¿Qué le pasa al Dépor de Víctor? | Ecos del Balón

¿Qué le pasa al Dépor de Víctor?


Desde el lejano 19 de diciembre, fecha en la que el Deportivo se situó sexto tras ganar 2-0 al Eibar, Víctor Sánchez del Amo no sabe lo que es comenzar con buen pie la semana. El madrileño ya ni siquiera recuerda lo bien que pueden llegar a saber esos lunes que aún conservan el regusto dulce de la victoria. Esos lunes que se invierten en mirar hacia adelante y no hacia atrás. Esos lunes tan plácidos en los que el único problema es recordar al entorno del club que sólo hay un objetivo para esta temporada: la permanencia.

El Deportivo ha merecido más de una victoriaDesde aquella decimocuarta jornada, momento en el que el Deportivo era una de las grandes revelaciones del campeonato y Víctor SdA uno de los técnicos más elogiados, por no decir el que más, el equipo gallego acumula un balance de muchos empates (7) y bastantes derrotas (5). Y aunque en las últimas semanas sí que es cierto que el equipo ha empeorado, dejando un partido muy negativo en Bilbao, no se puede decir que estos resultados se correspondan con su nivel futbolístico. Éste se ha ido resintiendo poco a poco como consecuencia de la mala dinámica, pero no ha sido la causa de la misma. Y aun así, uno se para a repasar una serie de encuentros (Betis, Rayo, Valencia y Villarreal), al que bien se podría sumar el del Málaga de este sábado, y no se explica muy bien por qué el Dépor no ha ganado, al menos, un par.

Son muchos los detalles que pueden explicar esta situación.

Dicho esto, un equipo no se pasa casi tres meses sin conocer la victoria por pura casualidad, con lo que procede sumarse a la gran pregunta del momento en la Liga: ¿qué le pasa al Dépor de Víctor?

– La explicación de Víctor. «La victoria se nos está resistiendo a pesar de que el equipo la merece, pero la justicia en el fútbol la marca la efectividad en ataque y defensa, y eso es lo que nos penaliza», decía el madrileño hace unas semanas. En general, el discurso del técnico deportivista incide en un aspecto concreto: el manejo de los detalles. Ese intangible tan difícil de ponderar, esa virtud que convierte a un buen equipo en uno mejor y a uno grande en uno histórico. Ese «algo» que, como comenta Víctor, está provocando que el Dépor empate partidos que por juego y volumen de ocasiones debería ganar. Es el gol final del Valencia, los córners del Málaga o los fallos de cara a puerta ante el Betis.

– La explicación de Pedro & Lucas. Aunque los gallegos hayan sido superiores a sus rivales en Riazor, sí que es cierto que su nivel de juego ha empeorado. Por un lado, Mosquera ya no tiene la misma presencia ni el mismo impacto en los partidos. Sigue siendo muy importante, sin duda, pero ha pasado de parecer dominante ordenando a todos con sus pases a, simplemente, ser ordenado en su juego. Esto ha provocado que el Dépor defienda peor y ataque menos. Un problema que, quizás, ha derivado en que a Lucas le haya pasado algo parecido. Si antes intervenía 30 veces, ahora «sólo» lo hace 20. Es muchísimo, pero la diferencia se nota. Sobre todo en el juego de Luis Alberto o Fayçal Fajr.

– La explicación de Berizzo. Hace poco más de doce meses, el «Toto» dijo públicamente que entendía un posible despido. El Celta llevaba muchos partidos sin ganar. Jugaba bien, pero no ganaba. Y no ganar, a la larga, también te hace jugar peor. Es como un círculo vicioso en el que no ganar te lleva a jugar peor, lo que a su vez te aleja más del propio triunfo. Una circunstancia esta que parece que viene haciendo estragos al equipo gallego durante las últimas fechas, sobre todo a partir de la lesión de Sidnei. Sin el central brasileño, el Dépor ha pasado de empatar a perder porque ahora está quedando malparado tras pérdida y ya nadie está corrigiendo esta situación. Ni siquiera Arribas, que sin Sidnei parece la mitad. Sea como fuere, el hecho resultante es la obvia perdida de confianza que está experimentando el vestuario gallego y que, quizás, también explica por qué Víctor ha dejado de ser el entrenador más camaleónico del fútbol español.

La sensación es que una victoria lo cambiaría todo.

