Simeone, su posesión y su Messi | Ecos del Balón

Simeone, su posesión y su Messi


31 centros al área dibujó el Atlético de Madrid para vencer a un Espanyol que salió al Calderón con la intención de no conceder tantos, desbaratar la mayoría y buscar al contragolpe sus opciones de puntuar. Lo hizo sin Victor Sánchez, baja de última hora que dio entrada a Salva Sevilla al lado de Cañas. Enfrente, Simeone salió a ganar el partido en la primera parte, tramo concedido a varios jugadores titulares amenazados con posibles lesiones -Tiago- al jugar partidos internacionales. Los rojiblancos salieron a dominar y los periquitos a contragolpear; entre medias, el siguiente análisis.

Arda, Gabi y Juanfran, determinantes como ante el Sevilla

Se pierde la cuenta de lecturas que un equipo tan definido como el Atlético del ciclo Simeone va dejando sobre el camino. Añadimos una más: su % de posesión en términos estílisticos -su circunstancia análoga-, son los centros al área. Cuántos más ponga, más presencia en el partido tiene. Koke apareció letal como ’10’Los tiros a puerta creados y encajados cifran el dominio total pero mientras juegue con Raúl García y Mandzukic como puntas -más trabajo que producción ofensiva-, los Xavi e Iniesta del Manzanares se llaman Ansaldi y Juanfran. En este renovado proyecto 2014, sigue el entrenador argentino creando mecanismos de profundidad, con dos puntas fijando a dos centrales, la mediapunta para Koke -por momentos brillante-, y Arda Turan ganando la posición a lo Felipe Reyes sobre el lateral rival. Esto suena un poco primario pero el aclarado parece indefendible cuando Juanfran distrae por fuera, Gabi atrae al volante (Víctor Álvarez) y Arda Turan es el elegido para llevar a cabo el movimiento. Si a Tremoulinas lo ajustició una y otra vez, en esta ocasión fue ese cambio obligado Víctor por Salva Sevilla lo que hizo a Sergio perder la banda. Juanfran rompía en ventaja sobre Fuentes una vez el turco merodeaba con la lámpara.

Esta clara ventaja se tradujo en innumerables saques de esquina, es decir, apareció el Messi rojiblanco. Perdidos Costa y Courtois, el Messi del Cholo es el córner. Hasta llegar aquí, Sergio González tenía al menos una carta guardada a pesar de ceder profundidad. Y era Sergio García + la inexistente transición rojiblanca. Con Juanfran como extremo de facto, Sergio García tiraba un apoyo a la banda a su espalda cuando los suyos podían recuperar la pelota. En la primera vez que salió, el mago catalán le tiró un caño a Giménez, enfiló portería y se invento un abrazo de gol que Miguel Ángel Moyá salvó con su estado de forma. La segunda, al borde del descanso, pilló también a Ansaldi muy arriba. La consecuencia de que el Espanyol pudiera salir residía en que el Atlético de Madrid volvió a evidenciar que no puede correr o trenzar apenas sin la bota de Griezmann ni el galope de Cerci. Así que balón largo, juego reiniciado por pérdida o Arda haciendo de Derviche.

González tenía en su tocayo García la opción de castigar

Tras el 1-0, Sergio dio entrada a Alex Fernández y Paco Montañés, explicando en sala de prensa que con el primero buscaba juego entre líneas para filtrar hacia el costado del segundo o la dejada de Caicedo en 3/4. Un Espanyol al que le está costando conocer su velocidad media, su ajustado nivel de intensidad, equilibrio y reconocimiento. Si bien, está sumando y sigue teniendo puntuales mimbres en todas las líneas, desde portería hasta delantera, para ser competitivo en este campeonato. Esta vez chocó, como tantos otros, con el Messi del Calderón.


7 comentarios

  • Abel Rojas 20 octubre, 2014

    Coincido al 100% con Arroyo en lo de Koke. La profundidad se alcanzaba con Juanfran por la derecha -las ayudas de Salva Sevilla a Fuentes y Álvarez eran "impresionantes" :-P), pero el peligro de verdad surgía cuando Tiago encontraba a Koke en zona de mediapunta.

    Atlético muy solvente en cualquier caso.

