El nueve del Ajax | Ecos del Balón

El nueve del Ajax


Dusan Tadic llegó al Ajax como flamante fichaje de un proyecto que quería añadir a sus jóvenes valores futbolistas con más experiencia internacional, y su estilo además encajaba de maravilla con lo demandado al menos a uno de los extremos del plan de Erik Ten Hag, y por supuesto, ha hacer la mediapunta del sistema. Sin embargo, el futbolista serbio ha sido empleado de forma puntual como falso nueve en el 4-2-3-1 del Ajax, y salvo sorpresa será la fórmula que veamos en el Santiago Bernabéu frente al Real Madrid.

Tadic es una variante menos ‘agresiva’ que Dolberg o Huntelaar, pero le da a su equipo más orden cuando ataca

La aportación del serbio desde ese rol representa un problema añadido para la maltrecha estructura blanca. Si el Ajax, como se presupone, ejecuta con tanto acierto la presión en campo rival como hizo en el encuentro de ida, podrá juntar piezas cerca de la meta defendida por Courtois, donde la capacidad del serbio para tirar movimientos de apoyo y ayudar a que los centrocampistas y los extremos se acerquen al unísono puede suponer un problema añadido para el equipo blanco.

El serbio es un apoyo extra en las construcciones ofensivas del Ajax

Compensa además realmente bien el Ajax el hecho de que su delantero centro abandone la zona de nueve y se mueva hacia ambos perfiles o incluso a medio campo, gracias a la presencia de un Donny van de Beek que interpreta de maravilla la movilidad sin balón para cargar el área, por lo que la falta de un ariete al uso que busque zona de finalización es un problema menor. Por supuesto, la alternativa de Dolberg o Huntelaar añadiría presencia en el área de forma más constante, pero el equipo ajacied cuenta con un centrocampista que permite que el Tadic nueve no deje sin colmillo al sistema.

Su capacidad para orientar los ataques es oro en un equipo que juega a altísimas revoluciones

En cualquier caso, la clave para entender la funcionalidad de Tadic como nueve está en el ritmo: el Ajax juega a altísimas revoluciones, busca robos muy altos y es muy agresivo después de recuperar la pelota, de modo que tener un jugador que pause esos ataques actuando en la última línea hacen los ataques aún más complicados para sus rivales, más si, como es el caso de este Real Madrid, la gestión del balón no tiene a sus piezas bien ordenadas tras perderlo.


12 comentarios

  • David de la Peña 5 marzo, 2019

    Obviamente, partido delicado para el Real Madrid, que tiene en el resultado de la ida un argumento para serenarse, cuestión que en este momento es lo que más dudas transmite en el juego de los de Solari.

    Con un Ajax activo en la presión y sin Sergio Ramos, el Real Madrid puede tener muchísimos apuros, y esa versión Tadic de nueve para darle dirección a los ataques es una pieza de bastante valor para el Ajax. A ver qué versión vemos del Madrid, pero un hipotético 0-1 tensaría bastante el ambiente.

    Respond
  • AArroyer 5 marzo, 2019

    A mí lo que me parece una incógnita ahora mismo en clave Real Madrid es cómo va a plantear el partido, y los partidos, en general. No se cuál es su plan base. Hoy, por ejemplo, coincido con David en que tiene un margen en lo mental porque trae ventaja, pero el Madrid hoy, ¿qué va a hacer? Se queda? Va? Presiona? Repliega? Porque el Ajax tiene plan y tiene que marcar goles, y no se va a equivocar en lo formal, pero el Madrid no sé qué tipo de partido va a hacer.

    Respond
  • AdrianBlanco_ 5 marzo, 2019

    Mucho ojo con la ausencia de Sergio Ramos, porque si el Real Madrid ya está teniendo bastantes dificultades en su salida de balón, como se vio (muy) claro en la noche de Ámsterdam, el hecho de que no vaya a estar precisamente él puede hacer mucho daño en este sentido. Más todo lo que supone su figura, por supuesto.

    Respond
  • Fernandojb 5 marzo, 2019

    El ajax me gusto mucho , pero me dio la sensacion del madrid, si te posicinas arriba le haces dano.
    Yo lo que he sacado claeo que digamos el proyecto Lucas hasta aqui ha llegado, 1 gol en liga y penaliza el juego del equipo.Creo que fue una buena decision de Solari , en su tiempo, pero no tiene recorrido.

    El problrma es que es un giro brusco, sin preparar, pero la opcion Isco o asensio , incluso Bale mas participativo creo que es la salida en.este partido y futuro. Apoyar mas el centro con ese jugador mas , y mayor participacion de Kroos.
    Resituar a Benzema mas arriba y Vinicius no tan en banda.

    Cual es el problema que Solari solo ha trabajado el anterior contexto y en un perfil meramente fisico. El madrid tiene bien trabajado la ultima media hora de los partidos de nivel, pero no la primera hora.
    P.d , se le echaba la culpa de los goles a Marcelo pero al final yono no he visto un.cambio.

    Respond
  • Lucas 5 marzo, 2019

    Para mi hoy la presencia de gente como Isco , Asensio y Ceballos debería ser poco menos que obligada , más en un Madrid sin Ramos. Esa ausencia al que pone en el foco es a Casemiro y su nulidad en la gestión del balón en la salida desde atras . Yo buscaría un doble pivote Kroos – Modric , con Isco y Asensio de interiores , con Benzema es su rol natural de ayudas y con Vinicius amenazando al espacio .

