RCDE: Situación de emergencia | Ecos del Balón

RCDE: Situación de emergencia


El RCD Espanyol atraviesa por una situación muy delicada. El equipo ha pasado en unos pocos meses de pelear por Europa a ocupar la última posición en LaLiga Santander, tras cambiar de entrenador y alcanzar los dieciseisavos de final de la UEFA Europa League. Sin embargo, en la Primera División, la llegada de Pablo Machín no ha tenido el efecto esperado y el equipo, lejos de revertir esta dinámica, ha entrado en un bucle que tiene atenazado de pies y manos al sistema del equipo. Tanto en lo colectivo como en lo individual. Para poner algo de luz en esta situación esta semana, en el ‘Juego Perfecto’, hemos querido hablar con Joan Camí, periodista y analista especializado en el Espanyol.

Referencias:
«Un juego perfecto»
https://twitter.com/adrianblanco_
https://twitter.com/joancami


9 comentarios

Ir abajo

  • AdrianBlanco_ 12 diciembre, 2019

    Ya tocaba detenernos un poquito más en la situación tan complicada que atraviesa el RCD Espanyol. Y ya de paso charlar con el crack de Joan Camí. Crack total, de verdad. Qué bien habla de fútbol. 😀

    Respond
  • donmarcelobielsa 13 diciembre, 2019

    ¡Muy buena charla! Me vais a permitir que me extienda en la intervención porque este tema me fascina.

    Para empezar, yo creo que el principal problema (y que muchas veces se infravalora en el futbol moderno) es la falta de gol. Es que lo cambia todo. El primer error viene desde la DT pretendiendo llenar el hueco de Borja Iglesias con Calleri o Ferreira. Es algo tanto o más iluso que el planteamiento del Madrid la temporada pasada para “sustituir” a Ronaldo. Calleri es un buen corredor, duro en el choque y peleón, pero poco más. Su carencia de gol es alarmante. Y opino igual de Ferreira, donde discrepo con Camí en que es un buen delantero. Me parece muy muy flojito para ser titular en Primera. Puede empujar balones, pero jamás se va a generar el tiro, no se anticipa en el remate de cabeza, no amenaza…

    A partir de ahí creo que comienzan los problemas del Espanyol esta temporada, tanto para Machín como para Gallego, y estoy convencido de que en cuanto refuercen esa posición el equipo mejorará porque el resto de líneas son para estar, al menos, en media tabla. Ahora bien, yo detecto otros errores por parte de Machín:

    Respond
  • donmarcelobielsa 13 diciembre, 2019

    Vaya no se publicó mi anterior comentario. Voy a tratar de hacer memoria porque era un buen troncho.

    1. Vargas está infrautilzado como delantero diestro. Él hace todo bien menos definir, y creo que le iría mejor como extremo, rompiendo desde banda izquierda sería muy diferencial. En especial con Pedrosa doblandole, formarían un 2×2 letal para muchas defensas de la liga.
    2. Se echa de menos el Darder-Roca-Melendo. Ese trivote que derrochaba calidad el año pasado y que tan bien se complementaba, no parece existir esta temporada. Sobretodo choca que no veamos a Darder en la base de la jugada, más aún teniendo la escolta de Roca y la guardia de Bernardo
    3. En línea con eso, es muy sintomático que Víctor Sánchez sea indiscutible está temporada. Es un buen reflejo de lo que es el equipo, con buena presión y sin ideas ni talento en ataque.
    4. Discrepo con que David López y Calero no puedan ir muy arriba a presionar. Lo hicieron con éxito, ambos, durante la pasada temporada. Es verdad que no era siempre, pero demostraron que cumplían bien. De hecho yo veo a la línea más endeble en el espacio que dejan el central y el carrilero, por ahí les ganan metros muchos equipos. Como tantos otros, creo que ambos jugadores rendirán mejor en cuanto lleguen los goles.
    5. Este equipo necesita a Adriá Pedrosa. Su velocidad, desborde, capacidad de asistir… No se entiende que haya perdido el puesto en favor de Didác Vila. No hay por donde cogerlo. Es con amplia diferencia su mejor carrilero y uno de los mejores proyectos del Espanyol.

    Respond
  • Jorge Garrido 13 diciembre, 2019

    @donmarcelobielsa
    Entro en ecos queriendo hablar del Espanyol y me encuentro un análisis tan certero que no hay mucho más que añadir. Solo añadiré que es una lástima haber lapidado en apenas unos meses todo lo bueno que hizo Rubi.

    Respond
  • AdrianBlanco_ 14 diciembre, 2019

    @donmarcelobielsa

    Mucho fútbol como siempre, crack. ¡Qué gustazo! 😀

    "Este equipo necesita a Adriá Pedrosa. Su velocidad, desborde, capacidad de asistir… No se entiende que haya perdido el puesto en favor de Didác Vila. No hay por donde cogerlo. Es con amplia diferencia su mejor carrilero y uno de los mejores proyectos del Espanyol".

