Suárez y Piqué apagaron al Rayo | Ecos del Balón

Suárez y Piqué apagaron al Rayo


El Fútbol Club Barcelona sumó otros tres puntos -9 de 9- desde que Leo Messi se fracturara su brazo. Visto que en el cómo se ha generado una circulación de balón más ambiciosa de lo que quizás se advertía antes del encuentro ante el Tottenham en Wembley, las conclusiones deben tomarse como francamente positivas en este tramo competitivo tan particular, pero en su visita a Vallecas tuvo que competir, muchos minutos, alejado de dicha estructura. El Rayo fue especialmente efectivo en sus acciones ante Ter Stegen, supo adaptarse al encuentro desde el inicio y obligó al Barcelona a cambiar piezas, comportamiento y disposición. Sólo un tramo final en el que los madrileños cayeron en la desconcentración permitió al Barça, y a Gerard Piqué, dar la vuelta al marcador.

El encuentro nació con una disposición muy interesante por parte del Rayo, al menos en la teoría, pues el 0-1 llegó del modo ante el que Michel había construido su plan defensivo como medida para frenarlo. El conjunto rayista dispuso un 4-1-4-1 con un ajuste especial para enfrentar a este Barça, el de Jordi Alba. Aunque no está Messi para activar la espectacular ruptura del lateral izquierdo culé, los vallecanos se prepararon para tapar esa vía. Así, Embarba, extremo derecho, no formaba junto a la línea de medios ni junto a la línea defensiva. Su posición estaba siempre relacionada con el arranque de Alba. Como ya ocurriera en otros momentos de la carrera de Jordi, el extremo seguía sus movimientos para cerrar con cinco atrás y negar la profundidad más primaria del Barça actual.

Jordi Alba volvió a ser crucial en el 1-0

Bajo ese primer ajuste, enfrentó el Barça de los centrocampistas, esto es, Arthur, Busquets, Rakitic, Rafinha y Sergi Roberto, para modelar el campo y darle la forma que mejor les conviene. Se viene observando cómo se comporta el triángulo Busquets, Rakitic y Arthur, con el croata muy cerca de Busquets y Arthur un poco más adelantado para dar sentido a las piezas más alejadas. Esa capacidad de distracción, en la que Busquets está brillando como nadie, encontrando entre líneas a Rafinha y Coutinho, hizo elevar la altura de sus laterales. Y el Rayo, que estuvo especialmente intenso, activo, atento y preciso en todas las anticipaciones en zonas interiores, contuvo al Barça hasta y después del gol. Los de Michel, apoyados en buenos minutos de Gálvez y Amat, defendían con rigor su campo.

En ese momento del juego le faltó desequilibrio al Barcelona. Se notó quien no estaba y con el empate de por medio, Ernesto Valverde dio entrada a Ousmane Dembélé. Esa decisión está trayendo consigo para el Barcelona asumir una serie de condicionantes, en uno y otro sentido, que se hicieron especialmente visibles desde el primer momento. El francés representa una posibilidad más para la improvisación, el gesto único ante la defensa desgastada del rival; también un nuevo escenario de menos control y apoyo organizado, de continuidad con balón, que al Barça le desconcierta. Pero lo cierto es que su presencia, sin mayor relevancia que la de gol, tuvo recompensa.

Gerard Piqué condicionó la defensa del área del Rayo

Lo que terminó ocurriendo en el último tramo estuvo muy relacionado con la figura de Gerard Piqué. Por el juego desplegado no se advirtió que los culés pudieran darle la vuelta a un encuentro que el Rayo puso a su favor con rápidas salidas por bandas, la ubicación del campo de la que sacan rédito los planteamientos más reactivos ante el Barça. De ese modo, Valverde, que ya había dado orden de entrada a Arturo Vidal y Munir, puso al central catalán en el área, y su efecto fue demoledor. Tanto la marca que él fijaba como la zona de rechace en la frontal tuvieron una respuesta muy tibia por parte del sistema rayista. Consecuencia: los dos goles contaron con una determinante presencia del ‘3’ en la victoria final.


7 comentarios

  • McKinley 4 noviembre, 2018

    Apuntes:

    El gen competitivo de Piqué es indispensable para el equipo. Para mí, el mejor central del mundo en los últimos 10 años.
    Luisito sigue fallando bastantes pases/controles, pero es vital para el equipo. No está tan acabado como yo pensaba.
    El par de Sergi Roberto siempre llega antes que él en los balones al área.
    Entrenar a un equipo top requiere grandeza. Guardiola, Klopp o Simeone la tienen. Valverde aún no la ha demostrado.

    Respond
  • AArroyer 4 noviembre, 2018

    @McKinley

    A mí me parece que está a un nivel defensivo realmente bajo, pero no hay partido en el que, una vez el escenario le necesita en el área, no genere cosas. Para mí ayer hay demérito del Rayo pero Piqué es crucial en los dos goles con su presencia en el área.

