Aunque con el amparo de su afición el Bayern Munich golpeara primero, el destino de la última de sus históricas batallas con el Real Madrid tendrá al Santiago Bernabéu como juez… y parte. El contexto emocional que rodea tanto al partido como al equipo blanco tras su victoria del sábado, es el argumento esencial sobre el que se ramifica la amena conversación entre Carlos Rosende y Alejandro Arroyo. La intensidad inicial del Real, la capacidad de competir de la nueva generación germana y la importancia de la presencia de Schweinsteiger son los frutos de la misma.
Carlos Rosende: […] Es cierto que el Santiago Bernabéu es un campo complicadísimo para tenerte que jugar todo un paso a una final, porque yo leía hoy que en cinco de siete ocasiones que la eliminatoria se presentaba en estos guarismos el Madrid ha pasado. El precedente está ahí, el Santiago Bernabéu es una figura que impone muchísimo.
Alejandro Arroyo: Lo cierto es que puede encontrarse ahí la paradoja de que el Bayern, ahora mismo, el 95, podemos decir el 90%, del planeta fútbol lo da como eliminado. Y puede ser que el Bayern, sabiendo que nadie da un duro por ellos, pueda ceder esa iniciativa, ese favoritismo y, ¿por qué no?, plantear un partido desde esa inferioridad y sacar un poco de rédito.
Carlos Rosende: Yo estoy seguro de que lo va a plantear así. Un partido casi siempre en propio campo y jugándotelo a las salidas, a las contras con Ribery y Robben, y con el apoyo siempre de Mario Gómez que tratará de sacar ventajas cuando llegue al área, balón parado y esas jugadas que él siempre trata de imponerse, aunque los rivales como Pepe y Ramos son muy complejos… pero la idea es esa. El Madrid, en teoría, tendrá que marcar el ritmo, tendrá que llevar el partido y el Bayern, quizás, estaríamos de acuerdo en que si no marca lo tiene muy complicado.
Alejandro Arroyo: Está claro, está claro. Y no sé qué piensas Carlos, pero encuentro en el Bayern que va a tener complicado plantear un partido en el que, como ha sucedido en estos precedentes entre estos dos equipos en el Santiago Bernabeu, pueda interrumpir el juego, llevar el partido a un contexto emocional en el que el Madrid se pueda confundir, que se salga del partido… Porque creo que no tiene esos jugadores que hacían eso del Bayern, como puede ser Oliver Kahn, Jeremies, Salihamidzic o Effenberg, que pudiesen interrumpir el juego y que al Madrid le sacaran un poco del partido.
R: Quizás estamos ante la pareja de centrales más débil de las semifinales y es algo que podría imponerse en el partido. El Madrid, tal y como viene, tan fuerte como está, quizás en el punto anímico más alto de la era Mourinho, porque ahora mismo es un equipo con una confianza plena por lo que ha demostrado en, sobre todo, el precedente del Barça y, en ese punto de encontrarse a gusto, de sentirse superior, de sentirse ante un reto importante, el Bayern tiene que mostrarse sólido atrás. Y ahí es donde más dudas deja, porque en la ida de la eliminatoria no probó tanto el Madrid a esa pareja cuando, quizás, sea el eslabón más débil del equipo.
A: Todos tenemos en mente que si el Madrid sale al nivel que debe salir, porque el partido que tiene ante sí, le obliga al Madrid a salir a su máximo nivel…
R: Yo espero a un Madrid en tromba, ¿eh?
A: Sí, desde el principio tiene que hacerle al Bayern muy largo el partido, desde el principio elevar el ritmo del juego. Creo que el Real Madrid tiene mucho más ritmo que el Bayern y estoy completamente de acuerdo contigo en que el inicio del equipo de Mourinho puede ser demoledor. Es clave la respuesta del Bayern a esa primera media hora, si la sostiene pues puede tener sus oportunidades.
R: Además, leí hoy unas declaraciones bastante interesantes del Mono Montoya que decía que ‘realmente en estas semifinales, en un partido de este calibre, en realidad lo que juegan son los jugadores, que la ida y la vuelta no cambia tanto, no hay tanta diferencia. Quizás se sobredimensiona a veces la importancia de la ida y la vuelta y que, en esa situación, el Madrid es netamente superior, absolutamente superior, y por ahí es donde tiene que empezar a imponerse’. Hombre por hombre, el colectivo propio, el Madrid sobresale a un nivel que lo vimos en los diez primeros minutos en Múnich. El Madrid se plantó allí con una personalidad absolutamente envidiable y es esa línea la que debería seguir el partido. Evidentemente, todos estamos de acuerdo en que tendría que tratar de imponerse, con cierto recelo a que el Bayern en esas contras que formen, en esa ida y vuelta, puede hacer daño, pero en volumen y en juego yo veo a un Madrid muy superior y, sobre todo, lo veo confiado. Pero confianza no de ésta que te traiciona, sino con esta solidez propia de un semifinalista que se encuentra a sólo un pasito de toda una final de Champions.
