Tarde de futbolín | Ecos del Balón

Tarde de futbolín


No fue partido de tres puntos para ninguno y en esta ocasión el resultado así también lo quiso, pues Real Madrid y Villarreal formaron un encuentro caracterizado por un ritmo bajo y una igualdad constante por defecto. Le tocó llevar el peso del encuentro al conjunto de Zidane, cuyo ataque organizado resaltó sus puntuales dificultades para crear ventajas desde el primer toque y la velocidad en los pases. Su poca movilidad y la todavía lejana aclimatación de la BBC chocaron con un Villarreal que no concedió espacios ni segundas oportunidades, afianzando una defensa muy ancha sin ser castigada por cada posible pasillo.

Los primeros 45 minutos, de hecho, se explicaron muy bien bajo ese concepto. Zidane dio un paso más y otorgó uno de los interiores al colombiano James Rodríguez, quien junto a Kovacic y Kroos completó la medular que debía de encontrar al clásico tridente. El reparto de espacios rara vez fue equilibrado y las apariciones de atacantes entre las líneas amarillas fueron escasas, formándose un futbolín que en contadas ocasiones intentó romper Gareth Bale abandonando su posición de partida. La posición de Ronaldo, junto a la de Benzema, estáticos y a similar altura, tenía su repetición en Kovacic y Kroos, ambos en paralelo. Marcelo y Danilo abrían el campo y James daba, tímidamente, algo de altura al interior diestro -cambió al zurdo alrededor del 30′-. La rigidez era palpable.

El Real Madrid apenas dio ritmo y alturas a su ataque organizado

Sin jugadores entre líneas ni escalones en la construcción, cada jugador daba toques de más. Si el poseedor no encuentra líneas de pase hacia delante, el tiempo corre y el espacio que el Marcelo, sin socios para profundizarrival puede ceder, queda protegido. La falta de socios para que Marcelo arrancara con libertad penalizó mucho al líder del campeonato. Sin juntar pases y sin mezclar ni combinar, Kroos, el referente blanco para medir la altura ofensiva y la calidad de la posesión de su equipo, se quedaba sin cambio de orientación, circunstancia que deriva de la fluidez en un lado concreto para hacer bascular y así poder liberar hacia el opuesto. Por ello, el Madrid encontraba situaciones de inferioridad en cada zona del campo; apenas alguna incorporación de los laterales produjo centros al área.

Enfrente, el Villarreal se plantaba cómodo. Empezando en 4-4-2, no tardó Escribá en mandar a Cheryshev a la banda izquierda y sellar definitivamente la espalda de Dos Santos y Trigueros con un hombre por detrás de ambos. Con Bruno ajustando cualquier movimiento de un Ronaldo escaso de chispa, de un Bale intermitente y de un Benzema aún por despegar, los amarillos nunca eran girados. Cuando tenía la pelota, a pesar de no disponer de profundidad, Bruno encontró a un Trigueros, él sí, muy bien escalonado como interior zurdo disfrazado de mediapunta a la espalda de James, pivote sin balón en el 4-4-2 de Zinedine, generando un trabajo que tuvo recompensa en dos fallos encadenados de Varane y Ramos que adelantaron al submarino en el Bernabéu.

Bruno y Trigueros mostraron una enorme personalidad

La lesión de Marcelo obligó al técnico francés a abrir más a Cristiano, sin piernas ni primer paso para ser extremo y delantero, pero con el positivo efecto de ver a Kroos más acostado en la izquierda. En esas, y con el gol de Ramos nada más reanudarse, el Madrid disponía de una hora larga y un contexto favorecedor de posesión de balón en el que ajustar su mencionado futbolín del arranque. Y la decisión de Zidane fue la de buscar la banda y el remate. Lucas y Morata fueron las opciones por delante de Isco, quizás el jugador que pudo devolverle la fluidez, la continuidad y la pausa que no terminó de encontrar en el tramo final.

 
 

Foto: Gonzalo Arroyo Moreno/Getty Images


51 comentarios

  • roumagg 22 septiembre, 2016

    Para mí la clave del empate es Kovacic, al que igual sobrevaloré al verle con Benítez. No termino de entender que Zidane priorice una y otra vez recorrido y retorno defensivo por delante de calidad. Igual yo no sé mucho de esto, pero el partido pedía un Isco por Kovacic desde el minuto 0, y la petición aumentaba con el paso de los minutos. A falta de Modric, y si un interior es James (en clara mejoría, por cierto; muy ilusionante por momentos), el otro debe ser Isco, en mi opinión, porque Kovacic no está de momento en el punto adecuado para ser el interior más retrasado. No se atreve a dar un cambio de orientación, no apoya la posesion bien, en defensa es demasiado activo y abre muchísimas puertas… Luego si tiene 10 metros para arrancar es un búfalo, pero ahora mismo no está para jugar ahí. Un Isco de Modric con James de interior estilo Ancelotti hubiera cambiado totalmente la situación. Y en los cambios vuelve a hacer lo mismo: prioriza el recorrido de Lucas por delante de Isco o Asensio, bastante más adecuados para colar el detalle con un Villarreal que estaba encerrado y solo salía por las puertas que abría Kovacic. Por último, aprovecho antes de que lleguen los comentarios con críticas a Cristiano y Benzema (que sé que los va a haber) para decir que a mí me gustaron ambos en el juego de apoyos. En evidente progresión con respecto al día del Sporting, muy precisos entre líneas y bajando a apoyar la salida con mucha frecuencia, sobre todo el portugués. Luego, es obvio que aún están cortos de ritmo para desbordar con frecuencia y que para paliarlo necesitaban de unas líneas de pase por dentro que no existieron al faltar Modric/Isco, pero no diría que fueran un problema. El problema, creo, fue que el mal posicionamiento del equipo les pedía cosas para las que aún no están, y ahí el físico de Morata compensa más a CR que Karim. Pero si este partido se juega en octubre de 2014, con un sistema que no les exigiera desbordar a dos para crear la ocasión, incluso habrían lucido.

