En España son dos las magnitudes objetivas que determinan el resultado de un partido. La primera es el número de goles, por supuesto. Decide el reparto de puntos. Y luego, si la diferencia anotadora no fue un dislate, entra en juego la variable «posesión», que suele venir a definir quién desarrolló mejor fútbol. Más allá del forzado debate generado, origen de dos posturas contrapuestas muy extrañas, el hecho es que esto ha confundido a algunos equipos. De verdad hay colectivos que hacen de tener el balón su pretensión base, acumulan posesión sin obtener ventajas y terminan sufriendo lo insostenible en transición defensiva. Juan Ignacio Martínez lo leyó, se inventó el Levante 2011/12 e hizo historia. Fue el equipo-posición, el bloque paciente. El 6º clasificado del campeonato. El Castillo de Arouna Koné.
El ya futbolista del Wigan Athletic es un talento. Un delantero superior que tendría que estar jugando la UEFA Champions League año tras año. Lo que hizo al lado de Ballesteros, Barkero e Iborra fue arte. Era el movimiento distinto y la decisión diferente en un sistema marcado por la monotonía, que tenía por principal virtud no aburrirse nunca de ésta. O sea, era la individualidad que equilibraba y completaba por sí misma a diez compañeros que siempre hacían la misma cosa. Koné fue aéreo y terrestre, veloz y pausado, asociativo y autónomo, asistente y goleador. Así rindió contra todos, incluyendo su duelo ante los, para muchos, dos mejores centrales del mundo. Aquel día resultó ganador parcial, como siempre; aunque su Levante perdiese, como no tantas veces ocurriera.
Gekas será su sucesor. Un delantero más que correcto y un muy buen movimiento de mercado. Además es coherente y continuista, pues bajo su apariencia de pensar poco es capaz de mezclar el apoyo con la ruptura de forma eficiente. Hace dos meses superó cada intento de anticipación de Mats Hummels en el envite de Cuartos de Final, sin ir más lejos. Lo que ocurre es que el griego, ídolo de nuestro singular compañero Marc Roca (ojo a «38 Ecos»…), no tiene nada de genial. No implica ninguna diferencia. Es un soldado más dentro del esquema, un semejante al resto de piezas del puzzle de Juan Ignacio Martínez, ya un año más viejo que hace cuatro estaciones. Pese al nivel de Theofanis y lo bien que le queda el típico sombrero navideño, al Levante no ha venido a verle Papá Noel con este cambio de cromos.
Some 15 agosto, 2012
Lo de "singular compañero" es la cosa más bonita que me han dicho por lo menos a lo largo del día de hoy.
Aunque poniéndonos algo más rigurosos y menos singulares… "continuismo" relativo, no? No solo por nivel, que es obvio a día de hoy, sino también porque Koné además de ganar metros les ganaba bastantes minutos con balón también, y asentaba algunas posesiones bastante arriba. Gekas no es otra cosa en este sentido, con pelota no va más allá del apoyo rápido.
Lo que pasa que el Levante difícilmente puede encontrar otro pseudo-Koné, así que a priori parece un muy buen fichaje el del griego. Parece mentira que no haya más equipos que fichen griegos. ¿Cuando habrá un griego en 38 ecos?