Día 19: Shaqiri y Kane #MinutoMundial | Ecos del Balón

Día 19: Shaqiri y Kane #MinutoMundial


Xhaka, para conectar con Shaqiri | SUE-SUI

La Suecia de Janne Andersson es, hasta el momento, una de las selecciones más rocosas del presente Mundial de Rusia. Tras superar a Holanda en la fase de clasificación y apear, después a Italia en la repesca, el inquebrantable 4-4-2 del combinado nórdico ya ha puesto en múltiples aprietos a selecciones de primer nivel durante este torneo. A Alemania, por ejemplo, la llevó al borde de la desesperación hasta prácticamente el último minuto del encuentro, y a México, en la tercera y última jornada de grupos, se impuso con claridad por tres goles a cero. Así es cómo la Suecia de Berg y Toivonen, con Forsberg enlazando desde la izquierda y con un Granqvist en pleno estado de gracia, ha puesto su sello en un torneo en el que se viene corriendo mucho y defendiendo, como es su caso, mejor si cabe. El combinado de Andersson es un hueso duro.

Suiza debe conectar con Shaqiri entre líneas, pero no será sencillo

Una estrategia que, sin temor a equivocarnos, tratará de volver a repetir ante Suiza. La selección de Vladimir Petkovic ya demostró ante Serbia, en un encuentro en el que debió atacar un bloque medio-bajo, que para que todo fluya según sus intereses es importante que el pie izquierdo de Xhaka encuentre a Shaqiri entre las líneas del equipo contrario. Una empresa difícil, por no decir (casi) imposible, la que deberá probar hoy ante el repliegue de la selección escandinava. Porque así es esta Suecia: cierra bien todos los pasillos, bascula de un lado al otro si es necesario y, que a la hora de salir al ataque, se despliega a partir de las conducciones de Forsberg o recurriendo a las segundas jugadas que prolonga Toivonen. La altura y la forma en la que consiga recibir Shaqiri, a lo que hay que añadir la ausencia de Schar, será, visto lo visto, una de las grandes claves que encierra este (igualado) partido de octavos.


Colombia, a controlar el ritmo del partido | COL-ING

Colombia se ha metido en los octavos de final de la Copa del Mundo después de levantarse de una derrota en la primera jornada. Pékerman lo logró arriesgando mucho en su plantemiento, ya que juntar a James Rodríguez y Juan Fernando Quintero, de la forma que además lo hizo el técnico argentino, llevaba implícito un gran riesgo. Con el jugador de River Plate como interior derecho, la intención de colar un envío vertical desde el germen de la jugada es casi constante, y la pérdida pilla al equipo abierto y separado. La pregunta es si de nuevo Quintero asumirá ese rol frente a une equipo inglés al que indiscutiblemente le interesa que el ritmo de juego sea muy alto, y el número de transiciones, muy elevado.

La pregunta es cómo conseguirá Colombia evitar que Inglaterra transite

Southgate ha configurado un equipo que puede dañar especialmente el tipo de juego de Colombia, tanto con pelota si mantiene esa intención de arriesgar, como a la hora de afrontar la posterior pérdida, ya que jugadores como Yerry Mina o, especialmente, Dávinson Sánchez, buscan defender sobre poseedor y no el espacio, y ahí Inglaterra tiene tres armas difíciles de controlar. La primera es el movimiento de apoyo de Harry Kane, y las otras dos, la verticalidad que ofrecen después de ese toque del delantero del Tottenham tanto Raheem Sterling como Jesse Lingard para correr a los espacios, una intención a la que se suma una enorme explosividad para comenzar el sprint. Pékerman se enfrenta a un reto mayúsculo.


2 comentarios

  • AArroyer 3 julio, 2018

    M cuesta mucho ver que, si no juega James, Pekerman meta a Quintero abajo. Southgate sonreiría mucho imaginando una puerta abierta para facilitarle los ataques.

    Respond
  • iLoveCholo 3 julio, 2018

    A mi lo que me cuesta ver es a Mina+Davinson imponiéndose a Kane+Sterling…

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.