La posición de Vidal | Ecos del Balón

La posición de Vidal


En un encuentro decantado por el formidable estado de forma de Alexis Sánchez, la variante que condicionó el rendimiento de esa constante residió en la posición que fue ocupando Arturo Vidal. El centrocampista estrella de Chile comenzó jugando casi de delantero, a veces formando doble punta con el propio Alexis, por delante de Valdivia, y en otras ocasiones cayendo más abajo y a la izquierda (a la altura del Mago, por detrás de Sánchez) para dibujar el arbolito. Bajo este esquema flexible, que dejaba tres centrocampistas por detrás de Vidal, Chile manejó el ritmo con absoluta seguridad.

Vidal había conseguido dar continuidad y dominio jugando arriba.

Con un medio menos, se agitóTras la reanudación, Vargas entró al campo por Beausejour y el sistema de modificó. En lo referido a Arturo, bajó 20 metros y se convirtió en interior, dejando el frente del ataque para el mismo Vargas, Valdivia y Alexis. Chile perdió el control sobre lo que sucedía y Ecuador comenzó a salir con más frecuencia, hasta el punto de aparentar que tenía serias opciones de victoria. Sin embargo, en ese ida y vuelta que se formó, Alexis Sánchez encontró espacios, lo cual multiplicó el peligro de sus apariciones. Generó goles de ese modo. Y dio un bonito espectáculo.

Jorge Sampaoli maneja una pizarra rica en soluciones y no cabe duda de que iremos descubriendo otras nuevas a medida que avance el torneo, pero quizás haya bastado con el debut ante el Ecuador para ubicar las dos más importantes: Arturo arriba para dominar, y Arturo abajo para desbordar. O sea, Vidal arriba contra Argentina, Colombia y Brasil, y Vidal abajo ante todas las demás. Por resumirlo brevemente.


23 comentarios

  • javimgol 12 junio, 2015

    Ecuador resistió bien la primera mitad, y en la segunda no tuvo demasiada suerte, digamos. Espero que pase ronda porque parece a priori superior a Bolivia y México.

    Respond
  • Rafa Peinado 12 junio, 2015

    Abarcan tantos registros y son tremendamente buenos en tantos contextos que siempre me asalta la duda de cual es la mejor posición para Alexis y Vidal dentro de un sistema y modelo algo más rigido que el que tienen con Chile, es decir, jugando en una posición más fija y sin tanta libertad. Con el de la Juve quizás esté algo más claro y yo diría que interior en un 4-3-3 o 4-3-1-2 porque no me termina de convencer en un doble pivote (ya sea en el rol más de llegador con un mc más posicional al lado o haciendo él de mc posicional. Con Alexis tengo más dudas, ¿delantero movil en un 4-4-2?, ¿extremo en un 4-3-3?

    Respond
  • Abel Rojas 12 junio, 2015

    La verdad es que pareció un equipo bastante serio, aunque creo que el caos que genera Chile con su exceso de intensidad favorece que sus rivales aparenten tal cosa.

    Respond
  • @migquintana 12 junio, 2015

    Ecuador siempre es un equipo bastante serio. Sólido, rocoso y vertical. Lo que le falta después es, simplemente, calidad y algo de magia para conseguir canalizar toda esa exuberancia física. De todas formas, ayer esas posesiones largas en la primera mitad me gustaron bastante. Amen de que, al margen de Jefferson Montero, ese jugador-selección, me encantó también el central Erazo.

    @Rafa Peinado

    ¿En general o con esta Chile?

    A mí me gustaba la idea inicial de Sampaoli, pero es que Alexis Sánchez no aparecía. Con el cambio, que hizo jugar peor a Chile porque perdió casi todo el control del partido, la estrella del Arsenal comenzó a aparecer y eso fue demasiado para Ecuador. Para mí fue un movimiento muy acertado. De todas formas, que no entrase ayer en juego desde la punta no creo que tenga que ver tampoco demasiado con su posición. Influye, por supuesto, pero también puede ser protagonista desde la punta con Chile.

    Respond
  • Abel Rojas 12 junio, 2015

    @ Peinado

    Vidal dice que él es mediapunta, aunque pueda jugar hasta de lateral y sobre todo de interior y extremo. En cuanto a Alexis, yo creo que es segunda punta. Abierto si juegas en 4-3-3, cerrado si juegas en 4-4-2. Como "9" a mí no termina de encantarme, aunque haya jugado buenos partidos ahí.

    Respond
  • alexmontiel25 12 junio, 2015

    A mí no me terminó de convencer Chile. En cambio Ecuador, de la que esperaba un menor rendimiento, supo aguantar el tipo en la primera mitad y tuvo alguna que otra opción en la segunda. Creo que es una selección que tiene que pulir varios detalles importantes, pero me llamó mucho la atención lo poderosos que fueron sus centrales en el juego aéreo defensivo, sobre todo Erazo. A ver qué tal actúan ante Bolivia y México porque tienen una bonita oportunidad de meterse en cuartos de final.

