El primer giro de Scolari | Ecos del Balón

El primer giro de Scolari


En el descanso del duelo que enfrentaba a brasileños y cameruneses, Luiz Felipe Scolari retiró del campo a Paulinho, dando entrada a su sustituto natural, Fernandinho. El centrocampista del Tottenham era una sombra sobre el césped del Estadio Nacional de Brasilia. Como ante Croacia, fue relegado antes del pítido final. Paulinho había completado 18 pases en media parte y su incidencia en el juego colectivo le estaba situando en tierra de nadie. Sus números en esta Copa del Mundo le dejan como uno de los tres titulares menos valorado en los parámetros estadísticos. Paulinho no está y es muy posible, a tenor del último entrenamiento, que deje paso a su homólogo citizen.

Colectivamente es posible que Paulinho esté acusando el funcionamiento de la canarinha. Brasil no está asentando los ataques, algo en lo que tiene que ver la escasa producción de Fred y la peculiar e individual Fernandinho es la alternativa profundidad que está llevando a Neymar a dibujar jugadas individuales por el carril central que dificultan la mejor virtud de Paulinho: su llegada a la frontal. Si la profundidad no es exterior y Fred no la pisa en la corona, Paulinho pierde el timing. En el resto de facetas tampoco está destacando, especialmente su presión adelantada. Sin peso en la salida y en la construcción, por características propias e idea grupal, su plus radica precisamente ahí: llegar al área y presionar, frenando las transiciones rivales o la salida desde el portero.

Paulinho no está sabiendo cómo aportar a esta Brasil

Estando sus virtudes huecas, Paulinho se queda corto para ofrecer algo diferente en una Brasil que no encuentra por fuera lo que sí puede aportar Fernandinho por dentro. Para encontrar a Neymar, Brasil está necesitando perder la pelota para que el rival se abra, lo que genera incertidumbre en el balance defensivo, o bien recuperarla arriba y que Neymar atraiga hasta dos y tres marcas. Ahí nace la figura del centrocampista skyblue, con más capacidad para asociarse con el ‘10’, filtrar un balón que supere una línea y ofrezca al genio un enlace que no está encontrando por fuera tras el cambio de sistema.

Más allá de que la decisión parece aclararse y resulta plausible, no es descartable que Scolari valore especialmente el rol de Fernandinho desde el banquillo. Para aportar variantes más creativas cierto es que cuenta con Willian o Bernard, pero en el rol de centrocampista de ida y vuelta puede tirar de Ramires y usar a Fernandinho como un revulsivo para solucionar lo que a partir de ahora son todo cruces. Fue salir ante Camerún y darle un color, una energía y un aire nuevo al equipo. Brasil no tiene demasiado tiempo para recuperar su mejor versión pero al menos, Fernandinho es una individualidad más que notable.


11 comentarios

  • piterino 28 junio, 2014

    Totalmente de acuerdo con Arroyo en el diagnóstico y la descripción del discreto rendimiento de Paulinho y en lo que sucede y puede suceder "después", aunque no coincido tanto con la causa de todo ello. En mi opinión, la pobre actuación de los laterales, Alves y Marcelo, y su insólito nivel de desacierto técnico, impiden a Brasil salir con naturalidad de acuerdo al sistema, y asentarse en campo contrario para que Neymar reciba en situación franca para el desequilibrio, para generar ocasión de gol o balón al área, o al menos para exponerse a una pérdida "buena".

    Paulinho es una pieza instrumental en todo ello, pero un instrumento valioso cuando "ello" funciona.

    Respond
  • @DavidLeonRon 28 junio, 2014

    ¿Cómo de relacionado está el "fracaso" de Paulinho con que Neymar esté jugando centrado y dando menos espacios al interior llegador?

    Lo digo porque se dice, se comenta, que Ney hoy volverá a jugar abierto. Igual así vuelve lo mejor de Marcelo y vemos más espacios para ese segundo pivote que llega.

    Partidazo señores, partidazo.

    Respond
  • Abel Rojas 28 junio, 2014

    @ Piterino

    Más allá de que Alves esté desastroso y que Marcelo esté insuficiente, yo creo que su rendimiento está muy ligado al volantazo táctico de Scolari. Creo que Scolari ha desestabilizado tácticamente a la Selección desde que Neymar dejó de jugar donde ha jugado en los últimos dos años.

