Empate de buena salud | Ecos del Balón

Empate de buena salud


Un síntoma inequívoco de competitividad es hacerle pensar y creer al aficionado que hasta el último momento ese equipo va a lograr generar peligro o acoso. Otro, por ejemplo, es comprobar cómo responde mentalmente aquel que es ampliamente dominado y que apenas puede salir de su propio campo. El Valencia – Real Madrid de la jornada 17 llegó en un gran momento para ambos equipos y por eso se pudo disfrutar de un gran encuentro en el que el colíder del campeonato llevó todo el peso y la iniciativa del choque ante un Valencia de techo bajo, con bajas sensibles y una disposición de circunstancias, que puso de relieve el cariz competitivo del que se ha hecho acreedor de la mano de Albert Celades. Ambos colectivos mostraron lucidez y dificultad, pero siempre bajo un tono de credibilidad propio de su buena salud como equipos.

Bien es cierto que el Valencia aún no puede aspirar a dominar un partido desde su plan más ambicioso. Menos ante un Real Madrid. Y así comenzó la noche, con un equipo blanco que volvió a tirar de Isco Alarcón y un reparto espacial espontáneo, no tan sistemático, lógico cuando el malagueño se mueve libremente y sus compañeros van compensando sus trazos para darle a la jugada el combo de apoyo, amplitud y referencias para dominar. Visto de cerca o de lejos, los de Zidane dominaron con soltura desde su circulación. Moviendo el bloque valencianista de lado a lado y por dentro hasta achatar sus líneas poco más allá de la frontal, los visitantes lucieron movilidad, movimiento, sincronización y precisión para dar con uno de los dos aspectos más anhelados por toda fase ofensiva que involucra a sus diez jugadores en el dominio del campo rival: la recuperación del balón como fruto maduro, consecuencia del buen trato del balón y la ocupación de los espacios.

El Madrid dominó con soltura la primera mitad, aunque sin remate

Se dice que sólo consiguió esa recuperación tras pérdida, que fue continua y absoluta consecuencia del control y dominio, porque la más preciada, la de la profundidad o generación de ocasiones, no llegó. Esta vez, Rodrygo, sin posición fija, más como segundo punta junto a Modric que como extremo del lado débil, invertidos o modificados los roles al no estar Hazard y sí Isco, se quedó corto en ‘punch’, lo que sumado a que Valverde, mediocentro en lugar de Casemiro, no pudo sumarse desde segunda línea, hizo al Real Madrid quedarse sin punta en el lápiz. El Valencia resistía aunque no podía salir a la contra, su principal aval.

Celades tuvo que recurrir a un 4-1-4-1 que igualara fuerzas en la medular ante el cúmulo de centrocampistas blancos. Las bandas, ocupadas por Ferran y Wass, debían realizar un continuo esfuerzo y concentración en defensa, lo que dejaba muy solo a Rodrigo como más avanzado para cazar la primera recepción y poder lanzar, una situación que, sin ‘9’ que le fijara los centrales, dejó al Valencia sin ese escalón intermedio que tan maravillosamente gestiona Moreno. Si además se añade que en derecha, Jaume Costa y Wass sonaban redundantes en tareas de contragolpe, la transición che era del mismo valor que el remate madridista. Punta redonda y poca salida.

Celades cambió piezas y recuperó balones algo más arriba

Lo que ocurrió en el segundo tiempo también merece capítulo aparte. Celades buscó en sus relevos un extra de energía para poder respirar ante la cantidad de minutos que sus hombres estuvieron pendientes de tapar espacios o de recuperar la pelota. Sin recompensa anímica que llevarse a la boca tras estar tantísimos minutos sin enlazar dos contras seguidas o minutos de descanso con balón, el Valencia pudo ir alternando momentos más alzados en su defensa. Al Madrid no le sentó demasiado bien tener tanto dominio y no poder materializar, pues el paso del tiempo repercutió en la fluidez de su juego. Parejo comenzó a entrar algo más en juego y el Madrid perdió ese tangible que explica una presión tras pérdida como valor de su circulación de balón. Deteriorado el juego de apoyos y combinaciones, el Valencia comenzó a recuperar más, y aunque fuesen robos abajo, sí encontraba ese primer espacio al que el Madrid ya no llegaba por haber dado menos pases previos. Consecuencia: el Valencia salía y corría. Hasta adelantarse. Con quince minutos por delante, no le quedaba demasiado en el tanque al Valencia para jugar a otra cosa que no fuera aplicarse atrás y achicar agua y en un saque de esquina el Madrid encontró el premio que no halló en los primeros 45 minutos.


