Ocho meses con Soldado & Bakambu | Ecos del Balón

Ocho meses con Soldado & Bakambu


La primera noticia positiva que dejó el Villarreal esta temporada fue la productiva conexión que existía entre su nueva pareja atacante, conformada por el potente Cédric Bakambu y el renovado Roberto Soldado, quien se mostraba más pausado, reflexivo e inteligente que nunca. Esta suma de perfiles, además, encajaba a la perfección con lo que suele buscar Marcelino García Toral en la delantera de su eterno 4-4-2. El punta con más chispa y movilidad (Gio dos Santos / Luciano Vietto) siempre debe estar complementado por un futbolista más hábil entre líneas y en lo concerniente al área (Gerard Moreno / Ikechukwu Uche), pues así los espacios, las alturas y desmarques nunca resultan redundantes. Y tanto Bakambu con Soldado como Baptistao con Adrián cumplían a la perfección con esta condición.

En otoño el dúo era muy exigidoConforme avanzó el curso, la buena nueva comenzó a tener un importante asterisco: este Villarreal dependía en exceso de ellos, más incluso de lo que lo había hecho de Vietto y Cheryshev doce meses antes. Sobre todo porque no lo hacían sólo de cara al gol, que también, pues parecía que éste únicamente podía llegar con pase de Soldado a la carrera de Bakambu, sino también porque el equipo no estaba tan lúcido ni era tan mágico como otras temporadas. Trigueros no arrancaba, los Samus no sumaban nada y Denis Suárez o Nahuel Leiva siempre insinuaban mucho más de lo que hacían. Es decir, a Marcelino le estaban fallando sus hombres de fuera y su centrocampista más ofensivo, lo que no hacía sino ahondar en la gigantesca cantidad de metros que debía abarcar Bakambu y en la necesidad imperiosa que tenía el equipo de encontrar a Soldado para poder avanzar.

Poco a poco, Marcelino ha corregido este desajuste.

Denis Suárez en derecha matiza su importanciaY lo hicieron bien. Muy bien. Hasta que no pudieron sostener más una tendencia que amenazaba con techar por lo bajo las opciones del Villarreal una vez llegase la primavera. A partir de entonces, Marcelino comenzó a probar… Y acertar. Primero colocó a Jonathan dos Santos en banda derecha, algo que ya había hecho antes, lo cual le vino bien al equipo para profundizar a través del pase y no de la genialidad de Soldado. No fue sobresaliente, pero sumó. Al igual que la mejora, lento pero progresiva, de Denis Suárez y Manu Trigueros. Más tarde, apareció el nombre de Adrián López. Desde el banquillo o por rotación, pero el punta asturiano podía calcar muy bien el rol de Soldado e incluso darle nuevos matices, lo que a la hora de compatibilizar Europa League + Liga ha sido fundamental. Y por último y más importante, el cambio clave: Denis Suárez a la derecha, dando entrada a Samu en la izquierda y ayudando a activar del todo a Trigueros. Una fórmula que ha potenciado tanto la creación de ocasiones rápidas con Denis como sorprendente lanzador a pie natural, como su ataque posicional al juntar sobre dicho costado a Mario, Trigueros, Denis y Soldado.

Desde entonces Bakambu hace rupturas más cortas y Soldado parece menos genial, pero sus intervenciones no han perdido ni un ápice de determinación. Ambos son letales. Con una fórmula más simple, pero todavía muy eficaz. Una descripción que sirve para explicar la mitad de la verdad sobre el Villarreal: aunque su juego no es el más creativo y elaborado de la historia del club, sí es uno de los más eficaces y competitivos. En parte por la habilidad de su dúo atacante, pero también de la silenciosa evolución que ha vivido el equipo en los últimos meses. Marcelino lo ha conseguido: el gol a favor del Villarreal siempre está bastante más próximo de lo que parece. Y eso, teniendo en cuenta el nivel de su sistema defensivo, significa lo que significa: Jurgen Klopp tiene un doble problema.

 

_
Segundo Asalto – 34 – El último paso del Villarreal


11 comentarios

  • @DavidLeonRon 28 abril, 2016

    No voy a decir que el partido de esta noche es el más importante de la historia del club porque rozaron una final de Champions, pero el segundo… puede ser.

    Tras el descenso, el Villarreal consolidaría muchas cosas si logra acceder a una final europea tan prestigiosa. Ojalá.

    Respond
  • hola1 28 abril, 2016

    Yo tenia ganas de ver a Origi contra el muro amarillo. Venia en un momento muy bueno pero no habia enfrentado a ninguna defensa fuerte como la del Villarreal.
    Cuidado con Bakambu para hoy, el Pool tiene unos problemas defensivos graves.

    Respond
  • danityla 28 abril, 2016

    Este club merece un estudio en profundidad. Qué manera de afianzares, de ser coherente, de respetar el trabajo de los profesionales, de crecer ante las bajas y ventas, de competir cada encuentro, de sobreponerse a un descenso y de, en fin, hacer de La Liga una competición más interesante cada año.

