Seguridad para el corto plazo | Ecos del Balón

Seguridad para el corto plazo


Manchester United y Valencia tuvieron motivos, una vez finalizó su cita en Old Trafford, para ver el vaso medio lleno o medio vacío. Según la inclinación de la luz con la que se valore su encuentro, dudas y esperanzas saldrán entremezcladas. Un reparto de puntos que frenó la desconfianza de la derrota, un escenario más que necesario a corto plazo para pintar de otro color la falta de confianza y dificultades en el juego que como equipo vienen demostrando desde que arrancó el curso. Un escenario, además, que en Copa de Europa pondera positivamente en términos defensivos. Con sus más y sus menos, ambos colectivos pudieron decir que, en la zona en la que más están resbalando, no hubo sensación de flaqueza o descalabro.

Yendo por partes, los dos equipos se curaron mucho para no conceder. Este verbo fue resaltado por Marcelino García Toral en la posterior comparecencia como un concepto clave para construir futuro. La seguridad defensiva, la atención en los detalles y la concentración de cada jugador en momentos delicados y en jugadas comprometidas estuvo a la altura del partido. Desde la salida de balón, ambos equipos procuraron medir el riesgo, mezclar salidas en largo con otras en corto y recuperar metros sin que el rival pudiera encontrar amplios espacios. La posición de los bloques explicó bien lo que buscaban ambos técnicos, reflejado en un par de datos consecuentes.

Ambos equipos supieron reducir errores propios

La combinación más repetida por parte de los red devil fue la que conectó a Bailly-Smalling y Shaw, también la que Shaw conectó con Rashford. Mientras, por el lado valencianista, Parejo y Kondobia se pasaron mucho la pelota antes de enlazar con el escalón superior. El Valencia dejaba espacio a los zagueros para que iniciaran la jugada, cerrando filas sobre los medios, y el United replegaba más sin balón, dando espacio a los medios para cerrar espacio a los puntas. Desde esta premisa, el partido no se abrió demasiado, buscando la salida y la verticalidad de sus mejores hombres -Rodrigo, Guedes, Rashford, Lukaku-. Nada demasiado heterodoxo.

Y es que la confianza en elaborar las jugadas está penalizando el presente de ambos. Para solventar esa dificultad, los dos conjuntos se apoyaron mucho en el movimiento de su ‘9’ para poner de cara a compañeros y liberar esa presión por generar situaciones en campo contrario. La movilidad de los dos delanteros belgas permitió a sus equipos poder meter arriba a sus jugadores más desequilibrantes. Sobre todo orientando los ataques hacia el costado izquierdo. Rashford y Pogba fijaban y demandaban efectivos che para cerrar progresiones mientras la espalda de Fellaini y Alexis, descompensados saliendo a presionar a Kondogbia y Gayá, dejaba a Guedes muy solo para encarar a Antonio Valencia. El buen partido de José Luis Gayà produjo situaciones de mucha profundidad por dicho sector. En el área, no obstante, el United salió siempre ganador. La posición de Coquelin en derecha, la banda que sigue por encontrar producción ofensiva, no permitió sumar presencia cerca de De Gea.

Pogba dejó las mejores acciones en campo contrario

Aunque no se tradujo en dominio real, cabe diferenciar, como elemento interesante para el análisis, que el Valencia, de cara a próximas semanas, tiene en Kondogbia, Parejo, Rodrigo y Guedes, jugadores con mucha calidad para recuperar brío con la pelota, y así involucrar a jugadores más secundarios. Mostraron, puntualmente, asociaciones de gran ritmo, de reparto de espacios inteligente, recordando al sistema de la temporada pasada. Enfrente, el potencial sigue quedando muy reducido. Fellaini, Matic y Pogba tiene delimitado un radio de acción que no está multiplicando la movilidad de Alexis, y sólo parece que la segunda jugada puede ser útil para ganar metros en la posterior disputa. El interior francés sigue necesitando claridad a su alrededor para marcar la diferencia en el último escalón, porque ayer se puso de manifiesto que él no frena ningún tipo de apuesta futbolística. Paul Pogba en campo contrario es constante fluidez.


8 comentarios

  • AArroyer 3 octubre, 2018

    Constancia de dos cosas, independientemente de que ayer y ahora eso no pueda ser un argumento meridiano y de peso.

    El Valencia está frenando la sangría de confianza. Y es que en cuanto junte tres partidos con ese cuarteto, y sobre todo, con Kondogbia en el pivote, el equipo va a ser más reconocible. Me sigue dejando muchas dudas lo de la banda derecha, no le veo demasiada solución. La plantilla no tiene un zurdo que reproduzca lo que ocurre en la derecha, porque Cherishev es otro jugador y nunca ha tenido la diagonal ni la movilidad para mediapuntear con el lateral doblándole. Pero si se juntan esos cuatro, más Gayà, el valencia es el valencia. Dejaron jugadas muy prometedoras y un reparto espacial muy reconocible.

