Un Athletic con problemas | Ecos del Balón

Un Athletic con problemas


Anoche, ante su fiel público, el Athletic Club consiguió unas de las victorias menos tranquilizadoras de lo que va de curso. Durante más de setenta minutos, el equipo de Valverde fue bastante inferior a un Celta de Vigo que, sin tomar demasiados riesgos, pero picando con constancia en los puntos débiles de los vizcaínos, pudo irse de San Mamés con una goleada, tres puntos y los elogios del respetable.

La superioridad celeste fue tal a partir del gran trabajo de sus tres centrocampistas. Tanto Nemanja Radoja como Daniel Wass o Pablo el Tucu Hernández, que jugó un partido magnífico, perseguían a sus marcas para conseguir un objetivo que se dividía en tres pasos: el primero era negar el pase a Beñat, el segundo era recuperar en campo rival y el tercero era encontrar a Iago Aspas con espacios. Y esto, los de Berizzo, lo consiguieron una y otra vez. El de Moaña, partiendo desde banda derecha, pero pisando toda zona del campo que le habilitase Guidetti, torturó a los cuatro defensas del Athleti a la vez, hasta el punto de que Yeray Álvarez, que tuvo que cambiar de perfil con Eneko Bóveda, cuajó el peor partido de la temporada.

Pero el balón no entró. Se estrelló dos veces en los palos, otras tantas en Kepa y el Celta, desde este plan tan reactivo, el cual se ha demostrado el más competitivo para esta temporada, no sumó ni un solo punto en la clasificación al acabar la jornada. Sin embargo, pese al gol de Mikel San José, la lectura en clave Athletic no es mucho mejor. Su tanto cambió el marcador, la clasificación y la cara de San Mamés, quien además se sintió partícipe del triunfo, pero no modifica lo visto por todos: el Athletic tiene -bastantes- problemas.

El Athletic ha visto como su estilo se ha deteriorado.

Desde que llegara Ernesto Valverde, el Athletic ha vuelto a ser ese club que inhala competición y exhala competitividad en cada partido que disputa. Sea de Liga, de Copa o de Europa League, los leones muerden. Lo hacen a través de la presión alta, un ritmo exagerado, un dominio físico sin igual y la figura de Aritz Aduriz, un futbolista que elevaba un par de escalones las posibilidades futbolísticas del equipo. En cambio, en este tiempo, que dura ya cuatro años, no ha existido demasiado cambio o evolución. Porque en realidad, más allá de la veloz entrada de Iñaki Williams y la recuperación del rol de central corrector gracias a Yeray, la única modificación de peso fue el cambio entre Ander Herrera y Raúl García, el cual no hizo si no extremar su estilo de juego. Y da la sensación de que esto comienza a pensar al equipo de San Mamés.

En esta temporada 2016/2017, el Athletic ha visto como no está pudiendo hacer con la misma contundencia todo lo que hacía en los partidos. Existen excepciones, por supuesto, pero su estilo parece deteriorado. Para entendernos podríamos decir que lo que antes hacía de forma sobresaliente ahora solo lo hace de forma notable (la presión), que lo notable ahora es bueno (juego directo) y que lo bueno ahora ya no comienza a serlo (línea adelantada). Incluso su matrícula de honor, que tiene los nombres y apellidos que todos conocemos, no está pudiendo marcar las diferencias. Sea por los problemas físicos, por la edad o por estos problemas colectivos, pero el hecho es que Aritz Aduriz no está siendo un reto imposible para los rivales. Y esto, tras cuatro años, también es una novedad.

De ahí que los partidos estén dejando de estar moldeados por el Athletic (vs Celta), que los rivales puedan darle la vuelta a sus planteamientos (vs Las Palmas) o que, directamente, parezca un equipo sin una idea demasiado definida (vs Betis). Ernesto Valverde, consciente de esto, porque así lo transmite en rueda de prensa, está intentando probar cosas nuevas, sobre todo a través de Iker Muniain, pero la falta de fluidez y de contundencia en el juego no se están resolviendo. Sólo Yeray Álvarez atrás y Raúl García arriba están demostrando tener, además de iniciativa, el suficiente acierto.

Kepa y Yeray están siendo la mejor noticia del curso.

