Un diez en patines | Ecos del Balón

Un diez en patines


La lleva atada al pie con los ojos semicerrados. Toquecitos indetectables mientras avanza, se perfila y se prepara para la aceleración final, un arréon endiablado que quiebra cinturas y dibuja pensamientos obscenos. Luego va la estocada última. El ruso es un asesino. Cruel. Despiadado. Andrey Arshavin asombra a Europa con su fútbol fatalista y sigiloso, de espía de la KGB. Es frío. Quizá demasiado. Ya llevaba años asomando en competiciones secundarias y ese sería su gran año. La Eurocopa fue el gran escaparate, pero la atención ya la había conseguido en la antigua Copa Uefa, de la que había salido campeón con el Zenit. Siete años después otro atacante soviético repite sus pasos en la competición, pero Konoplyanka no responde al mismo perfil. Veamos.

El andar de Konoplyanka recuerda al de Arshavin 2008

El ucraniano es un futbolista enteramente diferente. Además de que en su corazón domina la pasión, Konoplyanka no tiene el gusto por destruir que sí tenía el ruso, y ahí es donde el primero empieza a desmarcarse del segundo en el mapa mental de nuestra memoria. Antes de adentrarnos más en la definición del futbolista, tengamos en cuenta el aspecto geoespacial. Konoplyanka juega en Dnipro como extremo izquierdo (foto de la izquierda) del 4-2-3-1 que alinea su entrenador. El equipo de Markevych es bastante irregular y eso marca las actuaciones del ’10’. Aunque se intuye en él un potencial para sumar de muchas formas, el hecho de que los suyos no lo activen ni lo busquen de forma sistemática, quizás por la falta misma de sistema, incide en su comportamiento. El Dnipro rifa de más el balón, no tiene un circuito de salida definido ni se adecua mucho a las características de su estrella. Konoplyanka seguro debe sufrir y quizá de ahí sus largos tramos de desconexión en cada partido. Al menos en los que competen a la Europa League, pues son los que han sido examinados para este artículo. El Dnipro no es el mejor escenario para que un futbolista como él brille.

..…..

Su equipo no le permite brillar todo lo que puede

Volviendo un poco sobre nuestros pasos, decíamos que Konoplyanka juega de extremo izquierdo. Aquí es necesario diferenciar entre la posición y el rol. Lo primero es espacial – dónde – y lo segundo es de función – qué -. Konoplyanka es un extremo de posición, pero un enganche de rol. No lo es al uso de los Iniesta o Silva que juegan en la banda ni mucho menos. Él prácticamente nunca abandona su posición (foto de arriba a la izquierda), se mueve poco en el carril interior (Foto) y su influencia por dentro es escasa. Casi siempre recibe pegado a la banda (foto de arriba a la derecha) donde espera como chincheta. Sin embargo, su juego no responde al del extremo tradicional: Konoplyanka pocas veces intenta desbordar y desde la banda lo que realmente hace es pausar el juego, esconder la pelota y dirigir el ataque. Y va en patines, claro. Su regate hace parte importantísima de su juego, pero lo usa para embaucar a los rivales y no para dejarlos atrás. De vez en cuando intenta irse, pero su instinto es el de juntarlos (Foto), eliminarlos con el regate y perfilarse para aprovechar las ventajas creadas (Foto). Si recibe en salida de balón lo suyo es descargar de primera (Foto) para el que viene de cara; si su encuentro con la pelota es más adelante, lo primero es juntar rivales para desordenar al rival, y luego pausarse para organizar a los suyos. Se comporta como un ’10’ de Sudamerica. El problema recae en su poco movimiento sin balón: Konoplyanka no la pide al espacio ni se mueve en el eje horizontal. Eso, sumado a lo anteriormente dicho sobre las características de su equipo, desembocan en un futbolista de poca presencia. Su diagonal es mortífera, pero lo intenta pocas veces, pues inicia las jugadas muy lejos y la zona de mediapunta casi nunca es desocupada para que pueda moverse hacia allí.

Párrafo aparte merece su aporte defensivo porque hace parte importante de su fútbol. No por calidad, pues no es un defensor excelso, sino por inclinación: Konoplyanka disfruta corriendo para atrás. Sabe armar la línea (foto de la derecha), aguanta bien cuando el rival tiene el balón, sin ir a morder por morder, y llega muy abajo a recuperarla (foto de abajo a la izquierda), incluso hasta área propia como contra el Napoli en la ida. Esto marca su juego porque al bajar tanto no se habilita así mismo para lanzar contragolpes (foto de abajo a la derecha), donde se le nota mucho potencial, y también porque representa muy bien su aproximación al fútbol: darlo todo. Y es que Konoplyanka no da un balón por perdido ni regateando ni corriendo tras él.

..…..

Konoplyanka además de calidad técnica posee esfuerzo defensivo

No hemos mencionado su disparo ni su actividad como pasador de forma consciente. Lo primero es su gran arma de cara a pasar de ser un buen jugador a ser un crack. Es la bomba. Por arriba o por abajo sabe darle con mucho veneno, muy encombado y con un efecto que hace recordar a las míticas caricaturas de Captain Tsubasa: el balón sube, sube y de repente va para abajo como si tuviera vida propia. Lo segundo es, en cambio, su gran defecto. Para un futbolista que quiere organizar, su pase es defectuoso. Muy irregular, suele ir flojo y no muy preciso. Hablando de su pase interior, claro. Pasando en corto se le nota cierta energía que habla de un futbolista capaz de adaptarse a ritmos muy superiores.

