Sala de Prensa, Jornada 7 | Ecos del Balón

Sala de Prensa, Jornada 7


Por encima de todo, la séptima jornada estaba marcada por la acumulación de esfuerzos que suponía jugar el tercer partido en prácticamente siete días. Todos los entrenadores tuvieron que lidiar con este reto, pero el enfrentamiento entre Real y Atlético fue más allá. En sala de prensa, Ancelotti explicó el gran problema de su equipo y Simeone razonó la excepcional defensa lateral que hicieron los suyos. Por otro lado, Martino habló de la primera parte en Almería; Juan Ignacio Martínez se mostró satisfecho por la labor de sus dos puntas; y Escribá habló de la comunicación con su segundo. Estas son las preguntas y respuestas que definen la séptima jornada de la Liga BBVA:

Carlo Ancelotti. Real Madrid – Atlético de Madrid
Incluso en los partidos que se saldaban con victoria, Carlo Ancelotti mencionaba la lentitud que tenía su equipo en el juego. Aún sin contar con Marcelo, su solución contra el equipo de Diego Pablo Simeone fue buscar una salida lateral que no funcionó del todo bien.

– ¿Qué valoración hace del partido y por qué cree que no ha generado prácticamente peligro contra un rival como el Atlético de Madrid?

«Fue el mismo problema que hemos tenido en los partidos anteriores: el principio del juego es lento. Cuando el balón llega adelante, no tenemos espacio para buscar una solución positiva. Cuando tú juegas contra un equipo que tiene una muy buena organización defensiva como es el Atlético de Madrid, es mucho más difícil si tú juegas así de lento».

Diego Pablo Simeone. Real Madrid – Atlético de Madrid
En el Bernabéu, el Atlético de Madrid volvió a demostrar porqué su sistema defensivo es, con la defensa lateral como gran exponente, uno de los mejores de Europa. Gracias a esta defensa, el Real Madrid, con un 57% de posesión, sólo remató cinco veces a puerta.

– Me gustaría que valoraras la defensa por banda al ataque del Real Madrid, un equipo que suele atacar bastante por fuera. (Lucas Navarrete, «Managing Madrid»)

«Nosotros intentábamos que atacaran por las bandas, porque interpretábamos que mayor posibilidad de riesgo la tenían en el medio con Isco o Di María cuando venía para dentro porque siempre encuentran a Ronaldo. […] A partir de eso debían retroceder el balón a los centrales, porque por el medio teníamos un buen trabajo de los puntas, lo que nos generaba que, cuando recuperábamos la pelota, los centrales de ellos estaban muy lejos de nuestros puntas. Ante esa posibilidad de recuperar la pelota, que era lo más difícil, aparecía el espacio, que es lo que queríamos».

Gerardo Martino. UD Almería – FC Barcelona
En la primera parte, el equipo del Tata Martino no tuvo el partido tan controlado como lo tendría luego. Con Suso y Aleix Vidal haciendo daño por fuera, cada recuperación o balón en largo hacia Soriano terminaba en una llegada de cierto peligro al área de Valdés.

– ¿Qué sensaciones le deja el partido?

«[…] Creo que además de no tener precisión en el primer tiempo, el Almería nos hacía un poco de daño con la pelota larga para Soriano. Saltaban las líneas de la presión que intentábamos hacer y él la aguantaba bien, con lo que se ponían a jugar en nuestro campo. Nos agarraba siempre volviendo y estando de cara a nuestra portería. También creo que nos faltó movilidad para tener la pelota. Habría que ver si las imprecisiones de las que yo estoy hablando en el primer tiempo son más por las imprecisiones propias o por la falta de movilidad para dar opciones al jugador que tiene el balón».

Juan Ignacio Martínez. Real Valladolid – Málaga CF
El Málaga se Bernd Schuster se presentó en Zorrilla con su ya conocida solidez defensiva, pero Juan Ignacio Martínez tenía un plan. Ante la baja de Óscar, el técnico pucelano salió con una doble punta conformada por Javi Guerra y Osorio, que dejó detalles muy interesantes.

– Decía en la previa que buscaba jugar con Guerra y Osorio porque ambos le daban los dos desmarques. Supongo hoy estará contento por ese trabajo…

«Sí, muy bien porque están cogiendo esa compenetración. Están jugando con esa alternativa: el desmarque de apoyo y el desmarque de ruptura. La profundidad. Encima me alegro mucho por los goles que han marcado, porque eso a los goleadores les hace crecer en autoestima».