Quizás sea sólo una mala racha, quizás sea únicamente un tramo más pobre de juego como ya le ha pasado otros años. Pero lo cierto es que, más que los resultados, que son buenos, lo que pesan son las sensaciones. Porque ayer, ante un Celta que quiso vivir de sus errores, el Athletic sólo encontró dos argumentos para ganar: las paradas de un formidable Kepa Arrizabalaga y la velocidad punta de Iñaki Williams. Más allá de eso, no hubo mucho. Ernesto Valverde necesita revitalizar a este Athletic. Ya lo hizo tras Bielsa, también tras la marcha de Ander y la caída de Iturraspe. Veremos ahora.

 
 

Foto: JEAN-SEBASTIEN EVRARD/AFP/Getty Images


11 comentarios

  • Abel Rojas 20 diciembre, 2016

    Yo me veo obligado a andar con pies de plomo para valorar el futuro a corto plazo del Athletic Club porque creo que no hay que precipitarse a la hora de determinar qué nivel va a seguir mostrando Aduriz esta temporada. No ha tenido la continuidad necesaria para pillar ritmo. Y Aduriz es el jugador ultra troncal del proyecto y de la idea. No descartaría una segunda vuelta espectacular en Liga que volviera a dar sentido al modelo de los últimos tres años y en especial del último.

    Respond
  • AOGOG7 20 diciembre, 2016

    Yo creo que una posible solución para mejorar el poco juego interior del Athletic sería colocar a Muniain como mediapunta. Aunque supondría desplazar a Raúl García a una banda, que como mediapunta es un pilar clave en la presión del equipo, creo que podría dar un poco de frescura al equipo. Además, últimamente las mejores jugadas de Williams se han visto cuando ha caído a banda izquierda; por lo que creo que podría sentarle bien al equipo la reordenación de la línea de mediapuntas.

    En mi opinión lo que el Athletic está echando más de menos este año es la solidez que ha tenido en mediocampo desde la llegada de Valverde, tanto con Iturraspe-Mikel Rico como con San José-Beñat. Pero es que este año San José está siendo una sombra del jugadorazo que vimos la temporada pasada, Iturraspe ni siquiera entra en las conovocatorias y Vesga todavía está un poco verde. Y eso se notó ayer cada vez que un jugador del Celta lanzaba sin tener ningún tipo de presión balones a la espalda de una defensa que como comentáis, juega muy adelantada con el riesgo que ello conlleva.

    A pesar de todo lo comentado, ya les gustaría a la mayoría estar en la situación clasificatoria del Athletic. Mejorar desde la tranquilidad y los buenos resultados siempre es más fácil.

    Respond
  • Soprano_23 20 diciembre, 2016

    ¿Se le ve sucesor a corto plazo a Aduriz con alguna aparición o reconversión(Iñaki, Eraso o RG, por ejemplo?

    Es verdad que lo de Aduriz está siendo un milagro(igual que lo de Ibra, Rubén Castro o Joaquín, que ya son muchos milagros e igual deberíamos replantearnos muchos dogmas en la actualidad en torno a la edad de los jugadores y su rendimiento) pero algún día se deberá acabar. Y el Athletic es un club que acostumbra a enseñar el relevo del 9 referencia en el ocaso del mismo. Suelen compartir plantilla durante un tiempo, incluso. Pero esta vez no tengo tan claro quién será. Además que la comparativa von Aduriz será la más dura que tenga que vivir un 9 del Athletic que recuerdo puesto que, a mis ojos, ha sido el delantero con mayor rendimiento y capacidad de ganarte un partido. Más que Llorente, incluso. Por mucho que este tuviese mayor reconocimiento internacional, seguro, y puede que nacional.

    Respond
  • MigQuintana 20 diciembre, 2016

    @Abel Rojas

    Descartar no hay que descartar, sobre todo con Aritz.

    Pero no me parece que el problema colectivo se solucionase tampoco con el Aduriz de 2013-2015. Se aliviaría, por supuesto, pero yo noto que cada vez le cuesta más poder imponer su tipo de partido.

    @AOGOG7

    Lo de situar a Muniain por dentro, Raúl en derecha e Iñaki en izquierda no me suena mal. Sobre todo porque Williams está comenzando a marcar diferencias desde ese sector. Ayer hubo un par de carreras que… madre mía. Y de hecho el día del Eibar termina haciendo mucho daño en izquierda.

