Nótese que no hablé de su ataque, sino de su trato de balón. Son cosas diferentes. A nivel ofensivo, el sistema también parece quedarse a medias. Por ejemplo, aparenta estar absolutamente desprovisto de capacidad de desborde, a Turquía le cuesta Dios y ayuda cambiar el ritmo durante una posesión. Incluso su extremo más específico sobre el papel, que es Gökhan Töre, destaca más por su talento para conservar la pelota que para dejar rivales atrás. Ante tal limitación, a Terim le restan dos opciones. La simple, alinear al Gameiro turco, Umut Bulut, si bien, como ocurre con el francés, rinde mejor desde el banco. La otra solución, la compleja, consistiría en frenar la evolución de Çalhanoglu. Cuando la gran esperanza turca se dio conocer, rápidamente se le asoció con Özil, pero cada día que pasa se parece más a Juninho Pernambucano. Fatih Terim, que no tiene a Bellarabi como sí Roger Schmidt, necesita que Hakan genere peligro donde el peligro sea de verdad. Para lanzar y sacar el balón ya está Selçuk Inan. Y, con (mucha) suerte, igual hasta llega Sahin.
7 comentarios
-
Podemos decir que la etapa más exitosa de Terim como técnico fue su primera etapa en el Galatasaray, ¿no es así? A mí me pilló muy pequeño y no conozco nada acerca de aquel plantel. ¿Alguien que me lo describa un poquito?
-
@ David León
Y probablemente sin Robben, que se lesionó.
@ Javi15
Es un contenido… que quizá pronto vea la luz por aquí. No se adelante usted 😉
-
No he visto al Bayer tanto como me gustaría (cuando lo he hecho me ha parecido un equipo tremendamente divertido, posiblemente más de cara al espectador neutro que para sus propios aficionados, pues tienen que sufrir la falta de solidez defensiva que lleva consigo ese planteamiendo "medio bielsista" ), y Çalhanoglu me suscita una gran duda (especialmente cuando sacais el nombre de Ozil a la palestra), ¿Hay más jugador a parte de su brutal disparo a porteria?, personalmente me parece una especie de segundo punta con cierta mobilidad y cuya única función dentro del campo es el chut y el balón parado, de hecho el jugador al que más se me ha asemejado es probablemente al Sneijder de la selección holandesa de los últimos años.
-
@Vincent21
A mí, más allá de su disparo, que ya es mucho decir porque es absolutamente condicionante, no me parece que Calhanoglu tenga mucho más de nivel élite. Por eso no te compro lo de Wesley. No, al menos, lo del mejor Wesley Sneijder. El holandés era un jugador muy dinámico capaz de cambiarle el ritmo a la jugada con toques muy potentes sin que estos fueran tan definitivos como los del turco.
A día de hoy, yo todavía lo considero un especialista.
-
En cualquier dibujo o forma de jugar consistente, en Turquía debería estar Çalhanoglu. Tampoco estoy de acuerdo con Quintana, en que la solución sea frenar a Hakan y que éste solo se le compare a figuras como Özil o Pernambucano. Creo que ahí encasillamos y otorgamos un injusto prejuicio al futbolista. En lo segundo, porque solo conseguimos encasillarlo; con respecto al primero, diría que Özil vive más desconectado del juego que el de Mannheim.
Para mi Çalhanoglu es bastante ágil, un tipo que cuando recibe la pelota, ya sabe cómo va a meterle velocidad a la misma, cómo y dónde va a estar posicionado, así como una agilidad en los pies que Pernambucano no tenía en movimiento… y mucho más involucrado en la gestación. Entiendo que encajarle sea difícil, pero creo que Turquía debería centrarse en tener una especie de "Hasan Sas" en el medio del campo, que controle los tempos y no parezca un equipo tremendamente desconectado, que es la sensación que da. Más que problema del jugador, es un problema de entrenador el no sabe mezclar tanto talento.
PD: Töre me parece un peligro para la selección, alguien que nunca terminó de explotar en Alemania y que lejos de allí, su nivel ha decrecido enormemente. Tremendamente individualista, no encara y no ofrece ningún movimiento de desmarque de ruptura o recepciones que le habiliten en ventaja. Tan solo por ser un elemento de (des)nivel, Terim no debería alinearle.
@Vincent21
El Leverkusen sufre con sus defensas, porque solo Papadopoulos es un jugador que se siente cómodo a campo abierto. Tah se ha visto con una papeleta enorme con 19-20 años, ya que el titular es Toprak (otro central que considero bastante decente para arriesgar a campo abierto). El hecho es que la debilidad del Leverkusen no está en su parcela central, sino en sus laterales. Hilbert juega por un Jedvaj lesionado, y el Leverkusen ve en Wendell, una especie de Dani Carvajal aún sin explotar en ciertas situaciones, siendo debilidad a su espalda. Clásico en los laterales brasileños; cuando un equipo arriesga así, es lógico que sufra más, pero también puede ser más conservador, ocupar mejor los espacios y salir en volandas hacia delante, como ya hizo contra el Atlético de Madrid en el partido de ida.
-
A mí aún me dice poco Calhanoglu. Es decir, aparte de su golpeo, no logró detallar qué clase de futbolista es. Muy poco creativo para crear ventajas y le cuesta imprimir o seguir un ritmo alto en las asociaciones. Lo que sí me parece es un jugador resolutivo, pues en cualquier momento genera ocasiones de gol con su simple pegada.
Por otra parte, coincido con Shark. Gökhan Töre depende muchísimo de recibir y encarar para el mano-a-mano, de lo contrario no ocurre nada. Yo soy muy escéptico con esta Turquía, de hecho, aunque aún continúe en la pelea por entrar a la EURO ya sea de forma directa o a través de la repesca.
@DavidLeonRon 4 septiembre, 2015
Tremebundo el Turquía-Holanda del domingo….
El gol de Letonia en el 90 lo cambia un poco, ahora son los turcos los que necesitan vencer sí o sí para aspirar a la repesca. Va estar chulo.