Valverde oxidó (más) el Calderón | Ecos del Balón

Valverde oxidó (más) el Calderón


Valverde sólo tuvo que ver lo que hizo el Elche de Fran Escribá hace una semana en el mismo césped. Y Simeone no se anticipó, dibujando el mismo ‘XI’, el que condenaba su ataque a la espesura y la cuadrícula. La falta de intención y credulidad en su ofensiva por parte bilbaína no impidió que incluso sacudiera el encuentro con puntuales llegadas cuando el Atlético se abrió en la segunda mitad. Las decisiones del ‘Txingurri’ fueron todas de calidad; adaptadas al momento cero y a la narrativa del encuentro. Simeone priorizó el ‘1-0′ a cambio de intentar dominar por abajo.

Sin Aduriz ni Beñat, Ernesto Valverde dibujó un 4-4-2 con Mikel Rico en izquierda, San José junto a Iturraspe e Iraola por derecha. Músculo y envergadura para sufrir al choque y a balón parado. Línea defensiva también preparada para acercarse a Herrerín ATM, sin robo en campo ajenosi Torres amenazaba el espacio junto a Griezmann. La posición de Rico a espaldas de Gabi en salida volvió a dejar al Atlético de Madrid sin robo en campo contrario. Mikel (Rico) daba la cal a De Marcos, mientras Andoni y Ánder se escalonaban por la orilla contraria. Herrerín jugaba en largo sobre Mikel o Kike Sola, ganando una cantidad similar de rechazos que su rival. Sin demasiada continuidad en el juego, el Athletic igualó en número en el centro y nunca se vio excesivamente sometido en el primer acto.

Raúl García de inicio recortó al Atlético la posibilidad de jugar

Los locales volvieron a tener muchos problemas para progresar. Con el navarro abierto en la derecha y los medios incapaces de superar la primera línea con un pase, todo volvió a quedar en manos de Koke, pero con el Athletic siempre bien basculado. El resultado fue una constante pérdida en banda, sin apenas uno contra uno en las mismas. Sin Arda en campo, los rojiblancos dieron la sensación de haber equivocado el orden temporal de las cosas: terminaron el encuentro los que seguramente debieron empezarlo. En el 34′ se confirmó que Simeone debía retocar para desorganizar la fase defensiva vasca. Griezmann se fue a la izquierda, Koke a la derecha y García a la punta, sin demasiado éxito.

En la reanudación, Valverde dio un giro al encuentro cuando Simeone retiró a Fernando por Mandzukic. Tiró la línea 10 metros hacia delante y espesó la salida colchonera con cierto éxito. Entró el turco, sí, pero para ser banda izquierda, perdiendo la sociedad con Juanfran, algo que terminó de explicar el desconcierto local. El Athletic hizo preguntas tácticas a un Atlético que sólo supo responder siempre a destiempo. Con ambos laterales locales muy abiertos, Iñaki y Guillermo se acercaron a Jan Oblak. Ernesto hizo competitivo a los suyos desde la tranquilidad.


11 comentarios

  • @migquintana 3 mayo, 2015

    Algunos ya lleváis demasiado tiempo como para que os tengamos que recordar algo que sabéis perfectamente: en Ecos no hablamos de árbitros ni discutimos cuestiones arbitrales. Hay muchos sitios para tratar estos temas, pero este es uno de ellos por cuestiones que ya conocéis de sobra.

    Respond
  • sobris 3 mayo, 2015

    este atletico no es el atletico que gano una Europa League ni una liga ni casi una champions…asi no jugaban. Era un equipo que salía a morder especialmente los primeros tramos de partido, mataba, y luego ya defendia. No se lo que le ha pasado al cholo o al equipo, pero si el año que viene quieren hacer algo, han de replantearse el estilo de juego.

    Por cierto, visto lo visto el partido de ayer, no se que opinaran los sabios del futbol pero creo que al aleti le hace falta un Diego Ribas como el comer.

    Respond
  • tinogallego 3 mayo, 2015

    Que gran entrenador me ha parecido siempre Ernesto Valverde. Lástima que su proyecto en Villarreal no tuviera más recorrido…aunque este también sea muy interesante.

    Respond
  • Abel Rojas 3 mayo, 2015

    @ Sobris

    Para mí la gran diferencia de este Atlético con respecto al año pasado es defensiva. Es un equipo menos sólido y, a partir de ahí, tiene menos fe en sí mismo. El año pasado hubo muchos partidos en los que su ataque no fue prolífico pero los afrontó con la seguridad de que no iba a encajar gol de ninguna manera, siguió jugando con confianza hasta el final y luego a balón parado o por medio del juego directo llegaba el tanto. Era un equipo más cohesionado porque era un equipo más claro.

