Robert Lewandowski entre las sombras | Ecos del Balón

Robert Lewandowski entre las sombras


Los marcó todos y de todas las formas. Aquel joven delantero polaco, con el ‘9’ a la espalda y un apellido indescifrable por aquel entonces para gran parte del continente, celebró haciendo un cuatro con sus dedos ante una afición enfervorecida. Lo hizo pocos minutos después de que el reloj del Westfalen de Dortmund superase la hora de encuentro. Tiempo suficiente para que aquel fornido futbolista, sacado hacia tres años del Lech Poznan a cambio de cuatro millones y medio de euros, le hiciese sentir al Real Madrid el terror de una noche muy oscura. Fue en la tercera y última semifinal de José Mourinho al frente del equipo blanco. Una experiencia que curtió, sumado a la rabia e impotencia de los dos tropiezos anteriores ante FC Barcelona y Bayern de Múnich, al que, un lustro después de ese fatídico 4-1, oposita a su cuarta UEFA Champions League en los últimos cinco años.

Robert Lewandowski fue demasiado aquella noche de abril para Pepe y Raphael Varane -pues Sergio Ramos actuó de lateral-. Esa superioridad, a merced de los dos centrales madridistas que, a su lado, parecieron más cerca de su etapa juvenil que de su experimentadísima carrera –ya en aquellos tiempos- en la Copa de Europa, se reflejó en tres de los cuatro tantos del delantero polaco. El último, de penalti, por el centro de la portería defendida por Diego López, fue como un tiro en el pecho para el Madrid; que a pesar de igualar el partido justo antes del descanso no pudo remontar en los últimos 90 minutos en el Santiago Bernabéu, por mucho que Ramos insistió en parar los pies al de Varsovia por todas las artes; las cuales, en realidad, escapan a la retórica del propio fútbol.

El destino ha querido volver a enfrentar los caminos de Robert Lewandowski y el Real Madrid. Ha llovido mucho desde aquella primavera de 2013, pero desde entonces el delantero y el equipo blanco se han vuelto a ver las caras en dos ocasiones: una más de amarillo; la otra, que ayer casualmente cumplió doce meses, ya con el Bayern de Múnich. Y a pesar de no perder en ninguna –en cuartos, aún con el Borussia, ganando dos a cero; y en semifinales de la 2016/17, empatando en un partido que se fue a la prórroga-, el desenlace terminó siendo el mismo para Lewandowski. El Real Madrid fue quien acabó pasando a semifinales y final, respectivamente.

El Real Madrid se mide al Bayern con la gran duda en torno a su 4-4-2

Zinedine Zidane ha mostrado un parámetro más o menos fijo para los grandes partidos durante esta temporada. Con las dos primeras siglas de la BBC cada vez más cuestionadas, el Real Madrid ha superado las dos últimas rondas de la Champions, ante PSG y Juventus, a partir de una misma formación que, en función de su distribución sobre el campo, ha tenido a Isco Alarcón como principal protagonista. El de Arroyo de la Miel fue titular en tres de estos cuatro partidos –la única vez que entró desde el banquillo fue en París, en la vuelta de octavos-, dando así forma a un 4-4-2 en rombo, con Casemiro, Kroos y Modric por detrás de él. Sin embargo, como se pudo constatar ante el cuadro italiano, este sistema encierra un defecto primordial. Y del que, como Mario Mandzukic en su día, el Bayern podría sacar mucho rédito.

Del mismo modo que el 4-3-3 ofrecía, entre otras muchas cosas, un apoyo más cercano por parte de interiores y extremos para que los laterales, léanse Marcelo y Carvajal, cargasen con menos peso a sus espaldas en fase ofensiva; el 4-4-2 en rombo prescinde de esa ayuda –más allá de lo que Isco, en colaboración con Cristiano y Benzema/Bale pueda abarcar hacia uno y otro costado- ya no solo a la hora de atacar sino, aún más relevante, en la tarea defensiva. Y el ejemplo más claro de esto lo escenificó la visita de la Juventus al Bernabéu. Massimiliano Allegri, sabedor de la debilidad que entronca este sistema, basó su estrategia en atacar el lado derecho del Real Madrid empleando, para ello, a Khedira y Douglas Costa. De esta forma, con el alemán arrastrando una marca –y unas cuantas vigilancias- tras de sí en sus constantes rupturas interiores, Pjanic y el sector diestro de la defensa encontraron, con suma facilidad ante la intermitencia defensiva de Marcelo, al extremo brasileño abierto y con ventaja.

Así las cosas, el envío de Costa al segundo palo y el doblete de Mandzukic saltando, como dicta la naturaleza, más alto de lo que alcanza a llegar Carvajal, caricaturizó la fragilidad defensiva del Real Madrid por los costados con este sistema. Una endeblez que además, reseñable de cara a este doble enfrentamiento ante el Bayern, desnudó la laxitud de Varane para comandar, sin Sergio Ramos –sancionado- sobre el césped, la zaga del 12 veces campeón de Europa. Un cúmulo de matices que Zinedine Zidane deberá tener controlado antes de esta misma noche, si no quiere que el regreso del Real Madrid a Alemania vuelva a adoptar tintes dramáticos. Pues de lo contrario, con el propio Lewandowski, Müller o James cargando el área/frontal, en busca del remate que Robbery y/o Kimmich sirvan por fuera, no le quedará más remedio que cerrar los ojos y esperar a que en el intercambio de golpes acabe con un gol más que su rival.

