El Valencia de Marcelino García Toral atravesó un bache de resultados tras la lesión de Gonçalo Guedes. El portugués es una de las piezas estructurales que hacen sistema y su baja, como la de Parejo o Rodrigo, tiene mucho significado. Por eso, el banquillo y las opciones que pueda manejar Marcelino para disputar el título serán cruciales. Sobre esas alternativas y también sobre la llegada de Vietto, charlaron Miguel Quintana y Alejandro Arroyo.
Miguel Quintana: […] Creo que para aspirar a lo que está aspirando el Valencia ahora mismo, que es pelear el título hasta el final o incluso ganarlo y avanzar rondas en Copa del Rey, Marcelino necesita más hombres de los que tiene a su disposición.
Alejandro Arroyo: Yo creo que todos tenemos claro este tema, porque incluso en las últimas semanas, antes del parón, el Valencia estaba entiendo el primer bache de la temporada a nivel de resultados, habían llegado algunas bajas a nivel estructural, como la de Guedes, y evidentemente todo esto tiene un significado, y nos lo está demostrando. A 38 jornadas, ante Barça y Madrid, ante objetivos ambiciosos, se necesitan muchos caminos activados o con posibilidad de activarlos, porque los problemas, los estados de formas, las lesiones, planteamientos tácticos, ser lo más completo posible es importante, y eso el Valencia no lo estaba teniendo.
Miguel Quintana: Y no lo tenía porque para estas lides se necesitan dos cosas: alternativas desde el banquillo para cambiar los partidos, que yo creo que Marcelino no lo estaba teniendo, creo que Santi Mina ha funcionado bien atacando espacios con marcador a favor, pero en el resto de registros se ha quedado corta la plantilla del Valencia, y luego, en segundo lugar, cómo sustituir bajas importantes, tanto por nivel como por estructura, y eso es lo que puede pasar con unas hipotéticas bajas de Guedes, Parejo o Rodrigo, porque yo creo que en defensa la plantilla está bien cubierta en cuanto a alternativas, hay centrales de garantías, en el lateral también, pero estas tres piezas específicas podían hacer tambalear todo. Parejo no tiene recambio, porque Soler no está aún para llevar y manejar el ritmo de un partido con soltura, lo de Guedes se ha demostrado en el tramo que ha estado de baja, porque Pereira no está aportando demasiado y luego estaba lo de la punta, porque Santi Mina no estaba terminando de llenar una baja, es cierto que desde el banco ha sumado pero partiendo desde el inicio dejaba algunas dudas, por eso lo de Vietto me parece tan importante.
Alejandro Arroyo: Sí, absolutamente. La figura de Vietto puede generar ciertas dudas, pero entra en un contexto suficiente para generar ilusión y que Vietto tenga lo que necesita para recuperar su mejor versión. Mestalla es un contexto complicado pero Marcelino lo ha recuperado, con Marcelino Vietto dio su mejor versión (en la 14/15 marcó 20 goles y en las tres últimas temporadas marcó menos entre las tres), a nivel de ánimo necesita determinadas cosas para recuperarlo pero es importante señalar lo de tener alternativas en el banquillo como la importancia de tener estructura. El Valencia lleva seis meses y no tiene suficiente trayectoria a nivel estructural para buscar piezas específicas, necesita reforzar su sistema, no es el Atlético de Madrid de 2014 que tenía una estructura sólida y podía buscar jugadores muy específicos.
M.Q.: Es que imagínate Arroyo, que Simeone pierde a un Godín, a un Costa o a un Tiago en esa época. Hubiese afectado mucho pero había un rodaje previo de temporadas para sumar efectivos, generar colchón ante las dudas y para que el mensaje calara más. Todo lo que va bien puede caerse en un mes, y la estructura te ayuda a que no se caiga, y ahí entra lo de Vietto. Más allá del nivel, que en Villarreal fue altísimo y la apuesta del Atlético era coherente, creo que el Valencia necesitaba un Vietto y creo que Vietto necesitaba este contexto, por un tema anímico y un tema futbolístico. Creo también que es muy diferente a Rodrigo, aunque tengan cosas en común, y que junto a Guedes y Zaza puede seguir generando estructura y crear cosas muy positivas.
A.A.: Es que el fichaje puede leerse en dos direcciones, para Vietto por recuperar ese ánimo, y en el Valencia porque puede darle una alternativa para el sistema principal, quizás no sea una pieza para salir desde el banquillo por su estado de confianza, pero sí por los movimientos, por el ritmo ofensivo del mejor Vietto, para el Valencia puede ser una gran noticia en el día que falte Rodrigo…[…]
–
Referencias:
«Pares o Nones»
https://twitter.com/migquintana
https://twitter.com/Arroyer
Javier Arenales 6 enero, 2018
Totalmente de acuerdo con el análisis. De verdad que es un gustazo escucharos, ¡lo tenéis que pasar fenomenal y os tiene que llenar un montón hacer todos estos contenidos de Ecos! Tras esto, quiero apuntaros dos variantes para amplificar el debate de Vietto e incluso de Parejo: Vietto como recambio de Guedes y Medrán de Parejo.
En el caso de Vietto, sería una versión de bastantes menores prestaciones a las que aporta Guedes, pero, al mismo tiempo, por el nivel que ha demostrado Pereira, me parece que sería el que mejor interpretaría su papel en la plantilla. El Valencia pierde capacidad de desborde por fuera y necesita rodaje en términos de confianza, como apuntáis, pero, potencialmente, puede aportar un daño importante en transiciones, parecida dinámica a la Guedes, quizás con menor intensidad y sin esa diagonal tan pronunciada. También le veo con capacidad para interpretar las subidas de Lato o Gaya y soltar en el momento adecuado. Insisto, en proporciones menores que Guedes, pero me parece que el esquema le favorece para poder actuar en esa posición.
Medrán: ¿Os plantearíais su recuperación en este mercado? Parece que Maksimovic no arranca del todo y creo que Álvaro sí puede asemejarse a Parejo como jugador de posesión que le considero. Desde luego, el Valencia notaría la baja del capitán igualmente, Medrán no tiene el criterio posicional ni técnico, tampoco puede entregar la continuidad rítmica del «10», pero sí en menores proporciones. Volvemos a lo mismo, me parece el jugador de la plantilla que más puede acercarse a su función, algo más que Soler quizás.