    Respond
  • hola 12 junio, 2015

    Me gusto mucho el partido de Ecuador. Hoy juegan los que seguramente se quedaran fuera de ese grupo, Bolivia-Mexico.

    Respond
  • Abel Rojas 12 junio, 2015

    @ Montiel

    ¿Pesa la expectativa que tenías sobre cada uno? Quiero decir, Ecuador te satisfizo y Chile te decepcionó, pero si no hubieras sabido nada sobre ninguna de las dos antes de ver el partido, ¿cuál te hubiera parecido más fuerte?

    Respond
  • morelli 12 junio, 2015

    Vidal es el más claro ejemplo en que la intensidad es más polivalente que la calidad. En ninguna posición del campo sería un desastre encontrándose en buena forma. Y ya le metes en su selección con lo chalados que se ponen los jugadores de fútbol (creo que es la única forma que piensan que pueden devolver algo a la sociedad por su situación privilegiadísma) y se saldría incluso de protero.

    Respond
  • @Javi15195 12 junio, 2015

    Disfruté mucho del partido. El primer tiempo de Chile me gustó bastante. Vidal activando al profundo Isla fue de lo más productivo de los primeros 45 minutos, aunque a los de Sampaoli les faltó agresividad de cara a portería. En el 2T, estuvo claro que Sampaoli tomó más riesgo y buscó más vértigo y salió ganando. Tener al futbolista más determinante a la hora de atacar con espacios te da mayor probabilidad de victoria. Y como Alexis es buenísimo, decidió. Eso sí, su equipo se exponía bastante tras pérdida y Ecuador pudo marcar, aunque su ternura a la hora de dañar al contragolpe le perjudicó mucho. Luego el míster chileno interpretó muy bien los cambios metiendo a Pizarro y Mati, tratando de retener más la pelota y buscando más control.

    También quiero destacar la labor de Erazo y Achiller, los centrales ecuatorianos. Alexis es un futbolista que por hiperactividad exige mucho a los defensores y creo que ambos deslizaron bien sobre sus movimientos y fueron pegajosos en la marca, aunque a un jugador así es difícil amarrarlo durante 90 minutos.

    Respond
  • @migquintana 12 junio, 2015

    @morelli

    No estoy demasiado de acuerdo contigo, la verdad. Sobre todo porque considero que lo que hace que hayamos visto a Arturo Vidal de central, carrilero, centrocmapista y delantero en Chile es que tiene una calidad brutal. Sí, evidentemente también tiene las condiciones físicas para adaptarse a cualquier posición, pero sólo con piernas un futbolista no te cumple en cada línea del campo…

    @Javi15195

    A mí también me gustó Erazo. Vaya planta el tipo.

    Respond
  • Ricardo 12 junio, 2015

    Chile dominó la primera parte de manera clara. Las subidas de Isla abrieron el campo donde podía asosicarse con Vidal (que por lo general atacaba entre el central y Ayovi) o Valdivia, caso opuesto por la banda de Jean que nunca sumò ofesnivamente.

    Yo creo que el gran destacado de esa primera parte fue el Mago Valdivia, casi todo el peligro vino de la claridad que puso en el ofensiva pero le faltó contudencia y presencia en el área y al final la ansiedad le mermó algo, abusaron de balones verticales y la claridad se esta escapando y es cuando aparece Montero atacar regularmente la espalda de Isla.

    En la segunda parte, ya con el 1-0, Chile 'desata' a Alexis donde el chileno muestra su mejores características. Chiole sufrió más de lo esperado pero logró sumar de 3. Primero al ritmo de Valdivia y luego con las galopadas de Alexis.

    Respond
  • Larios84 12 junio, 2015

    A mi me encantó Jefferson Montero, no se que año habrá tenido en la Premier, pero ya en el Betis me parecía un jugador muy interesante, y ayer me encantó, lástima que no fuera bien acompañado por Enner Valencia, que supongo que poco habrá jugado en la Premier.

    De Chile pues me gusto como arrancaron el partido, pero yo quitaría a Valdivia por Edu Vargas de inicio, porque creo que Alexis con un punta por ahí incomodando a los centrales se siente mucho más cómodo, y el Mago Valdivia puede salir en la Segunda Parte con los rivales más cansados y sentenciar con su genio de último pase ya en la segunda parte, porque el físico no le llega para dar más de 20-25 buenos minutos.