El regreso de Ramos podrá ayudar a mitigar este problema, pero no por completo

El regreso de Sergio Ramos se antoja importante en este sentido, pero no decisivo. El Bayern de Múnich, por aquello de jugar el duelo de ida en casa, tratará de poner contra las cuerdas al Real Madrid de la mejor –y, quizás la única- forma que consigue hacerlo con todos sus rivales. Sin Coman, pero con Robbery en estado de gracia, lo normal es que Heynckes envite con todas sus armas en este primer partido. Y estas, a tenor de lo visto desde su regreso y a partir de los problemas que viene arrastro el equipo blanco, apuntan a que el Bayern buscará cercar en pocos metros al Madrid proponiendo, tras sus continuos envíos al área, una correosa presión tras pérdida. Una fórmula para la que Zidane tiene respuestas, pero también ciertas dudas.

Estas cuestiones, a priori, pasarán por los emparejamientos que se sucedan dentro del área de Navas. La vuelta de Sergio Ramos tras su sanción es, en parte, un alivio para lo que sufrió el Real Madrid ante la Juventus. Pero ha de analizarse que, por mucho que el capitán sume en las labores defensivas, los dos primeros goles del equipo bianconero llegaron, como ya hemos dicho, tras un centro lateral desde la izquierda. Algo que, dicho de otra forma, supondrá un nuevo reto para la defensa del Real Madrid, que además de sufrir especialmente –sobre todo en el caso de Varane- ante delanteros con el cuerpo de Lewandowski deberá prestar especial atención a las sigilosas incursiones de Müller; quien, del mismo modo que intentará el ‘9’, lo normal es que busque conectar obsesivamente su remate con el perfil derecho del Madrid.

El propio plan resta mucha frescura a Robben y Ribery; quienes están muy exigidos

Robben por derecha y Ribery por izquierda, si esta es la disposición que elige Heynckes para la ocasión, será la doble amenaza que el Madrid deberá vigilar antes de que estos, virtuosos en ello, acaben mandando el balón al corazón del área; lo que causaría un problema aún mayor. Por una cuestión simplemente geométrica, el 4-4-2 en rombo de Zinedine Zidane no ocupa las bandas como sí lo hace la misma formación en línea, con Lucas Vázquez –derecha- y Asensio –izquierda- como volantes. Razón más que de peso para que el técnico francés, si considera que el desafío puede poner en jaque la presencia del Real Madrid en Kiev, opte por esta segunda opción en su viaje al Allianz. Aunque esta, como la primera, también reserva sus matices: pues sin Isco, privaría al conjunto de quien, además de Ramos, Modric y Kroos –y Benzema, si juega-, está llamado subsanar y escapar de la (presumible) presión bávara; pues ahí el Bayern sufre.

Porque si el Real Madrid consigue, fruto de la labor primigenia de los centrales y de Casemiro, salir indemne de los clásicos tramos de desenfreno donde el Bayern, jugando en casa, muerde de verdad, tendrá mucho terreno ganado en el cruce. Ya que este Bayern, ante cualquier otro contexto, no impone tanto como cuando sitia a su rival para cargar el punto de penalti. Por eso, la ausencia de Vidal, clave en este tipo de acciones, resulta tan perniciosa para el Bayern. Una baja que, por cierto, podría terminar sacando del once a Ribery, ya que en su duelo individual es quien menos rédito, en principio, podría sacar ante Carvajal. Por todo ello, lo único seguro a estas alturas es que Lewandowski volverá a verse las caras con Sergio Ramos. O eso querrá el central andaluz; pues, si no es así, y Lewandowski consigue alejarse del ‘4’, esto querrá decir que el polaco pretenderá implantar su dominio sobre Varane, sobre Carvajal y, en definitiva, sobre el costado derecho blanco. A fin de cuentas, Robert detenta todo lo que más daño puede hacer a los defensas del Madrid. Y, fundamental en estas lides, el recuerdo de que ya ha sido decisivo contra quien más difícil es sacar nota cuando se trata de la Copa de Europa.


48 comentarios

  • rjalarcon 25 abril, 2018

    La banda mas peligrosa del bayern es la derecha, con robben, kimmich y las incursiones de muller recostado algunas veces hacia ese lado, dando centros muy peligrosos con su derecha, veremos centros con mucho peligro tanto de muller como de kimmich y recorte hacia adentro por parte de robben, la debilidad de este bayern con el del 2013 es que no posee a un schweinsteiger, ese equilibrio y puente entre la defensa-delantera, ademas de cubrir las constante subidas de los laterales, por eso el bayern de heynckes prácticamente no quedaba expuesto a las contras y se mostraba mas solido a pesar de tener a un boateng mas errático para tomar decisiones y dante, ni james o thiago pueden cumplir esta labor pero pueden dar otras cosas gracias a sus dotes técnicos, de jugar el colombiano y alaba también , la banda izquierda también seria de mucho cuidado con los centros de estos 2 , en cuanto a lewandowski digamos que tiene una deuda en estas citas jugando con el bayern, también hay que decir que solo a podido llegar sano a una de estas eliminatorias importantes, aquella contra el atletico, contra el barca llego justito y con un bayern sin extremos, contra el madrid la pasada no jugo la ida y la vuelta no estaba bien, así que esta es la propia a ver si termina cumpliendo o quedara en deuda, también creo es la ultima gran eliminatoria de robbery, lo cuales gracias a el manejo de jupp llegan sano y con buen nivel , no igual que aquel 2013 cosa lógica pero mejor en lo físico que varias con pep por ejemplo.