En resumen, hablamos de un futbolista con todo por demostrar, con un potencial de estrella en una gran liga, pero que ha de mejorar su juego un montón para llegar a ser lo que apunta. Comenzar por añadirle agresividad a su juego, aumentar el número de ataques que intenta y pulir su técnica de pase. Regateando ya tiene un master class. El Napoli deberá cuidarse.


10 comentarios

  • hola 14 mayo, 2015

    Que alguien fiche a Kono y lo disfrutamos en una liga "top" cada fin de semana. Uno de los deseos para el proximo mercado de fichajes, ojala salga de "su" Dnipro.

    Respond
  • elfutbolero 14 mayo, 2015

    @hola

    Sólo por ese disparo venenoso con el empeine ya se justificaría.

    Respond
  • Abel Rojas 14 mayo, 2015

    @ Elfutbolero

    Y la verticalidad, y la velocidad, y el regate…

    Futbolista de impacto.

    A mi me encanta y me alegra que a Kundera, por lo que percibo, también. Aunque lo vea verde. Que en parte es normal si no ha salido de Ucrania. Se mejora desde la competencia.

    Respond
  • geryon 14 mayo, 2015

    Konoplyanka es un ejemplo para Isco de lo que debería ser en el campo un futbolista con esas cualidades. Si el Madrid tuviese la paciencia de retener al malagueño el año y pico necesario para que una hipotetica salida de CR (o reubicación como 9) fuese asimilable los blancos tendrían un futbolista de la incidencia de Hazard en el Chelsea.

    Respond
  • @migquintana 14 mayo, 2015

    Es curioso lo que comenta de Kono como un enganche sudamericano, porque yo siempre le había visto como un futbolista bastante europeo en contraposición con lo que suelen ser los jugadores soviéticos. De hecho, más allá de si es superior o inferior, el del Dnipro siempre me pareció que podía tener un salto a Europa occidental mucho más fácil que Yarmolenko. Pero sí, es verdad lo que comenta Kun sobre esa pausa. Toda la razón.

    @hola

    El año pasado estuvo muy cerca de fichar por el Liverpool. Hubiera sido un futbolista muy interesante para lograr que el proyecto de Brendan Rodgers no diera el paso atrás que ha dado una vez ha perdido a Luis Suárez. De todas formas, si no me equivoco, Konoplianka este año acaba contrato, así que… a ver quien lo caza.

    @geryon

    Pero son futbolistas muy diferentes. Muy, muy diferentes. ^^

    Respond
  • geryon 14 mayo, 2015

    @quintana
    Ya, ya… Lo decía en el sentido de reinvención

    Respond
  • Umas21 14 mayo, 2015

    Grandisimo artículo, aunque tengo que reconocer que en lo de la pausa no me había fijado nunca, había pasajes del texto que parecían hablar del James premundial xD
    Para mi el gran punto de kono son sus movimientos sin balón, ahí tiene mucho que mejorar para dar el salto a un buen equipo, desde que lo vi en la Eurocopa del 2012 siempre me pareció que desconectaba del juego demasiado cuando la jugada no iba con el.

    Yo oi rumores de que el wolfsburgo estaba muy interesado en su contratación, veremos a donde llega finalmente pero desde luego es uno de los caramelos del mercado

    Respond
  • Kundera 14 mayo, 2015

    A mi me ha sorprendido muy gratamente este futbolista. Si uno se casca los highlights pues parece el típico mediapuntita desequilibrante y tal, pero viéndolo varios partidos seguidos descubrí en él un tipo de futbolista distinto. Creo que para él sería un salto competitivo ser un poco más el del Youtube, ser más venenoso, más agresivo jugando al fútbol. Saber combinar más sus momentos de pausa y organización con sus momentos de vértigo y ataque.

    @ Abel

    Sí, algo de eso dejo entrever en el artículo. Está verde, pero mucho tiene que ver el contexto en el que juega. Es el típico jugador que al dar el salto va a parecer mejor futbolista que antes que darlo.

    Respond
  • Brahm777 14 mayo, 2015

    Konoplyanka es un muy buen jugador que puede llegar a ser un gran jugador.

    Sus momentos de pausa en la liga ucraniana no les puede seguir nadie, y por ello alguna vez peca de esto en Europa. Pero para ser mejor jugador la verticalidad la necesita. Aunque lo bueno es que la tiene. Como decís el campeonato en el que compite le limita demasiado. Una salida a la Premier (es la unica liga en la que el quiere jugar) le daría el ultimo salto.

    Lo del pase es una cuestión muy interesante. Por ello no es extremo, no puede sacar ni un centro, y no es media punta. El es consciente de dicha limitación y por ello casi todas sus jugadas las finaliza el mismo. El pase y la asistencia las deja para cuando descoloca por completo al rival.

    En comparación con otros jugadores… No es ni Isco (muy diferente), ni James… De la elite quizás, para hacernos una idea – Sterling…

    Respond
  • Brahm777 14 mayo, 2015

    Los movimientos sin balón aparecerán cuando le exigan mas. Es un chico muy controvertido y de carácter complicado.

    Se sabe el líder no solo de su equipo, sino del campeonato ucraniano.
    Una vez, en sus inicios, dijo tal frase :"Correr sin balón… No soy un atleta, soy futbolista". Y acabo con una sonora carcajada, como casi siempre.

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.