    Respond
  • JUSTO 5 marzo, 2019

    Tras lo ocurrido en el partido de ida, el Ajax no va a sorprender al Madrid, que una vez más tiene en la Champions su única bala para salvar la temporada corriente. Los de Amsterdam no van a cambiar su propuesta y con el resultado en contra saldrán a morder en campo contrario e intentar finalizar jugadas con vehemencia.
    Espero que Solari haya previsto algún mecanismo para dotar de mayor seguridad la salida de balón, pero viendo su toma de decisiones hasta ahora dudo que alinee a Ceballos, Isco o Asensio para incrementar los efectivos en su medular, lo que a mi entender sería la opción más lógica. Otra opción que no se ha expuesto y que visto lo ocurrido en la ida creo que sería digno de tener en cuenta, es buscar la amenaza de la opción en largo. Sería disponer a Mariano estirando la zaga ajacied con algún jugador rápido (Vinicius o Lucas) continuando las bolas caídas. Cuando el Madrid no encuentra salida (y sin Ramos ni Marcelo se cierrar muchos caminos); Benzema baja al medio a ofrecerse, y aunque sus inteligentes movimientos suelen encontrar espacios, si la presión del Ajax es tan efectiva como en la ida al final el equipo blanco se contrae en exceso hacia su propio campo y nadie ofrece una alternativa al espacio.
    Aun así el Madrid está en SU competición y tiene sobrada experiencia para gestionar este tipo de eliminatorias y resultados. No descarto que un Modric enchufado pueda romper en conducción y que el campeón de Europa solvente esta vuelta con un 3-1 o incluso un resultado más abultado.
    Por cierto corregid lo de "ha hacer" del texto original, duelen los ojos al verlo.

    Respond
  • theblues 5 marzo, 2019

    Hay una tendencia basante interesante en la Champions: cada vez las remontadas son mas probables.

    No parece casualidad que desde sus inicios (1992-1993) hasta la temporada 2015-2016, la Champions League solo hubiese visto una remontada de 3 goles en la ida (aquel inolvidable Depor-Milan), y que en las dos ultimas temporadas, se hubiesen visto dos (Barcelona-PSG y Roma-Barcelona). No parece una casualidad, porque hemos estado cerca de ver otra si cabe mas llamativa (de la Juve al Real Madrid, un 0-3 como visitante), e incluso se recuerdan otras como la del Monaco al City tras perder 5-3 en la ida.

    Es como que a los equipos cada vez les cuesta mas gestionar las ventajas a favor, o que el tener todo perdido cada vez les hace mas fuertes.

    Teniendo esto en cuenta, las sensaciones del partido de ida, las dudas del Real Madrid tras dos clasicos perdidos y la sancion de Ramos… Nadie descarta, como decis, que el Ajax salga con la clasificacion bajo el hombro.

    Respond
  • Pablo 5 marzo, 2019

    Como aficionado me preocupa, y mucho, el partido de hoy. Como se vio en la ida el Ajax tiene muchos mecanismos para castigar a un Madrid que además llegará bastante más mermado en casi todo de lo que se presentó en Amsterdam (bajas, físico, confianza…).

    Si Marcelo estuviese a un 50-60% sería una opción indispensable para superar la presión holandesa pero la realidad es que no lo está así que yo apostaría también por ese 4-4-2 con Ceballos o Isco para ganar control y seguridad, con Benzema-Vinicius gestionando el carril central como hicieron contra el Betis. Aunque siendo sinceros no creo que sea así y Solari se la jugará con su plan, ya que parece no confiar en ninguna otra idea

    Respond
  • El Amigo del Gol 5 marzo, 2019

    Pues creo que Solari no se la va a jugar en su partido más importante de la temporada porque frente al Barsa puedes perder, pero que te elimine el Ajax en octavos sería su fin como técnico del Madrid y quien sabe si para la élite. Por esta razón creo que saldrá con su once titular (con Vinicius y Lucas) mas el cambio obligado de Ramos y quizás si vio un poco justo a Kroos de físico podría meter a Ceballos o a Valverde. Más allá de esos cambios me parecería bastante raro ver hoy otra cosa.

    Si de mi dependiese daría entrada a Ceballos de falso extremo, creo que por físico puede hacer alguna cobertura a Reguilón (que tampoco es que pierda la posición), podría asociarse bien con Kroos dandole opciones de pase por delante e igualmente podría ir al centro si es Vinicius el que cae a banda. Al brasileño lo pondría de segunda punta, más centrado, de esa forma entre él y Benzema se puede enturbiar la salida de balón del Ajax, forzar errores y además evitar que suban la línea como hicieron en Amsterdam. En banda derecha mantendría a Lucas y la duda es Kroos o Modric junto a Casemiro.

    Respond
  • MadridistadePro 5 marzo, 2019

    Creo que Tadic tiene algo de más fútbol que Dollberg y Huntelaar y por ello se lo pone más difícil a la pareja Ramos-Varane, aunque habrá que ver si realmente es la elección del Ajax, yo no lo veo nada claro la verdad. Al tener que marcar creo que Dollberg va a ganar enteros para salir en el once inicial.

    Respond
  • Fernandojb 5 marzo, 2019

    Totalmente off topic
    Pero no veo ningun sentido que.se suspenda por dos partidos por el tema tarjeta amarilla buscada y a la vez se permita que una federacion suspenda un partido y el equipo tenga 10 dias de descanso y la federacion holandesa lo reconozca que el motivo es dar mas descanso a su equipo.
    A mi me ha dejado asombrado.

    Respond
  • Manolo_R 6 marzo, 2019

    jajajaja se ha clavado el análisis, sin salida de balón, perdiendo balones cerca de área y sin puntería………………..

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.