    Lástima la lesión de Sergio. En el primer tiempo hizo dos de las suyas, una por la izquierda y otra por la derecha. Siempre es un placer verlo. La de la izquierda me pareció espectacular.

    Respond
  • Garate 20 octubre, 2014

    El atleti jugo asi incluso en los peores partidos de lo que va de temporada( aunque alguno de ellos sin arda). En algunos tuvo mala suerte, pero en todos dio la cara, y pretendio imponer este nuevo estilo.
    Ahora bien, acostumbrados al muro del año pasado, un equipo tan ancho, sobre todo atras, da vertigo. Aunque tambien debo decir que, al igual que el año pasado, al campeon le tiran poco, muy poco, en parte por la posesion que ha crecido, en parte por la obligacion que generas enfrente a la hora de tapar, que impide llegar con muchos efectivos a las cercanias de Moya

    Respond
  • trocko79 20 octubre, 2014

    La clave del partido fue las jugadas a balon parado, pero el gran numero que genero en Atletico fue por el retroceso excesivo de lineas del Espanyol que dejaba llegar a los centradores al borde del area y a los rematadores estar merodeandola. El Espanyol saluo bien puesto y salio en un par de contras peligrosas pero el Atletico jugo un par de pelotas en largo a la espalda de la defensa perica, retrocedieron lineas permitiendo estar cerca de linea de fondo con los consiguientes centros y forzando corners con relativa facilidad y a la vez el espanyol estaba demasiado atras como para poder salir con claridad cuando robaba o lanzar contras. En la segunda parte Sergio Gonzalez lo corrigio y se igualaron algo mas las fuerzas

    Respond
  • Abel Rojas 20 octubre, 2014

    @ Trocko79

    Comparto mucho de tu lectura.

    @ Garate

    Para mí un tema clave en lo de la menor consistencia es la posición de Tiago Mendes. Lo veo un escalón más adelantado que el año pasado. Aporta más claridad arriba, incluso cierta llegada, pero se pierde el tapón.

    Respond
  • Jack Bonaventura 20 octubre, 2014

    Muy de acuerdo con el análisis de Arroyo. Yo al menos también lo veo así. Sin embargo, el Atleti necesita un puntal ofensivo urgentemente, se llame Griezmann con confianza, se llame Raúl Jiménez o se llame fichaje (Ángel Correa). Se hace durísimo, ofensivamente hablando vivir de Raúl García y un Mandzukic que hasta la fecha defiende muchísimo mejor de lo que ataca y que es excesivamente dependiente de un juego ofensivo acostumbrado todos estos años a ser muy dependiente de la independencia (Agüero, Falcao, Diego Costa, sobre todo el primero y el tercero se buscaban la vida solísimos si era necesario) de su goleador.

    Respond
  • Psikófilo 20 octubre, 2014

    No sé si el balón parado es su Messi, pero el juego directo sí que es su Filipe Luis… :)

    Como nota a pie de página, destacaría los minutos de Griezmann. Tuvo un par de desmarques para ampliar el repertorio ofensivo del equipo muy importantes. Puede ser interesante…Si el equipo contrario está atrás reducirá espacios pero tendrá que afrontar el peligro del balón parado, y si da un paso adelante ahí está Griezmann para buscar el espacio (y lo mismo se puede aplicar a Cerci).

    Otra cosa es que vi al Atleti muy empeñado en jugar en campo contrario y sin miedo a la posesión. Una forma, por cierto, de regular esfuerzos físicos y mentales; cosa que le hacía falta.

    Respond
  • pablo 21 octubre, 2014

    Interesante reflexión @Psikófilo

    El Atleti a falta de un Costa, vive del juego directo, Koke de 10, y Arda haciendo de Filipe en la banda de Juanfran para dar superioridad (ataque pro-filipe del año pasado pero pasado a la derecha). Si el Atleti juega en campo contrario como contra el Espanyol, obliga al rival a meterse en su área, y ahí con el poderio aéreo del Atleti y que es de los equipos que mejor va a las segundas jugadas puede ser la perdición del rival. Si sale y deja espacios, Griezzman y Cerci al rescate, y ojo que Raúl Jiménez no es lento.
    El Atleti está evolucionando a otra cosa, manteniendo sus virtudes de presión, pero está "aprendiendo" a atacar de nuevo, sin un Costa.

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.