Si hay dos jugadores capaces de generar espacios en el Barça son Pedro y Cuenca. También Alexis, capaz de sujetar a los centrales como hiciera Villa en Wembley. Aquel día, contra el Manchester, Guardiola apostó por Pedro para dar aire a Iniesta y por Villa para hacer lo propio con Messi, pero entonces no estaba Fábregas. Insisto, aunque Cesc ha jugado un buen partido, no era este su partido. A estas alturas de la temporada el descanso resulta más importante que el entrenamiento, ya no es momento de experimentar ni de exigir, sino de hacer lo que se sabe y hacerlo fácil. Es decir, crear el contexto más favorable a Xavi, Iniesta y Messi y Fábregas, a día de hoy, no está en condiciones de hacerlo.
12 comentarios
-
@ Felipe
Coincido poco. El Barça jugó suficientemente bien, excelentemente bien, en la primera parte y pudo desequilibar el partido. Parece evidente que al equipo le costó un pelín leer el planteamiento de Di Matteo pero poco a poco fue cogiendo el hilo y las opciones se sucedieron y fueron clarísimas. Clarísimas. Más opciones que contra el Levante y más fáciles de ejecutar…. y no se ejecutaron bien. Un hilo en el que Messi, Iniesta y Fàbregas fueron absolutos protagonistas. Para mi el único problema de la primera parte es la falta de puntería y conceder esa contra regalada segundos antes de llegar al descanso. De verdad que, si lo medimos por sensanciones, yo no vi a la defensa del Chelsea cómoda, tranquila, etc… creo que hicieron un partido inmenso, brutal, bien juntos atrás, pero si la primera aparte acaba con 0-2 no hubiese pasado nada.
Sobre el contexto de Xavi – Iniesta y Messi. Xavi, viendo su estado actual, tiene que sumarse -él- al ritmo que marcan Iniesta y Messi. Si Xavi ayer no se impone es porque no es capaz de hacerlo, yo no le buscaría otra explicación. Por mi parte, estaba plenamente convencido de que llegaría bien a esta serie de tres partidos y ayer me dejó muy malas sensanciones. Es más, intuyo que tendría que estar algo tocado porque el partido es demasiado intrascendente, amargo.
Si Pep hubiese querido sujetar a los centrales del Chelsea, hubiese fijado a Alexis ahí con más enfásis. Le das vuelo a Alves y ajustas con Busquets, creo que es una decisión independiente de la de Fàbregas. Y tampoco vi a un Ivanovic cómodo, diría que con Mata y Obi Mikel, por diferentes causas, los tres jugadores que rindieron individualmente a un menor nivel dentro de un funcionamiento global óptimo.
De acuerdo en el tema de la dirección de campo de Guardiola. Aunque, insisto, no entiendo porqué no se plantea que si Fàbregas jugó bien y Xavi no jugó bien (al menos yo tengo este convencimiento), el Barça podría haber buscado otro tipo de fórmulas (no considero que quitar a Xavi en el 60', por ejemplo, pudiera haber sido un drama o una temeridad). Y quiero ver a un gran Xavi en la vuelta, vaya por delante.
Poco más que decir, Fàbregas falla dos claras y eso es criticable porque son semis de UCL y perdonar es morir. El Barça no gana y hay que valorar que se hizo bien y que no se hizo bien, pero bajo mi punto de vista, sinceramente, el atasco lo marca más el resultado que el juego.
@ sepioes
Cech bien, muy seguro. Tampoco glorioso ni superlativo. El larguero saca una, el palo otra, Busquets la manda a la grada, Fàbregas no remata con la zurda y Alexis la empuja por fuera de la portería.
Yo no creo, ni de lejos, que la de Cech sea la mejor actuación individual de las semis.
-
@sepioes
Cech es clave en la conformación del Chelsea. Ya lo dijo Mourinho en una entrevista -creo que en GolT-: ''Si tengo a Cech y Drogba, puedo jugar a una cosa… pero aquí no los tengo y debo jugar de otra forma''. Condiciona muchísimo, tanto en defensa como en ataque.