    Respond
  • Carlos 25 abril, 2018

    Jugador en mi opinión, al que se le juzga mucho porque en su momento se pusieron expectativas muy altas en él. Creo que ha dado todo lo que lleva dentro, ser uno de los mejores 9s del mundo, que no es poco.

    Respecto al partido, veo crucial el si juega Alaba o no, para efecutar ese 2vs1 con Ribery ante Carvajal.

    Respond
  • Prosikito 25 abril, 2018

    Un apunte, Ramos no jugó de central contra Lewandowski en el 4-1 de Dortmund. Ramos jugó de lateral. La pareja de centrales fue Pepe/Varane. Es posible que el desenlace hubiera sido distinto de haber podido contar con Arbeloa para ese partido.

    Respond
  • Faetón 25 abril, 2018

    @rjalarcon
    "la debilidad de este bayern con el del 2013 es que no posee a un schweinsteiger"

    Entiendo que te refieres al partido de hoy, ¿no?
    Simplificando mucho, en la actual temporada y de centro del campo para adelante el Bayern cuenta con James/Thiago, Vidal y Lewandowski, allá donde en la 2012-2013 contaba con Kroos, Schwensteiger y Mandzukic. Y en defensa cuenta con Hummels y Kimmich allí donde en la 2012-2013 contaba con Dante y Lahm. El resto, 5 años más en el carnet de identidad, pero es que algunas piezas como Alaba, Boateng o Javi Martínez eran jovencísimas.

    Respond
  • AArroyer 25 abril, 2018

    @rjalarcon

    Bastante de acuerdo con tu mensaje. Por eos la figura de Javi es tan importante de cara a explicar lo que pase hoy.

    @Carlos

    Y un jugador al que el Bayern ha sacado un rendimiento difícilmente mejorable, lo ha exprimido y explotado, para bien, al máximo. Personalmente creo que lo apuntado Dortmund quizá daba para más pero seguramente sean percepciones personales.

    Cada vez que leo Alaba o Kimmich pienso que Zidane va a proteger los costados. No le queda otra. Pero claro, si tira de personalidad con el rombo, el Madrid también tiene argumentos de peso para dominar.

    Respond
  • AdrianBlanco_ 25 abril, 2018

    @rjalarcon @aarroyer

    De hecho, su eliminatoria ante el Sevilla me parece bastante flojita. Sobre todo en el Sánchez-Pijzuán; me parece que Lewandowski pasó súper de puntillas.

    @Prosikito

    Cierto, toda la razón. Perdón por el error. 😛

    Respond
  • danityla 25 abril, 2018

    ¿Dominar desde el rombo con los 4 centrocampistas top arriesgándote a que no te cojan la espalda o protegerse con Lucas/Asensio en bandas?

    Creo que va a apostar por lo primero, ZZ confía mucho en Isco en noches como esta. Y la idea de que Asensio y Lucas estén en el banquillo le dan un segundo plan muy útil.

    Respond
  • AdrianBlanco_ 25 abril, 2018

    @danytila

    La Juventus ya supo hacerle mucho daño al rombo, pero creo que puede compensar si el Madrid, con Ramos, Modric, Kroos, Isco y Benzema, consigue salir de esa presión. El 4-4-2 en línea, en mi opinión, podría suponer un riesgo aún mayor de inicio.

    ¿Cómo lo veis?

    Eso sí, Asensio ya sabe lo que es hacerle daño al Bayern. Y es un as que Zidane, al parecer, vuelve a esconderse bajo la manga.

    Respond
  • rjalarcon 25 abril, 2018

    @Faetón

    Claro a duelos como el de hoy es donde una figura como schweinsteiger mas se hacia notar para ese bayern, comparto totalmente es que hummels es mucho mas que dante, kimmich no creo que llegue a ser lahm(en mi opinión el mejor lateral derecho de la historia junto a cafu) pero es tremendo también, alaba en general es mas jugador ahora mismo, jugadores como james y thiago no los tenia ese bayern campeón también es cierto por eso de ahí parte la cuestión, ninguno puede hacer lo de schweinsteiger pero pueden hacer otras cosas que este no podía, otra cosa a remarcar y es los pases largos de boateng, algo que no tenia por aquel entonces del 2013, los cuales están siendo de mucho cuidado, a falta de un alonso o scweinsteiger, estos pueden compensar mucho al momento de encontrar mal parada la defensa blanca.yo a este bayern lo veo un equipo tremendo en todas sus lineas top 3 en muchas de ellas,cuidado y no termina por ganar otro triplete de la mano de jupp, cosa que seria extraña de ver y a la ves increíble, ganar tripletes y jubilarte en dos ocasiones, lastima la falta de neuer, coman y vidal, los cuales serian titulares hoy sobretodo los 2 primeros.

