El centrocampista del Sevilla | Ecos del Balón

El centrocampista del Sevilla


Ni siquiera el Sevilla de las dos UEFAs tuvo un centrocampista puntero, del nivel de Palop, Alves, Dragutinovic, Jesús Navas o Kanouté. Dani y Freddy dominaban todo el campo y todas las funciones, y medios más sencillos tenían su espacio sin cantar mucho: los llegadores Renato y Maresca, el táctico pero terrenal Martí y hasta Poulsen, que se hizo millonario y famoso gracias a lo buenos que eran sus compañeros. El lío se sobrevino cuando Alves se fue y Kanouté se apagó. Otros dos iguales no se iban a encontrar, ni con la cartilla del Sevilla ni con la cartera de Mancini, así que llegaba el turno de los especialistas de verdad. Pronto descubrimos que Monchi es peor que el equipo que construyó entre 2004 y 2007.

Siempre planificando sobre sistemas de doble pivote han sido fichados Medel, Duscher, Zokora, Cigarini, Guarente, Rakitic, Trochowski y Romaric. Salvando el vago paralelismo entre los últimos -gran toque y cuanto más arriba mejor-, jugadores muy distintos con solo tres cosas en común. La primera, un nivel correcto. En su mejor año mostraron calidad para merecer la oportunidad en un club como el Sevilla. La segunda, que ninguno es un crack. No tienen capacidad para superar incoherencias, requieren un marco muy particular -y diferente en cada caso- para rendir. Y la tercera, que ninguno coincidía con el Pizjuán. Nótese, por ejemplo, que ni uno tiene talento para interpretar el primer pase. Monchi acierta cuando afirma que sus fichajes son mejores de lo que muestran en Nervión, pero no al desviar responsabilidades.

2012/13. Se anuncia 4-3-3. Los jefes, Navas y Reyes, y comparten posición ideal. Lo normal, Reyes a la izquierda, aunque jugando por el medio (¿lateral largo?). Visto así, las demandas a los interiores serán dos: 1. Agilidad en la toma de decisiones para que cada desmarque del utrerano -al que no le sobran- tenga sentido y, 2. que al menos uno tenga vuelo y juego por delante del balón para dividir atenciones en los pivotes rivales. Campaña, talento de presente raro, es un filón si él y Míchel quieren. Javi Hervás, el primer medio bien fichado por Monchi desde Keita. El cordobés se relaciona con el primer pase, hace uso de las dos velocidades y vuela bien, incluso lateralmente, lo que viene perfecto a Reyes. La duda es rítmica. Si su técnica y su giro le dan para que Primera no acompleje su fútbol, aquí sí hay jugador.


28 comentarios

  • @ecosdelbalon 11 julio, 2012

    Reconozco que Hervás me ha entusiasmado en mi "visita" al Córdoba. Lo que pasa es que yo dudo bastante de Segunda División. Son demasiados los jugadores que parecen una cosa en la de Plata y luego en Primera no es que sean peores, que sería lógico, sino que son diferentes. Que cambian su forma de jugar. Lo relaciono con un tema más de técnica que de talento. Ver la jugada rápido es diferencial, está claro, pero es que a veces la jugada no van rápida! Ahí lo que marca la diferencia es que el futbolista sea capaz de proteger el balón o de cambiar la orientación del juego desde la suya propia -girando-. Y ahí fallan muchos jugadores de 2ª cuando dan el salto.

    Veremos si Hervás puede ser un centrocampista con fútbol o si se acomoda corriendo a secas.

    Yo en Míchel confío, aunque sé que no es la moda ^^

    Respond
  • @martincasti 11 julio, 2012

    Guarente va a salir, ¿no? A mí lo que le ví me pareció un jugador interesante y que podría aportar bastante al Sevilla. Pena de lesión…

    Respond
  • @ecosdelbalon 11 julio, 2012

    La verdad es que ha jugado dos ratos y ha dejado buena impresión en ambos. Pero por lo que he leído, sale. Y la continuidad de Campaña no está asegurada.

    Ahora mismo el tema parece así:

    Con contrato

    Medel. Fijo y titular.
    Maduro. Fijo.
    Hervás. Fijo.
    Rakitic. Fijo.
    Campaña. En duda.
    Trochowski. Transferible.
    Romaric. Transferible.
    Guarente. Transferible.