    Otro jugador que me extrañó no saliera antes a jugar fue David Pizarro, un regista en toda regla, cosa que Marcelo Díaz confiaba más que hiciera y no lo vi tan clarividente como se hablaba de él cuando estaba en Basilea.

    Otro que no me gustó mucho fue Aranguiz, durante el pasado Mundial me impactó más, pero tal vez el ser el partido inaugural, ser anfitriones, etc.. les ha podido afectar.

    Respond
  • Nicolás 12 junio, 2015

    Hola a todos, me animo a comentar por segunda vez en esta gran página aprovechando un poco que me siento más seguro haciéndolo con la Copa América (soy Colombiano)

    Larios84:

    A mi Montero me deja un poco la misma sensación que Deulofeu; es técnicamente muy bueno y cada que recibe el balón se siente que se va a ir de su marca por calidad de regate, pero suele tomar malas decisiones al finalizar, al menos en los partidos que le he visto con Ecuador.

    PS: Me alegra ver que (aparentemente) se va a hacer una cobertura de la Copa América partido a partido. Esto bastante emocionado por eso!

    Saludos y felicitaciones por la página

    Respond
  • Larios84 12 junio, 2015

    @Nicolás

    Quizás si tenga cierta semejanza con Gerard, pero al sevillista le veo mucho más fino en el toque, lo que le hace falta a Deulofeu es un entrenador que sepa darle poso, y ya tiene 21 años y ni Bob Martínez ni Emery, técnicos que suelen apostar por el talento joven, le han dado la oportunidad, y eso da que pensar, y tampoco lo ha querido Lucho como revulsivo, así que veremos a ver que esperar del catalán.

    En cuanto a Montero pues he visto lo poco del Betis y algunos ratos sueltos y el partido de ayer yo si le vi incisivo, lo que pasa que los compañeros no terminaron de acompañarlo.

    Respond
  • @migquintana 12 junio, 2015

    @Nicolás

    Esperemos contar contigo durante toda la Copa América, entonces, Nicolás!

    Iremos tratando los partidos más interesantes de la Copa América, ya sea con artículos previos o con análisis de partidos, mientras seguimos tocando la actualidad futbolística que nos depara el fútbol por Europa. Pero vaya, nos vamos a ver cada uno de los partidos que se jueguen en Chile, así que siempre que queráis comentar algo… ya sabéis que en los comentarios hay libertad plena!

    Respond
  • Swanson 12 junio, 2015

    El "problema" de este Chile es que sacrificó intensidad por posesión. Y no es que sea malo ni bueno per sé, sino que por el tipo de jugadores que tiene, el primer formato parece acoplar mejor que el segundo.

    Ayer, Mati Fernández tuvo pocas intervenciones directas en 20 minutos pero fue más determinante que Valdivia en 60 minutos. Porque claro, Valdivia metió dos pelotas gol en 10 minutos cuando Ecuador todavía estaba calibrando el partido y después, nada. Su mapa de calor es decidor.

    Vidal y Sánchez son jugadores que necesitan que el trámite del partido sea rápido para sacar ventajas. Alexis, mientras más tiende a "estático", más problemas tiene para desequilibrar. Y si tienes a un Valdivia en la mediapunta jugado a medio km por hora, a los defensores se les facilita el trabajo.

    Chile dominó el juego desde la posesión de balón pero cada vez que Vidal intentó asociarse, se desconectó. El penal es producto de una jugada individual, no colectiva.

    De todas formas Sampaoli es sabio y seguro que más de alguna nota habrá tomado. Los partidos contra Bolivia y México se ven "abordables" en el sentido de ajustar un esquema, asumiendo que la clasificación a segunda ronda, con este triunfo, está firmada en un alto porcentaje. A mi me gustaría ver un equipo de puros interiores y prescindir de la figura del mediapunta porque creo que las características del mediocampo chileno (Vidal, Aránguiz, Fernández) dan para ello, pero lógicamente, no soy el DT.

    Saludos desde Chile :)

    Respond
  • @marcel99710 12 junio, 2015

    Espero no llegar muy tarde, aunque creo que tampoco hay mucho para decir ^^

    Si bien el partido de Chile no me gustó tanto como se dijo en Twitter, en el global, debió ganar el partido y creo que el 2-0 es un resultado veraz, pero tampoco fue un baño. Y no fue un baño por responsabilidad propia, porque, también alejado del vox populi, Ecuador me pareció bastante flojo por amarretes. Los ecuatorianos, que son uno de los tres equipos más pesados de la Copa pero no por ello uno de los peores, podían haber salido con más frecuencia y ser más profundos sin depender de Chile y Montero respectivamente. De igual manera, dada su altura comparada con la de su rival (y teniendo a Enner Valencia), podían haber llenado de centros a los chilenos. No obstante, a mi es que los defensas de Ecuador, en el cuerpeo y en el despeje se ven seguros, pero si revolotean jugadores por ahí se hace lío. Igual esto recién empieza.

