se le nota que tiene que hacer lo que no le es natural y claro como mas clase que el pocos o ninguno, pues al final el balance es positivo.

    Pero este equipo siempre me deja un regusto amargo, dentro de las cosas muy positivas que está haciendo Tito, sobre todo a nivel gestión de jugadores, pero el punto negro de la transición defensiva y buscar a un Andrés de 10 me preocupa como seguidor bluagrana de cara a unas semis de champions por ejemplo.

    Respond
  • RiRB 21 noviembre, 2012

    Si nos paramos a mirar, Mascherano, Piqué y Busquets sacaran algún 1vs1 delicado, y ellos solos por pura individualidad pararon alguna transición que hubiera significado peligro claro en contra del Barça. Arriba, pues bueno, el Barça tubo para marcar 3 goles y más, aún así los dos primeros fueron un xixarro de Alves, que esta temporada el 90% va fuera, y un xut de una bola rebotada botando que la enganxa Messi con la pierna mala y la pone pegadita al palo sin que toque ningún jugador… El Barça se encuentra un 0-2 sin hacer muchos méritos, pues antes sólo tubo una de Pedro, y el Spartak tiene 2 clarísimas que no las mete (de esas que en eliminatorias de Champions se perdonan 1 de cada 4). Esto son hechos, pero el análisis está en las sensaciones. El Barça mereció ganar porque son mejores y jugaron mejor, pero el resultado de 0-3 para mi es engañoso, no por ocasiones, que el Spartak las tubo y las falló, sino por el juego en si.

    El equipo tras perdida mostraba las mismas debilidades que siempre, con muy poco el Spartak se plantaba en 3/4 con varias opciones, que fallaba por precipitación y falta de acierto. En transición defensiva, un equipo que la mitad de arriba te defiende de una manera y la parte de atrás otra, es una invitación a la goleada, sobretodo si unos no achican y los otros repliegan, que una misera puerta atrás hacía que el jugador del Barça se quedara delante del portero (de cada 5 veces que lo hacían, 4 les seguían y otra no, lo primero significa espacios en la frontal, y lo segundo ocasión de gol clara). En resumen, para mi el nivel del partido fue malo, el césped tampoco invitó a ello, aunque al final resultó no tener incidencia clara, el Spartak se equivocó en su planteamiento inicial y el Barça, cambiando algunas cositas, siguió mostrando las mismas debilidades de siempre.

    @Abel
    Supongo que Tito no se fiaba de Emery y no quiso sacar a Villa por si el guión del partido cambiaba y se necesitaba Andrés, de todas maneras, el Barça dominaba la situación…con apretar el acelerador se generaban varias ocasiones de gol. Quizás Tito pecó de conservador, o quizás prefiere tener a Andrés feliz.

    Respond
  • Martin 21 noviembre, 2012

    @ Abel Rojas

    ¿Transición defensiva más débil que otros días? Para mí, ni de coña.

    La transición defensiva ha sido mucho más débil que en los días buenos del 4-3-3. Pero ojo, ayer el partido se controló muchísimo más que en casi cualquier partido del año (Mallorca, Sevilla, Madrid,…). Vale que había poco contrario, sobre todo después del 3-0, pero aún así, se controló.

    A mí me dio la sensación de que las llegadas de ayer del Spartak fueron vistos y asumidos como errores propios, mientras que durante el año las llegadas de los contrarios tienen un aire como aceptable, es decir, como si fueran algo que se asume y se acepta con el nuevo sistema.

    Respond
  • Arroyo 21 noviembre, 2012

    @adricapi

    Quizá no supe explicarme.

    Lo que quiero decir es que sin Villa ni Alexis, una defensa adelantada tiene sentido ante su ausencia, pero a continuación explico todo el tema del centro campo y la actitud de todo el engranaje.

    Respond
  • Larios84 21 noviembre, 2012

    Esta claro que esto sin Messi esta temporada pintaría de otro color bien distinto, y no por el dia de ayer precisamente ni por el dia de Glasgow , donde quizas si merecieron ganar y bien; pero ha habido tantos dias donde sin apenas merecerlo se han encomedando a San Messi, que como falte en algunos partidos de esa índole empezaran a caer puntos, es mas, creo que enero se les puede hacer largo, a no ser que Villa ofrezca una alternativa goleadora fiable y la defensa mejore los guarismos de lo que llevan de temporada.

    Quizas me equivoque pero veo mucho mas necesario para el bien del Barça a Messi que a Cristiano para el Madrid, pero bueno, son solo impresiones personales

    Respond
  • Theimpaler 23 noviembre, 2012

    @Larios84

    No creo que te equivoques. Desde luego, el Madrid tiene otros jugadores para "suplir" parcialmente a Cristiano, en goles y/o en juego. El Barça no. Pero ni en goles ni en juego. Es totalmente imposible porque no hay otro igual, ni siquiera similar. Y eso que para mí está lejos de su mejor nivel de juego todavía. ¿Se verá en febrero-marzo?

    No comparemos. Por enésima vez;), No hay comparación posible en influencia porque no hay comparación posible de nivel ni de juego entre jugadores. Ni estilos de juego de los equipos, por descontado. Ningún equipo puede estar preparado para la ausencia del 10. Otra cosa es que se busquen alternativas para paliar el efecto de su ausencia.

    Por cierto, insisto contra una tendencia de opinión que se va generalizando y que no comparto: salvo en condadísimas ocasiones, este año, aunque el Barça haya marcado su gol de la victoria al final, ha merecido ganar antes todos los partidos y ha sido superior al rival en juego y/o ocasiones de gol.

    Respond
  • Larios84 23 noviembre, 2012

    @Theimpaler

    " No hay comparación posible en influencia porque no hay comparación posible de nivel ni de juego entre jugadores"

    No era comparar a los jugadores en sí lo que quería plasmar en mi comentario, sino que es mucho mas necesario para el Barça actual Messi, que Cristiano para el del Madrid.

    Esta claro que Cristiano aporta un plus de juego, verticalidad, desmarques, peligro aéreo, también dicen que metía goles de libre directo, pero de eso lo menos desde que esta aqui, disparos lejanos, etc,etc..; pero es que Messi da gran parte de eso y ademas es que los mete cuando hay que meterlos salvo contadísimos días donde su duende se queda en casa a dormir, lo cual es algo casi desconocido desde que messi se convirtio en Leo Messi, en aquel empate a 3 en el Camp Nou contra el Madrid de Capello.

    Por cierto y uniendome a otros comentarios en otros post, que grandes soys la gente de Ecos, tanto los que realizan sus comentarios como sobre y ante todo los que haceis posibles que esto rule. Un saludo cracks

    Respond
  • Theimpaler 23 noviembre, 2012

    @Larios84

    Ok ;).

    Recuerdo el gol del 3-3 como uno de los más celebrados de Messi, y eso que van unos cuantos…Y eso que no fue de la victoria. Chicharrazo. Le faltaba gol, decían…

    Por cierto el partido de Oleguer también fue "antológico".

    Y Grande Ecos!

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.