    Respond
  • Xisco Rincon 22 septiembre, 2016

    Yo simplemente no vi problema, sobre todo en la segunda parte, en la primera sí, ese doble delantero resto mucho. Luego el gol del Villarreal fue un conjunto de calsmidades difíciles de controlar, lesión de Marcelo (Madrid con 10), fallo de Varane y Ramos que ni él sabe porque mete la mano… Yo creo que el Villarreal encontro un gol. Pero si es verdad que el Madrid ataco poco. Debo decir que defender así al Madrid me parece más efectivo que salir a morderle a lo loco como hicieron tantos otros, aunque parezca que se le haga daño el Madrid acaba imponiendi físico y calidad individual.

    Aun con todo el Madrid en la segunda genero suficiente para ganar, que no entrara una más me parece que fue azar… que también juega.

    Respond
  • sobris 22 septiembre, 2016

    Los Trigueros, los Brunos, los Mosqueras, los Kokes, los Busquets, los Beñats, los Roque Mesa…hacen que esta liga sea la mejor. El dominio del mediocampista español es tremendo.
    Y digo esto porque como más disfrute en este partido fue con las cadenas de pases que trenzó el Villarreal, sobretodo Trigueros (que en no pocas selecciones del mundo seria titular) fueron especialmente bonitas. Porque parece que un partido sin ocasiones no es espectaculo. Y ayer muchas no hubo, pero yo al menos disfrute mucho.

    Respond
  • V.V 22 septiembre, 2016

    @Xisco
    Recuerdo alguna llegada mas del Villareal en la primera con mucho peligro, por ejemplo una de cherisev en la que dispara y que si decide bien, con un pase suave deja completamente solo a dos santos si no recuerdo ante Casilla… un 3 x1 en la que los atacantes del Villareal deciden fatal…y alguna mas. No es que asediaran al Madrid pero no estoy de acuerdo en que se encontraron el gol.
    Lo de la segunda te lo compro. Saludos!!

    Respond
  • Xisco Rincon 22 septiembre, 2016

    V.V

    Incluso esas vienen de fallos previos… Pero el gol es una secuencia de calamidades. El que no te hagan ni una ocasión de gol es muyyyyyy difícil, no hay que ser extremista tampoco. El Villarreal tuvo un par, bueno yo creo que una clara… la del gol creo que no hubiera sido, fue un error/instinto para mi. Pero aun así, ya dije que el Madrid estuvo flojo. Para mi el Madrid necesita a Kroos un escalón más arriba, no es que lo haga mal ahí, es que hace falta también arriba y como no hay dos…

    Respond
  • Francisjsm 22 septiembre, 2016

    Pregunto: ¿Ronaldo esta para jugar 90 minutos? ¿Bale esta peor que Ronaldo? ¿Bale siempre el primer cambio?

    Respond
  • V.V 22 septiembre, 2016

    @Xisco
    Te entiendo, se por donde vas 😉
    En cuanto a lo de Kross ante la baja de Casemiro y optando por el Aleman de 6, con un Isco-James en los interiores se hubieran gestionado mejor las alturas..vi a Kovacic algo perdido

    Respond
  • Javier Cordero 22 septiembre, 2016

    53 centros del Madrid ante el Villarreal. Todo dicho…

    Respond
  • Emon 22 septiembre, 2016

    @sobris
    Qué razón. Bruno merece una reivindicación constante. Vaya trayectoria la del capitán del submarino.

    Al Madrid le falta fútbol, pero otra vez generó como para llevarse el partido. Es un martillo pilón. Otra cosa es que el Villarreal psicológicamente ya vuelve a estar donde debe y aguantó de pie, como siempre, las acometidas de los blancos.

    Se me quedó muy corta la aportación de Sansone como 9 puro, ayer se echó mucho de menos un Bakambu, un Soldado, o mismamente un Pato a buen nivel para hacer esa función.

    Evidentemente Escribá sabe más, pero si no es por tema de físico o rotaciones no entendí que no jugase Costa y sí José Ángel, fue una debilidad constante.

    No es nuevo, pero la garra de Carvajal es espectacular. Otro partido más en el que volvió a comerse su banda.

    Excelentes Asenjo y Trigueros. Claves para aguantar el apretón del Madrid.

    Respond
  • theblues 22 septiembre, 2016

    ¿Cómo podría el Real Madrid potenciar más a sus jugadores? El Real Madrid es un gran equipo, por supuesto. Pero da la sensación de que no consigue que sus (enormes) jugadores saquen con frecuencia su mejor versión; una ventaja que sí que le llevan Luis Enrique o Simeone (que es cierto que llevan más tiempo) a Zidane.

    Me explico: al final ésto (dicho de forma muy simple, aunque muy compleja de lograr) se trata de que tus once jugadores se vean obligados a hacer cosas que saben hacer muy bien y tratar de que no hagan cosas que no saben hacer. Y al Madrid le obligan constantemente -y no sabe rebelarse ante ello- a hacer cosas que no desea.