Para responder una cuestión tan complicada seguramente no baste con una única explicación. Incluso sumando las tres comentadas podamos cometer el descuido de quedarnos cortos. El fútbol es muy complejo. Eso sí, la medicina siempre es la misma: ganar. Una victoria siempre lo cambia todo, lo cura todo, como bien demostró el Celta de Berizzo en 2015. Hasta entonces, Víctor SdA repetirá «el mismo discurso» y seguirá buscando soluciones, como el 4-1-4-1 con Mosquera, Borges y Bergantiños que viene probando en los últimas días. Y esto no es que suene mal, pero ganar suena mejor.


17 comentarios

  • Antonio 7 marzo, 2016

    Quintana, teniendo en cuenta lo que comentas del hecho de que Lucas ha bajado el rendimiento (para mi, de esperar, sólo faltaba saber el cuándo, porque estaba a un nivel muy alto), y la ausencia de Sidnei y su impacto en Arribas, me viene a la cabeza uno de tus comentarios sobre el Levante pre-mercado invernal… Les falta de calidad o impacto en las dos áreas.
    No comparo uno con otro, por supuesto, pero creo que es el mismo síntoma que ahora tiene el Deportivo. No juega ni bien ni mal, últimamente, y a falta de impacto en las áreas, decae…

    Por supuesto, comparto al cien por cien la parte que mencionas de la espiral que decía el Toto, de que cuando varias veces seguidas pierdes (o empatas en exceso), acabas jugando peor, y acabas volviendo a perder… Pero bueno, a ver si Víctor encuentra la solución y vuelve ese Depor que nos gusta a todos!

    Respond
  • Ismael 7 marzo, 2016

    Ayer me fije en el dato de partidos ganados, empatados y perdidos de los equipos y me quede sorprendido por las 6 victorias del Depor.

    Con las sensaciones que habían transmitidos pensaba que llevaba alguna más.

    Respond
  • Dr. Z 7 marzo, 2016

    Me gusta leer cosas así, sin alarmismo. Aquí en Coruña la gente empieza a impacientarse, a verlo todo oscuro, a sólo criticar cualquier cosa que hace Victor…

    Sí que es cierto el bajón de Mosquera y su impacto en el equipo, la baja de Sidnei se nota no sólo en defensa (Arribas-Sidnei parecían impenetrables) sino también con balón, esas conducciones a lo Lucio hacían al equipo progresar mucho, aún jugando de CT izquierdo te daba una salida limpia tanto por fuera como por dentro… Se nota mucho.

    Además coincidió con la vuelta de Borges, y Victor apostando por Alex-Mosquera-Borges que hasta este momento era prácticamente inédito. O jugaba Alex o jugaba Borges. Quiero entender que es para no quedar tan malparados tras pérdida y ganando presencia en mediocampo y en llegada, pero esto le quita el sitio o a Fayçal, a Luis Alberto, a Fede, o a Cani. Lo cual también evidencia que pierdas calidad jugando por dentro, desborde y creatividad. Si a esto le sumas la dinámica y esos detalles, es difícil.

    Tampoco se le ven esos planteamientos camaleónicos, intentando dar con la tecla clave en cada partido, quizás para darles confianza en algo que conocen, pero es evidente que no está funcionando. Debe ser difícil ser Victor ahora mismo.

    Respond
  • @manu_sportall 7 marzo, 2016

    La ley Berizzo es indiscutible, pero quitando el partido de San Mamés y quizás el anterior ante el Granada en Riazor, creo que el equipo no están tan afectado por la racha negativa.

    El tema Sidnei sí es increíble. Tapaba muchas carencias y hacía mejores a sus compañeros.

    Lucas sí que participa menos, pero sobre todo lo hacer con peor acierto. En los últimos dos partidos en Riazor falló ocasiones clarísimas. Y queda el tema Mosquera, para mí la clave principal. Ha asumido un papel cómodo que casi cualquier pivote de primera división puede hacer: mantener el balón sin más. Da 50 pases por partido hacia atrás o horizontales, solo arriesga 3 pases por partido y los falla todos. En los dos últimos partidos que le vi en Riazor, no dio ni un sólo pase entre líneas.

    Creo que al Depor le falta creación de juego, tienen mantenimiento de balón, pero le falta chispa para crear y esa no la tiene ni Bergantiños (que es lento pensando) ni Borges (que directamente no lo intenta, su función es llegar desde atrás, algo que hace genial como en el gol ante el Málaga del pasado sábado).

    Respond
  • @migquintana 7 marzo, 2016

    @Antonio

    Claro, claro. El tema es que creo que antes de todo eso viene un poco todo lo relacionado con Pedro Mosquera y el rendimiento colectivo. El Deportivo era un equipo que prácticamente no defendía, que no le llegaban, y que creaba ocasiones por pura inercia, no tanto por ir desbordando continuamente al rival. Entonces claro, una vez la calidad de la posesión no es tan alta y se ha resentido, la efectividad en las áreas ha comenzado a ser algo más importante. Y ahí, en vez de responder bien, el nivel también se ha caído.