    Respond
  • @migquintana 3 mayo, 2015

    @sobris

    Estando de acuerdo contigo en que lo mismo no es (de hecho, cuando más Altlético ha sido es contra el Real Madrid de forma continuada), hay que recordar que con Simeone el equipo siempre suele llegar bastante justo a primavera. A nivel de juego, de energía y de goles. Sus mejores meses se suelen dar en octubre-noviembre-diciembre. El año pasado, por ejemplo, no fue una excepción.

    @tinogallego

    Habrá que hablar de Valverde de cara a la Final de Copa.

    Incluído de ese fallido año en Villarreal, que creo que nos sorprendió a todos.

    Respond
  • vi23 3 mayo, 2015

    @Abel

    Y Diego Costa, no? Que hacía que la portería rival no estuviese lejos aunque hubiese 60 metros

    Respond
  • sobris 3 mayo, 2015

    @migquintana y @Abel Rojas

    También es verdad que por mucho que digan la seguridad,sobre todo aérea,que daba Courtois no lo da nadie…

    Y luego no se si visteis a mandzkukik ayer…cuando salio parecía que llevaba jugando 90 minutos ni presionaba ni nada.
    Y de verdad que no pensáis que le hace falta un buen mediapunta al aleti?? Hace dos años como ya habia uno que cogia las riendas del equipo para salir con el balon y para jugarlo en campo contrario ya no dependian tanto de arda y este podia hacer desmarques y tener mas libertad(sin balon).

    Respond
  • Calas 3 mayo, 2015

    El análisis tan bueno como siempre, me dio la sensación de que Simeone quiso ganar sin demasiado esfuerzo, 1-0 y, luego de cara, rematarlo o terminar el partido así. Un poco extraño, porque no me parece necesario rotar a estas alturas (¿pensaba en el Barcelona como posible final para ser tercero? No creo, ganando ayer estaba casi, casi hecho). Pero, pese a la espesura colchonera, y creo que sí debería apuntarse, al Atlético le bastó para ganar el partido (varias veces). Comparto encantado la filosofía de este sitio en cuanto a no hablar de árbitros, pero ayer, por motivos ajenos al fútbol, los locales se pusieron 1-0 más de una vez, lo que era prácticamente finiquitar el encuentro, viendo la inercia del mismo.

    También comparto la idea de que el Atleti necesita firmar talento este verano, variables… al margen de, al menos, un mediocentro de otro nivel (la edad no permite imaginar una temporada competitiva, si la juegan íntegra, de Tiago y Gabi; y Mario parece que no le vale a Simeone, si bien a mí nunca me ha gustado, quitando su aparición positiva, una vez al al año). Es cierto que las declaraciones y ciertos partidos parecen apuntar a que la temporada que viene Koke jugará mucho de mediocentro, aunque a mí no me convence ni él en esa posición, ni perderle donde ya es tan bueno.

    Pero también tiene que variar la delantera (no creo que al Cholo le guste necesitar ser dominador en campo contrario para que su delantero centro tenga peligro), el lateral izquierdo…etc.

    Respond
  • @migquintana 3 mayo, 2015

    @Calas

    Es que ayer, sin Arda Turan y un Griezmann muy poco participativo, el Atlético de Madrid necesitaba tres Kokes para elaborar una jugada por raso que conllevara cierto peligro. A base de empuje, inercia, balón parado y cambios los de Simeone mejoraron, pero la primera parte fue bastante justita. Aunque, dicho sea de paso, tampoco se vio a Oblak pese a las buenas intenciones del Athletic.

    Respond
  • AlexSD98 3 mayo, 2015

    Valverde entendió a la perfección que para poder intentar crearle peligro a los de Simeone tienen que arrastrar al menos a los dos centrales y distraerles del juego provocando que tengan que hacer vigilancias, en este caso fue Kike Sola el que bregó y despistó en primera instancia a los centrales, cuando el ATM estaba atrás. Por el contrario como decís vosotros Diego sacó al equipo unos metros hacia delante consciente de que el Athletic estaba cómodo en el partido de la primera parte y el ATM necesitaba un plus para hacerles daño, en ese momento Kike Sola se vio en el banquillo y Guillermo e Iñaki salieron a buscar espacios a espaldas de los centrales.

    El triunfo de Valverde en su mayor parte fue el de debilitar la linea defensiva y plantear un ataque favorable siempre según las circustancias, adaptarse al rival.

    Respond
  • Psikófilo 4 mayo, 2015

    No sé, vi al partido a trozos, dio la sensación de aspereza de otras veces pero igualmente que el equipo estuvo muy cerca del gol al menos un par de veces… Simeone tiene el mérito de haber situado al Atlético en ese nivel de exigencia, con 76 puntos y aún 9 por delante, cayendo en Copa y Champions contra los dos monstruos de Europa y dándoles mucha guerra y… parece que es una temporada mala y juegan muy mal. Hmmmm, no sé, no sé, algo se nos escapa en los detalles.

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.