El Atleti en la arena de Leverkusen | Ecos del Balón

El Atleti en la arena de Leverkusen


El Atlético persigue demasiados cosas y eso le está creando frustración. Partido a partido, su realidad apenas peca de ideas y encuentra mucha dificultad en la totalidad de los partidos. A su falta de gol del inicio, se pasó a una de remate, después a otra de profundidad y, ahora, a una falta importante de amplitud y continuidad. Tras la visita al Sánchez-Pizjuán, el conjunto rojiblanco se midió a un Bayer Leverkusen que nuevamente fue superior en mitad de la cancha, en la capacidad para acomodar su defensa en todo tipo de alturas y apenas sufrir, condicionando mucho a un Atlético que nuevamente pasó de puntillas por la primera mitad.

Dibujando nuevamente un rombo, pero esta vez con Ángel Correa entre la medular y el doble ‘9’, Simeone, como explicó en rueda de prensa replicó el plan de la ida, donde también entendió a los alemanes desde dicho 4-3-1-2, las sensaciones fueron ciertamente similares. El argentino se esperó a un Bayer largo, vertical, que corre y suma efectivos con vértigo, y que toma riesgos en salida de balón. Orientando esta fase del juego hacia fuera, tapando al mediocentro para que progresaran por fuera, lo cierto es que fue el Atlético quien se abrió por completo y quedó expuesto continuamente. Al tener un efectivo menos en la zona más ancha, los laterales, Arias y Lodi, trataban de dar un paso al frente para ajustar pero las jugadas eran más rápidas que sus ajustes y que la lectura de Koke y Saúl, así que el Bay Arena gozó de auténticas autopistas exteriores.

El Atlético volvió a tener un problema de amplitud en ataque

Más problemático, en cualquier caso, volvió a ser lo que le pasó a los colchoneros con balón, porque hasta que Saúl y Koke no puedan, si se llega a dar, darle continuidad al juego, recibir, orientar y dar fluidez a la circulación, los laterales no van a poder pasar mucho tiempo abajo o incluso a la altura de los centrocampistas, sino pincharse permanentemente arriba. Sin extremos puros en la plantilla y con la dificultad de sus puntas e interiores para combinar mínimamente, las referencias exteriores concederán siempre más espacio y un apoyo para desahogar. Sin ellos, el rival volvió a sacar mucho provecho defensivo, más con marcador a favor.

En ese punto, Peter Bosz supo leer bien las dificultades del oponente y bajó el bloque para mostrarse muy seguro en el centro lateral, en especial con la figura de Jonathan Tah, imponente con su envergadura ante todas las cometidas del rival. Si bien luego el Bayer no intimidó demasiado, aunque pudo salir con Bellarabi para restarle posesión al Cholo, los alemanes supieron aguantar bien un tramo en el que el Atlético volvió a reaccionar y a meterse al menos en el partido en la segunda mitad, una costumbre extraña y competitivamente peligrosa por el sobreesfuerzo que continuamente demanda la reacción a una situación adversa.


10 comentarios

  • AArroyer 7 noviembre, 2019

    Koke Resurrección 2018-2019: 66 pases por partido
    Koke Resurrección 2019-2020: 51 pases por partido

    Simeone tiene que corregir urgentemente este tema y el de Saúl, porque se van a quemar. El ATM juega con dos centrocampistas que no tienen ninguna influencia en el juego. Eso frustra a los dos y obliga a Thomas a parecer el mejor centrocampista del mundo en cada toque. Y eso no puede ser, más cuando al perder a Griezmann, que era el gestor arriba, los puntas tampoco dan demasiado más allá de un Correa que tiene que girar y romper, nunca ordenar el ataque ni intervenir continuamente.

