Un espejo para Vidal | Ecos del Balón

Un espejo para Vidal

Al mes y pico de llegar, Vítolo reconoció que no esperaba jugar tanto. El canario arribó junto a Marko Marin y Jairo Sampeiro, que a su vez se unían a otros enganches como Reyes, Rakitic, Perotti o Rabello. La sobresaturación era evidente y Vitolo en principio era de los menos talentosos, pero acabó como uno de los imprescindibles para Emery y como una pieza de gran valor en la consecución de la UEFA Europa League. Quizá su éxito acabase de convencer al club sobre el fichaje de Aleix Vidal, que, aun siendo un futbolista muy diferente, comparte con él una de sus principales virtudes.

Se trata del despliegue físico. Aunque los inicios de Unai Emery en Andalucía fueron como entrenador de equipos de posesión, en Primera siempre que ha triunfado ha sido con sistemas basados en los idas y vueltas, y su Sevilla campeón, hecho a imagen y semejanza de la sociedad Rakitic & Bacca, llegó a rozar la perfección en tareas de contragolpe. En este sentido, Vitolo aportó de tres modos distintos. Si el rival aceptaba el balón, todo estaba claro y él defendía y luego salía corriendo. Si el rival lo rechazaba, el Sevilla jugaba directo y él podía tanto recibir el envío en largo como correr al espacio a por la continuación. Y si el contrario ganaba el rebote, pues a retornar hacia atrás. Si Aleix, provisto de un regate superior, quiere minutos, que se fije en Vitolo.

11 comentarios

  • SharkGutierrez 20 julio, 2014

    En realidad, Vítolo no hizo más que continuar con su fútbol vertíginoso y de altas pulsaciones, qué es exactamente por lo que le fichó Emery. Por eso, y por su definición. Lo que ha mejorado en Sevilla es su colocación sin balón. Porque en la Unión Deportiva, realizaba el mismo despliegue físico para venir a defender, pero era más "alocado" en las ayudas, con la misma te podía aparecer ayudando en la derecha, que en la izquierda. Yo en Sevilla le he visto mucho más "recto" en ese sentido, algo que le ha mejorado, sin duda.

    A diferencia de lo que comentas, en Las Palmas, Vítolo jugaba mucho más liberado de lo que lo hacía en Sevilla. Por eso es mejor jugador ahora, que hace un año.

    Respond
  • @Rayner_19 20 julio, 2014

    Yo no tenía nada controlado a Vitolo antes de la temporada pasada y fue de los jugadores que más me sorprendió para bien. Como se comenta en el artículo, supo aportar en muchos contextos diferentes, y eso convierte a un futbolista cuya principal virtud es el físico en un jugador muy útil. A mí me gustan mucho este tipo de extremos de juego sin balón y mucho movimiento. La pregunta es, ¿este es su techo o qué es lo que puede mejorar?

    Respond
  • @migquintana 20 julio, 2014

    ¿Dónde comenta su etapa en Las Palmas? ^^

    Yo creo que a Vitolo no se le pidió nada raro porque, como dices, ya era eso en las islas. Lo que sí que era un futbolista de un perfil diferente a lo que Emery tenía y, curiosamente, eso le hizo necesario en el sistema que comenzó montando. Y Aleix Vidal, si se mantiene la idea, también puede serlo. A mí me gustan mucho ambos futbolistas, pero no »jugando juntos». Creo que así el Sevilla pecaría de ser muy repetitivo. Y más con Aspas jugando tras el punta. Pero bueno, ya veremos cómo organiza todo Unai.

    @Rayner_19

    Yo creo que, en las formas, vimos perfectamente lo que es Vitolo. Sabemos lo que puede hacer y lo que no puede hacer. Lo que sí que creo que es que le faltó un poco de finura y de determinación que, en realidad, yo sí creo que tiene. Sobre todo el tema del gol. El curso pasado anotó 8 goles y dio 8 asistencias en 45 partidos, que no está mal, pero él puede ser más decisivo en ese aspecto.

    Respond
  • SharkGutierrez 20 julio, 2014

    @Quintana

    No lo comenta, pero en el artículo que hice hace cosa de un año, se puede ver lo que digo. En resumen, en Nervión mejoró a nivel defensivo. Defendió con mucho más orden que en la UD.