15 comentarios

  • nexus_dum 16 diciembre, 2019

    Me hace gracia la incidencia de los medios en las bajas del valencia y el desgaste fisico cuando el madrid tenia a 4 titulares de baja y 24 horas menos de descanso para este partido , aparte de eso el partido fue de mucha calidad y muy entretenido cada uno haciendo muy bien lo que domina.El Valencia logro zafarse de la presión tras perdida del madrid apartir de los 15 minutos finales del primer tiempo .El madrid necesita a Vinicius sin Hazard no intimida al espacio nada.

    Respond
  • Sete 16 diciembre, 2019

    Bueno yo diría que el Madrid ya carbura, la baja de Hazard se nota y mucho (es imposible que no se note al menos si no tienes otro mega crack y hay pocos….), hasta que no vuelva el belga dudo que volvamos a ver el Madrid tan excelso del PSG. Pero me gusó mucho la primera parte, le faltó más profundidad y remate, pero contra el Barcelona con Valverde el lugar de Modric y Casemiro barriendo rechaces lo veo bastante bien.

    Respecto al clásico de dentro de dos días, veo un partido de un Madrid dominante, encerrando al Barcelona por tramos y el Barcelona matando a la contra. Diría que dependerá si el Madrid consigue materializar el dominio y controla las contras, porque si encajan un gol creo que se hunden (normal llevan varios clásicos que dominan y no marcan y acaban derrotados con 2 o 3 contras). Y de eso sobrevive el Barcelona actual, se vio contra la Real y se ha visto mucho este año, si mantienen el 0-0 en portería, que con Ter Stegen es más que probable, o alguna enganchan a la contra. Creo que más o menos esa será la dinámica.

    Un saludo!

    Respond
  • AdrianBlanco_ 16 diciembre, 2019

    @nexus

    El Real Madrid necesita al mejor Gareth Bale. Por calidad, por intimidación al espacio y porque, si Isco va a seguir partiendo desde el extremo izquierdo, es quien más cosas puede darle al equipo desde el lado débil.

    Respond
  • AdrianBlanco_ 16 diciembre, 2019

    @Sete

    La cosa es que sin Hazard, Isco y Rodrygo, que volvieron a jugar ayer desde los extremos, el Real Madrid pierde mucha agresividad ofensiva. La que tiene Vinícius, por otro lado, pero el problema del brasileño es otro.

    Respond
  • Sete 16 diciembre, 2019

    @Adrian

    Hombre sin Hazard pongas a quien pongas la cosa cambia y mucho. Pero ayer en la primera parte vi al Madrid capaz de hacer lo que quiere, encerrar a su rival y ser un machaque constante, que obviamente sin el Belga no pueden crear el mismo peligro, pero sí es cierto que con Valverde en el interior derecho y Casemiro en su sitio, creo que la cosa cambia. Y no sé si Zidane tendrá alguna sorpresa pensada en el 11 para el puesto de Rodrygo. Lo que si creo es que 10 de las 11 piezas van a ser los que todos creemos.

    Respond
  • lucas 16 diciembre, 2019

    El partido de ayer es el claro ejemplo de donde tiene el problema el equipo blanco y es en el gol. Solo Benzemá asegura una relación más o menos continuada con el gol, de los demás delanteros, Vinicius, Rodrygo, Jovic, Lucas Vazquez y Bale, solo el galés te asegura un número lógico de goles . El equipo de Zidane necesita que un delantero al menos se sume a la cuenta goleadora.