    Respond
  • Higuera 22 septiembre, 2016

    Sólo pude ver la primera parte, y estas son mis impresiones: Ronaldo es ahora mismo una rémora para el equipo, quita más que da. Benzema y Bale tampoco están en un momento dulce. A James le vi un poco mejor, pero sólo un poco: sigue estando algo rígido, incluso torpe, como si tuviera más 10 años más de los que tiene. ¿es únicamente una cuestión de forma física? Espero que sí. Kovacic me parece que reúne las condiciones para ser un superjugador: tiene físico, técnica, pase, regate y conducción; el día que mejore tácticamente será uno de los mejores. Ahí tiene trabajo Zidane. Kroos fue el que más me gustó del medio campo, aunque no es Casemiro corrigiendo en la banda. En cuanto a la defensa, no acabo de ver esa gran mejoría de Varane: se le ve rápido, pero sigue fallón (el gol fue esencialmente culpa suya). Por último, Ramos sigue siendo capaz de lo mejor y de lo peor. Lástima que con la edad no haya ganado ese punto de madurez que añadir a su extraordinario carácter.
    Y sí, ya en la primera parte yo estaba pensando en Isco…

    Respond
  • Higuera 22 septiembre, 2016

    Más en general el Madrid de Zidane me sigue dando esa impresión de equipo al que es muy difícil de ganar, pero que nunca te da la impresión de tener el partido totalmente controlado, o de ser muy superior a su rival, y que al final se suele imponer por seguridad defensiva y calidad y competitividad de sus jugadores.

    Respond
  • @Xiscorincon 22 septiembre, 2016

    @V.V

    Sí, Kovacic está verde aun bajo mi punto de vista, tiene buena pinta pero no da lineas de pases y luego necesita 4 toques para soltarla. De todas formas el Madrid hizo mucho en la segunda parte para haber ganado, así que no creo que la alineación estuviera "mal" (si es que hay bien o mal en esto), es que a veces no entra el balón… El Madrid remató a puerta mucho más que le Villarreal, pero hay otro dato que dice que la defensa del Villarreal rechazó 7 remates del Madrid dentro del área… a mí me parece que faltó algo de acierto, suerte, o lo que sea… Pero vamos, que lo principal para mi es que no se puede ganar siempre y el Madrid había ganado muchos seguidos, esto tenía que pasar antes o después y pasó ayer. Como se ha dicho muchas veces aquí, y el Madrid hubiera perfectamente merecido ganar.

    Respond
  • varogs 22 septiembre, 2016

    A ver, estamos hablando de un empate con 17 corners a favor, si no recuerdo mal. Incluso en la primera parte, jugando "mal", tuvo el real el control y las ocasiones la mayor parte del tiempo. Es decir, es un pinchazo, pero no un borrón. Esto puede pasar, el Villarreal es un buen equipo y simplemente, la BBC al completo están a primeros de agosto, y ayer faltaba Modric.

    Si que me faltó la entrada de Isco, como dice el texto, pero por lo demás, es complicado evaluar.

    Quiero mencionar también positivamente la actuación de Danilo en la izquierda. Es un jugador muy criticado, porque técnicamente tiene lagunas, claro, pero le pone ganas y no se arruga incluso a banda cambiada.

    En fin, yo creo que el pinchazo ha sido acierto del rival, ausencia de Modric, y falta de forma de la BBC. Bueno, y error grave de Varane encadenado con los brazos al viento de Ramos :)

    Saludos.

    Respond
  • MigQuintana 22 septiembre, 2016

    @roumagg

    A mí también me sorprendió el tema de Mateo Kovacic, un jugador que de momento no está evolucionando ni mejorando sus defectos. Supongo que el cambio de Marcelo le hizo mucho daño a Zidane, que prefirió la fórmula Lucas+Morata, que tenía mucho sentido y sonaba a victoria en los últimos minutos. Lo que no entendí tanto es que Bale fuera uno de los sustituidos. Pensaba que Zidane podía pasar al 4-2-3-1 del otro día con James Rodríguez como mediapunta, que es una fórmula que al francés le ha venido funcionando.

    @Xisco Rincon

    A mí el partido no me pareció nada diferente a lo que veníamos viendo del Real Madrid. En lo bueno y en lo malo. Pudo ganar perfectísimamente, generó lo suficiente como para embocar y no recibió apenas ocasiones de un equipo que tiene pólvora arriba. Pero, claro, con la BBC en este estado, todos dejando la sensación de que no estaban al 100%, dos de ellos en plena y pura pretemporada, pues se entiende un poco mejor los problemas de la primera parte, la nula movilidad -menos James- y la falta de gol.

    @sobris

    A mí Trigueros me pareció el mejor.

    Es verdad que el Villarreal sólo podía tenerla, que no podía atacar demasiado, pero qué bueno.

    Respond
  • MigQuintana 22 septiembre, 2016

    @Javier Cordero & @varogs

    El dato de los centros me parece consecuencia del estado de la BBC. O de la BC, si queremos ser más precisos. Pero también debo decir que la mayoría de centros me parecieron bien puestos. El Madrid ganó varias veces línea de fondo, también James se asomó para crear superioridad, había hombres en el área… No me pareció, exactamente, lo que ha sido en otras ocasiones, que no fue más que el último recurso ante la falta de ideas. Ayer no es que fueran muy sobrados de éstas, pero me pareció una simple elección.

    @theblues

    A mí me parece que es algo que con Zidane está pasando, ¿no?

    Bajo su era hemos visto a un gran Pepe, a un enorme Carvajal, a un Toni Kroos absolutamente jerarca, al mejor Gareth Bale de su carrera… No sé. No me parece que, precisamente, no esté optimizando bien el talento de sus futbolistas. Es verdad que el estilo no ejerce de potenciador, de multiplicador, pero me parece que sus jugadores están respondiendo. De la cabeza a los pies, sobre todo. Pero respondiendo.