Eso sí, tampoco vendamos la perdiz. La temporada de Valdés es regulera, desde luego la peor en comparación con sus dos o tres últimos años. Los futbolistas tienen altibajos, muchas veces por cuestiones ajenas al juego en la mayoría de ocasiones. Porque Iker también condiciona al Madrid… ¿o cuando está bien no transmite una sensación de ser imbatible que te permite tomar unos riesgos a veces excesivos?
Para mí, el año pasado la temporada de Casillas y Valdés es la mejor de su carrera. Al Real Madrid le quedan, al menos, dos partidos que son prácticamente finales. Esperemos, porque creo que se está haciendo un análisis apresurado e injusto. Y si no es así, entonces deberíamos hacer algunas cositas con carácter retroactivo.
@Some
Yo es que no estoy tan de acuerdo con Felipe. Para mí los dos centrales no rinden bien por Cesc, sino que son los tres jugadores los que hacen buena, muy buena y genial (Cesc, Cahill y Terry respectivamente) porque el partido así se lo requirió. Porque la primera parte de Gary Cahill es horrible, yo diría incluso que él si que pudo convertir en grande a Cesc. Ni le detectó, ni le paró, ni le cerró. Yo creo que en la primera parte no sabían ni que estaba jugando Cesc Fabregas.
Eso sí, comparto tu desilusión por la creación de contextos donde Iniesta siempre es el jugador más perjudicado del Barcelona.
-
Dejo mi aportación en forma de duda.
¿No os parece que ayer no hubo un finalizador claro o al menos, ni Cesc ni Messi desempeñaron esa labor? Lo digo, porque ví a Xavi por detrás de una especie de línea de 3 que formaban Iniesta (Cayendo a izquierda)-Messi y Cesc (éste último más en el centro pero sin casi pisar área). Buscando sobre todo, espacios para que, en teoría, Alexis y Cesc finalizaran. Pero ayer Cesc no finalizó y Alexis, solo hizo movimientos diágonales que sembraron duda entre Cahill y Terry pero poco más…
Otra aportación. Muchos aficionados del Chelsea les gusta más Cahill que David Luiz, siendo el inglés un jugador más limitado técnicamente. Y esto creo que se debe entre otras cosas a que tiene capacidad de reacción. La primera mitad de Cahill, con la segunda tienen poco que ver. Para mi Cech, este año en la Premier está mostrando cosas que le llevaron a ser considerado por muchos "mejor portero del mundo" hace unos años. Está en muy buena forma.
-
@Some
Yo es que ví muchas veces a Alexis como unico "definidor" claro en ofensiva. Veía que Cesc buscaba mucho a Messi e Iniesta. De hecho, al final de la primera parte (creo que antes del gol), Cesc se saca de la chistera un balón que no es normal si jugase de finalizador. Parece que, para buscar más contacto con la pelota y generar ruptura para Messi-Iniesta y Alexis, se retrasó un poco. En la segunda parte, jugó más adelantado y ahí empezó a diluirse. De ahí, la entrada de Pedro. Aunque como digo, yo hubiese metido a Cuenca (más encarador) que Tello (necesita más espacios para su futbol y ayer, no había).
-
Yo estoy más en la visión de Felipe que en la de Abel ayer en el programa: el planteamiento me pareció correcto (a secas, creo que en la práctica se pudo incluso pedir más), y Cesc jugó un buen partido, sí. Estuvo bien allá donde actuó, que fue un poco en todos lados, pero el escenario era el adecuado para fomentar la recepción de Iniesta por dentro y la triple (en el caso de Iniesta más bien doble) amenaza que supone enfrentar al manchego con esa zona de nadie entre el lateral y el central derecho, y tener a alguien sujetando a los centrales para darle el escenario a Andrés.
De hecho fue un escenario bastante parecido al que planteó Pep en el Bernabéu en Copa, pero con un Cesc completamente distinto.
-
Para mi el partido de Cesc es muy malo pero sobre todo no desde un punto de vista posicional, sino de intensidad. Creo que sí estaba donde tenía que estar más o menos en todas las jugadas de ataque, lo que no estaba era intenso y enchufado de actitud. Creo que en partidos como este se le ven las carencias que aun tiene de su etapa gunner y que evidentemente, para él no es lo mismo jugar en ambos contextos.