    Para ajustarlo mejor a la realidad, cambia "Fijo" por "Si llega una oferta buena se va" y "Transferible" por "Sobra".

    De asentarse el 4-3-3, que está por ver, olería a Medel/Maduro, Rakitic/Campaña, Hervás/Trochoswki, así de principio. La verdad es que un Borja Valero le iría al Sevilla que ni pintado. O un Jonathan Dos Santos, aunque siempre haya interesado más el hermano grande.

    Respond
  • Miguel_Canales 11 julio, 2012

    YO lo del 4-3-3 no lo veo,más un 4-2-3-1 y a volar con doble pivote. Cigarini era el hombre para la iniciación en el 4_3_3, al estilo Pirlo, blanqueado por interiores físicos,que tampoco los hay en Sevilla, salvo Trochowski. El Svilla perdió la opción de tener un iniciador de juego de 2a categoría y sin embargo le doy opciones a jugadores que deberían haber salido. Pero no hay forma de encasquetarlos con esos salarios. Medel es crucial,la base de mediocampo en el Sevilla. Ahora falta otro que se cargue la responsabilidad de ser u mediocentro elástico.sino, huele mucho a petardazo de Michel y del Sevilla.

    Yo en Miguelito no confio mucho. Si es capaz de recuperar a Reyes tendrá mucho ganado. De nuevo las alas serán todo o nada en el Sevilla y van los años desde que salió Alves

    Respond
  • @ecosdelbalon 11 julio, 2012

    @ Canales

    Yo cuando pensé en el artículo identifiqué la base de 2 de todos los años, pero documentándome vi a Monchi diciendo que Míchel se mueve en dibujos de tres centrocampistas y ha pedido centrocampistas para desarrollar un 4-3-3.

    A mí Cigarini me gustaba, pero hay que reconocer que se quedaba un poquito cortito, Canales. Quizás hoy no por el desengaño, pero en ese momento de "hay que ir a la Champions como sea", un poquito sí.

    Respond
  • @MrRealStinson 11 julio, 2012

    Y si tomamos al Getafe de Míchel? Ese Getafe (El de la temporada pasada, no el que entró a UEFA con Pedro León y Soldado) solía jugar en el centro con Boateng, Víctor Sánchez (O Casquero) y Parejo, es decir, tres centrocampistas (Aunque Víctor Sánchez podía actuar también en banda y en el lateral diestro), pero no dibujaba un 4-3-3 sino un 4-2-3-1 donde Parejo era el mediapunta (Que pro otro lado eso es uno de los mayores errores que se cometió con el en Getafe). Luego en bandas actuaban Manu y Pedro Ríos, aquí puede pasar un poco lo que le pasa a Reyes, Manu jugaba por la izquierda, pero su perfil bueno era el de dentro.
    Veremos si le saca un rendimiento mejor con, a priori, mejores jugadores.

    Respond
  • @ecosdelbalon 11 julio, 2012

    Hombre, yo creo que Boateng-Parejo-Casquero es más que Medel-Hervás-Rakitic ^^ Aunque no está nada claro.

    A mí Boateng me parecía un gran jugador. Y eso que el triángulo bueno fue el de los pocos partidos del primer año: Polanski, Granero y Casquero un año más joven.

    Respond
  • @migquintana 11 julio, 2012

    ¿No tendría sentido quedarse con Romaric para ese perfil con vuelo? A mí me ''gusta''. Yo también creo que es algo que ha necesitado el Sevilla y que, aún teniéndolo, se ha visto encorsetado en un sistema que beneficiaba a muy pocos. La política de fichajes ha sido incoherente con la filosofía del 4-4-2, lo que ha hecho que esos jugadores parecieran mucho peores. De hecho es que hasta un jugador como Rakitic, del que ya se dudaba antes y al que en un principio de su carrera se le sobrevaloró, le ves en Croacia y dices: ''hombre, es que tiene sus cosas… y algunas muy buenas''.