    Por último, ¡qué estadio más bonito y vintage es el Nacional de Santiago!, quizás en mi TOP3 de estadios sudamericanos.

    Respond
  • Bolivia 12 junio, 2015

    Espero poder leer un artículo sobre Bolivia, que quizá no de la talla para analizar siquiera su juego.La verdad me haría ilusión leer algo sobre Bolivia de parte del equipo de Ecos.

    Respond
  • =W= 13 junio, 2015

    Muchas ganas de ver a David Pizarro con más protagonismo. Lo suyo en el último amistoso contra El Salvador fue una exhibición:
    https://vimeo.com/129982052

    Respond
  • Alejandro 13 junio, 2015

    Hola a todos, muy buenas noches desde Colombia, es la primera vez que me animo a comentar en la página aunque conozco el contenido de Ecos desde hace un buen tiempo. De paso me gustaría felicitarlos, se encuentran pocos lugares donde haya gente que gusta de hacer periodismo con análisis de ésta calidad.

    Ya entrando un poco en materia, está claro que esta edición de la copa es la que más promete en muchísimo tiempo, ya sea por la calidad y momento de los futbolistas, así como por las necesidades de los equipos (Tenemos a Argentina subcampeona del mundo con sus 20 años sin ganar algo, Brasil post 7-1, Uruguay como campeón defensor sin Suárez ni Forlán, Colombia y Chile con sus brillantes generaciones y con la idea de adueñarse del puesto de Paraguay como el "cuarto grande" de Conmebol, etc…) espero que nuestros equipos no sean inferiores al reto de entregar un torneo espectacular. A ver si nos perdonan luego de lo del 2011.

    En cuanto al partido no diré mucho, pero creo que en la mente de Sampaoli cada vez existe más la certeza de que Vidal va a la mediapunta en los partidos grandes… e incluso, me atrevería a afirmar que también en los "pequeños". Luego, para mí, el Díaz-Aránguiz como pareja de mediocentros va ser inamovible en esta copa salvo una lesión. A parte de la gran confianza que tiene Sampaoli en ellos debido a que fueron su "doble 5", como decimos por acá, en la Sudamericana 2011. Solamente Pizarro y tal vez Felipe Gutiérrez le significan un relevo de calidad en esa zona. De resto sólo tiene un mediocentro defensivo al que casi siempre usa como central (Silva), dos volantes externos (Fuenzalida y Beausejour) y dos mediapuntas (Uno al que no le tiene mucha confianza y otro al cuál su fútbol sólo le dura un tiempo).

    Yo creo que ésta copa nos va terminar por confirmar que la apuesta de Sampaoli ha cambiado, no en lo conceptual, pero si en lo que respecta al plan de juego. El hombre está decidido a que necesita controlar más el juego, y personalmente creo que Vidal como interior al lado de Díaz y Aránguiz no le brinda lo que puede darle Pizarro como mediocentro, sobretodo porque para que aparezca lo mejor de Arturo es necesario un contexto de mayor desequilibrio. Luego está el hecho de que le tiene poca confianza a sus dos "nueves", su apuesta al Alexis-Vargas es fija, y cuándo lleguen los partidos importantes va a tirar de ellos sí o sí; a Pinilla le va enviar al campo cuándo de verdad le necesite, no de arranque.

    En cuanto a Ecuador, debo decir que me gustó mucho el partido de Jefferson Montero y Paredes; a sus centrales ya les tengo más vistos y no me sorprende su fortaleza en el juego aéreo defensivo. Son un equipo que se hace muy fuerte (Sólo les he visto sufrir ante Messi y compañía en Buenos Aires), pero que lastimosamente les falta un poco más de calidad individual para poder crecer colectivamente. Sin duda las bajas de Valencia y Caicedo son determinante en esto, pero creo que aun así les alcanzará para meterse a cuartos.

    En fin, no hay mucho más por decir, perdón por extenderme tanto. Espero poder pasarme por acá con mayor frecuencia a lo largo de la Copa. Saludos y felicitaciones nuevamente por este tipo de propuestas. ^^

    Respond
  • kay 13 junio, 2015

    Para mi Alexis es segundo punta. Su principal virtud es la arnaquía antes que cualquier otra. Moverse libre y llegar por donde le plazca aprovechando sus cualidades de cuchillo. En banda se vuelve muy predecible y se le ven ciertas limitaciones, más mentales que propias, al empecinarse en lo mismo.

    Respond
  • […] centró y encontró a su compañero de equipo Arturo Vidal en el área, como en el partido ante Ecuador. El liberado interior había aprovechado el hueco de Güemez para plantarse en el área y centrar a […]

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.