    @Dr. Z

    Víctor comenta que es lo de juntar a los tres centrocampistas es sobre todo para aumentar su capacidad de llegada y para poder soltar a la vez a ambos laterales. A mí me parece que está bien tirada. Sobre todo porque en 2016 hemos visto muy poco de Fajr, Fede o Cani. El que mejor, Luis Alberto.

    @manu_sportall

    Es que, entre comillas, el mejor Dépor de Víctor tampoco "creaba". Simplemente Lucas Pérez comenzaba a abrir espacios y dejar toques de calidad que aceleraban la jugada. Digamos que Mosquera ordenaba todo para que Lucas pudiese desordenarlo. Pero ahora no está siendo tanto así, claro. Y es normal.

    Respond
  • @Javi15195 7 marzo, 2016

    @Dr. Z

    Ayer en Las Gaunas salió precisamente este tema a modo de aperitivo antes del texto de hoy y se hablaba de eso. Yo también noto mucho alarmismo y mucha disparidad en la opinión. Realmente, el Depor elevó demasiado las expectativas en la primera vuelta y los objetivos marcados parecían ser mayores, pero no debemos olvidar que el primer paso para esta entidad es hacerse un hueco fijo en la Primera División, cosa que no han podido hacer en el último lustro.

    Lo que sí tengo es un debate interno sobre el Depor. Aquí siempre se le ha tildado de camaleónico, de no tener un patrón ni jugadores fijos (a excepción de los cracks indispensables) pero de ser tremendamente moldeable y adaptarse bien al rival que tiene enfrente. Ahora, su estado anímico es la base de su crisis pero no sé hasta qué punto influirá no tener esa barandilla de seguridad en su fútbol a la que agarrarse en estos momentos. ¿Cuánto puede influir este hecho?

    Respond
  • Dr. Z 7 marzo, 2016

    @migquintana

    Evidentemente está bien tirada, no dije que no. Pero como tú mismo dices esas menores intervenciones de Lucas influyen mucho en el juego de los Fajr, Luis Alberto, etc.

    Es complicado, ves que tus jugadores interiores de calidad no andan finos, quieres introducir a tu centrocampista llegador sin quitar a Alex que se gana la titularidad, tienes la baja de Sidnei, los detalles te merman… Ahora Victor tiene que demostrar que es entrenador revelación o no, y el día que menos lo mereces ganas y la victoria te saca de la dinámica.

    Respond
  • DOCTORSOCRATES 7 marzo, 2016

    Al equipo le pasó que su gran primera vuelta generó unas cotas de optimismo muy altas y muchos en A Coruña nos pareció hasta lícito hablar de UEFA como si fuera algo normal y ahora el equipo está cayendo a la posición que ,por plantilla y capacidades, le corresponde. La salvación es lo único que importa y por sus declaraciones, los jugadores lo tienen claro y eso me deja más tranquilo. Hace muy poco tiempo , era raro que nuestro equipo jugase como juega ahora. Los jugadores se venían abajo y era muy lastimoso ver un partido del Deportivo.

    El trabajo del entrenador sigue siendo fantástico y estoy convencido de que encadenará un par de victorias seguidas y este revuelo que hay en la ciudad acerca de su figura desaparecerá y se le alabará como se merece.

    Respond
  • @migquintana 7 marzo, 2016

    @Dr. Z

    Comparto. Es un reto muy bonito.

    Además, si nos vamos al ejemplo de Berizzo, el Celta retomó la buena senda a partir del cambio de la temporada: Krohn + Augusto a la base, Orellana a la mediapunta y Santi Mina a la derecha, que comenzó a romperla.

    @DoctorSocrates

    Comparto el tema de las expectativas.

    De hecho, Dani de la Cuesta me comentó algo muy parecido.

    Respond
  • @CGallego_ 7 marzo, 2016

    Yo creo que, más que las expectativas, lo que le preocupa a los aficionados del Dépor es el calendario que le queda al equipo. En estas diez jornadas tendrá que jugar contra los seis primeros más Eibar -8º- y tres encuentros a cara de perro contra Las Palmas, Getafe y Levante. Con la inercia de malos resultados que ha cogido el equipo, es muy peligroso meterte en la pelea con ese calendario.