A: Es que Carlos, el partido del otro día creo que al Madrid le libera a muchos niveles. En el Clásico, el Madrid se soltó y creo que ese resultado le da muchísimo margen para sentir que es superior al Bayern, pero lo bonito de eso es que la lógica nunca impera en el fútbol y que, lo vimos en la ida, el Madrid es superior al Bayern pero que la Copa de Europa reduce mucho esas distancias a todos los niveles y es probable que el Real Madrid pueda tener esos momentos de sufrimiento. Lo comentamos, que ahí está la eliminatoria, el Madrid es superior y que lo normal es que salga muy fuerte y que el Bayern pueda ver que el Real Madrid va a por la final y que ahí la tiene.
R: Sobre todo porque el Bayern es ese equipo contra el que nunca te quieres enfrentar en unas semifinales de Champions. Yo creo que es uno de los dos o tres equipos que históricamente el Madrid, y cualquiera en realidad, trataría de evitar en unas semifinales porque, realmente, es un equipo que te respeta lo justo, que no te teme porque él es el Bayern Munich y no tiene nada que temer, incluso jugando fuera de casa. Es un equipo que, con mejor o peor resultado, con mejor o peor juego, va a venir al Bernabéu y va a decir: «bueno, yo estoy igual que tú, yo estoy a un paso de plantarme en la final de la Liga de Campeones y vamos a jugárnoslo todo en noventa minutos… y porque no me va a salir cara a mí».
A: Es un club que ha definido y ha escrito la historia de la Copa de Europa, como puede ser también el Milan. En ese sentido, puede venir en un momento malo y saberse que es el Milan, puede igualar desde jugadores que con demasiada edad, con un bloque falto de calidad con respecto a otros grandes europeos… Está claro que son equipos que han marcado esta competición y que a un último paso del camino, evidentemente, es raro ver que se desdibujen, que una goleada pueda darse y que el Bayern, aunque sea inferior, podemos creer que va a dar la cara y que puede tener sus oportunidades.
R: Y en cuanto a nombres, la única duda sería el estado en el que se encuentra Bastian Schweinsteiger, porque lo viene Heynckes metiendo con calzador para ver si está o no está. Es un jugador importantísimo en el esquema del Bayern y… no sólo en el esquema, sino también por su propia jerarquía, por su propio peso en el equipo, la elaboración del juego, la construcción y, quizás, sea el único elemento que podamos tener alguna duda porque creo que el resto es un once bastante claro, bastante obvio. No esperamos un partido por parte del Bayern muy distinto al del Olímpico de Munich, en el cual al principio se sintió con una afrenta del Madrid directa en el primer cuarto de hora, pero que después fue haciendo su juego, tampoco con alardes maravillosos, todo creciendo a partir de Ribery, pero es un bloque muy sólido y quizás la única duda sea esa.
A: Schweinsteiger es, podemos decir, el único heredero de…
R: De esa estirpe de jugadores.
A: Exacto, de esa identidad que al Bayern le ha dado el respeto en Europa y al Madrid en particular. El Bayern es un equipo que se ha cruzado muchas veces y que le ha hecho bastante daño sobre todo a nivel emocional que es lo que venimos comentando, y Schweinsteiger es clave porque es el jugador que asciende sobre estos compañeros […]
–
Referencias:
«Pares o Nones»
https://twitter.com/#!/Arroyer
https://twitter.com/#!/theRosende
@acobrerosf 24 abril, 2012
Con el tema de Granero en rueda de prensa y que suele significar que va a ser titular (a no ser que se trate de un despiste), me ha dejado un poco descuadrado…
El Madrid, creo, tiene la necesidad de ir absolutamente en tromba y arrollar al Bayern en la primera media hora para hacerles ver que el partido se les va a hacer muy muy largo y poder meter uno incluso dos goles en ese periodo de tiempo. Granero te garantiza subir el porcentaje de posesión de balón, cierto, pero creo que el equipo que jugó en la ida es infinitamente más arrollador que cualquiera en el que esté el Pirata.
Quizás la idea no sea la de arrollar, si no la de controlar en todo momento el balón ya que el Pirata te da eso y un poco al estilo Barça, aburrir al Bayern… Pero no sé. Imagino que el sacrificado sería Di María principalmente por el físico.
Deseando estoy de que llegue mañana, la Champions y en especial el Bayern son otra cosa.