    Respond
  • José Luis 22 septiembre, 2016

    @Javier Cordero

    El año pasado, en El Madrigal, perdió el Madrid de Benítez 1-0 con una cifra similar de centros. Musacchio fue un coloso. En cambio ayer, sí vi mucho más peligro en casi todos los centros que se hicieron. No obstante, que el Madrid recurra (¿o no es un recurso?) tanto al centro desde la banda habla de que por dentro no había ni velocidad de balón, ni movimiento sin balón, ni regate al adversario. Esto último, sin Modric, con Marcelo lesionado e Isco sin minutos, es la causa de tanto centro.

    Sigo pensando que Isco es más importante que James en los partidos del Bernabéu y mientras (o por lo menos) vaya el partido 0-0. Luego, con ventaja en el marcador, los pases de James para la carrera de Morata, Bale, Lucas Vázquez o CR pueden ser más dañinos que el papel que juega Isco. En este aspecto, creo que ZZ no está aprovechando las características del malagueño.

    Respond
  • javimgol 22 septiembre, 2016

    En primer lugar, para mí lo más novedoso del partido fue el rombo en el medio campo que vimos un rato en la primera parte: 442 o 4132. James era mediapunta y Bale el interior derecho (Kovacic el izquierdo). Sí, James iniciaba más arriba la jugada más arriba que Bale, que venía a ofrecerse abajo y luego tiraba el desmarque hacia arriba.

    Hacia el minuto 30 Bale pasó a ser interior izquierdo y Kovacic pasó a la derecha, aunque más bien parecía que Bale iba donde quería, al igual que James, y Kovacic en teoría corregía. Entre la novedad del sistema y que Kovacic no es un genio táctico se puede explicar el mal juego del Real Madrid la primera parte, aparte del mal estado de la BBC.

    La libertad de Bale de ir donde quería siendo zurdo y bajando a zonas interiores me hizo pensar que quizás Zidane quiera que Bale haga de Messi. Es decir, que se mueva desde derecha para crear ventajas donde caiga y que el resto (especialmente un lateral profundo) se encarguen de corregir.

    En la segunda parte Zidane diríamos que se dejó de experimentos…pero no volvió a su clásico 433. Parecía más un 4213, pues James iba por libre, siempre a una altura superior a Kovacic y Kroos. La clave de todo esto es que James modifica el esqueleto del Madrid y lo desnaturaliza. Zidane no tiene problemas en hacerlo, pero sin el colombiano al 100% parece una medida discutible.

    El cambio de Bale por Lucas fue sorprendente. Jugando a centros y remates, parecía más natural tener a dos extremos a pie natural (Lucas y Bale, uno por cada banda) centrando, prescindir de Benzema y que fuera al remate Cristiano, el extremo del otro lado James y la segunda línea. En su lugar con el Bale-Lucas y Benzema-Morata los centros venían casi todos por banda de Lucas salvo algún eventual de Danilo a pie cambiado,lo cual es más fácil de defender.

    Por último, dos detalles. Primero creo que la lesion de Marcelo impidió el Kovacic por Isco que pedíamos todos y segundo que esta vez si ZZ mandó a Ramos (o Ramos se mandó solo) como segundo 9 en los últimos minutos. En un contexto de remontada similar contra el Sporting no lo vimos.

    Respond
  • Lucas 22 septiembre, 2016

    Hola a todos .

    Yo creo que ayer el futbol nos volvio a dejar una realidad que está muy lejos de la ficción que dia a dia se escribe o comenta . La realidad es que una cosa es futbol y otra es lo que se ve en el marcador , que el fútbol no engaña ,que se puede desmenuzar, deshuesar y analizar al microscopio , pero a veces , muchas , el futbol es muy sencillo y no va tanto de 4-3-3 o 4-4-2 , de balances defensivos o marcas zonales sino de naturalidad , de simplicidad en el analisis .
    Ayer , con un mínimo de imparcialidad , como tantas otras veces ,lo que vimos es muy simple de analizar ,volvimos a ver a un Cristiano lamentable , anárquico ,vago , sin físico y ocupando zonas solapándose a Benzema , vimos a un Bale muy insustancial y acomodado , a un Benzema clarisimamente fuera de forma ,sin velocidad ni recorrido . Vimos que digan lo que digan los tabloides James no está y lleva así año y medio , y da igual un gol o un centro un día puntual , sus noventa minutos de ayer volvieron a ser sonrojantes , a un Ramos de nuevo en montaña rusa …. vimos como tantisimas otras veces lo injusto de un entrenador que deja a Isco sin jugar de nuevo mientras mantiene a la BBC lamentablemente sobre el campo , que deja como suplentes a Morata y Lucas estando muy por encima de forma de las tres estrellas y esas son ventajas "insalvables" en una liga de verdad pese a arreones finales o cabezazos milagrosos… y no se necesita de un microscopio ni del titulo de entrenador para verlo .

    Respond
  • José Luis 22 septiembre, 2016

    @Higuera

    Estoy de acuerdo contigo. Este Madrid es un equipo muy difícil de batir, pero siempre parece que es menos equipo que cualquier otro grande. Para mí, es un equipo muy "zorro", porque casi nunca da la sensación de ser mejor que tú, pero por lo general, siempre acaba ganándote. Sin ir más lejos, en el partido de ayer, tras la flojísima primera parte del Madrid, ante todo un Villarreal, los blancos tuvieron dos ocasiones claras para marcar. El Villarreal pudo marcar tras un fallo de ZZ (debió obligar a Marcelo a tirarse al suelo para que se produjese el cambio), un fallo de Varane (una ruleta donde no debía), un fallo de Ramos (otra vez poniendo el brazo) y hasta un fallo de Casilla (los penalty a lo panenka que entran, para mí son más fallos del portero que acierto rival).