    @AdrianBlanco_

    Asi es, su eliminatoria contra el sevilla fue horrible al ves eso refleje la corta diferencia en el resultado que termino dándose.

    Respond
  • HenryHM 25 abril, 2018

    Gran texto Adrián!

    Uno de los problemas para que Lewandowski sea protagonista, en mi opinión, es que una aportación de su juego al Bayern son los toques de cara que realiza después de desmarques hacia el centro del campo para desahogar la salida de su equipo. Ahí, Ramos anticipándose va a ser crucial para cortarle las alas al Bayern. Es probable que veamos a un Lewandowski esperar más arriba a que la jugada se haya ensuciado algo más para poder participar.

    En línea con esto, no deja de parecerme fundamental la actuación de James para su equipo. Para mí los de Heynckes tienen sólo dos clavos a los que agarrarse para evitar que el RM imponga su discurso: su presión (aún más en el Allianz) y James Rodríguez. Y aún así creo que es mucho lo que se le exige al colombiano. Es el único jugador capaz de trenzar posesiones ante presión blanca y llevar a su equipo a campo contrario, sobre todo si forma sólo con Javi Martínez en el medio. Pedirle además que sea resolutivo cerca del área quizá sea demasiado.

    Espero que disculpen en el spam, pero aquí he analizado el juego de James en este Bayern en una pieza bastante extensa, por si a alguno puede interesarle http://www.garrinchamagazine.com/2018/04/james-ro

    (Si al moderador de Ecos de turno no le parece oportuno, que elimine mi comentario sin rencores 😉 )

    Respond
  • Ainhoa 25 abril, 2018

    Hace ya unas semanas, en vuestro artículo sobre el duelo contra el Sevilla, os lancé esta pregunta (que debió de ser difícil porque ninguno me contestó jejejeje). Vuelvo a lanzarla por si hoy alguno me puede echar una mano:

    Como madridista que soy, me da rabia estar sufriendo hoy pensando en que James pueda vengarse hoy contra el Madrid. Qué pena que en el Madrid James no explotará! No os parece? Quizás la pregunta no está bien hecha y debería ser… Qué pena que en el Madrid "algo" faltó para no hacerle explotar! Lo que sí que creo es que, quedándose en la final de Champions de Cardiff fuera de la lista de los 18 convocados, James esta noche va a demostrar mucha hambre de final!

    Enhorabuena por el artículo! Y qué gané esta noche el mejor!!!

    Respond
  • soprano_23 25 abril, 2018

    Lo decía en el otro artículo pero me parece que buena parte del devenir de la ida estará en ese duelo Raphael vs Lewandoski que veremos, muy probablemente, por la obligada externalización de la posición de Ramos debido a la necesidad de cobertura de Marcelo cuando le busquen el 1vs1 (ya sea con Robben o Ribery) -habida cuenta que lo de la Juventus fue TAN EVIDENTE que considero imposible que no se busque constantemente dicha ventaja dado que, en adición, el rival será el Bayern de Heyneckess, Robbery, Kimmich, Lewandoski y Müller-.

    Por ello, su solidez en el área ante Lewandoski y/o Müller, así como defendiendo el juego directo sobre los mismos para salir desde atrás, puesto que suponemos que buscaran formas de progresar, si no son exteriores, más directas dada la virtual conformación del doble pivote, se antoja fundamental de cara a salir con un resultado positivo de Munich.

    El Real Madrid necesita, sí o sí, al Rapha de la Champions League.

    Respond
  • AdrianBlanco_ 25 abril, 2018

    @Ainhoa

    Es cierto. Y con James en el Real Madrid me pasa como con Carrasco en el Atlético, salvando las distancias. Rindieron y dieron muchas cosas; sumaron en partidos importantes y sería absurdo discutir sobre su calidad, pero… al final te quedas con ganas de más. El colombiano y el belga siempre me han dejado con la clásica duda de "¿Y si…?".

    Y con respecto a James: puede ser uno de los nombres de la eliminatoria, sin duda alguna. En el duelo ante el Sevilla, en el Sánchez-Pizjuán, ya demostró un hambre voraz saliendo desde el banquillo. Ingresó por Vidal y él solito, como interior, cambió el signo del partido.

    Eso dice mucho del colombiano. Está creciendo. Sus números durante esta temporada son fantásticos y hoy estamos ante una de esas noches en las que si se sale, que podría hacerlo perfectamente, nadie podría echarse las manos a la cabeza. James ha nacido para la Champions. 😉

    Respond
  • AdrianBlanco_ 25 abril, 2018

    @soprano_23

    Y añadiría un último detalle: Al Varane de la Champions que juega cerca de Ramos.

    He de reconocer que aún sigo impactado con lo poquito, poquito, poquito, que dejó ante la Juventus en el partido de vuelta. Es que parecía otro.

    Respond
  • cordobeh 25 abril, 2018

    Yo espero por parte merengue el 4-4-2 en línea, pero con Isco de acompañante de Cristiano. De visitante hay que poder moderar el ritmo de partido para que no te avasallen, y con Isco más Asensio y Vázquez en el campo te permite hacer tanto 4-3-3 según suba Asensio y/o Vázquez como cerrarte un momento de asedio en 4-5-1 hasta que escampe.