    Pedrosa es un proyectazo de carrilero, sin ninguna duda. Pero hará carrera en un sistema que le dé tiempo y espacio. No es especialmente habilidoso con el balón al pie o en el espacio reducido, y eso, a día de hoy, ya le resta bastante techo en el futuro.

    La cosa, claro esta, es que ladeando tanto el juego hacia el sector derecho (Víctor Gómez), el sistema de Machín no ha encontrado aún la forma o el momento de potenciar a su otro carrilero. Algo va a tener que tocar ahí.

    Respond
  • AdrianBlanco_ 14 diciembre, 2019

    @JorgeGarrido

    Y lo de Borja Iglesias, Jorge. Lo de Borja Iglesias también se está notando muchísimo.

    Respond
  • donmarcelobielsa 14 diciembre, 2019

    @JorgeGarrido

    Muchas gracias crack! Hablemos del Espanyol hombre, que nunca está todo dicho.

    Lo de Rubi les ha hecho mucho daño, sí. Cabe imaginar que si él se hubiese quedado, se habrían quedado otros también.

    Y con él ido, me cuesta entender la poca continuidad. En especial me sabe mal por Gallego, que se suponía que era la alternativa continuista pero nunca llegó a apostar por ese 4-3-3 que tan bien había funcionado la temporada pasada. Me cuesta entender esa cabezonería con el 4-4-2 con dos 9 y Victor Sánchez en el doble pivote, al tiempo que se pretendía jugar al toque. Y Javi López en el lateral. Y parecía tan claro que Machín iba a corregir todos los errores…

    Con todo, yo insisto en lo mismo, en cuanto haya goles creo que el resto darán un paso al frente. Sobretodo Calero, que aunque esté a un nivel tan bajo este año, me sigue pareciendo más que capaz de llenar el hueco de Hermoso.

    @Adrian

    El gusto es mio, como siempre!

    "La cosa, claro esta, es que ladeando tanto el juego hacia el sector derecho (Víctor Gómez), el sistema de Machín no ha encontrado aún la forma o el momento de potenciar a su otro carrilero. Algo va a tener que tocar ahí. "

    Lo que hablábamos al principio de las diagonales "a lo Banega". Pedrosa no tiene ningún lanzador que lo habilite y sí mucha gente en su sector. Roca y Darder tienden a caer hacia ese lado, Calleri también, más el central. Prácticamente generan un aclarado para Víctor Gómez, que lo está aprovechando muy bien.

    Respond
  • Jorge Garrido 15 diciembre, 2019

    @donmarcelobielsa
    Pero es que Gallego nunca fue una opción continuista. De hecho, discrepo profundamente en lo que comenta Camí sobre la cantera del Espanyol respecto a que en ella se proponga como prioridad un fútbol combinativo y proactivo similar a lo que pretende Rubi con sus equipos. El año pasado el dibujo táctico más habitual de Rubi fue el 1-4-3-3 con un solo pivote ( Marc Roca ) como elemento troncal del sistema y tejiendo alrededor de él toda una estructura de salida de balón que permitía al equipo asentarse con asiduidad y calidad en campo contrario. Acompañar a Roca con Darder, Granero o Melendo es toda una declaración de intenciones, hacerlo con Víctor Sánchez en un doble pivote es jugar a otra cosa bien distinta. Durante toda la temporada pasada no vi a ningún equipo de la base apostar por algo parecido a lo primero. Gallego por supuesto tampoco en el B. El juego de posición de Rubi metió en Europa al Espanyol pero no ha dejado poso en un club que siempre ha estado y seguirá estando alejado de esa idea.

    Respond
  • donmarcelobielsa 15 diciembre, 2019

    @Jorge Garrido

    Toda la razón, y no hubo continuidad. Entiendo que en la cantera se fomentará el fisico y el juego directo, ¿no?

    Con todo, Rubi y Pochetino, que son los dos entrenadores más laureados de su historia reciente, hacían un juego de ataque y combinativo. Da que pensar para la filosofía del club. Y no hace falta copiar al Barça en eso, pega de hecho mucho más el modelo Bielsa (que también estuvo por allí).

    La cosa es que Gallego empieza combinando, pero con la ironía de escoger siempre dos 9 muy a la inglesa, cargando contra los centrales en vez de intentar moverlos (a lo Villarreal o Marcelino), y con la presencia permanete de Sánchez y Javi López que sí representan ese Espanyol más sufridor, el de Aguirre o Quique. Sin ser continuista 100%, si que leí que le gustaba mucho el juego de ataque con posesión, y que en el B había llegado a utilizar a Melendo en el doble pivote. Por eso yo esperaba al menos una apuesta decidida por el 100% de los jugadores titulares que sí se quedan en el Euro Espanyol.

    Al final el problema que tiene escoger entrenadores que rompen con lo que te hizo brillante (hace solo unos meses, para más inri) es que acaban escogiendo cabezas de turco que no vienen a cuento y debilitan al equipo. Le pasó a Gallego con Darder y le está pasando a Machín ahora con Melendo, Pedrosa, Vargas y (al tiempo) Calero. Y al final el que pierde es el club. Con lo bonito que es apostar por el talento y la calidad, así, sin reservas.

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.