    Y enfrente, pues no se puede coger el partido y aportar cifras de participación y actuación brillante por parte de Pogba, pero es que es buenísimo. Es que marca diferencias con sus toques. La calidad de sus apariciones es siempre positiva o directamente diferencial. Es un jugador hecho y maduro. En campo contrario, a una altura posterior a la del mediocentro, es una delicia de jugador, pero es que el momento del equipo y la calidad de las piezas… es la que es.

    Respond
  • CaldM 3 octubre, 2018

    Vi el partido, y he visto varios del Valencia ya.

    Vi una mejoría como comentas, sobretodo atrás, y a la hora de generar ocasiones se nota que Guedes ya esta aquí, y ese costado izquierda entraña muchísimo peligro para cualquier rival. El de ayer para mi es el once titular con el cambio de Carlos por Coquelin.

    Hablas de la profundidad por bandas, a Piccini todavía no le he visto una buena llegada ni un buen centro, y atrás no es que sea un gran defensor. Para mi en derecha debe jugar Carlos, con tendencia a meterse hacia dentro, y para aportar profundidad, creo que uno de los dos puntas tiene que tirar desmarques hacia esa zona e intercambiar posiciones con Carlos.

    Kondogbia es un pedazo de jugador clave para este Valencia, no hace falta decir nada mas, como decía Schuster.
    La vuelta de Coquelin seguro que es algo que llevaba esperando Marcelino desde el curso pasado, ya que es un futbolista cumplidor en varias posiciones y presiento que ante rivales superiores, el verle en banda derecha puede ser algo habitual.

    Para mi Batshuayi esta un peldaño por encima de Gameiro.

    Respecto al United, lo que venís comentando y se viene observando desde hace tiempo, le falta un patrón de juego. Fellaini me vale como recurso, como discurso no te lo compro. Creo que Mou debe meter si o si a Ander, para darle fluidez a este equipo y creo que el jugar con Mata en vez de Alexis o Rashford le aportaría muchísima mas pausa y juego asociativo al United.

    Respond
  • Suede 3 octubre, 2018

    Yo estoy con esa sensación misma de que la calidad de los Parejo Kondogbia Guedes y Rodrigo caerá por su propio peso. Siempre y cuando haya un poco de tranquilidad. Y quieras o no eso te lo marca el resultado a corto plazo. Esa seguridad y compromiso defensivo de ayer. Construir a partir de eso. De una actitud. Luego lo otro llegará.

    Partido muy serio de Parejo con un 90 % de acierto en el pase. Lástima Rodrigo que no estuvo muy fino.

    Y arriba se llega, pero todavía está faltando algo. Vsmosca ver.

    Respond
  • AArroyer 3 octubre, 2018

    @Suede

    Rodrigo estuvo impreciso, bien apuntado. Pero es verdad que como se posiciona tan bien para recibir y que Batshuayi fijo bastante bien, las jugadas progresaban. En cuanto recupere finura y confianza, mucho más fácil.

    Respond
  • torralba8 3 octubre, 2018

    Creo que ayer quedó claro que el Valencia va a ir para arriba, va recuperando sensaciones y a jugadores claves. Gaya para mi estuvo explendido, tal vez hiciese el mejor partido que ha echo con el Valencia, pero también hay que alabar el partido de Gabriel y Garay que estuvieron inmensos, ay si el argentino tuviera más continuidad… .
    ¿No creéis que Mou debe introducir a Ander Herrera para solucionar sus problemas? Al fin y al cabo, el año que ganaron la Europa League, el año que mejor han jugado con Mou, el fue elegido mejor jugador y realizó una final bárbara contra el Ajax.

    Respond
  • Van Basten 3 octubre, 2018

    Lo de Ander Herrera, es algo que no acabo de entender, algo se me escapa. Es que un medio campo con pogba-matic-ander me parece la mejor opción base para construir el equipo. Luego ya se pueden manejar múltiples opciones tanto de esquema como de jugadores.
    Se me ocurren pocos jugadores más generosos para el equipo que ander y ahora mismo para como está el United eso es oro puro.

    Respond
  • AArroyer 3 octubre, 2018

    @torralba8 @Van Basten

    Desconozco que feeling existe a nivel futbolístico entre Mou y Ander, pero yo tampoco entiendo que no tenga cabida en casi ningún planteamiento, ante ningún rival. No tiene un perifl así Mou en plantilla. Sobre todo es que Ander se adapta a todos los contextos defensivos y ofensivos, no tiene por qué restarte en ninguna fase. Es un facilitador.

    Respond
  • Jason 4 octubre, 2018

    Me gustó el Valencia aunque no estaba mal que hubieran buscado la victoria. Transitaban muy bien pero les faltó finura. Aunque entiendo que exponerse a Rashford y Lukaku era peligroso pero la defensa estuvo sólida (pese a uno que otro error, sobre todo de Piccini que me parece un buen lateral).

    También decir que Kondogbia es un bicho, lo que ha levantado con Marcelino y lo que agradecen todos que esté.

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.