Arthur a medio camino | Ecos del Balón

Arthur a medio camino


El FC Barcelona ha acelerado en el momento más oportuno. Aprovechando los tropiezos de Atlético, Sevilla y Real Madrid, el cuadro de Ernesto Valverde asaltó anoche el Coliseum en una jornada que puede ser clave en el devenir del torneo. Ajuste táctico de por medio, el entrenador extremeño dotó a su equipo de pequeños recursos desde el inicio para superar su visita a uno de los campos más comprometedores de Primera División. Rebajando la posición de Ivan Rakitic, que ejerció de inicio como pieza más posicional en mediocampo (sin Sergio Busquets), y aclarando así la recepción interior de Arthur Melo y Arturo Vidal, el Barcelona encontró distintas fugas -a la postre, claves- en el 4-4-2 de Bordalás.

Arthur completó 108 pases; 44 menos que todo el Getafe CF (152)

Con Rakitic entre Piqué y Lenglet, situado en paralelo a los dos centrales cuando el equipo tenía el esférico, el FC Barcelona detectó la primera ventaja en el repliegue medio de los de Bordalás. De este modo, con el croata siempre por detrás de la línea del balón, generando la superioridad numérica ante los dos puntas del Getafe, el cuadro azulgrana se impuso en el carril central. Y lo hizo, unos metros por delante de Rakitic y los centrales, desde un escalonamiento progresivo a partir de sus dos (teóricos) interiores. Con Arthur y Vidal en el centro del campo, formando como una especie de doble pivote, Valverde consiguió lo que muy pocos han hecho alguna vez dentro del Coliseum: desencajar la defensa en bloque de Pepe Bordalás. En esta ocasión, al Getafe no le causó efecto la defensa mixta que plantea su doble pivote, pues cada avance en la presión de Arambarri, muy pendiente todo el tiempo de las recepciones de Arthur en esa zona intermedia, se transformó en una ventaja para el Barça. Y en un problema enorme para el Getafe.

En este sentido, la lectura de Arthur resultó muy determinante. El brasileño, muy cómodo en el carril central, aprovechó el tiempo y el espacio del que dispuso para, tras haber recibido, girarse y elegir la mejor opción mucho antes de que Arambarri corriese a encimarle. Arthur completó 108 pases en total (tan solo 44 menos que todo el Getafe al completo), con un acierto del 95.6%, 9 de sus 10 envíos en largo y ganó 7 de los 8 duelos en los que se vio envuelto. Unos números que prueban su brillante actuación. Y, sobre todo, dan valor a su importancia en el plan escogido por Valverde. Ya que, clave en el desajuste colectivo de su rival, quienes más y mejor explotaron su actuación fueron Dembélé y Messi. El primero desde la izquierda, alejándose de la banda para pasar a actuar por dentro, queriéndose colar a la espalda del doble pivote azulón, y el segundo porque, acercándose también al carril central, rajó varias veces la estructura defensiva rival con sus recepciones. Dos movimientos, ambos fuera-dentro, que se convirtieron en la mejor baza ofensiva del Barça. Aunque también, no obstante, en su principal debilidad tras pérdida.

Dembélé, con Arambarri fuera de su zona, quiso colarse por dentro

El hecho de que Dembélé (izquierda) y Messi (derecha) se alejasen de los costados, llevó a que el FC Barcelona organizara su ofensiva con Jordi Alba y Sergi Roberto muy abiertos por fuera. De esta manera, distrayendo las atenciones de Foulquier y Portillo, los dos volantes del Getafe, el equipo del ‘Txingurri’ quiso ensanchar el campo a partir de la velocidad y la profundidad de sus laterales. Sin embargo, la propia disposición del equipo llevó al Getafe a acercarse a Ter Stegen. Debido se jugó durante muchos minutos muy lejos de los dos porteros, tanto uno como el otro aprovecharon las fortalezas de su rival para hacerse daño. Algo que, en clave azulona, llevó a los de Bordalás a canalizar todas sus acciones ofensivas -como de costumbre- por fuera, queriendo sacar tajada de que el Barça, con Rakitic tan abajo, Arthur y Vidal en una zona axial y los laterales tan proyectados, se desprotegió mucho en los carriles exteriores. Una tesitura que bien estrujó el Getafe para cargar el área (Ángel y Mata) desde la banda, con Antunes + Portillo y Damián Suárez + Foulquier.

Antunes es clave por izquierda, tanto en defensa como en ataque

Ya en la recta final, con el encuentro mucho más abierto a tenor del resultado, ambos técnicos fueron moldeando su pizarra. Mientras que Bordalás, por debajo en el marcador, quiso cambiar varias veces de posición a algunos de sus futbolistas -como es el caso de Mata, que empezó el encuentro como punta y después fue a la banda izquierda, o de Samu Saiz, que también realizó un proceso parecido-; Valverde, por delante en el reparto de puntos, pasó a un 4-4-2 (sin balón) con Dembélé -después Coutinho- y Rakitic cada uno en un costado. Una fórmula que, de nuevo con Busquets en la posición de pivote, sirvió para que el Barcelona protegiese su diferencia ante la insistencia del Getafe. Y que, llegados a estas alturas, quizás vuelva a formar parte de la rutina del equipo ‘culé’, sobre todo ahora que vuelve a aumentar el calendario entre semana.