    No sé como estará el tema de Campaña del que se dijo que tenía problemas con Michel y que su disposición no era la ideal para un joven que debe ganarse la posibilidad de jugar, pero cómo me gustaría verle de interior ¿izquierdo? como cuando entraba por Alex Fernández -o junto a él- en la sub19 con Pardo de mediocentro. Quizás con el tema de Reyes en izquierda el recorrido de uno de los interiores se necesite ahí y eso le reste opciones a Campaña, pero ojalá tenga minutos…

    Por cierto, estáis hablando en base a suposiciones… porque en el hipervínculo deja bien claro que Monchi ha dicho ''que el Sevilla va a jugar con tres mediocentros''. 😀

    Respond
  • @DavidLeonRon 11 julio, 2012

    Lo que Míchel pretende merece el reconocimiento de la valentía. Es el proceso que el Sevilla debe afrontar, el que se niega a tomar. Alves, Kanoute y el 4-4-2 DOMINANTE (de verdad) ya no existirán más. El brutal jugador que es Navas ha alargado el asunto hasta límites excesivos, que no corresponden.

    No será fácil. Todos pensamos en el 4-4-2 y las bandas cuando hablamos del Sevilla. La herencia está ahí y a nada que las cosas vayan mal la gente (creo) va a pedir que se vuelve a la simplificación, a lo conocido.

    Valiente Míchel, ahora solo queda que el club le de SOPORTE real, tiempo y le apoye en el discurso, que es fundamental.

    Es la era del centrocampista.

    Respond
  • @MrRealStinson 11 julio, 2012

    @ecosdelbalon Si, Boateng era un gran jugador, pero en ocasiones era un poco caótico, algo que suplía con su gran capacidad para abarcar mucho campo.
    No tuve oportunidad de ver mucho a Polanski en el Getafe, pero en esta Euro ya algo mayor, me ha parecido un jugadorazo ( pesarde mal papael de Polonia).

    Respond
  • Miguel_Canales 11 julio, 2012

    @Abel Michel llegó la pasada temporada a Sevilla con la idea del 4-3-3 y le duró 2 partidos,que fueron nefastos.

    No veo a la DD consiguendo montarle unA plantilla competitiva en 4-3-3. Campaña suena más para fuera que para dentro,Maduro viene de suplente. Hervas es incógnita,aunque huele bien,conozco a su agente,pero tengo las mismas dudas que tú. Rako y Trocho se quedan a cojones y son incógnitas,el alemán menos. Si llega B. Valero si compro el 4-3-3. Sino,lo dudo. Romaric terminó la temporada en el Español en la mediapunta o banquillo,desplazado por Baena. U Guarente ni sabemos si es cojo o no. Mucho mediocampista,pero potables 3 para el 4-3-3. Medel Hervas Trocho. La duda de qué viene a hacer Rakitic y que pasa con Campaña,oscurantismo total

    Respond
  • Arroyo 11 julio, 2012

    Yo tampoco veo el 4-3-3. Con Navas y Reyes, tienes que jugar muy bien, tener laterales potentísimos e interiores de llegada porque de lo contrario el gol es un problema. Navas y Reyes tienen que jugar, por muchas cosas; o mejor dicho, van a jugar. Y con un solo delantero en un 4-3-3 a mí me fallan muchas cosas. Navas y Reyes son ¿cuántos?¿¿10 goles en todo el año? Y son diez goles de dos atacantes. Si juegas con un solo delantero, hace falta equilibrar las amenazas y los goles de otra manera… Es que al Sevilla le faltan taaaatnas cosas. Y no me convence nada de lo que han traído. O Negredo se va a má de 20 goles, cosa que me parece complicadísima, o 4-4-2 y a sufrir.

    Respond
  • @migquintana 11 julio, 2012

    @Miguel Canales

    Siempre me ha sorprendido mucho tu confianza en Trocho. 😀

    @Arroyo

    De hecho, hace no mucho leía que el Sevilla las dos temporadas anteriores a esta había superado los 60 goles y que, en esta ocasión, no había logrado ni llegar a los 50. Lo mejor es que uno va a ver los datos y… ¡el Sevilla es el tercer equipo que más disparó en la 2011/2012!

    Pese a esto, yo cuando veo un partido del Sevilla y más allá del desborde de Navas y el empuje casi intrínseco del Pizjuan -que cada vez es menor y eso se debe recuperar como sea-, no tengo sensación de peligro. Estoy seguro que de esa estadística la mayoría son disparos desde fuera del área, en posiciones poco francas y como consecuencias de la falta de oxígeno+talento en los últimos metros.