    Respond
  • Faetón 7 noviembre, 2019

    Tal y como lo relatas ¿la solución pasaría por lograr intercambiar a lo largo del partido los roles de Koke-Saul + Lodi-Arias, y que poco a poco vayan adquiriendo automatismos?. Que cuando los laterales permanezcan atrás, Koke-Saul se escalonen por delante de Thomas, y cuando los laterales actúen de extremos, Koke-Saul sigan haciendo de guardaespaldas como hasta la fecha?
    O eso o invertir tiempo en juntar a dos carrileros y tres centrales (imposible a dia de hoy con Savic y Gimenez en el dique seco), pero ese dibujo manda al banco a uno de los dos nueves, o a un centrocampista de la terna Thomas-Saul-Koke. Pero esta temporada hemos visto a otros equipos apostando por tres centrales en fase ofensiva que muten en 4-4-2 en defensa posicional, ¿no? Mismamente al propio atelti la tenporada pasada con filipe de central-lateral

    Sea cual sea la solución, un trabajazo por delante, que se suma a la creación de microsociedades, que también requiere su tiempo con tanta incorporación este pasado verano

    Respond
  • Permafr0st 7 noviembre, 2019

    Es que sinceramente, no sé cuando se produjo la alucinación, pero Simeone sigue creyendo que Koke será el Gabi+Tiago profetizado al equipo del pueblo y que él nos guiará a la Orejona prometida
    Lo de Saúl es además el enésimo caso de jugador asesinado por la polivalencia

    Con Rodri y Thomas en la plantilla del curso pasado, Simeone prácticamente nunca apostó por girar el equipo sobre ese eje. De hecho, el ghanés sigue siendo hoy más recurso que discurso. No se construye el equipo en función de sus (claras) virtudes ni se le protege de sus (claras) carencias. Thomas ha enseñado su techo, puede ser sobresaliente,pero no tiene y quizá nunca llegue a alcanzar regularidad (más aún si juega fuera de sitio y obligado a cascarse el mejor partido de su vida cada día). El techo del resto de centrocampistas del Atleti (asumiendo que Saúl es cada día más lateral izquierdo para el Cholo) es de 6-7.
    Me daría con un canto en los dientes 'tirando' esta temporada (quedar 4º el Atleti en la Liga tampoco es tan difícil) si se apostase por reconstruir el equipo sobre aquellos jugadores con más potencial: Joao, Thomas, Saúl, Lodi, Giménez.

    Respond
  • AArroyer 7 noviembre, 2019

    @Faeton

    El problema es que modificar determinadas estructuras, hasta que las asientas… con el poco tiempo entre partidos que se tiene para entrenar ideas generales, quizás solo se logra en las pretemporadas, y a mí me da la sensación de que Simeone está volviendo a dudar de su plan de pretemporada y que no sabe hacia donde tirar. Mi sensación es que ahora mismo tiene un problema de amplitud porque no tiene ningún extremo en plantilla y a los laterales los está volviendo a atar defensivamente cuando juega fuera de casa. Con lo poco que dan los puntas, la anchura ha de ser exclusiva e incondicionalmente de los laterales, porque como no los fije arriba, Thomas no puede mirar en largo y hacer avanzar el juego. Costa-Koke y Saúl no están dándole nada al equipo, y Lemar-Correa-Vitolo no son jugadores-base para darle tiempo a los demás, y el equipo sólo puede integrarlos (a Koke-Saul-Costa) con los laterales permanentemente arriba. Más allá de la idea, el ATM tiene un problema muy serio en su juego interior y en el rol de sus centrocampistas porque Thomas-Koke-Saul hablan tres idiomas diferentes.

    Respond
  • Faetón 7 noviembre, 2019

    @Arroyer

    "El problema es que modificar determinadas estructuras, hasta que las asientas…"

    Tal y como yo lo veo esta temporada es muy apropiada para invertir noviembre-diciembre en consolidar nuevas estructuras. Madrid y Barsa no están manteniendo un ritmo de puntuación alto, y sacando adelante el partido ante los rusos Simeone habrá garantizado la presencia en octavos de champions. No percibo tantas urgencias como en temporadas precedentes.

    "a mí me da la sensación de que Simeone está volviendo a dudar de su plan de pretemporada y que no sabe hacia donde tirar"
    Pues fíjate, a mi me da la impresión de que es más una parte del entorno quien se impacienta, y transmite esa sensación al cuerpo técnico. Si los aficionados dejamos trabajar al Cholo a lo mejor nos llevamos una sorpresa :)

    Respond
  • Carlos 7 noviembre, 2019

    @Faetón

    Me gustaría ser la mitad de positivo que tu. Pero lo cierto, es que en 20 días el Atlético visita Turín, y no se ve por donde le pueda meter mano. Jugará ese partido habiendo conocido el resultado del Lokomotiv vs Bayer en Moscú, y de ahí se va a la última jornada a jugarse una final contra el equipo ruso, o a depender de que una Juve ya clasificada le gane al Leverkusen en Alemania.

