El regreso de Joaquín Caparrós al banquillo del Ramón Sánchez-Pizjuán representa un cambio muy grande con lo que venía siendo el Sevilla FC bajo las órdenes de Pablo Machín. Sobre el 4-4-2 del utrerano, la posición de Banega o la opción de que el equipo hispalense apueste por prescindir de uno de sus puntas hablaron Alejandro Arroyo y Adrián Blanco.
Alejandro Arroyo: […] Tras la marcha de Pablo Machín y sobre todo la llegada de Joaquín Caparrós sabíamos que, de alguna manera, todo iba a ser bastante diferente. Lo vimos en el debut ante el Espanyol, el Sevilla está inmerso en la lucha por Europa y evidentemente Caparrós entiende el fútbol de una manera muy diferente. Machín se ha ido de alguna manera muriendo con sus ideas y la plantilla es verdad que tenía posibilidades de configurarse de otra manera. Ha llegado Caparrós: línea de cuatro, otro tipo de mediocentros, otro tipo de ideas.
Adrián Blanco: Es muy llamativo que después de ser el director deportivo y ahora el entrenador, el sistema haya cambiado por completo. Y que estemos viendo esa defensa de cuatro atrás, ese 4-4-2 y un doble pivote, que era algo que no veíamos con Pablo Machín; para él el sistema era muy claro con Banega como pivote y dos interiores largos de mucho recorrido, como Franco Vázquez y Pablo Sarabia, pero no dio con la tecla y ahora ya hemos visto cómo ese doble pivote es Amadou y Gonalons, que son dos futbolistas que abarcan mucho espacio y defienden mucho terreno. Y estamos viendo, que a mí me parece lo más llamativo, a Banega en la banda derecha. Que es una declaración de intenciones, porque más allá del propio Banega, en la segunda mitad el que ocupaba ese mismo rol era Franco Vázquez. Es decir, dos futbolistas que con Machín tenían otro rol distinto al que ahora tienen con Caparrós.
Alejandro Arroyo: Es una de las grandes circunstancias o características que hacen de Caparrós un entrenador que sabemos lo que busca. Personalmente, me costaría ver a Banega como mediocentro con él. Rara vez sale de su 4-4-2. Quizás podríamos ver un 4-2-3-1 que recupere a un mediapunta clásico donde entra Banega o el ‘Mudo’ Vázquez, pero es verdad que es algo que llama la atención. Es verdad que desde la derecha Jesús Navas te da la amplitud, y que desde ahí puedes ordenar al equipo, pero a mí me costaría ver lo de Banega por ese lado. Caparrós durante toda su carrera ha reforzado carril central con dos jugadores capaces de caer a la banda y dar seguridad. Y sobre todo la figura de los extremos: vamos a ver cómo funciona Promes por izquierda, que de alguna manera es su posición natural, pero el Sevilla va a afrontar este último tramo de la temporada dando un poquito más de iniciativa al rival, ante el Espanyol, por ejemplo, compartió el 50% de la posesión, y salir con espacios. Es verdad que ahí me encaja la figura de los extremos, y habrá que ver el vuelo que tiene a partir de ahora la doble punta, que igual se estaba quedando un poquito corta con Machín.
Adrián Blanco: Será interesante también por ver qué hace con Pablo Sarabia; otro futbolista que podría tener su espacio en el 4-2-3-1. Pero lo de Banega en banda derecha me pareció un tanto extraño porque es verdad que yéndose hacia dentro le limpiaba mucho carril a Jesús Navas para que este subiese, que ya sabemos cómo sube, cómo centra y cómo carga el área con los dos puntas, que es una idea muy coherente, pero no me termina de cuadrar lo de Banega a pie cambiado en una banda en la que tenía que intervenir mucho con su pie izquierda, en la que el cambio de orientación siempre era muy complejo porque apenas tenía espacio para armar el golpeo… Aunque será interesante, eso sí, saber a qué banda le va a querer dar más protagonismo Caparrós: si a esta en derecha o que Banega cambie la orientación hacia el otro costado para que ataque Promes el teórico lado débil hasta ahora del Sevilla.
A.A.: Caparrós, que siempre intenta dejar cinco o seis jugadores por detrás de la pelota, ya declara otra intención con Wober en izquierda, que es un central para seguramente cerrar con tres y soltar a Navas. Caparrós es un entrenador muy metódico, y en general es un tipo que trata de equilibrar constantemente a su equipo. Entonces, como decimos, va a ser muy importante por dónde profundiza, qué rol le da a Banega porque la salida de balón va a cambiar por completo, yo creo que va a tirar todavía más directo que Machín, y vamos a ver cómo encaja porque evidentemente, a pesar de que ha caído en la Europa League, el equipo tiene cierta presión y vamos a ver cómo encaja esto en algunos futbolistas.
A.B.: Y luego está lo de los puntas. Porque hemos visto un tramo de la temporada en el que André Silva no ha estado tan fino como al principio, en el que le ha costado dar muchas veces el apoyo y darle continuidad a la posesión en campo rival, y ser el André Silva en el área que al principio de curso se infló a meter goles. Eso también es importante, porque eso repercute directamente en Ben Yedder, que es ahora mismo la pieza que está sosteniendo al Sevilla en cuanto a las cifras, en cuanto al remate dentro del área. Y esa relación que los dos puedan tener, quién es la tercera pieza que los acompaña por dentro si Banega juega tan abierto… Va a ser muy interesante ver al Sevilla de Caparrós en las próximas semanas.
A.A.: Yo sí creo que puede haber matices en el tema de la doble punta, porque me imagino a Sarabia entrando en el once, a Banega ocupando carril central por detrás de un punta… Me parece que es una de las variantes que le puede dar al Sevilla un poco más de iniciativa, sobre todo en casa, para asumir responsabilidad con la pelota y tener a Banega por delante de los dos pivotes y a Navas por derecha para asistir a Ben Yedder. Pero la figura de Sarabia entrando desde derecha para sumar determinación, porque al perder un ‘9’ y ganar a Banega de mediapunta, va a ser un matiz que se pensará Caparrós para darle un poquito más de determinación para jugar en el Sánchez-Pizjuán.
A.B.: Ya no hay tres centrales como con Machín tan fijos atrás, ahora es verdad que puede jugar con la opción de que Wober cierre la defensa por el costado, como decías, pero va a ser interesante ver lo de Banega, porque hace no tanto el propio Machín decía que los futbolistas más determinantes tenían que jugar más cerca del área para marcar la diferencia […]
–
Referencias:
«Pares o Nones»
https://twitter.com/adrianblanco_
https://twitter.com/arroyer
AdrianBlanco_ 29 marzo, 2019
Había que hablar del regreso de Joaquín Caparrós, porque el 4-4-2 con el que se estrenó ante el Espanyol no tiene nada que ver con el 3-5-2 de Pablo Machín. Apetece seguir el recorrido que pueda tener durante estos meses, porque ya digo que lo de Banega en banda derecha me descuadra un poco. Un poquito bastante. :p