En los últimos tiempos, pocos centrales han tenido un impacto tan inmediato y llamativo como el que tuvo Adil Rami al llegar en Valencia en 2011. Venía de campeonar en Francia con el Lille de Rudi García y los expertos en fútbol francés ya destacaban de él su capacidad física, pero para el público español no dejaba de ser un -casi- total desconocido que, con buen cartel, venía a hacer pareja con Víctor Ruiz. De inmediato, ambos parecieron estar hechos para jugar el uno al lado del otro. Mientras Víctor hacía gala de su buena salida de balón, Rami se encargaba de anticipar, corregir y liderar la zaga con una solvencia espectacular. Era el central del momento en España.
Sin embargo, fue una cuestión pasajera. El Valencia de Unai Emery cayó eliminado de la Champions League, se vio prácticamente sin objetivos ambiciosos por los que seguir peleando y el equipo se comenzó a caer desde atrás hacia adelante. Desde entonces, ni Víctor ni Rami recuperarían su mejor nivel. Ni juntos, ni separados. ¿Por qué? ¿Era Rami el dechado de virtudes que pareció en sus primeros meses como jugador valencianista? ¿Cómo y cuándo se torció su carrera en el Valencia? Ahora que su salida en forma de cesión al AC Milan es ya una realidad, en “38 Ecos” nos paramos a debatir todas estas preguntas y alguna que otra más sobre su futuro en la Serie A. ¿Nos acompañáis?
–
Referencias:
«38 Ecos (Jornada 09 – 2013/14)»
https://twitter.com/ecosdelbalon
https://twitter.com/Arroyer
https://twitter.com/DavidLeonRon
https://twitter.com/migquintana
https://twitter.com/SomeMarcus
https://twitter.com/Nerea_Zusberro
calaboca 22 octubre, 2013
Yo soy muy Marc en esta última nota xD
La aventura de Rami en el Valencia se tuerce después de su último partido con el Valencia en Champions, que coincide con su último gol, si no me equivoco. Ese gol que mantenía vivo al Valencia para viajar al Parque de los Principes, un gol después de un partido correcto donde todo el peligro llegaba por el otro lado.
No podemos dejar de lado en el análisis de su juego, el peligro que crea en cada balón parado, parece siempre el candidato número 1 en cada partido a rematar cada balón parado, a favor o en contra. Marca 10 goles en 2 temporadas, 3 de ellos en Champions.
La comparación con Pepe que mencionais es muy adecuada: rapidez y fuerza que imponen a cualquier rival. Las condiciones físicas de ambos sobrepasan a las tácticas. Confian demasiado en su físico, lo que les lleva a descuidar otras facetas del juego. Y ese físico llevó Rami a dejar grandes arrancadas hasta el área contraria, a pesar de sus limitaciones en la conducción. Se sentía más seguro conduciendo que pasándola en corto, donde se daban la mayoría de sus errores. Además, destaca su desplazamiento en largo. Cuando se cerró lo de Pabón, creí que sería Rami uno de los que mas lanzarían a Pabón en ataque. Le encanta la profundidad, el balón picadito por detrás de la defensa contraria: http://www.youtube.com/watch?v=Ubsm3g7Iw6E
Cuando mejor jugó fue cuando su equipo estaba disputando la Champions o luchando por entrar en ella. Sin alta competición (parece que la Liga para él no la era) caía en lesiones continuas y la última temporada no se creyó que llegarían a competir por entrar en Champions, si no hubiera estado ahí.
A pesar de sus errores, desde Ayala nadie me transimitó la seguridad o el poder parar a cualquiera que fue Rami. Empezaba cada partido cuando lo veía en el once, entiendo que a más de uno le pudiera pasar lo contrario.
Su andadura en el Milán dependerá de su motivación, de el momento en el que llegue ¿estarán vivos en Champions? ¿Estarán luchando por el Scudetto? Además de la adaptación a sus compañeros, claro, pero tiene grandes cualidades incluso para asociarse, le encanta el diálogo dentro del campo. Fue una pena que no coinciera con Mathieu de central en más ocasiones.