    Además de que, a pesar de las declaraciones de varios futbolistas asegurando que el objetivo es la permanencia, estoy seguro de que ninguno se esperaba estar metido ahí en las últimas jornadas. De hecho, por Enero ya se hablaba de intentar ganar tres partidos y luego a disfrutar. El cambio mental que supone meterte ahora a pelear con equipos que lo llevan haciendo toda la temporada cuando pensabas que tú ya no te verías en ésas puede resultar muy peligroso.

    Respond
  • Dr. Z 7 marzo, 2016

    @Javi

    Tengo una sensación parecida. Está muy bien ser algo camaleónico, adaptarte a las situaciones de partido que te plantea cada rival, pero debes tener algo a lo que aferrarte.

    Aunque sí que creo que había identidad. El orden, profundidad defensiva, ayudas, marcajes y todos los principios defensivos estaban muy bien aplicados. Y en ataque variaban detalles en función del partido, pero Mosquera ordenando, Lucas acelerando y los toques de Fayçal y L. Alberto. La identidad para mí era ser un equipo inteligente en todas las situaciones del juego, lo cual te hace algo imprevisible.

    Ahora me da la sensación de que todo es muy previsible.

    Simplemente mi opinión.

    Respond
  • theblues 7 marzo, 2016

    Es curioso, porque el Deportivo no es el único. En Primera División estamos viendo a equipos muy interesantes y competitivos, bastante optimizados por sus entrenadores, a los que le cuesta un mundo ganar un partido. El Sporting y el Levante son otros ejemplos. Ninguno de los tres lleva más de 6 victorias en 28 partidos.

    Y curiosamente el otro equipo de la Liga que no llega a las 7 victorias es el Rayo de Paco Jémez, que después de ser tres años consecutivos el equipo que menos empata de la Liga (excluyendo al Madrid y al Barça), ahora es el equipo que más empata de la zona baja de la tabla.

    Respond
  • Abel Rojas 7 marzo, 2016

    @ Antonio

    Es posible que Lucas haya bajado un poco su rendimiento, pero a mí me sigue pareciendo un argumento competitivo fantástico. Le crea muchísimos problemas a todos sus rivales. Cierto que llevaba un mes sin marcar y tal, pero… a mí me parece que Lucas nunca ha dejado de marcar diferencias.

    @ Ismael

    La pelotita no quiso entrar. En condiciones normales en el reparto de suerte, el Deportivo llevaría 10 victorias sin problemas.

    @ Dr Z.

    "Tampoco se le ven esos planteamientos camaleónicos, intentando dar con la tecla clave en cada partido"

    A mí esto es lo que más me está escamando. Lo explico con el mismo argumento que tú, pero como te pasa a ti, no acabo de comprarlo. Porque el plan A no produce. Pero no sé. Habría que saber qué opina el vestuario también.

    Respond
  • Abel Rojas 7 marzo, 2016

    @ CGallego

    Los tres de arriba van a pinchar. Más pronto que tarde harán "off" en Liga. Dependerá del sorteo de Cuartos de la Champions. Pero en las últimas jornadas va a ser más fácil puntuar, por ejemplo, contra el Atlético que puntuar contra el Granada.

    Respond
  • @migquintana 7 marzo, 2016

    @theblues

    Se está jugando muy bien en la Liga BBVA este año. Salvo varios de los equipos más potentes, por no decir que la gran mayoría, que no está al nivel de años anteriores, el resto está a un nivel altísimo. Pero altísimo de verdad. Hasta el punto de que, quizás, en otra temporada los 20 equipos de este curso se hubieran salvado con cierta holgura. O que hubieran entrado más fácil en Europa League.

    Respond
  • Ismael 7 marzo, 2016

    @Abel Rojas
    Todavía me acuerdo del descenso del Betis en la 08/09 en la que Osasuna ganó las dos últimas jornadas a Madrid y Barcelona y se salvó :( jeje

    Respond
  • Xot 8 marzo, 2016

    @ Dr. Z @ Javi

    Creo que un beneficio de ese ser camaleónico era también que la adaptación al partido creaba un ecosistema positivo para Mosquera en todos los partidos, lo que se proyectaba (logicamente) al resto del equipo. Ahora, sin esa adaptación, a veces le es más fácil y a veces menos tener la ascendencia sobre el partido que tuvo durante la primera vuelta.

    No abogo por no tener una base estable sobre la que trabajar, pero siempre tuve la sensación de que los jugadores siempre aportaban su esencia individual en todos los planteamientos ( tal vez porque al adaptarse al rival estaban más liberados en el momento que les tocaba actuar ), y ahora les veo en más dificultades.

    Además de todo esto, no me gusta mucho borges + alex de interiores, pienso que se pierde mucho en juego por dentro como dice @Dr. Z

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.