Sala de Prensa: Ganar sin perder | Ecos del Balón

Sala de Prensa: Ganar sin perder


Buscando a Stuani o Portu

Pablo Machin: “Es un gol típico del Girona. Veréis muchos parecidos. Centro-remate. Nos gusta jugar con uno o dos puntas que tengan facilidad para ese tipo de remates o incluso para dejar balones que luego puedan aprovechar otros jugadores con llegada desde la segunda línea”.

El éxito del Girona FC de Pablo Machín se fundamenta, entre otras cosas, en su claridad de ideas. A todas las alturas, en todas las fases del juego, el Girona tiene su plan de partido, el cual además suele ser bastante parecido salvo excepciones muy puntuales. En ataque, por ejemplo, la búsqueda del punto de penalti con centros laterales es constante. Sin embargo, no por ello su juego ofensivo es previsible o limitado. Las situaciones son muy diferentes. Los principales recursos son ambos mediapuntas, que aunque con comportamientos diferentes son los motores del Girona por delante de línea de balón. A partir de ahí entran en juego los laterales y también Granell, que abre su posición para poder poner en juego su maravilloso toque de balón. El resto, entonces, ya es cosa de un Stuani que cada vez parece más y mejor acompañado por Portu.

Ganar sin perder

Quique Sánchez Flores: “Los jugadores tienen diferentes obligaciones, diferentes movimientos, pero a nosotros nos sigue valiendo. Con este dibujo los tres de arriba se sienten más cómodos para atacar, se juntan más de lo que se juntaban en otros esquemas… Y esto nos gusta, porque no notamos el cambio a la hora de mostrar debilidades o flaquezas. Somos capaces de llevar uno u otro adelante. Son chicos que entienden bien lo que hacen”.

De un tiempo a esta parte, Quique Sánchez Flores viene probando distintas fórmulas ofensivas que ayuden a revitalizar el juego de su equipo. Al 4-4-2 habitual, con o sin Leo Baptistao en banda, se le ha ido sumando la variante del 4-3-2-1 que sitúa a dos mediapuntas por detrás del nueve. En primera instancia, esto lo vimos con Gerard y Sergio tras Leo Baptistao. Y ayer, ante el Athletic Club del Kuko, se matizó dando entrada a Jurado por Sergio García. Así, el RCD Espanyol está ganando variantes en ataque. Juega más fluido, conecta mejor a sus puntas entre sí y ha vuelto a intimidar con espacios por delante. Quizás la carga sobre ambos laterales, más obligados a dar amplitud ahora, sea excesiva por el perfil más defensivo de jugadores como Javi López o Aaron Martin, pero sea como fuere el equipo perico ha agradecido el cambio de esquema.

La pizarra de Bordalás

Pepe Bordalás: “El balón parado nos ha dado puntos, como en el día de hoy. Estamos muy contentos. Los chicos prestan muchísima atención, trabajamos mucho cada acción a balón parado… Curiosamente, hoy sí que es cierto que un jugador nos comentaba en el descanso que el Málaga se sabía todas. Y nos llamaba la atención porque, bueno, esta semana habíamos introducido unas nuevas. Cuando las íbamos a ejecutar o ya las conocían o estaban muy atentos, pero afortunadamente en el segundo tiempo así conseguimos llegar a la victoria”.

El Getafe de Pepe Bordalás es uno de los equipos más potentes a balón parado. Además de no haber encajado un sólo tanto de córner, en ataque produce de forma constante de maneras muy diferentes. Tanto atacando el segundo palo (60% remates por total centros) como el primero (35%), los azulones encuentran siempre ventajas a partir de la pizarra de su entrenador. La última muestra fue el gol ante el Málaga de Michel. Falta lateral, centro muy pasado al segundo palo, Ángel Rodriguez gana la acción, la devuelve con el pie al punto de penalti y ahí aparece Juan Cala para batir a Roberto.

 
 

Foto: David Ramos/Getty Images


0 comentarios

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.