    No tienen gol excesivo, pero es que alternativas como Manu del Moral precisamente no te garantizan ni diez goles. La plantilla está conformada de forma errónea, pero de este desacierto Michel puede sacar rendimiento para ganar solidez y ser superior con balón, porque llevan tiempo sin serlo y sufriendo mucho en los 15» posteriores a la pérdida.

    P.D: ¿Qué lectura sacamos de que el Sevilla sea el equipo de la Liga BBVA que menos veces ha caído en fuera de juego? Desde luego, yo ninguna positiva.

    Respond
  • @PaolaCid_ 11 julio, 2012

    Campaña & Hervás. El primero me encanta pero quizá todo le haya venido demasiado pronto y en un contexto tan repentino y poco favorable no le ayuda para consolidar ese nivel que se espera de él. Cuando le he visto con las categorías inferiores de España me llamó mucho la atención que se asocia bien y que se entiende con el esférico. Con Hervás ya tengo más dudas de si lo que ha demostrado en el Córdoba podrá hacerlo en primera. Dos jugadores jóvenes y con proyección, por eso piensa que esta temporada debe de ser para crear algo sólido de cara al futuro.

    Con los nombres que hay ahora y tomando el sistema base como un 4-3-3, apostaría por estos 3 jugadores. Medel que creo que a día de hoy es esencial en labores defensivas ya de que el Sevilla ahí tiene algunas carencias… que no me terminan, el chileno para mí ha sido de lo poco positivo del Sevilla esta temporada. Hervás en un principio sería interior, visto la idea de Michel puede encajar pero con matices su rendimiento es un incógnita viniendo de Segunda y apostaría por el perfil derecho por Trochowski o Rakitic, aunque el segundo siempre haya estado un tanto 'Overrated' puede aportar cosas interesantes en este SFC. Ya por último ir dándole minutos poco a poco a Campaña, sería muy precipitado darle tanta importancia con solo 18 años podría ser un bomba de relojería para su carrera.

    Respond
  • piterino 11 julio, 2012

    Yo es que soy muy tradicional a la hora de establecer exigencias, y no encuentro excesivas razones para que el Sevilla tenga que estar, sí o sí, entre los cuatro primeros o luchando por algún título, so pena de exigir la guillotina para sus responsables. Llevo casi 25 años viendo fútbol con cierta consciencia y sólo he visto un Sevilla así de capaz en 3-4 temporadas, con un contexto y un bloque muy característico y específico.

    Olvidar esa etapa me parece vital, y me parece que sigue pendiente por parte de muchos. Desinflar el "globo Monchi", que año a año parece más asumido, también. Cuanto antes dejemos atrás a los Alves y Kanoutè, mejor para el sevillismo. Porque en todos estos años no he visto en el Sevilla otros jugadores de su nivel y peso futbolístico (buenos jugadores sí ha tenido, y muy buenos también, pero vamos, se entiende).

    Yo sí veo el 4-3-3, al menos como planteamiento inicial, que luego las temporadas son muy largas. El fichaje de Maduro, junto al perfil de Medel, creo que indican que Míchel piensa hoy en un 1+2 en el medio, y hasta que no se definan los interiores que quedan en plantilla no visualizaremos el rol concreto para ellos. Y la defensa me crea muchas dudas, sobre todo en relación co los laterales.

    Respond
  • @ecosdelbalon 11 julio, 2012

    @ Canales

    Lo de Romaric parece claro. En España sólo le hemos visto rendir a un nivel bueno como mediapunta. Y si el Sevilla termina decantándose por el 4-2-3-1, el mediapunta sería Reyes.

    Por cierto, me sorprende tu confianza en Trochowski.

    @ PaolaCid

    A mí Medel me parece el típico buen jugador de equipos malos. Normalmente juega como mediocentro, pero es un tipo que no sabe sacar el balón, y que nunca la da al lado contrario del que recibió. Es que no sabe jugar, en realidad. Su valores son su fondo físico y su lateralidad, que le permiten rectificar situaciones de desventaja.

    Yo no creo que a Míchel le encante. Pero como no hay otra cosa…

    @ Piterino

    De acuerdo en todo.