    Y para presionar bien arriba son fundamentales los 3. Karim, Kovacic y Bale para el tercio final de un partido que no podemos permitirnos caer a la lona en una media hora que tengan James y Lewsn en trance. Porque el polaco es de los que te asegura 90 minutos de mostrar carácter en el área.

    Respond
  • fernandojb 25 abril, 2018

    Pues yo no descarto que se vuelva a la BBC, es mas casi me parece que es lo que mas daño puede hacer al Bayern.

    Respond
  • AdrianBlanco_ 25 abril, 2018

    @cordobeh

    Pero eso, si no entiendo mal, implicaría dejar fuera a Casemiro, ¿no?

    Creo que hoy más que nunca -mucho más que ante el PSG o la Juventus- el Real Madrid va a necesitar que el triángulo Ramos-Varane-Casemiro funcione a las mil maravillas. Para despejar por alto, primero; pero también para vigilar a Müller, James, las diagonales de Robben… Este Bayern le va a exigir muchas cosas a Zidane.

    Respond
  • fernandojb 25 abril, 2018

    En cuanto a Isco , no he visto todavia que haya sido un jugador digamos trascedental en champion, ha sido un jugador con rol muy concreto que le ha dado Zidane, pero ningun partido digamos que haya sido el arma fundamental, ha ayudado a kroos, modric y Casemiro en tareas, pero desde luego no las paginas y paginas que se leen sobre que tiene que jugar.
    resumen si juega asensio o kovacic o casi que lucas vazquez no cambiaria mucho.

    Respond
  • soprano_23 25 abril, 2018

    AdriánBlanco

    En mi opinión, más que por no jugar cerca de Ramos, se debió a jugar cerca de (este) Vallejo. Parece lo mismo pero me parece que el matiz es evidente. Lo del español fue tétrico. Sobrexigía más allá de lo normal y aunque Rapha pudo haber respondido mejor… creo que, por ejemplo, con Nacho hubiésemos visto otra versión suya más acorde a la que venía mostrando.

    Pero lo de Vallejo me recordó, por citar ejemplos recientes, a lo vivido a veces con Danilo o Casillas en el Champions con realmente donde, más allá de sus potenciales intervenciones negativas, condicionaba para mal desde el aspecto mental.

    Respond
  • Adrián Cervera 25 abril, 2018

    Me resulta super curioso llevar una semana leyendo tanto aquí como sobre todo en twitter la dudas de planteamientos por parte de los aficionados del Madrid solo barajando opciones defensivas y como parar al Bayern, 442 plano para tapar fuera, duelos individuales de fulanito con meganito, Casemiro como baluarte aéreo, Lucas como refuerzo ante Ribery, etc. Pero en el equipo de Isco, Modric, Kroos, Ramos, Marcelo, Asensio, Benzema, Ronaldo, Carvajal, Bale no he leído a nadie sobre la posibilidad de que Zinedine Zidane salga con un 11 que busque imponerse a través del balón, de jugar en campo rival, de acumular pases para evitar meterse atrás (donde son perdedores). Muy sorprendido, la verdad.

    Respond
  • Adrián Cervera 25 abril, 2018

    @fernandojb

    La 2º parte de la final de Cardiff no existe sin Isco, imposible. La he visto repetida, determinante, imponente, dominante.

    Respond
  • AdrianBlanco_ 25 abril, 2018

    @soprano_23

    Qué bonito es el fútbol, y qué maravilla es comentarlo aquí con todos vosotros.

    Fíjate que a mí, dentro de lo que cabe, no me pareció tan negativo el partido de Vallejo. :p

    No sé, siempre se me quedará esa espinita con Varane y el partido de vuelta ante la Juventus. Me senté a ver el partido creyendo que vería otra cosa, a un central mucho más dominante, como si hubiese llegado su momento y, por unas cosas u otras, me di con un canto en los dientes.

    @fernandojb

    Al menos cambiaría el dibujo, que eso ya es mucho 😀 . ¿Pero no crees que un Isco enchufado, con Kroos, Modric o Benzema cerca de él, podría darle la noche al Bayern? Más aún, ¿no podría hacérselo pasar muy mal a Javi Martínez?

    Dicho lo cual, ¿cómo sufriría más el centrocampista del Bayern? ¿Ante Isco (rombo), el 4-4-2 de Asensio+Lucas o la BBC?

    Respond
  • AdrianBlanco_ 25 abril, 2018

    @Adrián Cervera

    Creo que desde fuera el Allianz sigue asustándole más a los aficionados que a los propios futbolistas. 😀

    A todo esto, ¿4-4-2 en rombo, en línea o retomar la BBC? ¿Por cuál te tirarías tú ante este Bayern?