    Respond
  • Abel Rojas 22 septiembre, 2016

    @ Roumagg

    Intentando comprender las decisiones de un entrenador, supongo que su planteamiento fue: "no tengo ni a Casemiro ni a Modric, que son mis centrocampistas de talento defensivo, así que tengo que proteger a Kroos y James con el jugador con más exuberancia física posible".

    Supongo.

    @ Sobris

    El primer tiempo de Trigueros fue precioso. Sin duda, el jugador clave fue Bruno, como siempre, y en el segundo periodo llegó a tener una ascendencia mayúscula sólo superada por la de Asenjo, pero el primer tiempo de Trigueros… fue un placer para la vista.

    Respond
  • Javier Cordero 22 septiembre, 2016

    @José Luis y Quintana

    En parte coincido con vosotros. Es verdad que el Madrid explotó con inteligencia el lado izqdo. Si James tiene un mínimo de espacio ya sabemos lo que hace con su golpeo y a ello se le unió un buen Danilo, dejó incorporaciones y centros de mucho criterio y de mucha intención. Pero es que los cambios van enfocados todos a buscar esa misma acción los 45 minutos restantes: Lucas para hacer pareja con Carvajal como el Danilo-James, ataque más ancho y tacto para el centro; Morata tampoco tenía facilidades para recibir a espaldas de la defensa porque el Villarreal estaba en la cueva… No sé, yo creo que se abusó de tal recurso. Sobretodo viendo que lo que pedía el partido era alguien que precisamente atrajera marcas e invitara a salir a los amarillos, véase Isco. Un poco de variedad e inventiva en el ataque.

    Respond
  • Abel Rojas 22 septiembre, 2016

    @ Javimgol

    No creo que lo de Bale por detrás de James fuese decisión de Zidane, sino una consecuencia natural del juego. A Bale cada vez le gusta más bajar y James tiende a subir para crear ocasiones de gol.

    Respond
  • Aficionado 22 septiembre, 2016

    @Lucas

    Pues yo, que tampoco tengo microscopio ni título de entrenador, no lo veo tan claro como tú. Quizá no tengas título ni microscopio, pero, de seguro, tienes algún tipo de cualidad para ver con tanta seguridad todos los entresijos del Madrid 😉

    Con todo, aunque con dudas, coincido en algunas de las cosas que dices. No veo bien ni a Cristiano ni a Benzemá, y me preguntó porqué se empeña Zidane en que jueguen todo el partido ¿Para que cojan la forma cuanto antes? Es una posibilidad, pero también un riesgo. Se van quedando puntos en el camino que luego lamentarán y les da el sambenito de "intocables", estén como estén, que no se compadece con las ideas madre que aparentemente quiere transmitir.

    Respond
  • Danityla 22 septiembre, 2016

    La tendencia de Bale a bajar se puede enmarcar en la de Griezman y en definitiva en un movimiento originado por Messi?

    Respond
  • MigQuintana 22 septiembre, 2016

    @Danityla

    A mí me parece una tendencia consecuente con su evolución futbolística. Pasa del lateral al extremo, casi convertido en un delantero más, pero a partir de ahí se va sofisticando e integrando cada vez más con el juego. Abandona la banda que lo simplifica, luego ocupa la mediapunta con el Tottenham, mientras en Gales tiene que hacer de todo, pasa a la banda derecha en el Real Madrid y, a partir de ahí, cada vez hace más cosas. Cada vez se involucra más en todas las tareas posibles. Es decir, que me sorprende menos que lo de Antoine.

    Respond
  • Abel Rojas 22 septiembre, 2016

    @ Danityla

    Es algo que lleva haciendo desde 2012/13 en realidad.

    Respond
  • morelli 22 septiembre, 2016

    Creo que Bale baja porque cada vez está más seguro de su juego y James sube por lo contrario y busca la revindicación en la estadística: el gol o la asistencia.

    Respond
  • MigQuintana 22 septiembre, 2016

    @morelli

    Pero yo a James cada vez le veo mejor.

    El partido de ayer da para ser optimistas. Por dinamismo y movilidad.

    Aun le falta en espacios cortos, en ciertas reacciones y acciones, pero creo que es la mejor noticia de ayer.

    Respond
  • gansus 22 septiembre, 2016

    Yo, personalmente, creo que Zidane se empeña en que jueguen Cristiano y Benzema porque sabe que son jugadores básicos, y que los necesita rindiendo con un mínimo de solvencia pero pronto. Y son los partidos los que dan el ritmo. Cierto que estás sacando del equipo a gente que está físicamente mucho mejor. Pero también es cierto que la calidad gana partidos. Y eso es como lo de James: gana partidos, aunque se vea que está "torpón" en la mayoría de jugadas. Creo que, si jugara en un sistema con más mediocampistas, muy probablemente jugaría.

    Ayer, por cierto, vi a James torpe a veces en espacios cortos pero con muchísimas ganas de demostrar cosas, sacrificándose en defensa. Otra cosa es que a veces no le dé al equipo lo que necesita, y que se podría conseguir corriendo menos, pero esa es otra historia.

