Julen y Cholo, entre lo mundanal | Ecos del Balón

Julen y Cholo, entre lo mundanal


Los equipos llamados grandes de la Liga española pueden decir que ya conviven con normalidad con lo que, valga la redundancia, es un nivel cada vez más normal entre los veinte equipos del campeonato. Entre unos estratos y otros, todo se ha igualado, descendiendo el nivel de unos, manteniéndose el de otros y superando sus propias expectativas algunos de los menos pudientes. de ahí que el cambio de estatus puede estar a la vuelta de la esquina en determinados escalones competitivos. Uno de ellos es el del Sevilla y Atlético de Madrid, que ayer protagonizaron un encuentro en el que se entremezcló la prudencia con la dificultad y la emoción propia de la igualdad entre dos equipos que no van sobrados precisamente de claridad y nivel de juego.

De esta forma, Diego Pablo Simeone sacó el abrigo clásico de su almacén e interpretó su visita al Sevilla mirando fijamente a su adversario en base a una idea y tres protagonistas: un ritmo alto de juego que frenar y un espacio exterior que proteger ante las arrancadas de Reguilón, Ocampos y Navas, fijando la posición de sus laterales en repliegue y salida de balón, conservando y aminorando desde la posición de Lodi y Trippier el ritmo del encuentro, bajando la altura del bloque hasta meter a sus diez futbolistas por detrás del balón. De esta forma, y habiendo Lopetegui elegido un cuarto centrocampista que sumar a la zona central, la iniciativa fue andaluza pero el partido se quedó en fuera de juego. Ni unos jugaron ni otros dominaron. El asunto, entre la citada precaución y la escasa continuidad entre una acción y otra, se rompió únicamente a balón parado.

El arranque del choque fue de escasa creatividad

Entre las cuestiones más interesantes a destacar, más por lo escaso y negativo, estuvo, en clave local, el poco impacto que tuvo su superioridad numérica y técnica en zonas centrales. Una vez el Atlético frenó las subidas de Navas con la presencia de Koke junto a Lodi y las de Reguilón con la basculación del bloque en su conjunto, el equipo hispalense no se escalonó del todo bien para terminar jugadas o crear ocasiones. No obstante, el planteamiento visitante careció del atrevimiento que podría haber condicionado la espesura de los de Julen, logrando que sus dificultades no se tradujeran en contragolpea rojiblancos. Ahora mismo, el ataque del Atlético de Madrid requiere que sus laterales, desde el inicio de la jugada, se posicionen muy arriba. Si se atreve y/o lo logra, el Cholo encuentra un camino. De lo contrario, desaparece.

Esto incide especialmente en cómo se está construyendo ofensivamente. Basando su plan en la altura de los laterales, la calidad de Thomas para activarlos y de Morata para rematar centros al área, si Lodi y Trippier/Arias no se fijan arriba desde el principio de cada jugada, la idea que conecta a esos cuatro futbolistas -Lodi, Trippier, Thomas, Morata-, más la necesidad de Correa para que el bloque ascienda metros y le acerque al pico del área, queda completamente desguarnecida, pues para compensar que los laterales y el bloque sea bajo son los centrocampistas los que tienen que relacionarse para sacar al equipo y meterlo arriba, una petición que Koke, Saúl y Lemar no pueden ofrecer ahora mismo. Por eso fue tan ilustrativo todo lo que pasó desde el gol del Sevilla hasta el empate del Atlético.

El Atlético reaccionó al gol elevando a sus laterales

Simeone, obligado por el marcador, soltó a sus laterales, metiendo a Arias por Trippier, elevándolos sobre el terreno a la par, y creando líneas de pase para Thomas con toda su perspectiva y técnica de pase presta a dibujar el ‘segundo rombo’, el que le tiene por vértice inferior, a los laterales como vértices exteriores y a Morata como el superior. Así, el Atlético generó volumen suficiente para igualar y poder adelantarse. Lo vio Lopetegui desde el 1-1 y con Jordán y Chicharito metió refresco y soluciones para dividir la posesión y sacudirse el ritmo colchonero peor el empate, si se despedazara por partes, daría un combo de situaciones propias de lo que le está pasando al juego de la Liga en su conjunto: todo es mundano.


2 comentarios

  • DavidM_SVQ 4 noviembre, 2019

    Pensaba que el artículo era sobre el partido pero tras leerlo me he dado cuenta que solo habla del Atlético. Sería un detalle que lo avisarais al menos en el título y me ahorro leer más de lo mismo, porque al final quitando el último párrafo todo lo anterior su puede usar para el 90% de los partidos de este Atlético.

    Respond
  • AArroyer 4 noviembre, 2019

    @DavidM_SVQ

    Lo tenemos en cuenta y tienes toda la razón, David. Asumimos el fallo 😉

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.