    Respond
  • fernandojb 25 abril, 2018

    @adrianblanco

    Partó de un principio que Zidane señala , parece básico pero es fundamental , que quiere el madrid en estos partidos y siempre dice lo mismo " jugar bien " y que es jugar bien ?
    el rombo, el 4/3/3 que si Isco, o asensio o benzema , etc, etc, pues no jugar bien en el madrid ( como en el liverpool o el barca as u estilo ) es jugar con dinamismo, rapidez , siendo prtagonista, sacando el balón , inentando evitar contras, defensa, etc.
    Y para eso Isco ayuda si controla el ritmo de balón, no perdidas, ayuda a los medios y arriba, corre,e tc, pero lo mismo si lo hace asensio o lucas o ya no digamos Bale, etc.
    Isco queramos o no es un jugador importante pero no protagonista en eso , ayuda pero no es el jugador decisivo ( kroos, modric , ramos , varane , los laterales , etrc ), pero es que no es fundamental por ahora ni en el madrid , ni en la seleccion.

    El madrid ganará si juega bien y en esto ayudara isco , pero no es el alfa y omega de este equipo, hay 8 o 9 jugadores mas fundamentales,lo demas es marketing.

    y eso que sin alaba es probable que tenga mas importancia o por lo menos sufrira menos y no me parece que kimmich sea un jugador que le vaya mal.
    Resumen veremos que hacen los de siempre Kroso, modric , ramos , varane , los laterales, roanldo y veamso en que le ayuda Isco o el que salga.

    Respond
  • Adrián Cervera 25 abril, 2018

    @Adrian Blanco

    Yo apostaría por 433, CKM + Asensio e Isco a pierna cambiada y Ronaldo de 9.
    Dominar desde el balón, Modric y Kroos en la base y lateralizados, lanzando a Marcelo y Carvajal e Isco y Asensio por dentro a los costados de Javi Martinez, si los interiores bávaros quieren saltar a por el croata y el alemán liberar al malagueño y al mallorquín entre líneas y Hummels y Boateng con miedo a saltar entre líneas ante la amenaza de Ronaldo. Si el Bayern quiere cerrarse mucho para tapar todo, que Marcelo y Carvajal exploten los espacios por fuera. Robben, Ribery o Muller no podran soportar muchos minutos ayudando a sus laterales.

    Respond
  • soprano_23 25 abril, 2018

    AdriánBlanco

    ¿En serio? jajajaja. Pues sí. Sin duda lo vimos distinto.

    Para mí, su eliminatoria, entera, ante el PSG y la ida ante la Juventus me parecen una cosa de locos que en Europa, tanto es así que creo que este año seguro, no se lo hemos visto a nadie de su posición-más allá de un Sergio Ramos que ya es mucho más que 'un central'-. Exhibición en los 3 partidos, a mis ojos. ¿De verdad esperabas un nivel mayor que el que dio en esa serie? De verdad que eso sí que me sorprende.

    Luego en la vuelta me parece que de que Vallejo fue un pérdida constante de duelos, una apertura de puertas cuando estaba fijado y tenía que defender su espacio o un despropósito en sus fallidos intentos de achicar espacios entre primer línea y la MKC -tanto es así que dejó de hacerlo- liberando, de este modo, espacios a su espalda que eran aprovechas porque ni impedía ni dificultaba la conexión entre piezas juventinas, cuando intentaba anticipar, con el objetivo de aprovechar dicha liberación de espacios. Además de que, más importante aún, jugando en el perfil de Marcelo, no supo minimizar la clara desventaja que suponía el Marcelo vs Douglas si no que más bien lo agravaba.

    Flojísimo Vallejo. Y un Varanne, esta vez sí, impotente. Pero vamos, el contexto era el que era. Se lo puso tan difícil que ni me sale culparlo a él porque creo que, incluso con Nacho, que no es precisamente santo de mi devoción, las cosas hubiesen sido muy distintas.

    Respond
  • fernandojb 25 abril, 2018

    @adrian

    no se exactamente que añade al madrid colocar de inicio a Ronaldo, al reves es simplificar el trabajo del rival. de inicio

    Luego que añade ese pretendido control del juego tipo Barca con esas bandas, el madrid juega a otro ritmo y a otra cosa, necesita controlar pero no tiene nada que ver con el barca por ejemplo.

    creó que viendo la liverpool, se ve claramente, cada equipo debe jugar a lo que le hace importante, y eso que planteas no ha sido testado nunca a gran nivel, que necesidad hay de hacer esas alineaciones estramboticas contra el bayern, tendras que ser fiel a lo que te hace importante.

    a veces esto parece un sudoku para que juegue isco, isco jugara si es trascendente para hacer importante el juego del madrid.

    Respond
  • Adrián Cervera 25 abril, 2018

    @fernandojb

    Eres el sumum de la sabiduría, cuan osado somos los que participamos con nuestras opiniones, no voy a perder el tiempo en desarrollarme ni en explicarme.

    Solo 2 cositas:

    -Ronaldo lleva jugando de 9 todo el año.

    -El 442 en rombo del Madrid fue la temporada pasada mucho más ultradominador con balón que el propio Barça.

    Respond
  • fernandojb 25 abril, 2018

    @adrian

    yo no veo jugar de 9 a ronaldo, igual para rematar y a veces, para todo el resto de labores de un 9 yo no le veo jugar nunca de 9 y esas labores son muy importantes, por lo menos al principio de los partidos.

    el 4/4/2 no pretende dominar , o a mi no me lo parece, el ejemplo mas claro es cuando le expulsaron al jugador al PSG, el madrid domino mas el balon, dio mas pases, pero nunca como un sistema de parar el partido, sino de generar mas ocasiones, de dar mas vertigo al juego, y contra la juve al final igual, eso es la idiosincrasia de este equipo.

