En estas últimas ediciones de la Champions se han alterado las relaciones entre los diferentes ritmos de juego y fases del mismo, dando lugar a centrocampistas que hacen cada vez más cosas y muy diferentes entre sí. Analizamos esa evolución y apuntamos tres de los grandes talentos del futuro que han crecido bajo esta progresión y que podemos valorar como resultados del proceso.
– Mediocentros: abandonan más la posición; más conducción
– Interiores: más giro, desborde y arrancada
Los centrocampistas del futuro:
– Eduardo Camavinga: un mediocentro en el cuerpo de un mediapunta
– Sandro Tonali: un centrocampista total sin inicio ni final
– James Maddison: un interior que hace diez años nunca lo hubiera sido
–
Referencias:
«Las Gaunas»
https://twitter.com/arroyer
https://twitter.com/adrianblanco_
Marco 19 noviembre, 2019
Puede parecer contradictorio, ya que hablamos de un contexto de espacios reducidos. Pero lo cierto es que, además de todo lo que comentáis, ha cambiado también la exigencia física para el centrocampista. Un centrocampista físico ya no es aquel con músculo para salir ganador de los duelos. Ahora un centrocampista físico es aquel con piernas para llegar a las presiones y pulmones para dar continuidad en el tiempo a todo su despliegue. Importan menos las acciones de contacto y el cuerpo a cuerpo. E importa más la capacidad de recorrido