La decisión y precisión con la que el Ajax ejecutó la presión sobre los primeros pases del Real Madrid resultó ser una de las grandes claves de la eliminatoria que el equipo holandés se llevó contra todo pronóstico en la fase de los octavos de final de la Liga de Campeones. A la propuesta de Ten Hag se sumó por supuesto el hecho de que el Real Madrid de Santiago Solari no logró nunca desarrollar una respuesta estable desde la pizarra, ya que el argentino le dio prioridad a otros conceptos y no a la forma en la que el equipo blanco se organizaba a la hora de dar sus primeros pases.
En el caso del enfrentamiento ante la Juventus, Massimilliano Allegri ha demostrado a lo largo de los últimos años que ha ajustado bastante los planteamientos en las eliminatorias de la Liga de Campeones, y cabe esperar lo propio ante las particulares características del Ajax, que exigirán al máximo al equipo turinés, que además cuenta con una baja importante en la figura de Emre Can a la hora de dibujar sobre el tapete un mecanismo para contrarrestar cómo Ten Hag va a proyectar a sus tres hombres más adelantados –presumiblemente Ziyech, Tadic y Neres- sobre los primeros pases del equipo.
Una de las grandes claves de la eliminatoria del Ajax frente al Real Madrid estuvo en la presión diseñada por Erik ten Hag
El futbolista alemán es un hombre bisagra para Allegri. Ya frente al Atlético de Madrid, en el encuentro de vuelta de los octavos de final, vimos cómo su ubicación como central derecho en fase de salida de balón y para defenderse del juego directo preparado por Simeone, resultó clave en el dominio local. Un jugador cómo él, capaz de conducir para dividir marcas, y sobre todo, con una resistencia óptima para poder influir en muchos metros, circunstancia importante a la hora de generar superioridades contra un equipo tan bien preparado para presionar como el Ajax.
Obviamente la figura de Pjanic y cómo pretenderá la Juventus encontrarle será una de las claves para saltar la presión del Ajax. La medida incorporar a un tercer central –ya sea con un jugador específico o metiendo a un centrocampista haciendo el doble rol, algo complicado teniendo en cuenta las bajas de Chiellini y Emre Can- supondría un tres contra tres en salida y la opción de que Pjanic pueda intercambiar alturas para acabar produciendo una ventaja y arriesgar a salir por abajo para intentar conectar después en carrera a los jugadores de la última línea, cuestión también complicada si tenemos en cuenta que el perfil más vertical puede ser un Bernardeschi que tampoco reproduce de forma habitual ese movimiento sin balón.
Una de las grandes preguntas de la eliminatoria será ver qué tipo de salida enfoca Allegri; si busca aclarar la recepción de Pjanic o si trata de ganar segunda jugada aprovechando la superioridad aérea de Cristiano Ronaldo y Pjanic
Si rebajamos una altura en el dibujo del Ajax, los emparejamientos en el carril central y en los pasillos exteriores –Van de Beek, Schøne y De Jong contra los centrales de la Juventus y los laterales ganando altura para evitar la progresión de Cancelo y Alex Sandro-, hacen prever que la Juventus va a tener que estar muy fina en todos sus gestos técnicos si decide apostar por una salida elaborada. Sin embargo, Allegri va a contar con otras alternativas, y es hacer de la conexión que Bonucci pueda ofrecer con Cristiano Ronaldo y Mandzukic una opción para saltar líneas y permitir que haya jugadores moviéndose en pasillos interiores para ganar la segunda jugada y asentar la posesión más arriba, lo que permitiría ganar altura por fuera y mandar la pelota al área, donde la superioridad turinesa es evidente.
Será interesante llegados a este punto ver si entonces Allegri busca que sea Bonucci el que obtenga la ventaja en la primera línea. Dejar que el zaguero reciba de cara y con espacio puede ser vital para que pueda ejecutar envíos de dos tipos: una raso y tenso entre pivotes y centrales, y otro más largo y elevado, para que Cristiano Ronaldo o Mandzukic salten contra laterales –sería más sencillo que el pase largo sea en diagonal de derecha a izquierda, pero la debilidad rival en ese aspecto está en el perfil izquierdo con Tagliafico- y ahí resolver el problema sin jugar la pelota en primera línea, una altura a la que el Ajax es realmente dañino cuando ataca rápido tras robar.
Juantelar 10 abril, 2019
Veo muy viable esa solución del envío en largo a los puntas. Porque el Ajax no es un equipo hecho para encerrarse a defender. Irá a presionar arriba. Y aunque la Juve tiene calidad y mecanismos para poder salir de esa presión jugando desde atrás, esto es la Champions y mejor no correr riesgos. Y para salir en largo también tiene opciones, porque Bonucci hace muy bien de quarterback y tanto Ronaldo como Mandzukic son geniales en el juego aéreo.
Además, con el bloque adelantado del Ajax, cualquier balón que puedan bajar en condiciones a la segunda línea se sentirá como amenaza a espalda de los centrales holandeses. Y también hay que tener en cuenta que Blind (si juega él) padece mucho en el juego aéreo.