    Respond
  • lordcab 7 noviembre, 2019

    @AArroyer

    "Con lo poco que dan los puntas"

    Es que esto es lapidario, cuando se juega con Costa-Morata la distancia entre los medios y los delanteros es un oasis, la forma de enlazar es pelotazo arriba, y creo recordar que así no se ha generado un gol en toda la temporada, porque incluso la segunda jugada es imposible de realizar por la altura de los medios.

    Otro tema es de la presión, el equipo presiona muy mal, la distancia entre líneas es enorme, y todas las piezas llegan 3 segundos tarde.

    Luego está el tema Saul y como la polivalencia mal entendida, está destrozando las virtudes de uno de tus mejores jugadores. Hablamos quizá del jugador con más gol de la plantilla, pongo hasta a los delanteros por detrás y cada vez está más alejado del área. ¿Qué aporta de lateral izquierdo mejor que Lodi? En un sistema de 3 centrales, al menos puede soltarse en ataque sin miedo a su espalda, pero en un partido como ayer?

    A parte que hay jugadores como Llorente o Lemar que no han justificado en nada su fichaje, y otros como Vitolo o Herrera teniendo actuaciones destacadas y pudiendo aportar cosas diferentes, están en el ostracismo más absoluto.

    Respond
  • deris 7 noviembre, 2019

    Coincido con muchas de las opiniones que han dado ya otros compañeros. Por decir algo diferente, creo que uno de los problemas más graves que está teniendo el Atlético es la aceleración y la falta de paciencia con la pelota.

    Tal y como yo lo veo, este esquema 4-3-1-2 que ha probado Simeone en varias fases de la temporada, para funcionar bien requiere una cosa que el Atlético no está teniendo, que es paciencia a la hora de elaborar. Por muchos motivos pero principalmente por dos: para conseguir sumar más gente arriba (y por tanto más peligro de cara a gol) y para perder la pelota en mejores situaciones y no tan expuesto como lo está haciendo.

    Una de las cosas que más me han molestado en los últimos partidos es la cantdad de balones perdidos por imprecisiones, aceleración o simplemente por "pelotazos" que está teniendo el Atlético. Eso le está restando muchísima continuidad en el juego y además le está obligando a correr mucho hacia atrás ya que la pérdida le pilla con la líneas muy separadas y con el rival sin haberse desordenado y por tanto listo para desplegarse en ataque con muchos espacios. Al final perder tantos balones y correr tanto hacia atrás me parece a mi que está frustrando mucho al Atlético y restándole confianza a los propios jugadores.

    Si quiere apostar por este esquema, Simeone tiene que conseguir que sus jugadores tengan más el balón y con más paciencia, que se junten más con balón y progresen como bloque. El problema es que no sé si es posible eso con jugadores tan imprecisos y acelerados por naturaleza como Correa, Cota, Morata, Saúl, Arias, etc. Parece casi antinatural. Tampoco ha sido nunca amigo el Cholo de las posesiones largas y del control de balón. Siempre ha priorizado la velocidad y el vértigo aún a costa de sacrificar posesión y control, pero ahora la propuesta que quiere implantar le pide precisamente eso.

    Respond
  • Jay Monty 7 noviembre, 2019

    Es que yo no veo el porqué de volver a apostar por la dupla Morata – Costa y un rombo por detrás. El equipo se quedó larguísimo, mucho espacio entre todos ellos, sin sacar ventaja de ninguna segunda jugada (algo que debería ser vital con dos delanteros que, por alto, van a poder rascar balones).

    Además, la finura técnica de los Costa, Saúl, Koke y Correa, está siendo desastrosa, casi no se realiza ninguna entrega a un toque, cada vez que se interviene con balón se empeora la jugada. Es que nadie, salvo Thomas, genera ventajas a través del pase. Y creo que esto lo resume todo. Con balón es -Thomas o la nada-

    Respond
  • Faetón 7 noviembre, 2019

    @Carlos
    ¿Optimista? Yo lo llamo ver las cosas con perspectiva. La última temporada de Klopp en dortmund, tras 7 años allá:
    El Borussia Dortmund de Don Jürgen Klopp estaba esas Navidades colista en la Bundesliga. Terminaron décimos, creo, y el entrenador añemán anunció su marcha en abril.

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.