La Comunidad de Ecos del Balón arrancó el día de ayer con una noticia que nos chocó a todos, vía nuestro amigo Ryan Chase: Francia nunca había ganado un partido de Eurocopa sin Platini o Zidane sobre el campo. La reflexión sobre el fútbol del país vecino se acentuaba y los dos últimos fracasos, justo en las primeras fechas sin el amparo del emperador Zizou, copaban nuestra mente. A modo de metáfora, una nube negra como el chocolate sin leche paró el tiempo durante 60 minutos, para que las dudas fermentaran. Blokhin, mito y entrenador ucraniano, lo iba a aprovechar.
Ucrania, equipo que se asienta sobre un 4-2-4 de manual, suma deFrancia es como España, pero peor inicio hasta cinco futbolistas sin talento ni calidad defensiva; un problema serio considerando que en frente hallaría a la Selección con mejor dominio de balón tras la española. En respuesta, aprovechando el aliento de una grada entregada, decidió suplir técnica por ganas y plantó el sistema defensivo en campo contrario, incidiendo incluso en la primera línea francesa (Mexès y Rami). Para sorpresa de algunos, los de Blanc no encontraron ni una vez la espalda del rival. El movimiento de Blokhin había sido perfecto.
En la inferioridad fue Ribéry quien tomó el mando. Frank estáRibéry tomó el mando y salió impresionante, con ese punto de velocidad y aceleración que le sitúa entre la élite más exclusiva del fútbol mundial. Detectó una debilidad en la zona de Konoplianka, averiguó que Gusev se está saliendo con balón pero no por eso es lateral y sacó a Francia por ahí las veces que pudo. Un recurso estrictamente individual. Como solemos decir; hurra por Ribéry, mal por Blanc.
Defender a Mexès y Rami es improcedente. No estuvieron a la altura. Justificar a Alou Diarra, algo menos.«Sheva» se lo pondrá difícil a Inglaterra Si Francia no encuentra la forma de crear espacios con desmarques más profundos de su frente ofensivo, un simple M´Vila por Diarra no va a solucionar gran cosa. Así, los segundos posteriores a la pérdida seguirán siendo igual de peligrosos. Ahora bien, no siempre jugará contra Shevchenko. Lo suyo fue grande. Recuperó sus antiguas piernas sin perder por el camino todo lo que aprendió hasta hoy.
Benzema, que está jugando bien, debe dar más.
Al final, cuando la eliminación empezó a intuirse como una posibilidad real, quien apareció fue Benzema. Eso Karim lo tiene. Su mente no procesa la presión, ni la prisa, ni el pánico; de ahí que cree tantas ventajas cuando todos corren. Decidió asistiendo, como le dicta su meloso código abstracto. Bien, pero Francia le necesita más agresivo. Requiere que sus rupturas no sean dentro-fuera, sino fuera-dentro; que sea más dañino en sus decisiones y no estaría mal que metiese algún gol, que es delantero. Benzema es un inmortal al que, a menudo, hay que recordarle que esto es la guerra. Es un detalle que se le suele olvidar.
@ecosdelbalon 16 junio, 2012
Menez es un punto que no está en el análisis y debería haber estado. Fue importante. El único que tiró algún desmarque de ruptura hacia dentro y, junto a Ribéry, el que desbordó a su par -o al menos amenazó con ello- para generar ventajitas.
Sí es cierto que Nasri partiendo desde el centro -y por lo tanto sufriendo una defensa más estándar- hizo "un City" y no se le vio el pelo… hasta el 2-0 ^^