    Por cierto, realmente bueno lo de haber usado en tl título la palabra "futbolín". Cuando lo leí, pensé que se refería justo a eso, a la falta de juego entre líneas. Cierto es que miras las estadísticas del partido y también si lo ves y probablemente de 10 partidos con desarrollo similar, el Madrid gana como 7, pero le faltó muchísimo juego entre líneas. Creo que por físico de muchos de los que más aportan ahí (CR7, Benzema). Pero con todo y con eso, y a pesar del empate, resulta que el Villareal sólo logró hacer 3 tiros a puerta, creo, y 2 vinieron de fallos individuales en jugadas no forzadas…

    Como último comentario, en los días recientes, la página va mucho peor que antes, me ha dado timeout en bastantes ocasiones cuando intento abrirla en general o artículos en particular. Para que lo sepáis. Un saludo!

    Respond
  • fcolmenero_94 22 septiembre, 2016

    Me sorprende como se ha metido en el saco de jugadores en mala forma de Benzema y Cristiano a Bale. Ayer, pese a no ser su mejor partido en ataque (también como consecuencia de la nula aportación de los dos primeros), creo que fue de los pocos que intentó cosas y que estaba concentrado en el partido. ¿Cuantas veces le vimos defendiendo en el área del Real Madrid? Si incluso se colocó de lateral izquierdo en una subida de Marcelo antes de lesionarse.

    Creo que ayer era el partido para sentar a Cristiano, pero claro, es un tío que de la nada te puede marcar gol. Si no llega a ser por la lesión de Marcelo estoy seguro que hubiera salido Isco y el Madrid hubiera hecho aun más daño. Y digo aún porque el RM tuvo ocasiones de sobra para marcar e incluso golear:

    Estadísticas del partido (@MaketoLari)

    Real Madrid 1 – 1 Villarreal

    Remates 22 – 8
    R. a puerta 7 – 3
    Penaltis 0 – 1
    Paradas 2 – 6
    Centros 41 – 4
    Corner 17 – 3
    Posesión 58% – 42%

    Yo vi un partido parejo (de 0 – 0) en la primera parte, y un asedio total del RM en la segunda. 41, centros, 22 Remates y 6 paradas de Asenjo muestran que los blancos pudieron marcar más de una vez, y ahí no aparecen las ocasiones en las que el Villarreal no dejo disparar. En una situación con la BBC bien físicamente el Madrid habría goleado casi seguro. Y si llega a estar Modric pues ya ni te digo.

    Respond
  • Marcelino 22 septiembre, 2016

    Empate justo.

    El Madrid con los mismos problemas en la delantera que frente al Sporting CP. Es lógico que el entrenador quiera activar cuanto antes a Ronaldo y Benzema pero por el camino está perdiendo mucho su equipo a nivel competitivo.

    A nivel de juego, si el otro día hablábamos del problema de encontrar ese vértice superior del triángulo, anoche era el segundo escalón, el de Modric, con un Kovacic que sigue muy verde. Si además el joven croata no es capaz de dejar algún detalle técnico de su repertorio se queda en poca cosa. La pareja de interiores James-Kovacic sobre el papel ya presentaba una serie de inconvenientes, si bien es cierto que ayer se dieron otros diferentes a los que podían preverse.

    El Villarreal defendió de cara todo el encuentro y, a pesar del caudal de ocasiones, se sintió muy cómodo defensivamente. Ya se vio durante el primer tiempo que el conjunto local era incapaz de girar a los amarillos. Muchas veces se habla de posiciones vacantes cuando se analiza una plantilla en lugar de hablar de perfiles, y la plantilla blanca tiene una precariedad evidente en cuanto a regateadores.

    El plan de Zidane me pareció pobre, ensanchar el campo y centros al área. Sí interpreto bien el cambio de Danilo a la banda izquierda, que por características iba a sentirse más cómodo en pasillos interiores, y de ahí un James tan abierto para compensar. La dirección de campo del francés volvió a ser bastante dudosa, la salida de Gareth Bale cuesta de entenderla siendo el futbolista de la BBC de más impacto en el juego y con más ritmo en estos momentos. Ya fuese como extremo izquierdo (siendo el plan "balones a la olla") o bien jugando con libertad en la mediapunta.

    Creo que a Zidane se le debe exigir esta temporada más en el juego ofensivo de su equipo (soy consciente de las circunstancias del curso pasado), de momento me está pareciendo pobre para los recursos de que dispones. Y lo peor es que no tengo la sensación de que se esté trabajando en ello.

    Respond
  • @Xiscorincon 22 septiembre, 2016

    Coincido con todos con la baja forma de Cristiano y Benzema, es evidente y además no es que sea tampoco raro. Pero a James le vi ayer mejor que el último partido y el último partido mejor que el anterior. No soy adivino y no se si seguirá progresando! pero ayer le vi hasta defender con acierto (como lo hacía en la primera época de Ancelotti), cosa importantísima para ganarse sitio en el interior. En la segunda parte le vi muy muy involucrado en el juego. Otro jugador que creo que mejora es Danilo, el año pasado era un drama si no estaba Carvajal, y ayer lo vi muy bien. No se… Todo no lo vi negativo yo.

    Respond
  • Gravesen 22 septiembre, 2016

    @Xiscorincon

    Esque yo no estoy de acuerdo con la frase de "el empate fue justo". Solo viendo las ocasiones de uno y otro, no lo es; la primera parte el Madrid sale mal y se acaba mereciendo el gol en contra, pero no por insistencia de ocasiones del Villarreal precisamente, sino por la "tontería" de no sacar el balón fuera cuando estas jugando con 10 y Bale de falso lateral derecho por la lesión de Marcelo.

