El contexto del partido, en el que España ya había cerrado su pase a la fase final del campeonato de Europa sub 21, debe ser tenido en cuenta para definir el comienzo del duelo, que nació con varias acciones en las que los de Luis de la Fuente quizás no mostraron la tensión necesaria para afrontar algunos duelos individuales que pusieron el partido muy cuesta arriba y que reforzaron el planteamiento de Irlanda del Norte.
Irlanda del Norte se puso 0-2 y se organizó muy bien en defensa
Partiendo de esa base, hay que matizar que España mostró algunos problemas para abordar la defensa posicional constante del combinado británico, que además enseñó a un delantero centro que puso en muchos aprietos a la zaga española. Shayne Lavery, jugador de la cantera del Everton, se mostró agresivo en la presión y muy vertical para atacar espacios abiertos, y eso provocó situaciones delicadas para Meré y Unai Núñez, los centrales elegidos por el seleccionador.
Irlanda del Norte se desplegaba a partir de su delantero centro
Irlanda del Norte se perpetró en un 4-1-4-1 con el bloque muy bajo, y del partido sí pueden rescatarse algunos problemas que mostró el once español, sobre todo durante la primera mitad. Marc Roca y Fabián Ruiz fueron el doble pivote, pero con mucho espacio para jugar pero poco para pasar, no terminaron de ofrecer soluciones a través de la conducción o de los movimientos verticales sin pelota, algo que llamó más la atención en el caso del jugador del Napoli, que se maneja bien a la hora de ofrecer esas soluciones. El desborde con pelota al pie, salvo aportaciones puntuales, también brilló por su ausencia.
España mejoró en la segunda mitad con doble punta y Rafa Mir cargando el área
Con Mayoral muy comprimido entre los centrales y Donelly, el pivote norirlandés, a España sólo le quedaron tres focos de peligro, que aparecieron de forma más constante en la segunda mitad. Oyarzábal desde el extremo izquierdo y Francis, recibiendo al pie desde posición de lateral derecho, consiguieron generar alguna situación de desborde que movía a la defensa del cuadro visitante, que sobre todo sufrió con la incorporación de Rafa Mir, que se postuló como un buen agitador para la fase final gracias a su gran determinación para buscar zona de remate.
nexus_dum 12 septiembre, 2018
Muy decepcionante me parece el juego de Fornals no solo en el partido de hoy, junto con el lateral del betis para mi lo peor de hoy.
Por lo demas pues lo han intentado todos pero no ha habido manera…le veo falta de creatividad en el centro del campo a españa, y eso que Marc Roca me ha enamorado en el espanyol ,pero esta muy solo en la creación ,Soler a bajado para ayudar ahi y tambien ha desaparecido del juego.