    Lo de San José lo relaciono con la altura del campo en la que está teniendo que intervenir. Y también con cómo le llega la jugada, mucho menos sucia que en temporadas anteriores.

    @Soprano_23

    Echa un ojo a Asier Villalibre. Hablan muy bien de él.

    Respond
  • Andrés Monje 20 diciembre, 2016

    Para mí, incluso habriendo una estructura, el Athletic depende demasiado del nivel de individualidades. Aduriz y Beñat tienen pesos exageradamente importantes, en dos roles además sin relevo alguno en esa plantilla, hasta el punto de que si no rinden cada partido a un nivel de matrícula el equipo lo nota en exceso. Eso genera una situación muy compleja, obligas a dos tipos a ser superhombres como rutina. Con Laporte resulta similar y únicamente la irrupción de Yeray, inesperadísima por su consistencia, ha logrado tapar esa vía de agua que genera el pobre rendimiento de Aymeric. Si no el agujero atrás sería gravísimo.

    Entiendo que las individualidades son las que lanzan al final al colectivo a la siguiente dimensión pero mi sensación es que, en el caso del Athletic, directamente le llevan a un escenario que no es el suyo. Creo que la estructura ha estado y está bastante por debajo de Beñat y (sobre todo) Aduriz. Y por mucho que admire a ambos creo que no estamos hablando de candidatos al Balón de Oro como para poder sostener algo así todos los años. Más que relevos o nombres (más difícil por la situación de mercado del club) creo que la revitalización de la que habla Quintana, y que me parece el concepto perfecto aquí, pasa por crear o fortalecer alguna estructura que pueda aprender a 'sobrevivir' (compitiendo) sin ellos en plenitud.

    Respond
  • gon1910 20 diciembre, 2016

    Concuerdo con el hecho de que el compañero de Beñat esta a un nivel muy bajo y esto el Athletic lo nota enormemente. Iturraspe que ni entra en las convocatorias, San Jose intentando encontrar la forma que le llevo a la selección el año pasado, Rico cuyos mejores minutos ya son pasado, y Vesga el cual, a mi parecer, le queda grande la categoría.

    La verdad es que cuando el equipo contrario presiona la salida de Beñat (cómo se vio ayer) el equipo se queda sin ideas. Y si le sumamos que Yeray ayer quizás tuvo su peor partido desde su debut, nos queda un partido muy pobre, cómo dijo Valverde, el peor en casa en 2016. Alguna solución hay que buscar a esto.

    Me preocupa el escaso fondo de armario con el que cuenta el Athletic. Ayer era mirar el banquillo y no encontrar a nadie que te pudiese aportar algo especial. ¿Quizás hay que incorporar algo en el mercado invernal?

    Pd: Williams es un portento físico, pero le veo muchas limitaciones en otros ámbitos del juego.

    Respond
  • MigQuintana 20 diciembre, 2016

    @Andrés Monje

    Lo que no tengo nada claro, amigo Andrés, es si Beñat + Mikel San José son la causa o la consecuencia del balón. Es decir, comparto absolutamente la importancia del doble pivote, sobre todo de Beñat, a la hora de potenciar y sostener esa estructura. Y comparto que ahora mismo no están nada bien. Pero el tema es ese: no sé si cayeron antes o cayeron después. El caso es que si el doble pivote no puede fijar la altura del balón, la zona a la que presionar y luego dirigir los ataques en campo rival en vez de en campo propio, que fue lo que pasó ayer, es normal que todo lo demás se resienta. Porque con balón… todo es muy justito.

    Respecto a Aduriz, a mí me parece que se ve afectado directamente… Pero es que además le veo mucho menos fino e imponente en todo lo que hace. Lo cual es normal, claro, pero tiene un impacto brutal.

    @gon1910

    Iñaki tiene muchas limitaciones de momento, sí.

    Pero es que ahora mismo el equipo no le está dando nada. Nada. Sobre todo desde que no está De Marcos. Al final se lo tiene que cocinar siempre en solitario y de una única manera, además.

    Respond
  • S.Cerqueira 20 diciembre, 2016

    Como seguidor del celta debo decir que ayer me acosté lleno de rabia, pero para ser sincero disfruté como un enano el partido. Muy orgulloso de ver a mi equipo jugar así, pero nos falta, y parece que es algo inherente a nuestro carácter, ese gen competitivo que le sobra al athletic.