    La segunda es una apisonadora, lo raro es que no se metiera el segundo sinceramente, a pesar de que se abusara enormemente del centro al área. Pero claro, a veces se puede tener mala suerte. Ayer tanto Madrid como Barcelona debieron llevarse los 3 puntos, pero el poco acierto de sus delanteras estrella frente a los dos equipos que mejor defienden de la Liga hace el resto.

    A todo esto, es una pena que Lucas Silva no pueda jugar en Liga, el Madrid se queda sin mediocentros posicionales ahí. En Copa y Champions si que puede sin embargo, espero que le den minutos.

    Respond
  • fcolmenero_94 22 septiembre, 2016

    @Xiscorincon

    Yo pienso exactamente igual, ayer vi en clara linea ascendente a James (estaba viendo el partido con mi padre y le dije más de una vez que ya podía Benzema meter el pie como lo estaba metiendo James, el francés estuvo ayer totalmente apagado y apenas presionaba) y Danilo esta temporada ha empezado muy bien y poco a poco mejorando. Chapeu su determinación de querer jugar en el RM y de hacerlo bien, muchos ya se habrían hundido con la mitad de presión y pitos que ha recibido él.

    Respond
  • @Xiscorincon 22 septiembre, 2016

    @Gravesen

    No se si no fue justo el empate, el Villarreal minimizó mucho lo que podría haber sido… y eso no es poco. Pero si el Madrid gana ayer a nadie le extraña. Eso seguro.

    Respond
  • felipbrasi 22 septiembre, 2016

    Yo lo que me quedo del partido de ayer y la primera parte del Barça – Atleti es que los grandes este año empezaron muy pero que muy diesel, no?? Es que a los tres los veo como un par de marchas por debajo de lo que son capaces de dar estos equipos. Creo que es la primera vez que los tres empiezan así de lentos. Son como los trenes a vapor arrancando con patinazos jejeje

    Luego del partido del Madrid sinceramente me quedo con Danilo. Ya dije que este chico me parecía que tenía madera de jugador del Madrid, sus declaraciones el año pasado cuando salía insultado del Bernabeu eran todo un ejemplo y cuando jugaba a pesar de fallar no se escondía nunca. Es cierto que este año también ha jugado los partidos en teoría fáciles, pero lo que sí me sorprende es su nivel cuando juega de lateral izquierdo, de hecho es a raíz de un partido suyo de LI vs el Atleti cuando empieza a asomar la cabeza el año pasado. Y me da la sensación que cada vez la asoma un poquito más. Ojalá…

    Al igual que muchos me quedé boquiabierto con el cambio de Bale. Para mí en toda la 2º parte Benzema queda sobrepasado por el ritmo del partido y también por el tipo de juego, pero es que yo no vi ningún apoyo suyo mejorando la jugada fuera del área.

    Y por último Ramos, cierto es que el gol empieza en fallo de Varane. Pero es que lo del sevillano no puede ser, lleva toda la temporada regalando cosas al rival y titular indiscutible (también es el pichichi del equipo!!!) Tenemos que empezar a hablar con la mítica frase de: lo que Ramos te lo da, Ramos te lo quita. Tiene 30 tacos ya, y su día a día a mí me deja mucho que desear. Que a mí me parece un central que te cagas, pero no al nivel que se cree él. Lo que nunca haría con Sergio es darle galones porque eso lo engrandece más de lo que está su cabeza ya. son muchas atribuciones que se toma que alguien tiene que decidir por él, como cuando llega a la concentración de la selección y se para a rajar de Benitez (recien llegado casi). Y ahora de capitán absoluto además. Lo que nos queda por aguantar….

    Respond
  • asijuegaelmadrid 22 septiembre, 2016

    Viendo las ocasiones por parte de los dos equipos, me parece que el Madrid podría haber obtenido los 3 puntos. Pero ni el volumen de ocasion creado por el equipo, ni la calidad de esas ocasiones son convincentes.

    Ayer el equipo mandó 54 centros al área. 54. 21 durante la primera mitad antes del gol visitante. Hasta ahora, la media del equipo desde el inicio de la Liga había sido de 21 centros.

    No sé hasta que punto el equipo necesita movilidad por parte de la BBC (imagino que muchísimo), pero ayer se vio una falta de recursos para crear ventajas y ocasiones que fue muy muy desconcertante.

    Respond
  • MigQuintana 22 septiembre, 2016

    @Xiscorincon

    Curiosamente es que Danilo funciona mejor por izquierda que por derecha.

    Aunque, en realidad, es que en ataque siempre suele funcionar. Su problema es otro.

    @felipbrasi

    Yo es que el partido de Sergio Ramos lo sacaría del saco de esta temporada. A mí Sergio me pareció el mejor jugador del partido. Tal cual. Incluyendo el error. Es decir, sin borrar el error del análisis. Metió al Real Madrid en campo rival a base de pases, ejerciendo como un segundo mediocentro otra vez. Una y otra vez. Dando continuidad. Agilizando la posesión. Dando ritmo al equipo. Sobre todo en la primera parte, cuando el resto no funcionaba. Y luego en defensa, además, es que estuvo muy bien. Cometió ese error, que es imperdonable, lo cortés no quita lo valiente, pero es que a mí su partido ayer me pareció excelente, la verdad.

    @asijuegaelmadrid

    Como el comer, Ryan, como el comer.

    Es que Benzema y Cristiano se volvieron a pisar por dentro. Y la tocaron muy poco.

    Suena increíble, pero en Liga, en lo poco que ha jugado, Benzema promedia sólo 14 pases.