    Respond
  • Davor 16 diciembre, 2019

    Isco necesita que el equipo tenga altura para sumar. En Mestalla, como no estaba Hazard ni Valverde de interior (hacía de Casemiro), al equipo le faltaba altura para darsela a Isco o Rodrygo.

    Cuando pasa esto, Rodrygo se hace invisible, e Isco baja demasiado y vuelve a las zonas donde mastica demasiado la jugada.

    Respond
  • Jose 16 diciembre, 2019

    @Davor

    Estoy de acuerdo contigo, aun asi Isco no esta fino y se nota, pierde balones que cuando esta bien no suele. Estando bien aportaria incluso abajo y subiria el al equipo. Ahora mismo, necesita a Casemiro, Valverde y Kross para poder aportar mas.

    Respond
  • Faetón 16 diciembre, 2019

    Mi reconocimiento a la labor de Zidane. Si en septiembre me dicen que este equipo se presenta a un partido contra un rival como el de ayer sin Casemiro en la sala de máquinas,y con Modric-Kroos-Isco-Rodrygo acompañando a Valverde-Benzemá; hubese apostado por que el Valencia le pasa por encima por puro físico.
    El entrenador francés ha vuelto a recuperar el pulso competitivo de un grupo que se había hartado de ganar Champions hasta la marcha de Cristiano y del propio Zinedine.

    Respond
  • Zruspa 16 diciembre, 2019

    Hay una cosa que ya he comentado otras veces, y que ayer volcí a ver con toda claridad (en mi opinión, claro …).

    Voy a ser heterodoxo y voy a insistir en que, en este equipo, Casemiro es un lastre, resta más que suma.

    Case, todos lo conocemos, es una máquina defensiva, de tapar espacios y de ayudar a sus compañeros. Pero es solo eso. En la salida de balón, es una absoluta nulidad. No crea juego, no mira, no quiere el balón, y lo suelta siempre (en lateral o hacia atrás). Se marca solo.

    Eso hace que Kroos y Modric lleven años bajando mucho mas de lo que sería deseable a recibir y crear juego, y como ya no les llega la gasolina, el equipo juega lejisimos del area (lo que obliga a jugar con 4 medios, o bien a que juegue Valverde de interior, y que Hazard baje tambien a recibir).

    En cambio, con Valverde, ayer era otra historia. Mas vision, recorrido en la salida de balón, … Conclusión: se jugaba arriba (en la primera parte) y el Valencia no salía del area.

    Luego, en la segunda, el equipo pegó un bajón fisico, y es cuando el Valencia empieza a mandar.

    Conclusión: si este equipo contara con un medio centro de garantias, con mas salida de balon y juego, aunque tuviera menos punch defensivo … con Kroos y Valverde escalonados, Hazard a la izquierda, Benzemá y Rodrygo/Bale, … podían ARRASAR.

    (en mi humilde criterio, claro)

    Saludos.

    Respond
  • Povedano 16 diciembre, 2019

    Me soprendió para bien lo de Valverde en el pivote, más que nada porque con la baja de Casemiro y la versión actual box to box del uruguayo, yo esperaba a Toni Kroos en la base de la jugada (básicamente como ya juega, sólo que desde una posición más centrada y no desde el interior izquierdo).

    Tal y como juega ahora mismo el Real Madrid, tratando de recuperar lo más arriba posible y evitando un repliegue intensivo para el que el alemán está menos preparado, me encajaba Kroos de mediocentro con Modric en la derecha ayudándole en salida de balón y Valverde en la izquierda más proyectado hacia arriba, siendo el encargado de acompañar al 8 del Madrid en la presión y de correr hacia atrás cuando toque replegar. Es decir, tener a un Kroos un poco más posicional para evitar que Fede perdiera vuelo.