Fran Escribá. RC Celta de Vigo – Elche CF
En esta ocasión, Fran Escribá no pudo dirigir a los suyos desde el banquillo debido a que fue expulsado la jornada anterior. En su lugar estuvo en Balaidos su segundo, Josep Alcácer, quien hizo algo más de lo que suele ser habitual en estos casos excepcionales.

– ¿Cómo se ha comunicado con el banquillo?

«En general poco, porque mi confianza con Josep es absoluta. Vemos el mismo tipo de fútbol, ya hemos trabajado mucho tiempo juntos y no creo en esa comunicación constante porque él tiene categoría y capacidad de sobra para, como ha hecho, dirigir el partido. Teníamos un walkie para algunas cosas por si en ambas direcciones queríamos consultar algo, porque hay veces que desde arriba se ven cosas que abajo no, pero no ha sido una comunicación constante porque se ha dirigido muy bien al grupo. Incluso algunas situaciones de cambio táctico como la de Carles y la de Coro, que han cambiado, han sido cosa de Josep».


10 comentarios

Ir abajo

  • javimgol 30 septiembre, 2013

    La dupla Osorio-Guerra está funcionando muy bien. El equipo gracias a ello nota menos la baja de Óscar.A Osorio los espacios del Camp Nou le vendrán de lujo. Lo que debe mejorar JIM es el centro del campo, pero poco se le puede reprochar si los dos titulares claros, Rubio y V Pérez, siguen lesionados.

    Respond
  • Abel Rojas 30 septiembre, 2013

    Espectacular el Cholo aportando una reflexión que aquí se nos había escapado. Habíamos visto bien a Pepe en todo lo que iba de Liga, pero los que no lo veis tan bien le anotabais en el debe que su posición era muy retrasada, que no estaba tan arriba como antes. Simeone acaba de explicar que esa posición retrasada de los centrales del Madrid a la deficitaria salida de balón del equipo.

    Respond
  • Abel Rojas 30 septiembre, 2013

    Sobre lo del Tata, esta noche en 38 Ecos explicaremos nuestra opinión de dónde estuvo la clave de la regularcilla primera parte del Barça. Básicamente en que Cesc e Iniesta no seguían el movimiento que el Almería exigía en Busquets. El Almería hacía 2 x 2 de puntas contra centrales en la presión, el Barça tenía que bajar a Busquets pero el siguiente escalón, que normalmente es Xavi, no lo ocupaban ni Cesc ni Iniesta. Por cosas como ésta pienso que Iniesta nunca será la clave de una posesión. Iniesta es mucho más ofensivo que controlador. No es casualidad que todo su protagonismo máximo venga en momentos extraordinarios: Copa contra el Madrid, fases finales con la Selección… ahí uno se transforma, el talento y la personalidad se apodera del juego e Iniesta logra fases de 15-20-30 minutos que dominan en base a jugadas. Jugadas. Una detrás de otra. Eso sí es Iniesta. Pero el jugador base de una posesión… ni mucho menos.

    Con Cesc e Iniesta se puede correr si te presionan, pero como el Tata ayer quería más posesión por todo lo que se montó tras lo de Vallecas, se creó ese conflicto.

    Respond
  • Abel Rojas 30 septiembre, 2013

    @ Javimgol

    Fue una superioridad constante la de Osorio-Guerra sobre Angeleri-Sánchez. La única que tuvo el Pucela en el primer tiempo, y por eso no pudo aprovecharla más. La verdad es que la primera mitad estuvo estupendamente jugada por el Málaga. El intercambio de posiciones entre Tissone y Portillo volvió loco al Pucela y dio pie a una superioridad patente. En la segunda sujetó ese movimiento y se pudo notar que el duelo en el área de Willy era favorable a los violetas.

    Respond
  • carloscmb80 30 septiembre, 2013

    @AbelRojas ecosdelbalon

    Sé que criticar abiertamente a Ancelotti no lo vas a hacer. Pero cada vez tengo más dudas sobre él.
    Crees q realmente tenía un plan? (Habló sobre el artículo que escribiste hace tiempo) O simplemente ha ido siendo improvisacion. Me cuesta mucho creer lo del plan, no le veo un entrenador de pizarra, ni rico tacticamente.