    Respond
  • AdrianBlanco_ 25 abril, 2018

    @soprano_23

    No, no. En eso estamos de acuerdo. Y por eso, en la vuelta ante la Juventus, tenía las expectativas tan altas con Varane. Su Champions, al margen de ese partido, está siendo de un nivel altísimo. Impecable, me atrevería incluso a decir.

    Pero de ahí mi pequeña desilusión. Sin Sergio Ramos, me esperaba otra cosa a lo que finalmente terminé percibiendo. Noté al francés nervioso, fuera de sitio, algo impreciso… A fin de cuentas, Vallejo no es -y quizá nunca será- Ramos. Y eso, claro, se nota.

    En resumidas cuentas, esa noche me esperaba un paso al frente por parte de Varane. Creo que era su noche.

    Respond
  • Felipe 25 abril, 2018

    ¿Que le ha faltado a Lewandowski para ser esa estrella a la que el Bayern se aferrara en sus noches europeas?

    Respond
  • Carlos 25 abril, 2018

    @fernandojb

    Comprendo lo que tratas decir; Isco es uno de los favoritos del Bernabeú y pese a que se equivoque no se le hechará en cara como a Bale o Benzemá.

    Pero es que también es un crack absoluto, y el 95% de los minutos que juega le da más al Madrid de lo que le quita. Este no es un caso de amor incondicional como sí lo fue con Guti, por ejemplo.

    Respond
  • AdrianBlanco_ 25 abril, 2018

    @Adrián Cervera

    Apetecería muchísimo ver algún día -y con continuidad- a Asensio por el costado derecho con el Real Madrid.

    Puede ser, como con España, un recurso súper venenoso.

    Respond
  • Fernandojb 25 abril, 2018

    @carlos
    Es que los crracks absolutos son Modric y Kroos , Isco por ahora un buen jugador.
    Y en la selección lo mismo.
    El día que Modric y Kroos sean sometidos veremos.

    Respond
  • Calas 25 abril, 2018

    @Felipe "¿Que le ha faltado a Lewandowski para ser esa estrella a la que el Bayern se aferrara en sus noches europeas?"

    Lo pienso y, en realidad, creo que simplemente se trata de que Lewandowski no es tan bueno. Él no se esconde, está metido, él juega estos partidos. El problema es que muchísimas veces parece que a los mejores les resulta relativamente sencillo hacerle no constar, como si necesitara un contexto claramente favorable para aspirar a inclinar los días grandes. Muchos años se lleva esperando a Lewandowski en las grandes citas, desde aquel destrozo al Madrid en Dortmund… pero nada. No le llega, creo yo: su mejor versión no puede competir con el mejor Suárez, no digamos ya con el nivel de un supercrack estilo Robben; no es eso. Sencillamente, es un gran jugador, pero no es tan bueno como para ser el crack del Bayern en el fútbol actual. Hace quince años, en la era Makaay, por ejemplo, sí.

    Y vamos con esto al tema, en mi opinión. Creo que el Madrid es muy favorito por numerosos factores, y si no pasa me extrañaría muchísimo que no fuera gracias a una última exhibición de Robben. Tal vez más aparente que real, tal vez tirando de grandeza y puntualidad en el remate mucho más que de juego sostenido… pero Robben. Creo que todo lo demás, aunque funcionara bien, no le da a este Bayern. Al final, es que Arjen pasó muchos años en los que solamente miraba desde abajo a Messi, y su constancia en días grandes ha sido siempre apabullante.

    Respond
  • AdrianBlanco_ 25 abril, 2018

    @Calas

    Yo soy más partidario de James. Me creería una segunda gran noche de James -dando por primera la del Pizjuán, como ya hemos comentado más arriba- antes que una de Robben. Cierto es que el extremo, ante Marcelo, puede ser una vía peligrosísima; pero es que por James, de su pie izquierdo y su colocación para garantizar el robo a los suyos -y que el Real Madrid no corra-, creo que pasan buena parte de las posibilidades del Bayern en esta eliminatoria.

    Respond
  • AdrianBlanco_ 25 abril, 2018

    @Felipe

    Con Lewandowski me ocurre una sensación súper extraña. Es cierto que no ha cumplido con el caché que pareció que podría llegar a tener en su día; sobre todo después de ese 4-1 ante el Real Madrid. Pero creo que tampoco ha tenido suerte para llegar hasta aquí. A fin de cuentas, si nada extraño sucede, esta será una de sus eliminatorias más grandes desde hace muchos años. Se ha perdido muchos momentos importantes por lesión.

    Respond
  • Adrián Cervera 25 abril, 2018

    @fernandojb

    De mi sistema y alineación estrambótica, el entrenador doble campeón de Europa solo ha cambiado a Lucas por Asensio.

    Si es que hay que respetar un poco más las opiniones de la gente y no creer estar en posesión de la verdad. Y si es de una persona que se dedica a esto dejar al menos el beneficio de la duda.

