Mohamed Salah y Luis Suárez | EGY-URU
Oscar Washington Tabárez se ha visto obligado a adaptarse a la realidad de Luis Suárez. Acercarle al área es una medida totalmente lógica teniendo en cuenta que el futbolista del Fútbol Club Barcelona ya no puede ser tan dominante viviendo demasiado tiempo lejos de la portería rival. Fue algo que vimos de forma habitual en una selección uruguaya en la que Diego Godín, como mariscal del área, garantizaba que un repliegue constante no fuese algo preocupante, mientras que la explosividad, movilidad, y capacidad de brega de Luis Suárez completaban el sistema de juego: Uruguay podía vivir lejos de la meta rival y resultar amenazante.
La presencia de Salah condiciona a Luis Suárez
Sin embargo esto ha cambiado y Uruguay cuenta con futbolistas más capaces de asentar la pelota en campo rival. Bentancur, De Arrascaeta, Torreira o Vecino harán vivir a Luis Suárez más cerca del área. Sin embargo, aquí se abre una incógnita: ¿conviene eso ante Mohamed Salah? La presencia del futbolista del Liverpool en el encuentro de debut de Egipto no está totalmente descartada, y desde luego su posible participación puede condicionar totalmente el plan que diseñe el profesor Tabárez. La intimidación que provocaría la gran estrella del equipo africano a la zaga uruguaya, si ésta vive demasiado adelantada, sería total, de modo que el escenario de encuentro puede ser radicalmente distinto dependiendo de esta circunstancia.
La llave de Marruecos | MAR-IRN
Hakim Ziyech lo tiene todo para ser una de las sensaciones de la Copa del Mundo. El del Ajax, extremo izquierdo en el 4-3-3 de Herve Renard, es, de mediocampo hacia arriba, el futbolista más dotado (técnicamente) de la selección marroquí. Escurridizo en el uno para uno, explosivo cuando hay metros de por medio y con un potentísimo –y certero- golpeo lejano, el peso de Ziyech, a sus 25 años, es muy grande para el conjunto africano. Con El Ahmadi (pivote), Boussoufa y Belhanda en mediocampo, Marruecos maneja –en función del contexto- dos escenarios tan distintos como complementarios con su joven estrella. Ziyech posibilita uno u otro.
Ziyech entre líneas, para partir con ventaja
Desde la llegada de Renard, Ziyech ha sido extremo (dentro del 4-3-3) y segundo punta (3-5-1-1). No obstante, su influencia con el juego va más allá del último tercio. En posicional, en fase de salida, es habitual ver a Ziyech unos metros por delante de El Ahmadi para ofrecer, así, una tercera vía (además de Boussoufa y Belhanda, cada uno por un lado) con la que, tras recibir y girar, cruzar la divisoria. Un protagonismo que, dicho lo cual, no pierde su influencia cuando el plan de Renard se vuelve más agresivo a campo abierto. Ahora bien, ante Irán lo normal es que Marruecos precise del primer Ziyech. Ese que, partiendo por el lado izquierdo (con Amrabat por el otro costado), no se esconde a la hora de recibir. El mismo que siempre, cuando llega al área, sabe qué hacer en cada momento: regatea, filtra o dispara. Ziyech es la llave maestra para Marruecos.
Gonçalo Guedes contra Busquets | PRT-ESP
Dos de las favoritas arrancan con un primer compromiso que puede decidir muchas cosas. Las dos últimas campeonas de Europa chocan en el debut con planes de juego muy diferentes. España, ya con Fernando Hierro en el banquillo, llega a Rusia con mimbres para construir una fase ofensiva versátil y clarividente, y seguramente, ante William Carvalho, podría encontrar un punto de apoyo en una mediapunta que bien es cierto, no es una zona que España pueble de manera intimidatoria. Los triángulos en banda pueden demandar ayudas del pivote luso y encontrar algún espacio para que en el sector contrario se halle la posibilidad de enhebrar el último pase hacia el delantero centro.
La zona de Carvalho podría ser aprovechada por Silva e Isco
No obstante, Portugal ha ganado registros de juego a través de piezas individuales. La selección de Fernando Santos ha sumado un carácter ganador pero no se ha detenido tácticamente tras conseguir su título en Francia. Varios nombres deben señalarse de cara a su debut. Uno, el de Gonçalo Guedes incidiendo en los costados de Busquets, sobre todo en costado derecho, una zona que España tiene a abrir; dos, el de Bernardo Silva para esconder la pelota y asomar potenciales dificultades de España a la hora de robar la pelota, y el de André Silva, un ‘9’ que permite a Cristiano relacionarse más con el juego entre líneas. En resumen, una de las claves estará en la capacidad de los portugueses para guardar la pelota y no depender tanto del contragolpe.
Eneich 15 junio, 2018
Me encantan estas pildoritas como introducción a toda la jornada que se nos viene. Gracias!
Algunos comentarios de temas que me intrigan:
1) 11 inicial de España: Fernando Hierro tiene por delante 3 cuestiones que debe solucionar. La primera, a quién elige como lateral derecho, teniendo la opción ofensiva de Odriozola o la más conservadora de Nacho. La segunda, quién acompaña a Busi, que al igual que ocurre con el lateral, la opción de Thiago parece más ofensiva que la de Koke, más conservadora con balón y sin él. Y la tercera, quién será el punta que acompañe a Isco y silva en la zona más avanzada del campo.
Desde mi punto de vista, tal y como se han dado las cosas, el "bueno" de Hierro se curará en salud y propondrá un equipo más bien conservador. Pienso que Koke va a estar por delante de Thiago y más dudas me ocupan en la elección del lateral.
2) Salah midiéndose a este Godín puede ser una oda al fútbol.