    Respond
  • @DavidLeonRon 11 julio, 2012

    @piterino

    Siempre me cuido bastante de decirle a las masas sociales de algún club o país lo que deben pensar o no. Dicho esto, a mí me sorprendió cuando el año pasado (creo) comenté que el Sevilla no tenía una mala plantilla, que futbolistas como Cáceres, Fernando Navarro, Spahic, Fazio, Medel, Negredo, Navas, Trochowski o Rakitic eran o habían sido internacionales por sus países. Muchas críticas rodean a todos esos jugadores, así como cierta sensación de proyecto vacío o fracasado.

    Y luego llegan comentarios como los tuyos (que suscribo al 101%) y me digo que ahí está la explicación. Nadie se quita de la cabeza el pasado reciente sevillista y eso lo complica todo, a nivel táctico (lo citado del 4-4-2 y 4-3-3) y a nivel expectativa.

    Por desgracia, creo que va a seguir siendo así.

    Respond
  • @SharkGutierrez 11 julio, 2012

    @DavidLeonRon

    "Siempre me cuido bastante de decirle a las masas sociales de algún club o país lo que deben pensar o no".

    No se trata de decirle a la gente lo que tiene que pensar o no, sino de expresar una realidad. Creo que piterino lo ha hecho perfecto. Simplemente creo que aún se tiene un "feeling" parecido a la afición valencianista: "una vez que pruebo caviar, quiero repetir". Poco a poco se darán cuenta que sus objetivos son otros y se debe asumir otro contexto diferente al de hace 5 o 6 años.

    @Abel

    "A mí Medel me parece el típico buen jugador de equipos malos. Normalmente juega como mediocentro, pero es un tipo que no sabe sacar el balón, y que nunca la da al lado contrario del que recibió. Es que no sabe jugar, en realidad. Su valores son su fondo físico y su lateralidad, que le permiten rectificar situaciones de desventaja. "

    Yo no lo creo así. Medel jugó con Bielsa y aunque parezca mentira era el que ampliaba el campo con los carrileros. A mi lo que me parece más positivo de Medel es su disciplina táctica y su posicionamiento. Yo siempre lo he visto más como un pivote defensivo que no apoya transición ofensiva y que siempre está replegado. Solo defiende y es esa falta de apoyo ofensivo (porque tampoco es su labor hacerl) lo que más se le crítica. Por ello no comparto, ni mucho menos, tus críticas hacia Medel.

    Respecto a los mediocentros, queda ver por cuál perfil apuesta Michel. Conociendo a Michel y también las necesidades del Sevilla en zona defensiva, no me extrañaría que Maduro fuese central. Con Medel y Trocho de inicio. Entre Hervás y Campaña se rifarán esa posición. Eso sí, me queda saber que se hará por izquierda porque Reyes no es un extremo puro, sino un mediapunta finalizador que cae a bandas. Mucha tela que cortar todavía y pienso que en el tema fichajes no está dicha la última palabra. Sobre todo, en el tema de bajas.

    Respond
  • @MrRealStinson 11 julio, 2012

    @Shark ''A mi lo que me parece más positivo de Medel es su disciplina táctica y su posicionamiento.''
    Pues para mi, Medel de eso va justito. Lo que pasa es que es un tío muy físico, muy potente y eso hace que corrija la posición con una facilidad sorprendente, además de que si sale a una posición, tiene muy claro su objetivo y lo suele cumplir (Si no, falta ^^), pero vamos, a mi siempre me ha parecido un jugador muy caótico.

    Respond
  • @migquintana 12 julio, 2012

    @SharkGutierrez y @MrRealStinson

    Medel es un bombero, pero de los más primitivos. Él tiene su manguera y su gallardía, pero no conoce métodos para atajar el fuego o reducirlo si no es en un cara a cara a muerte. Con esto quiero decir que para mí de talento va justito, como comenta Stinson. Dicho esto, el Sevilla no hace más que crearle fuegos y no tiene muchos efectivos para apagarlos. Se desangra por ahí en demasiadas ocasiones y su falta de talento queda al descubierto en bastantes ocasiones, pero el problema es de mayor dimensión: nace atrás, crece en el centro y se termina de moldear arriba.