    Las explicaciones que da sobre el analisis de los partidos son muy pobre, no creo q sólo sea problema del idioma.

    Me meto dentro del vestuario y tiene que ser muy duro pasar de tener a uno de los mejores estrategas del mundo, a tener un entrenador de los de "antes", un entrenador 1.0.

    Respond
  • Abel Rojas 30 septiembre, 2013

    @ carloscmb80

    Me asombra que me digas eso, porque me han puesto una etiqueta de "anti-Ancelotti" que no creo que me corresponda.

    En mi opinión es un muy buen entrenador que se ha embarcado en un reto que demanda virtudes que es posible que tenga pero que desde luego no ha demostrado a lo largo de su carrera.

    Más que el modelo o la estrategia, creo lo que debe ser difícil para el vestuario y el equipo del Madrid es la sensación de pasividad.

    Cuando fichó Ancelotti por el Madrid escribimos este artículo: http://www.ecosdelbalon.com/2013/06/carlo-ancelot

    Respond
  • carloscmb80 30 septiembre, 2013

    @AbelRojas ecosdelbalon

    Gran artículo. Releído.

    Lo de que la Liga a 38 jornadas se iba a hacer larga yo creo q lo tenemos asumidos muchos. Pero sólo dos victorias claras y muchas, muchas dudas. Y en un partido importante, contra el Atleti, se puede perder, pero sabiendo a qué se quiere jugar, pero a día de hoy no lo sabemos… Ese es el gran problema.

    La champions jugando 5 partidos buenos estas en la final, pero no me lo imagino ante un Bayern, Barca, Borussia.. incluso un Oporto, un ATM (equipo mas en forma de Europa)

    Me generá muchas nubes negras. Es muy duro para los madridistas saber que en liga tenemos muy poco que hacer y la Champions es muy muy complicada. Y la temporada es muy muy larga, más aún, tras la temporada pasada, que no se hizo tan larga xq estuvo amenizada por muchos temas extradeportivos…

    No doy un duro por Carletto

    Respond
  • @migquintana 30 septiembre, 2013

    Lo de Fran Escribá me parece muy interesante. Más allá de lo que se comunicaran o no, como me decía ayer Sergio_GCD, se nota que ha sido segundo técnico durante mucho tiempo y, si su ayudante goza de plena confianza, porqué no va a llevar la voz cantante en un partido.

    @javimgol

    Soy muy pesado, pero cómo me gusta que jueguen dos delanteros juntos. Estoy por crear una campaña mediática en favor de la vuelta al 4-4-2 para que vuelvan como volvieron los vaqueros pitillos. (?)

    @Abel Rojas

    Es un detalle muy interesante, pero Ancelotti siempre lo ha ido remarcando. El gran problema del Real Madrid está siendo ese, tanto para salir como para dar continuidad a las jugadas. El tema de la lentitud es clave, aunque es cierto que se aprende más con las palabras del Cholo.

    @carloscmb80

    Por las ruedas de prensa nos podemos fijar poquito. Los técnicos dicen la mitad de lo que saben, siendo generosos. No dan pistas, no hay demasiadas preguntas bien enfocadas y, además, se le nota que aún le cuesta expresarse con celeridad. Simeone y Martino son dos técnicos que utilizan muchos tecnicismos y razonan mucho, pero es que vienen de Argentina. Aquello es otro rollo.

    Respond
  • @LucasNavarreteM 30 septiembre, 2013

    No vengo a aportar gran contenido táctico más allá de comentar lo didáctica que fue la respuesta del Cholo a mi pregunta. Espectacular. Y para qué mentir, siento envidia de un entrenador con esa capacidad dialéctica.

    Respond
  • carloscmb80 1 octubre, 2013

    @LucasNavarreteM

    Gran pregunta, por cierto. El cholo sienta catedra dentro y fuera del campo.

    @migquintana

    Esperemos q sea eso, q no qiera dar pistas, pero mira el cholo como lo explica todo, todo. Hasta el Mono Burgos dijó en la previa del encuentro dijo q la posición de D.Costa dependería de como se posicionaria Isco, q variarían según el dibjo del Madrid, en fin, un gusto lo q estan haciendo el cholo y el mono.

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.