    ¿Mi duda? Teniendo en cuenta que Scolari es muy pragmático, cabe suponer que si ha hecho esto es porque en los entrenamientos ha percibido que su único valor seguro era Neymar y que todo lo demás "le daba lo mismo".

    Pero aun así… creo mucho menos en la Brasil que solo es Neymar que en la Brasil de la ConfeCup, donde, por cierto, Neymar también podía salirse.

    Respond
  • @migquintana 28 junio, 2014

    @piterino

    A mí el tema de Fred también me parece muy importante. No está realizando ningún apoyo, ofreciendo alguna pared o colaborando en el juego colectivo. Fija centrales, sí, pero poco más. El resto es Neymar corriendo y, claro, hasta ahí no llega nadie. El juego de Brasil ha cambiado mucho con la pelota, lo que ha llevado a que cambie mucho su forma de defender. Esto no es una buena noticia, pero si no se puede cambiar… habrá que adaptarse. Y a mí Fernandinho me parece un jugadorazo. Acertaría Scolari.

    Respond
  • Abel Rojas 28 junio, 2014

    @ David León

    Hay relación, pero creo que lo de Paulinho también tiene su parte de caso Alves. O sea, que el jugador, individualmente, está fatal.

    Respond
  • @Juantelar 28 junio, 2014

    Yo también creo que el cambio de posición de Neymar ha hecho más mal que bien. Quiero decir, Neymar se está saliendo y es el que está sacando a Brasil adelante. Pero como dice Abel, desde la izquierda también podría hacerlo y de hecho lo ha hecho. Y en ese cambio de piezas da la impresión de que todos los demás salen perdiendo, más allá de que individualmente estén mejor o peor.
    Porque luego sí, hay casos como Alves, Marcelo, Paulinho, Hulk o Fred, jugadores que no están mostrando su mejor versión. No entiendo cómo no ha dado minutos a Maicon, cuya temporada me parece además superior a la de Alves.
    Por cierto, se comenta que a lo mejor David Luiz no llega al partido.

    Respond
  • Abel Rojas 28 junio, 2014

    Es que es eso. Tras el cambio de rol de Neymar, tenemos que:

    – Alves ha bajado muchísimo su nivel.
    – Thiago Silva ha bajado su nivel.
    – David Luiz ha subido su nivel.
    – Marcelo ha bajado su nivel.
    – Luiz Gustavo mantiene su nivel.
    – Paulinho ha bajado muchísimo su nivel.
    – Oscar mantiene su nivel.
    – Hulk ha bajado su nivel.
    – Fred ha bajado su nivel.

    Respond
  • @DavidLeonRon 28 junio, 2014

    Y que se podría decir que jugar por dentro le acerca mucho al gol, lo cual es cierto pero… en la Confe también hizo un porrón de goles, así que el tema es que Neymar, libre (como juega en Brasil esté donde esté) pues mete goles sí o sí.

    Respond
  • obelix7362 28 junio, 2014

    @Abel
    Pero el cambio del rol de Neymar ha causado la bajada de nivel del resto, o Scolari le ha cambiado el rol porque ha visto que el resto habían bajado el nivel? Yo es que tengo la impresión de que es lo segundo

    Respond
  • piterinno82 28 junio, 2014

    @Abel Rojas

    Eso es jugársela a una sola carta y a una sola situación. Cuando además lo anterior, muy trabajado y asumido, daba indudables resultados. No sé, no digo que no, pero me extraña. Salvo que, como dices, Scolari vea muy mal otros recursos y haya optado por esta solución.

    @David León

    Yo estoy un poco contigo. Cuando a Paulinho se le ha dado vuelo, no le he visto tan mal.

    @Quintana

    A mí el tema de Fred sí me parece de componente más táctico. Le veo con una tarea bastante oscura, de fijar a centrales para despejar espacio a Neymar en la frontal.

    Respond
  • @Andre_SPORTS 28 junio, 2014

    @Abel Rojas

    Pienso que Oscar también ha bajado su nivel y esto no se debe a que su producción sea menor o que su proyección y acierto de pases haya disminuido. Se debe a el declive en intensidad. Oscar ha perdido su nivel de intensidad al momento de plasmar las funciones que le requiere Scolari. Alejado está de ser aquella luminaria que se presentó ante Croacia sobresaliendo por encima del resto de sus compañeros (incluido en algunos pasajes Neymar).

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.