    Saber que el Madrid, Barça o Atlético deben ir a jugar contra los amarillos siempre es una emoción, hay una clara opción de perder puntos allí.

    Y luego está su papel en Europa este año: qué maravilla.

    Una pregunta: si al final, tanto Atlético como Villarreal llegan a las finales europeas, ¿creéis que volveremos a ver un repunte de las tácticas defensiva que renuncian a tener la posesión del balón? Es decir, desde el triunfo del Pep Team y de la selección española pareció verse un crecimiento del juego de posesión, pero ahora, la fuerza competitiva en este momento parece ser un juego más tendiente a dañar y protegerse que a dominar y avasallar.

    Respond
  • theblues 28 abril, 2016

    @danityla

    Sí, no es el debate central, pero a veces cuando la opinión pública tiene una visión negativa del Villarreal (como representante del llamado "fútbol moderno") me parece muy injusto, porque es un ejemplo de cómo hacer las cosas bien.

    Respond
  • @DavidLeonRon 28 abril, 2016

    @danityla

    "Una pregunta: si al final, tanto Atlético como Villarreal llegan a las finales europeas, ¿creéis que volveremos a ver un repunte de las tácticas defensiva que renuncian a tener la posesión del balón?"

    Para mí irá variando según el momento y los ganadores. Después de todo, la historia es cíclica. Y bueno, el Vilarreal tampoco será conceptualizado nunca como equipo "de defensa" porque no tiene esa imagen.

    @theblues

    ¿La opinión pública tiene una opinión negativa del Villarreal? ^^ No sabía!

    Respond
  • theblues 28 abril, 2016

    @DavidLeonRon

    Quizá generalicé, y eso siempre es peligroso. Pero yo sí tengo esa impresión, aunque quizá más en sus primeros años que ahora, que ya está más estabilizado y consolidado en la élite. En cualquier caso, no quería desviar el debate de lo verdaderamente importante, que es el Villarreal ante una oportunidad histórica. ^^ Y en un año tremendamente meritorio: la Europa League desgasta muchísimo, y el Villarreal está sabiendo compaginarlo con un 4º puesto en Liga.

    Respond
  • @migquintana 28 abril, 2016

    @hola1

    Es que el Liverpool no tiene forma ni de parar a Bakambu ni de minimizar a un buen Soldado. No la tiene. Como no la tuvo ante el Dortmund con Aubameyang y compañía. La cuestión es cómo de rápido consiga que sea el ritmo del partido y si logra propiciar que el Villarreal cometa algún error más de la cuenta por la emoción, tensión y presión del encuentro. Porque lo que le falló al Borussia de Tuchel fue, precisamente, la parte en la que más me fío del Villarreal: el repliegue bajo y dominio del área. Ahí Marcelino no falla.

    @danityla

    El Atlético de Madrid me parece una anomalía histórica y creo que va a haber que comenzar a tratarlos como tal. Porque no es ni medio normal lo que hacen. Y tampoco es imitable desde un punto de vista táctico, aunque pueda parecer lo contrario. Respecto al Villarreal… es que es la fórmula que viene empleando Marcelino toda su vida. Para lo que yo creo que sí sirven sus éxitos es para romper un tabú que se había formado en los últimos años, y es que con ese fútbol defensivo ya no se podía competir ante los mejores.

    Respond
  • danityla 28 abril, 2016

    @migquintana

    Deduzco entonces que lo que hace el Atlético del Cholo ¿es tan inimitable como lo que hacía el Pep Team? ¿Que las piezas son demasiado específicas y el contexto, irrepetible?

    Supongo que la dimensión de este equipo se agranda ante su inimitabilidad. Pero sigo sin entender que no pueda ser una influencia clara en los equipos de los próximos años.

    Respond
  • @miguelstep 28 abril, 2016

    Qué manera de subestimar a un equipo que sacó al máximo favorito de la competencia eh ^^

    Respond
  • Lester 28 abril, 2016

    Es curioso lo de la delantera del Villarreal. Bakambu me parece un jugador que siempre hace lo mismo y con muy pocos recursos, y sin embargo siempre suma. Y Soldado ha pasado de ser un ratón de área a por momentos parecer un mediapunta, que encima casi no está marcando este año. Me "dolió" la baja de Gerard Moreno en verano, creo que este año habría aportado mucho más. El trabajo de Marcelino es sobresaliente.

    Respond
  • @migquintana 28 abril, 2016

    @miguelstep

    No creo que estemos subestimando al Liverpool de Klopp.

    De todas formas, el Villarreal tiene cosas que el Dortmund necesitó ante el Liverpool. Su problema fue caer en ese juego emocional, de mucho ritmo y muchos goles donde Klopp sabe manejarse tan bien.

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.