    Y esto viene de atrás, de muy atrás. Recuerdo un partido en Europa League frente al PSG, con Zokora de mediocentro, donde el repaso fue bestial. Los franceses parecían atletas olímpicos y, jugando al contragolpe, evidenciaron unos problemas que 18 meses después siguen existiendo.

    P.D.: Ahora que recuerdo, Otsuka me debe unas cañas por el tema del Sevilla y meterse en Europa. ¡Ya me las cobraré, no te preocupes! 😀

    Respond
  • Miguel_Canales 12 julio, 2012

    @Piterino

    Muchos sevillistas pensamos como tú y pedíamos que el club rebajara la tensión y la bajara,al suelo. Este año,por fin lo han hecho desde dentro. La exigencia es autoimpuesta por el club . Del Nido hablaba temporada tras temporada de equipo Champions y crecimiento.

    @Tema Trocho

    No es que le tenga Gran confianza. Sino que me parece lo menos malo dentro de la plantilla para jugar de MC o interior,aquí mucho mejor. Acabó relativamente "bien" el año. Y en Hamburgo,con un MC muy poco mediático como Jarolim pero de gran . nivel defensivo,posicionamiento y transición defensiva, le he visto jugar bien y con vuelo, aportando en los metros finales.
    No creo que un Sevilla manejado por Trochowski sea brillante,pero aporta más que otros en esa posición para el Sevilla

    Respond
  • piterino 12 julio, 2012

    @David León

    Yo tampoco pretendo decirle a nadie lo que debe pensar o esperar. Intento valorar una realidad con la (creo) mayor objetividad que me da verla desde fuera, y no desde el sevillismo. Y es curioso, pero a pesar de lo que he dicho, mi sensación del año pasado era de proyecto vacío.

    @Shark

    La afición del Valencia es muy complicada. Realmente complicada. Aún recuerdo una pitada monumental, con amago de pañolada incluida, a Cúper porque el equipo perdía 0-1 y no carburaba … ¡siendo líderes en Liga y en su grupo de Champions!

    @Miguel Canales

    Pues en lo de Trochowski concuerdo más o menos contigo. A mí me parece que en un 4-3-3 como interior izquierdo puede rendir. Como medio centro ya me lo parece un poco menos.

    Respond
  • @DavidLeonRon 12 julio, 2012

    @Shark @piterino

    No, no, si yo estoy 1000% de acuerdo con el comentario de piterino. Vamos, que lo de "no decirle a la gente lo que piensa" ni mucho menos tenía una mala connotación. Lo que pasa es que, como digo, siempre me corto a la hora de enjuiciar opiniones ajenas. Y mira que parece claro que la sobreexigencia del sevillismo a su equipo ha sido total, pero… no me siento cómodo expresándolo.

    Este año parece claro que de partida no será así, y quizás acabe teniendo un efecto positivo.

    Respond
  • piterino 12 julio, 2012

    Por cierto, si fuera Míchel, se me ocurriría probar a Medel como lateral derecho en este Sevilla. Al menos probarle …

    Respond
  • @SharkGutierrez 12 julio, 2012

    @migquintana @MrRealStinson

    Igual yo tengo más metido en la cabeza al Medel de Boca o de Chile que al del Sevilla. Si recoozco que es bastante expeditivo (y si no lo reconozco, entonces si que tendría un serio problema de entendimiento con las estadísticas de las tarjetas amarillas), pero no me parece tan "mediocre" como me lo pintáis.

    Respond
  • @charloz_ 12 julio, 2012

    Me satisface la oportunidad a Míchel y el atrevimiento a romper con el pasado, la verdad. Pero es que, por lo que se ve hasta ahora… me huelo a que no sale muy bien. En fin. aún tiene que llegar gente importante, pero estoy con Piterino y Arroyo (el gol de las alas).

    Respond
  • tongo7 12 julio, 2012

    que bueno es Oliver Torres el futuro pasa por el, el jugador q mas puede seguir el estilo de la selección.

    Respond
  • José L. Villa 15 julio, 2012

    Y Abel escribe sobre el Sevilla cuando estoy de vacaciones! y eso que he pasado las vacaciones en su tierra pero ni por esas nos arreglamos. Esto sólo lo puede solucionar una cerveza…

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.