    Respond
  • @sergiomorano 20 julio, 2014

    Parece con la configuracion actual que una banda sera para Vitolo-Vidal y la otra Reyes-Suarez…

    Respond
  • Alemán 20 julio, 2014

    Creo que Emery ha encontrado en Vitolo un jugador que le da lo que otros jugadores en ese perfil no le dan, trabajo defensivo, despliegue físico más que técnica y talento defensivo. Al mismo tiempo con el cambio de estilo se convirtió en un excelente recurso de juego directo para la nefasta salida de balón del Sevilla.

    A falta de fichajes creativos en la zona de atrás parece ser que este año el Sevilla "será" lo mismo, aunque con la gravísima baja de su estandarte y lanzador Rakitic y la presumible baja de Moreno, aunque ésta para el estilo de juego del Sevilla de la temporada anterior mucho más secundaria.

    Respond
  • Larios84 20 julio, 2014

    Creo que Vitolo tuvo y se ganó con merecimiento la disputa de más minutos de los que a priori eran previsibles dada la competencia que tenía en sus puestos, porque Marin no fue ofensivamente lo que pensaba Emery que podría darle, debido a que por temas físicos y psicológicos supongo que también, no ha dio el nivel. Se sabía que defensivamenet no aportaría, pero al apenas aportar ofensivamente y ser en ocasiones demasiado individualista, le fue restando minutos en favor de hombres como Vitolo y Jairo.

    Creo que este Aleix junto a Denis Suarez aportarán mejor toque al equipo en esa zona de 3/4 y más frescura, ya que Reyes pese a tener mucha calidad no tiene ya ni de lejos su juego vertical de antaño y ni siquiera el que poseía en su etapa más triunfadora en el Atlético.

    A ver como continúa la configuracion de la plantilla de Nervión y cuales son las siguientes salidas…

    Respond
  • @raul3jorge 20 julio, 2014

    En segunda era tan superior a muchos de sus rivales que se limitaba a aplastarlos gracias su calidad física. Y técnica, que también la tiene. Con escasa lectura del juego y de las necesidades del equipo le sobraba fútbol para destacar.

    En Sevilla ha tenido que madurar como futbolista, ser algo más de lo que era en Las Palmas y se ha adaptado, a mi juicio, de una forma excelente. Ha ganado en inteligencia y ha asumido bien ese rol de no ser el protagonista dentro del equipo.
    Buen jugador.

    Respond
  • SharkGutierrez 21 julio, 2014

    @raul3jorge

    "Escasa lectura del juego".
    http://promesadefutbol.wordpress.com/2013/07/24/e

    No estoy de acuerdo en absoluto con esta valoración. Si ofrecer siempre el desmarque en ruptura entre central y lateral de cada equipo de segunda es ser "escaso en lectura"., apaga y vamónos. Aún así, en Las Palmas él no tenía esa función, entre otras cosas porque el equipo era de lo más vertícal. No tenía esas responsabilidades, de hecho, fue Nauzet quién se hizo dueño de la medular y quién mejor leía el juego de sus delanteros y/o extremos.

    En Sevilla, más que madurar, lo que ha hecho ha sido implicarse "aún más" en el trabajo defensivo. Cuantos más metros tiene Vítolo, más futbolista és él, incluso en conducción. Con lo que si es un "win-win", el Sevilla puede explotarlo ahí, Emery lo sabe y por eso se lo ha hecho saber. Factor "Marin" aparte.

    Respond
  • Brahm777 21 julio, 2014

    Vitolo ha hecho una muy buena temporada por varias razones, para mi. Se ha adaptado muy rápidamente a las peticiones de Unai Emery, y ha luchado como un jabato por cada minuto de juego. Ha demostrado carácter, aparte de sus grandes cualidades físicas, movimientos en ataque (sobre todo su desmarque de ruptura), y con su sacrificio defensivo. Solo le pido que la próxima temporada se muestro mejor en la determinación, que no le falta. Y que sus 8 – 8 suban hasta 12 o 15.

    Y es aqui donde su lucha con Vidal por el puesto le deben obligar a mejorar esos numeros. Y Vidal debe aprovecharse igualmente, ya que es un extremo con 1 para 1 asombroso, pero al final no resuelve.

    Respond
  • @migquintana 21 julio, 2014

    @Brahm777

    Eso te iba a decir, que a Aleix Vidal lo que sí que le falla es el último toque. De hecho, recuerdo partidazos ante grandes como Barça y Atlético de Madrid donde no la coló… y eso al final lo es todo.

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.