    Hay muchas ganas de ver al Barça actual con la entrada de Messi, porque da la sensación de que con la entrada del argentino, el Barça va a completar un plan para que coja una racha importante en números y sensaciones. El Barça ha conseguido tener muy claro 'cómo tener la pelota'. Y Messi es todo lo demás.

    Respond
  • Albert Blaya Sensat 4 noviembre, 2018

    Positivo que Valverde haya encontrado en Ousmane ese rol de "agitador". Porque a 90 minutos el francés es una caja de sorpresas, pero a 30 , bien enfocado, es una bomba. Ayer, jugando muy mal, decidió el partido con un golazo. Y frente al Madrid lo terminó de dinamitar. Poco a poco se van puliendo los roles.

    Respond
  • AArroyer 4 noviembre, 2018

    @Albert

    El tema es que el jugador comprenda y acepte este rol de agitador, de salir siempre concentrado, de entender el momento del partido. De 'Valverde hacia Ousmane' el rol parece claro porque el fútbol de Ousmane sigue estando verde y enfocarlo a un espacio y a una serie de jugadas optimiza su valor, pero de 'Ousmane hacia el equipo' hay que reajustar mentalmente el papel que le corresponde ahora mismo.

    Respond
  • finomeno 4 noviembre, 2018

    Hay un partido de la era Guardiola que el Barcelona jugó en Málaga dónde el campo de juego estaba impracticable. Cada zona del mismo estaba encharcada y era imposible dar un pase a dos metros. Pep dio luego en rueda de prensa que era imposible jugar así, que fuesen listos y jugasen prácticos, tirasen desde lejos, aprovechasen los rechaces, etc.

    La sensación de que ayer el Barcelona era superior en cada córner, en cada balón colgado al área se palpaba entre los jugadores de ambos equipos. Estaba claro que con el juego de posición ayer el Barcelona no hubiese remontado, al menos este Barcelona. Por eso veo bien lo que se hizo. Antes de los goles no hubo ocasiones pero sí oportunidades claras de jugadas de balón colgado sin más.

    El 11 titular + los 2 cambios de siempre (Dembelé y Vidal) parece que este año han priorizado la Champions. Da la sensación de que en muchos del os partidos de liga, sobre todo contra los más modestos no llegan a meter una marcha que el año pasado no se tenía pero quizás sí este.

    Parece complicado que este equipo llegue a unos semifinales de Champions partiendo de la base que una lesión en el lateral izquierdo y una baja en la zona de centrales, contando con que Umtiti pinta mal para volver y Vermaelen nunca es un seguro lo descalificaría de la mayoría de apuestas.

    La Liga es otra cosa

    Respond
  • MACA 4 noviembre, 2018

    Valverde entra con el equipo con que ha ganado los partidos de etapa de primer “tourmalet” de la temporada.

    El rayito salió valiente y presionó arriba al barca – que creo – no lo imaginaban y ahí el primer error. Por qué se tuvo el marcador a favor.

    Los discutible es dejar remontar un marcador a favor y que le disputen el balón el equipo 19 de la liga.

    Atenuante creo que es el desgaste propio de la seguidilla de partidos difíciles que tuvo el equipo – eso muchas ocaciones se olvida .

    Los cambios: Discuto a Munir en la posición que lo coloca , pero Vidal y Dembélé hicieron sentir para bien y para mal su presencia – me explico: Vidal le dio oxígeno y empuje al mediocampo , pero fue impreciso en momentos que había que asegurar el balón.

    Dembélé sin duda influye directamente en el marcador , y abre más al equipo . Lo discutible es la cantidad de balones que pierde y que no son propios de un individuo de sus cualidades técnicas y no digamos de un jugador del Barça.
    Factor clave : Posicionamiento de Piqué como 9 fijo en el área chica , una asistencia en el segundo gol y deja solo a Suarez (atrae el marcaje de los centrales ) en el tercero.

    Estos fueron los aciertos del equipo, los errores fueron puntuales.

    Otro punto , generalmente se menosprecia al rival, y este rayo jugó muy bien el día de hoy. Fue dañino , en lo personal me gusto el partido de Advíncula. En líneas generales el Rayo estuvo a la altura de la ocasión y ojalá que en el largo plazo pueda evolucionar y lograr consistencia de resultados.

    Sacando un balance general el equipo sigue llevando el control de los partidos , pero las desatenciones se están pagando demasiado claro.

    En la seguidilla de partidos difíciles la estructura de Valverde guste o no ha surtido los resultados deseado y el juego ha mejorado.

    Abrazos

    Respond
  • Daniel Sánchez 5 noviembre, 2018

    Muy buen artículo, un gusto leerlo.
    Que importante es el aspecto psicológico en el deporte, y que bien compite ahí este Barcelona. Son un equipo con una solidez mental impresionante.
    Para mí este año hay un equipazo, la pena es el 9 suplente, el encargado de redoblar tambores en caso de necesidad de remontada, no entiendo ese déficit en la plantilla desde hace años, ni Alcácer el año pasado ni Munir en este convencen, y no se oye nada de fichar en invierno, aish cuanto se te añora Larsson…
    Saludos

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.