    Respond
  • @Kapo_Tillo 22 septiembre, 2016

    La segunda parte de ayer son los mejores 45 minutos del Madrid en toda la temporada.
    Que hoy se tienda más a poner el foco en cositas negativas y otros días la tendencia sea mirar lo bueno del equipo es ni más ni menos porque otros días se gana y ayer se empata. ¿Y no digo que me parezca mal eh? Que al final esto trata de que unos ganan y otros pierden.
    (Y este comentario, tras pensarlo detenidamente, sustituye a uno que ya tenía escrito en el que sacaba bastantes defectos ayer al entrenador y al equipo :) )

    Respond
  • Gravesen 22 septiembre, 2016

    MigQuintana

    No es la primera vez que a un lateral de su corte le pasa eso; los mejores 30 minutos que yo recuerdo de Cicinho (parecido en varias cosas a Danilo) fueron en un 3-2 frente al Sevilla en 2007 en el que Capello le metió cambió de banda a la izquierda cerca del 60. Y se salió.

    Respond
  • Andres 22 septiembre, 2016

    Kovacic no solo no esta aportando nada, sino que encima esta restando y lo peor es que es tan desordenado que termina confundiendo muchas veces e incomodando a todo un Toni Kroos

    Respond
  • Lucas 22 septiembre, 2016

    Lamento no ser tan optimista con el juego de James como aquí leo , creo que a un jugador de su calidad hay que valorarle en base a eso y desde luego para mi su juego dejó mucho que desear , muy alejado de ser un brote verde . Opino como Morelli , James siendo ayer volante apenas se movió como tal , sube al area en busca de la revindicación desde la estadística no desde el juego :buscó el gol y/o la asistencia, no el juego .

    @Andres , es que la dirección de campo de Zizu es muy debatible y su once inicial aun más . Creo que el Madrid lleva demasiados partidos jugandosela por errores del entrenador en sus decisiones iniciales y de dirección de campo , ojo que las victorias van tapando, pero están ahi .La lesión de Marcelo le deja en paños menores , como mantener el otro dia a Casemiro sobre el campo cojo perdido y sin sacar a calentar a nadie ni por precaución .
    En el descanso y perdiendo 0-1 , el partido pedía a Isco para asentar el juego del Madrid y a Lucas y/o a Morata porque debieron ser titulares viendo como están CR7, Benzema …además había sobre el campo al menos 3 o 4 jugadores a los que podían sustituir por su bajisimo rendimiento . ( Cristiano, Benzema , Kovacic , James ) cualquiera de los 4 era cambio entendible y no mueve el banquillo hasta el minuto 71 .

    Respond
  • hola1 22 septiembre, 2016

    A mi tambien James me dejo frio, otra vez.

    Respond
  • Tony 22 septiembre, 2016

    Quiero echar una pregunta al aire, más ahora que se ha confirmado la lesión de casi un mes de Casemiro. ¿Que opinariais de la recolocación de Pepe a esa posición como en aquellos clásicos de 2011?

    Respond
  • roumagg 22 septiembre, 2016

    Baja confirmada de Casemiro. A la fuerza van a tener que coincidir Kroos, Modric y James/Isco en el centro del campo. Vuelve el proyecto que alcanzó los picos más altos de juego en Europa en la 14/15. Y con portero.

    Respond
  • hola1 22 septiembre, 2016

    Yo veo el Modric-Kroos-Kovacic.

    Respond
  • Lucas 22 septiembre, 2016

    Yo comparto la idea de @ hola1 de que Zizu va a apostar fuera de casa por Modric-Kroos-Kovacic y más con el estado de forma de Cristiano y Benzema .
    @Tony
    A mi Ramos siempre me ha parecido un gigantesco proyecto de medio centro que nunca llegó , verle ahora en medio campo ya no se si sería lo idóneo , me da que su tiempo para jugar ahi pasó …

    Respond
  • CarlosViloria10 23 septiembre, 2016

    Llego algo tarde pero veo que aún hay comentarios muy recientes.

    Ayer viendo el partido me dio (de nuevo) la impresión de que Sergio Ramos vive en una burbuja desde hace un par de años. Me explico: Juega con una confianza que te da la victoria, y él es un ganador. Pero que muchísimas veces es un factor negativo; los errores que sigue cometiendo son de chicos recién llegados a primera división que se los perdonas porque tienen toda una carrera por delante para corregir. Que a sus 30 añazos, Sergio Ramos meta las manos a propósito en dos partidos (¡consecutivos!) en su propia área y con 0-0 en el marcador, es decir, poniendo en riesgo la victoria del equipo, es para hacercelo mirar.

    Que luego su equipo gana por es muy bueno y él contribuye a eso, pero para un central que muchas veces ponen en el mismo escalón que a Diego Godín y Gerard Piqué…

    Respond
  • AlexSD98 23 septiembre, 2016

    Es para mí como poco sorprendente comprobar que Escribá, apoyado algo en las bases que inculcó Marcelino, haya podido establecer unas líneas, defensivamente, tan sólidas y efectivas a la hora de replegar. No es casualidad y solo lo hemos visto en el Bernabéu, también muestra de ello se dejó ver en el partido que disputaron ante la Real Sociedad la jornada anterior.

    Por otra parte la medular del Madrid no me pareció excesivamente plana, pero si algo difusa a la hora de encontrar el modo de batir esos bastiones defensivos que impuso Escribá. El partido creo que para las características a las que se ajusta Kovacic, un conductor con ritmo, pudo haberse planteado de un modo favorable para el croata, pero en mi opinión James resta en esa parcela ofensiva en 4-3-3, aunque viramos en ocasiones un 4-4-2 (más pronunciado defensivamente).

    Respond
  • Pedro Castellon 24 septiembre, 2016

    hola

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.