Antes del parón por los partidos de selecciones, los entrenadores de la Liga volvieron a hacer lecturas muy interesantes en las salas de prensa. Djukic, que se había mostrado muy preocupado en anteriores jornadas, cambió el semblante y habló de una evolución positiva. Además, Javi Gracia explicó su plan ante el Málaga de Bernd Schuster; Marcelino hizo hincapié en la forma de atacar de su Villarreal; Fran Escribá argumentó porqué Carles Gil juega en banda aunque le guste más por dentro; y Francisco, de nuevo, se lamentó de perder puntos importantísimos en los minutos finales. Estas son las preguntas y respuestas que definen la octava jornada de la Liga BBVA:
Fran Escribá. Elche CF – RCD Espanyol
De nuevo, Carles Gil fue uno de los futbolistas más destacados de su equipo. Comenzó jugando en la banda derecha como viene siendo habitual, pero tras el empate del Espanyol se quitó las cadenas e, incluso, acabó dando el pase del 2-1 a Coro desde el costado izquierdo.
– Carles Gil en el enganche mejor que en banda, ¿no? Dentro de los diferentes movimientos tácticos en la segunda parte, cuando ha aparecido ahí ha sido el asistente del gol de Coro.
«A mí me apetece mucho ver a Carles dentro. No tengo ninguna duda de que es mejor futbolista dentro que en la banda, pero siempre hemos dicho lo mismo: cuando Carles juega dentro, no tienes la sensación de que tienes dos delanteros. Tienes un jugador que engancha bien, que juega muy bien, que tiene llegada, pero no tiene mucho gol y, entonces, dejas todo al amparo del delantero. […] Nosotros no tenemos un delantero que, por sí mismo, genere muchas cosas y, por eso, tener dos delanteros nos viene muy bien. Además, por el tipo de laterales que tenían ellos, teníamos la sensación de que Carles hacia dentro también podía ser desequilibrante».
Miroslav Djukic. Athletic Club de Bilbao – Valencia CF
Desde el minuto 20 de partido hasta el gol del empate de Mikel Rico, el Valencia de Djukic se encontró muy cómodo en San Mamés. Adelantó las líneas de presión, concedió pocas ocasiones al Athletic y, cuando robaban, salían con bastante peligro al contragolpe.
– El equipo, poco a poco, da pasos hacia adelante. Eso de lo que habla siempre, sobre la circulación rápida de balón, se ha cumplido porque el equipo ha jugado más fluido y ha llegado con mayor comodidad a portería contraria y, durante una hora, ha cedido pocas oportunidades.
«Sí. Yo pienso que, otra vez, hemos hecho un trabajo enorme. El equipo, en todo momento, ha dado mucha sensación de seguridad gracias a las ayudas. Apenas hemos concedido oportunidades al rival porque siempre que encaraban en banda llegábamos a las ayudas. El equipo ha estado muy juntito, agresivo, defendiendo bien. Y también hemos estado acertados a la hora de tocar, triangular y tener oportunidades. No puedo pedir más al equipo, la verdad».
Javi Gracia. Málaga CF – CA Osasuna
Con casi toda seguridad, los primeros 45′ de Osasuna en La Rosaleda han sido los mejores del equipo rojillo en esta temporada. Negaron las opciones de ataque del Málaga (sólo 3 remates) y encontraron arriba a Oriol Riera para crear mucho peligro (hasta 8 remates).
– ¿Qué habías preparado especialmente para este partido del Málaga? ¿Qué ha salido de ello?
«[…] El Málaga en casa ha hecho muchas ocasiones de gol en base a esa situación de tres por dentro combinada con la profundidad de sus laterales, así que hemos intentado cerrar esas subidas de Gámez y Antunes. Luego también sabíamos que no nos debíamos, única y exclusivamente, dedicar a defender, sino que también debíamos ser atrevidos cuando teníamos el balón. Creo que no hemos recibido una presión muy agresiva del rival en esos primeros metros, hecho que nos ha dado la posibilidad de combinar y, a partir de ahí, el equipo se ha ido sintiendo más cómodo».
Marcelino García Toral. Villarreal CF – Granada CF
El Villarreal retomó la senda del triunfo con una cómoda victoria ante el Granada de Lucas Alcaraz. Lo que mas destacó en el encuentro fue cómo Bruno Soriano y Tomás Pina, los dos mediocentros del día, consiguieron abrir y cerrar el marcador respectivamente.
– El equipo se ha convertido en el tercero más goleador de la Liga con quince goles. Una cifra, además, muy repartida entre diversos jugadores. ¿Qué quiere decir eso?
«Desde mi punto de vista, quiere decir que llegamos muchas veces y con mucha gente. Ésta es la lectura que hacemos. El equipo llega mucho. Me parece que había contado diez aproximaciones de peligro en el primer tiempo, de las cuales cinco o seis han sido claras y en las que estaban involucrados diferentes jugadores. Estamos llegando con mucha gente de medio campo, de hecho los dos pivotes metieron gol. […] Es satisfactorio sobre todo porque, cuando dependes más del acierto de los delanteros, algún día la tarea de marcar se puede dificultar».
Francisco. Sevilla FC – UD Almería
Si los partidos de la UD Almería de Francisco durasen ochenta minutos en lufar de novena, el equipo almeriense llevaría 11 puntos en vez de 3. Como ante el Villarreal, el Getafe o el Elche, el gol de Rakitic llegó al final del encuentro cuando el empate parecía firmado.
– ¿Lo de los minutos finales es cuestión de inocencia por ser éste el primer año en Primera?
«No, no, no. Inocencia no. Son los mismos jugadores que el año pasado ascendieron ganando partidos en los últimos minutos y también aguantaban resultados. Inocencia ninguna, porque son jugadores que llevan muchos años en el fútbol. Nos está pasando, nos está pasando… y es cierto que tenemos que buscar una explicación. ¿Será falta de concentración? No lo sé, yo te digo que el partido lo traemos preparadísimo para sacar algo positivo pero, al final, vuelve a pasar lo mismo. La explicación no la tengo, porque si no la hubiera dado antes».
@DavidLeonRon 7 octubre, 2013
Me parece interesante que Javi Gracia hable de la "posibilidad de combinar" y tal. No sé si decir que Osasuna tiene un puntito más de juego (o intención) asociativo pero vaya, algo hay. Partido guapo el del Barcelona dentro de dos semanas.
PD. Las palabras de Marcelino me recuerdan a las del Tata, que daba como positivo los numerosos goleadores que estaban dándose en el Barça en la temporada. Coincido con ambos: para mí un equipo que llega al gol de diferentes maneras es un equipo amplio, capaz de encontrar soluciones.