Y encima no le ayudaron | Ecos del Balón

Y encima no le ayudaron


Llevar la camiseta de Ronaldo o Romario y ser Fred no es fácil. Y en Brasil, menos. Tras el calvario de Serginho en el 82, la nación se acostumbró al caviar con la dupla Ro-Ro. Entre 1994 y 2002, el mejor delantero del Mundial siempre era brasileño. Tras aquello, lo mínimo era tener “un Adriano”. Si hace cuatro años Luis Fabiano ya fue tildado de sospechoso, a Fred le ha tocado transitar por un mar de descrédito. Encima tampoco le ayudaron.

Fred ha sentido el peso de la historia de su legendaria camiseta

Fred era un sostén. Un muro en el que apoyarse. Atrás quedaron los años en los que el ariete de Minas Gerais tiraba desmarques de cierta potencia en noches de Champions.En 2013, Fred sí era relevante A sus casi 31 primaveras, Fred fue concebido por Scolari como la pared a la que Neymar lanzaría balones para que estos rebotasen y volviesen a sus pies. El equipo miraba al sector izquierdo y se necesitaban estaciones de paso para llegar a otros sitios. Eso fue Fred: el elemento más fiable a la hora de jugar de espaldas, un currante para Neymar y Marcelo. Además, como Brasil usaba las bandas con regularidad, el área debía tener al menos un receptor de centros, aspecto en el que Fred destacaba por su instinto. Así le marcó buenos goles a Italia o España. Resumiendo, Fred era tanque para el remate y socio desde la táctica. Fue importante.

Fred ha pagado como pocos el declive táctico de su Selección

El descalabro de la pizarra de Felipao en este Mundial afectó a algunas individualidades. Paulinho, por ejemplo, apenas sí pudo encontrar ante Colombia sus pasillos para correr. El pivote del Tottenham ha brillado entre poco y nada, sobre todo en comparación con la Copa Confederaciones. Pero el gran afectado ha sido Fred. El modus operandi de los suyos, basado en el ritmo y la explosión, le hizo limitado. El punta del Fluminense no tenía las condiciones físicas y técnicas para imponerse en duelos frontales. Tampoco podemos hablar de un delantero creativo, capaz de generarse un gol por sí mismo. Desaparecida la sociedad con la banda izquierda, a Fred solo le quedaba el área. Allí cazó su golito ante Camerún, el único en un Mundial que le relacionará siempre con la pitada de su pueblo en la debacle ante Alemania. Injusto, sí, pero es que llevaba la 9 de Brasil…


6 comentarios

  • Manu 13 julio, 2014

    A mí lo que me impresiona es la evidente falta de recambio de la que hace gala Brasil. O sea, atrás están Lucas Moura… Y quizás se me va alguien, pero no veo otro jugador notable de acá a 4 años.

    De hecho, creo que en Brasil hay un problema grave de consolidación de jugadores. De los dos equipos brasileños que fueron finalistas sub-20 (uno campeón), en 2009 y 2011, hay la friolera de un jugador en la nómina actual. UNO. Flipante.

    Respond
  • calameño 13 julio, 2014

    Es grave el problema con sus nuevos futbolistas que no han tenido una regularidad (Leandro Damiao) o el desarrollo de potencial que se esperaba (Pato, Ganso) y terminan llamando a un Jo que -con permiso del portugues Eder- me ha parecido lo más malo en cuanto a delanteros del mundial.
    Factores hay muchos seguro, pero llama la atención que a la liga brasileña haya llegado tanto extranjeros y en puestos que no debieran buscar tanto afuero como los mediapuntas (D'alessandro, Valdivia, Conca) o delanteros centro (Barcos, Guerrero) e incluso los laterales están empezando a escasear!!
    No puede ser que con selecciones menores tan buenas no se haya hecho un mejor trabajo como México o España, algo huele muy mal en la CBF, algo grande va a pasar.

    Respond
  • @DavidLeonRon 13 julio, 2014

    @calameño

    "algo grande va a pasar"

    Es curioso, esta sensación la tenía a medida que Alemania hacía goles. "Algo va a pasar".

    De todas maneras, Brasil es Brasil. Ha de estudiar sus problemas pero… es Brasil. Volverá con fuerza.

    Respond
  • @migquintana 13 julio, 2014

    @Manu

    Ese es el tema. Las selecciones inferiores de Brasil han seguido llegando muy alto, pero luego ese desembarco en la absoluta no se produce salvo a cuentagotas. No hay una generación dominante, vaya. En esta Brasil hemos tenido una mezcla de veteranos (Julio César, Alves y Fred), con jugadores muy consolidados (Thiago Silva, David Luiz, Marcelo, Luiz Gustavo, Hulk) y algunos que aún deben seguir creciendo (Neymar y Óscar).

    En teoría es una fórmula correcta para afrontar un Mundial, el tema es que en las generaciones intermedias ha faltado talento y el que había entre los veteranos (Robinho o Kaká) se apagó muy pronto.

    @calameño

    Siempre pienso en Pato. Siempe. Es curioso, porque los dos grandes problemas que tienen Argentina (creación) y Brasil (el delantero) se deberían haber solventado con dos jugadores que sí que tenían: Ever Banega y Alexandre Pato. Pero, al final, por una cosa u otra, nada de nada.

    Respond
  • Sebas 13 julio, 2014

    Algo se perdió en la generación del Santos 2003, la de Robinho y Diego, estaba llamada a ser la que prolongaría el dominio de Brasil, entre esa y la generación de los tardelli, Carvalho, Dagoberto, algo se perdió, eso más sumado a que jóvenes prefieren ir a ganar dinero a Rusia o Ucrania dan resultado está escazes de futbolistas consolidados.

    Respond
  • Lucho 15 julio, 2014

    Una pena por Fred, desde que llegó al Flu, empecé a sentir un cariño especial por ese equipo, con Gum atrás, Diguinho incansable en el mediocampo, los creativos Conca y Deco, arriba Rafael Moura y nuestro capitán Fred, lástima las críticas

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.