La evolución de los centrocampistas | Ecos del Balón

La evolución de los centrocampistas


En estas últimas ediciones de la Champions se han alterado las relaciones entre los diferentes ritmos de juego y fases del mismo, dando lugar a centrocampistas que hacen cada vez más cosas y muy diferentes entre sí. Analizamos esa evolución y apuntamos tres de los grandes talentos del futuro que han crecido bajo esta progresión y que podemos valorar como resultados del proceso.

– Mediocentros: abandonan más la posición; más conducción

– Interiores: más giro, desborde y arrancada

Los centrocampistas del futuro:

– Eduardo Camavinga: un mediocentro en el cuerpo de un mediapunta
– Sandro Tonali: un centrocampista total sin inicio ni final
– James Maddison: un interior que hace diez años nunca lo hubiera sido

 

Referencias:
«Las Gaunas»
https://twitter.com/arroyer
https://twitter.com/adrianblanco_


4 comentarios

Ir abajo

  • Marco 19 noviembre, 2019

    Puede parecer contradictorio, ya que hablamos de un contexto de espacios reducidos. Pero lo cierto es que, además de todo lo que comentáis, ha cambiado también la exigencia física para el centrocampista. Un centrocampista físico ya no es aquel con músculo para salir ganador de los duelos. Ahora un centrocampista físico es aquel con piernas para llegar a las presiones y pulmones para dar continuidad en el tiempo a todo su despliegue. Importan menos las acciones de contacto y el cuerpo a cuerpo. E importa más la capacidad de recorrido

    Respond
  • AArroyer 19 noviembre, 2019

    @Marco

    Tocar la pelota todo el tiempo en muchas zonas del campo durante 90 minutos. Muy acertado, Marco. Ahora todo es dinámico y hay que tener un físico resistente, y a mucha velocidad. Que se lo digan al Liverpool

    Respond
  • Martín Seijas 19 noviembre, 2019

    Y yo creo, que un poco en relación con lo que decís de abarcar mucho espacio, es fundamental también que el centrocampista tenga una buena colocación sobre el cesped. Es decir, no solamente que abarque mucho espacio pero que lo abarque a lo loco, sino que sepa el lugar y el momento exacto en el que debe estar para recuperar, dar apoyo, contactar con el balón, etc. Sobretodo lo veo imprescindible en jugadores ya más entrados en años o aquellos que por capacidad física no se pueden permitir estar todo el partido corriendo.

    Respond
  • Juan Plaza 20 noviembre, 2019

    El fútbol da muchas vueltas, pero un mediocentro conductor, siendo muy vistoso, raramente será eficaz y útil para su equipo. Los interiores sí pueden ser todo lo exuberantes que se quiera.

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.