    Respond
  • Adrián Cervera 25 abril, 2018

    @fernandojb

    Por cierto, puedes analizar el comportamiento de todos en la jugada del empate, Modric lanzando a Carvajal arriba, Lucas e Isco por dentro, laterales ocupando los carriles por fuera, ¿te suena de algo?

    Respond
  • Carlos 25 abril, 2018

    Estoy empezando a pensar que el Madrid en los partidos de Champions va tan sobrado que solo da lo justito que necesita para ganar. Vamos, algo asi como Goku controlando su fuerza interna a su antojo dependiendo del rival ^^.

    Madre mía, es que hoy fue un partido bastante pobre, y aun asi ganó. Y ganó con 2 jugadas de calidad absoluta. Solo Keylor puso en peligro la victoria.

    Respond
  • AdrianBlanco_ 25 abril, 2018

    Qué frío, pero frío de verdad, me ha dejado el partido de Modric y Kroos.

    El Madrid no ha conseguido imponerse en ningún momento en medio campo. Y James, al que se le ha visto muy participativo a la hora de dar el primer pase, lo ha tenido facilísimo para colar un montón de envíos a la espalda de los dos interiores.

    Y muchos de estos pases han llegado a Ribery; que, las cosas como son, vaya partidazo del francés. Vaya partidazo.

    Respond
  • Carlos 25 abril, 2018

    @AdriánBlanco_

    Adrián, pese a eso, es que la victoria del Madrid no se explica hoy si no es por la diferencia de calidad. En algunos tramos insultante.

    Que Asensio, que sea lo que sea tiene rol de suplente en el Madrid te anote a la primera clara que tiene, y tu mejor delantero no lo haga en varias, es duro y hasta cruel. Lewandowski no es de los mejores de Europa ni en imaginación, ni contundencia ni personalidad, en fin, ni en calidad.

    Dicho esto, yo no comprendería que alguien dudara de James Rodriguez despues de hoy.

    Respond
  • AdrianBlanco_ 25 abril, 2018

    @Carlos

    Totalmente de acuerdo. Pero ya no solo Asensio, sino también Ramos, Varane y Marcelo.

    La victoria del Madrid se explica en base a ellos cuatro. Ah, y en Keylor.

    Mención especial para Lucas Vázquez, claro. Siempre da un plus en este tipo de contextos.

    Respond
  • Felipe 25 abril, 2018

    No comprendo como el Madrid, teniendo la exigencia que tiene, supuestamente "suspira" por Lewandowski. Incluso se ha llegado a decir que lo quieren traer en rol de estrella. Vaya.

    Respond
  • AdrianBlanco_ 26 abril, 2018

    @Felipe

    Otra vez ha vuelto a pasar muy de puntillas por el partido, lo cierto es que sí.

    Hoy al menos ha intervenido algo más que en el Sánchez-Pizjuán, pero… lleva tres partidos muy cortito.

    Respond
  • Luis Diaz 26 abril, 2018

    Lewandoski no es para tanto, en 5 años con el Bayern no ha hecho nada en partidos importantes , se dedica solo a golear a equipos medios y flojos, además en la peor época de la Bundesliga en su historia . Sería un grave error que lo fichara el Madrid.

    Respond
  • Boris_pina 26 abril, 2018

    @Adrian Blanco
    Ciertamente se quedaron muy cortos Kroos, Modric y si me apuran hasta Isco para lo que su equipo les pidió, James casi siempre recibió, solo colocandose a un lado del croata, el partido que hizo Ribery hoy fue el que se esperaba que hiciera allá en 2014, mientras le duró la gasolina fue una máquina de producir para su equipo. James completo el 90% de los pases intentandos y fue el que más corrió durante la 1ra parte. En la 2da ya si el equipo se le fue quedando a Heynkess, pero es mucha traca que los 3 cambios hayan sido por lesiones.

    Creo que el Madrid aspira A Lewandowski por el tema de la liga, puesto que el polaco que a mi parecer no es top 10 es lo más confiable en el día a día, el crack absoluto al que aspiran es otro.

    Respond
  • fernandojb 26 abril, 2018

    @adrian cervera

    vamos a ver que jueguen Lucas y asensio ( es decir como termino ayer ) es de lo mas normal y creó que le gusta a zidane, ya decidio esto en el partido de vuelta de la supercopa y en muchos partidos contra el psg).

    otra cosa es eso de meter a isco con calzador en todo momento, cuando es un gran jugador con grandes cosas y otras peores, pero no es el jugador clave de este madrid, como nacho no era el central que nos querian vender , ni ceballos es ese crack , eso por ahora.

    al final el tema es que Modric y Kroos ayer jugaron muy alejados ( modric mas en la presion y Kroos con marcaje casi al hombre por muller ( asi lo hizo brasil ) y todo fué mas embarullado.

    el madrid está sufriendo mas esta temporada , pero sigue de pie y el componente fisico le hace unos partidos muy duros, los rivales sufren y ellos .

    la jugada que me dices , lo que quieras, pero seguro que zidane no le dijo a Marcelo que estuviese en es posición, no que contra la juve subiese al final, etc, etc.

    como comentario Zidane se la jugo a la presión arriba ( en eso isco pues como que no ) y le salio bien, el segundo gol es eso, otras cosas sufrio mas.

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.