7 comentarios

  • Kairós 7 enero, 2019

    Arthur es perfecto para el Barça, se muestra y da continuidad a la jugada sin importar la dificultad.Parece que es alumno de la escuela "Cruyffismo", pero no, su talento es natural. Es un organizador estupendo y en este equipo hacía falta un centrocampista de su categoría.
    Después está Dembélé, sus actuaciones mejoran con cada partido que juega, ahora sabe que hacer en cada jugada.Sigue siendo decisivo porque cada vez que toca la pelota da una gran sensación de peligro.Ousmane en un gran arma para el Barça, es un jugador casi indefendible y tiene gol.
    En un futuro podría ser el mejor jugador del mundo, tiene unas condiciones increíbles y si sigue en esta linea no va a tener ningún límite.

    Respond
  • Peter Parque 7 enero, 2019

    3 puntos valiosísimos en un campo muy complicado, y varias grandes noticias.

    Primero, el Barcelona prácticamente no notó la ausencia de Busquets, algo casi imposible poco tiempo atrás.

    Arthur debe ser titularísimo sobretodo fuera de casa donde el equipo contrario haga una presión alta, este chaval es oro, me sorprende que haya habido tan poca oposición para su fichaje.

    Dembelé le ha comido la tostada a Cou(la única mala noticia, está desconectado) y empieza a encajar en el equipo, y es cierto que toma riesgos, ayer con alguna pérdida comprometida, pero es algo intrínseco en su juego y lo que se le pide, desborde, cada vez que la cogía era sensación de peligro, y por poco no salió de ayer con 2 asistencias, una a Suárez y otra a Messi.

    La sensación de impotencia que sentía al mirar al banquillo el año pasado, y ver que no había nada que pudiera cambiar el partido ha desaparecido, ayer estaban ahí Malcolm, Cou, Busquets e incluso Aleñá, sobretodo de cara a europa era algo que estaba pesando demasiado.

    El tan criticado Valverde, ayer da una clase de entrenador, y haciendo numerosos ajustes logra que el barcelona puede tener una salida limpia como hacía tiempo que no se veía ante presión, no es santo de mi devoción, pero tengo que admitir que desde la visita al Totenham, no para de acertar.

    Respond
  • Albert Blaya Sensat 7 enero, 2019

    No me canso de hacer un llamamiento al trabajo de Valverde. No es cuestión de estilos, sino de lecturas, momentos. Mismamente vemos en Madrid como ambos técnicos, por diferentes motivos muy obvios,están quedándose cortos en cuanto a cintura a la hora de resolver problemas. Valverde demuestra que sí la tiene, y ayer planteó un partido muy inteligente, con ese 3×2 en salida con Rkitic entre centrales, con Arthur moviéndose en toooda la zona ancha del MC y Osuamen y Leo cayendo en posición de interiores para crear ventajas.

    Respond
  • Señor Jones 7 enero, 2019

    A Jordi Alba es a quien vi menos cómodo. Es mejor apareciendo, mejor llegando que estando. Y salvo el lateral, y Suárez, al Barcelona le faltó un punto de profundidad. Si Dembelé, jugador que no siente el fútbol como ir al espacio, mejorase o aumentase el número de sus desmarque de rupturas estariamos hablando de un jugador completísimo.

    Respond
  • asce 7 enero, 2019

    Pues para mí Valverde está demostrando que no es capaz de dar el update que necesita el equipo. El equipo tiene una estructura y un plan, sí, pero tanto está temporada como la anterior se nota que cuando hay que dar ese paso adelante, no es capaz de hacerlo. Es demasiado conservador, y eso en competiciones como la Champions pasa factura. O empieza a probar variantes y cosas nuevas o el equipo se estancará, como pasó la temporada pasada.

    Respond
  • Santiago Estrade 7 enero, 2019

    @Asce

    Es interesante eso que comentas, porque antes también me daba esa impresión. Sin embargo, ahora lo estoy interpretando diferente, más en la línea de @Albert Blaya. Creo que ha estado intentando desde que llegó volver a naturalizar al club como equipo dominante. Con la marcha de Xavi, pese a quedar con Messi, el modelo de juego del equipo se hizo añicos. Y ya con Luis Enrique, hasta se perdió por el camino la propia idiosincrasia del club.

    Por lo que empezó ralentizando el proceso emocional destructivo para generar un ciclo de estabilidad y restar presión de resultados (AKA Zidane). Para ello comebzó dándole mucha caña a la fase defensiva para romper con el mal endémico de las transiciones defensivas con el equipo alto y abierto, los costados y la espalda de Busquets, la salida por dentro contra presión intensiva… equilibrando los espacios, vaya. Luego ha ido poco a poco buscando el sistema para volver a dominar ofensivamente mediante el balón. El doble pivote Rakitic-Busquets ya le permitió a éste último poder desanclarse más para favorecer la combinación corta sobre el carril central y a Rakitic se ve que le sienta bien el primer pase. Y ya con Arthur, ahora realmente ha encontrado a su Xavi (nótese el "su", antes de que me lluevan las críticas por comparar).

    Me da que más que una evolución, cual línea ascendente, el bueno de Ernesto está haciendo una curva en la que lo que a veces vemos como falta de avance, son pequeños pasos atrás en busca de la idea original, ajustando poco a poco detalles para que vayan encajando en el camino hacia atrás, sin que sea un giro muy brusco difícil de asimilar. Es evolución, pero cíclica.

    Respond
  • asce 9 enero, 2019

    Pues puede ser que tengas razón, no me lo había planteado así. La verdad es que esta temporada ha vuelto al 4-3-3 y el equipo está siendo más ofensivo, sobretodo con Dembélé. La pieza que me falta por encajar en todo esto es Coutinho. Se podría dar un centro del campo con Busi-Arthur-Coutinho?

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.