Creo que el Arsenal ha "malacostumbrado" mucho a Cesc aportandole dotes de trequartista en los que a menudo no importaba estar falto de intensidad. Da un pase brillante a Alexis que si convierte en gol, mucha gente ensalzaría su partido, pero al final no es más que eso su partido, detalles y alguna que otra pérdida de balón de estar a una velocidad más cortita que los demás. Ya digo, no me parece un tema táctico sino de pura intensidad. Es más un partido de Rosicky que otra cosa (con sus cosas buenas y malas).
-
Cesc jugó un buen partido, incluso muy bueno. Pero yo no voy a eso, yo a lo que voy es que a estas alturas de campeonato los experimentos, con gaseosa. Cesc no se acaba de adaptar a eso que el maestro llama idioma Barça y es semis, contra este Chelsea, Guardiola debe garantizar el mejor contexto a Leo, Andrés y a Xavi, sobre todo a Andrés cuando Xavi está como está. ¿Eran rupturas lo que necesitaba ayer el Barça en la primera parte? ¿Profundidad? Yo más bien diría que necesitaba amplitud, jugar en horizontal generar espacios por dentro para Andrés, para que Xavi no pesase demasiado, para que Leo no tuviera que retroceder a la base de la jugada porque no rascaba bola.
-
Yo no sé si necesitaba rupturas o a Cesc, pero de una ruptura de Alexis y un pase de Iniesta llega el balón al larguero que pudo entrar y cambiarlo todo en favor del Barça.
Yo creo que si Cesc jugó bien y el Barça jugó bien, si el Chelsea casi no produjo nada y el Barça sin crear mil ocasiones , las tuvo hasta en el 90'…pues dudo un poco que pudiera sacar mucho más provecho con las alternativas que comentáis,porque eso sería ya abusar del Chelsea, y no sé yo si hay tanta diferencia. En la vuelta lo sabremos mejor.
-
Se que aún no hay post para hablar del Clásico. Pero por dios, espero que lo haya mañana. Hay tanto de que hablar…
Es tan complicado vislumbrar lo que puede hacer Mourinho… como reaccionará Pep ante el planteamiento del Madrid en el último partido… ¿arreglará la salida de balón? ¿renunciará a ella? Como mejorará el ataque en posicional…
Tácticamente me parece un partido apasionante con los precedentes que tenemos. Espectacular. Una pena que seamos tan pocos los que nos fijemos y valoremos realmente a estos dos pedazo de entrenadores. Y ya no es simplemente ganar en la pizarra, es saber transmitir a los jugadores las ideas. Buf, desde fuera parece tan dificil ser entrenador que da miedo.
-
@de la olla
¿De dónde parte Alexis en esa jugada? ¿Dónde está Iniesta y dónde Messi?
http://img191.imageshack.us/img191/1167/2falso9cr…Por ahí, creo yo, deben ir los tiros
@Szakch
"Buf, desde fuera parece tan difícil ser entrenador que da miedo". Frase TOP.
Reitero las enhorabuenas a tu artículo
-
@Felipe S.Mateos
Si por ahí deben ir, para ello Andrés debe tener sitio por dentro. Pero viendo la jugada en directo uno creyó que el pasador era Cesc y después que Cesc era el que tiraba el desmarque.
@sepioes 19 abril, 2012
He oído elogios a Cech, a Cahill, a Ivanovic y a Lampard. Elogios incluso a Meireles, cuando la victoria del Chelsea se cimenta sobretodo en un solo hombre, en la mejor actuación individual de estas semifinales: Cech.
No hay que ser injustos con el checo. Está realizando una grandísima temporada (seguramente top 3 jugadores del Chelsea en 2011-2012) y es probablemente el mejor portero de Europa de la actualidad junto a Joe Hart y a Valdés. He visto hablar de mala suerte culé, de dos maderas, pero todavía no sobre Cech.
Hemos comentado en el chat de Munich la influencia de Casillas en la mala defensa de ciertas acciones por parte del Madrid, que defiende en su área pequeña. Y es normal, el español está fatal. Pero también hay que hablar de los que están bien.
Y sin Cech, y con, por ejemplo Casillas en la portería, el Chelsea ayer no aguanta el resultado, así de simple.