    Pero, tal vez por mantener el lado izquierdo del ataque como lado fuerte, Zidane mantuvo a Kroos en el interior zurdo y a Valverde con un rol más "posicional". Y no me disgustó del todo, no sólo porque el charrúa cumplió en un rol diferente al suyo con buena predisposición y buen posicionamiento, si no porque en ocasiones se vio un automatismo que ya vimos en una etapa anterior con Zidane en el banquillo: los interiores, Kroos y Modric, se acercan en salida de balón mientras que el pivote (antes Casemiro, ayer Valverde) gana metros para no estorbar en esa fase, inviertiendo el triángulo en este lance del juego. Me pareción un recurso que sin tener que llevar siempre a cabo, es muy útil para superar la presión ya sea alta o en un repliegue medio.

    La pega que podía tener antaño era que como Casemiro recibiera el balón en posiciones más adelantadas, su falta de finura en espacios reducidos le limitaba bastante a la hora de recibir, quitándole continuidad a la posesión en el siguiente escalón, ya que o bien perdía la pelota, o bien ralentizaba el juego, o directamente era un islote que sus compañeros se saltaban a la hora de progresar.

    Fede Valverde, sin ser un mediapunta ni un jugador con una finura "top", tiene bastante más recursos en esa zona del campo. Habrá que ver su evolución como mediocentro más posicional, sobre todo cuando toquen repliegues más prolongados, pero en el rol de ayer me pareció una gran noticia que el chico no sólo cumpliera si no que destacara.

    Respond
  • gansus 16 diciembre, 2019

    @Zruspa
    Pues yo opino que Casemiro es más de lo que dices y menos de los defectos que le sacas. Creo que aparte de lo que dices, tiene el plus de que gana casi todos los duelos aéreos en mediocampo en fase defensiva, permitiendo así que NO sea Ramos el que salga a disputarlos, con lo que ello supone. Y en circulación, creo que no se aparta siempre, ni mucho menos: hace bastante de eso. Sencillamente, trata de no entorpecer pero de vez en cuando desplaza bien, sobre todo media distancia. Obviamente no te va a hacer lo de Modric con el exterior y bajo presión, obvio, pero…

    PD: Eres de Madrid?? Ese apodo tan poco común y que recuerdo de mi infancia adolescencia…

    Respond
  • fernandojb 16 diciembre, 2019

    Zruspa
    No vi el partido y no puedo opinar, del partido concreto.
    Pero lo.que dices no me parece descabellado.
    De hecho la ultima champion ganada por el madrid, que.tuvo mas merito zidane de la que se le da.
    Practicamente en muchisimos partidos de eliminatorias , que el madrid no consegui tener tanta posesion, ese fue.el caballo de batalla de zidane y kovacic participo bastante , o creo recordar que finales de partido, modric , kroos.

    Es un dilema importante , pero ahora tiene esa variacion.
    Aunque creo que al faltar ronaldo no quiere partidos de tanta ida y vuelta.

    De cara al miercoles, creo que mendy tiene bastante que decir.

    Respond
  • JT145 17 diciembre, 2019

    No apoyo las críticas a Casemiro. En el partido contra el PSG, el Real consiguió embotellar prácticamente todo el partido a un equipo, a priori, con mayor nivel tanto en mediocampo como a la hora de salir a la contra. Y ahí estuvo Casemiro.

    Creo que para valorar a un equipo con x jugador o sin x jugador hay que tener unas evidencias donde reflejar y no basarse en un partido. Todo lo que ha ganado el Real Madrid ha sido con Casemiro. Ya con Cristiano, cuando faltaba, se decía que como el Madrid había ganado jugaba mejor y no era así.

    La labor de Casemiro es clave y su salida de balón, sin ser excelsa, me parece suficientemente aseada. Soy partidario de que en un once debe haber varios roles así como formas de interpretarlos según las circunstancias que se vayan dando en los 90 minutos.

    Respond
  • Faetón 17 diciembre, 2019

    Veo pocos comentarios sobre el equipo ché, y me parece una barbaridad cómo están logrando reponerse a la marcha de Marcelino.
    Y ojo con Ferrán, este chico tiene un amor propio increible, en lo que llevamos de temporada el séptimo jugador con más minutos en liga de la plantilla Valencianista, por delante de Maxi, Gameiro, Guedes o Lee Kang In.

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.