    Analizando, hasta la retirada de Guidetti vi a un athletic muy flojo, de lo peor en los últimos años, con una linea defensiva adelantada en la que Aspas dejaba ver sus carencias cada vez que se le acercaba la pelota. No se si sera mas demérito de los centrales o mérito del Moañes, supongo que un poco ambas, lo que se es que no veía a nadie ir tan sobrado en mi equipo desde Mostovoi. Su actuación ayer me pareció brutal, y este año ya no se cuantas van…

    El punto de inflexión para mi fue la entrada del Chelo Díaz. El Toto ahi declaró sus intenciones, perdió presión arriba y el equipo se echó atrás (unido al cansancio supongo) y el athletic empezó a salir más… Cuando el Celta se echa atrás sufre lo que no esta escrito, el resto ya lo sabemos…

    Me gustaría destacar la actuación de Radoja también, que lleva una temporada impresionante. Su trabajo puede pasar desapercibido, pero cuando no está el equipo es otro. Al Chelo ni se le espera..

    Respond
  • rasputin 21 diciembre, 2016

    Pregunta para @migquintana (y para quien quiera contestar, por supuesto): qué techo le ves a Kepa Arrizabalaga? Cómo lo definirías?

    Respond
  • Ekaitz 21 diciembre, 2016

    Es obvio que el nivel de juego del Athletic en las últimas semanas es muy muy pobre y preocupante y que gran parte del problema se debe al sistema táctico colectivo pero creo que muchos de los problemas surgen del bajísimo nivel individual de varios titulares que deben ser claves en la estructura del equipo.

    En defensa Laporte acumula errores infantiles en cada partido, lo que impide hacer la cobertura a su lateral que siendo correcto no es ningun seguro. Tampoco le veo sumar en construcción de la jugada con balón, cosa que antes hacía bien batiendo lineas con pases o incluso con conducciones.

    De Marcos está en el nivel más bajo de su carrera probablemente con lo que Yeray se queda solo para arreglarlo todo (y casi lo consigue en cada partido).

    En el centro del campo a Beñat no lo veo, si bien no está a su máximo nivel, el mayor problema l oveo yo en su acompañante:
    -San José, muy lejos de su nivel medio, de Iturraspe mejor ni hablamos porque es de expediente X.
    Vesga parece un jugador al cual el ritmo y la velocidad de primera división le superan por completo.

    Arriba solo Muniain parece estar volviendo a su nivel ya que Aduriz y Raúl García también andan lejos de su nivel. Iñaki Williams lo intenta mucho pero aparte de las limitaciones que tiene con balón, está fallando más de lo que sus limitaciones le marcan.

    Todo y así, la puntuación y clasificación en liga no podría ser mejor, a 2p de un gigante candidato a todo como el Atlético y a 3p de la Real Sociedad que es el equipo que mejor está jugando en toda la liga.

    A lo que le veo menos solucion a corto plazo es a la profunidad de plantilla. En comparación a sus rivales más directos tirando por alto (Sevilla, Real Sociedad, Villareal) los posibles cambios que puede realizar Valverde son de un nivel que dificilmente cambian el curso del partido para mejor. Este problema tiene dificil solución por la particular filosofía del club ya que si no suben canteranos buenísimos hay poco donde rascar en el mercado.

    Esta generación ya ha sacado a Yeray, Williams, Lekue y Kepa que yo creo que están destinados a ser titulares y a gente como Sabin y Eraso que pueden hacer de fondo de plantilla aunque con rol de suplentes claro. Empujando fuerte viene Villalibre que parece que a medio plazo cargará con al sombra de Aduriz sobre sus hombros.

    Parece muy improbable que si en pocos años han salido 5 o 6 jugadores válidos, esto vaya a tener continuidad en un futuro.

    Mi conclusión es que si bien el sistema táctico parece estar "agotado", a poco que el nivel individual de varios de los jugadores titulares suba un poco (bajar más es imposible) el juego general del equipo también debería verse beneficiado. Esto sigue sin solucionar la profundidad de plantilla pero en ese tema ya no tengo demasiada fe.

    PD: Perdon por el tocho pero ya que me paso poco por la sección de comentarios había que aprovechar

    Respond
  • Parri 21 diciembre, 2016

    Yo creo que, sin ser algo espectacular como las pasadas campañas (por ahora, eh), la temporada de Aduriz está siendo bastante buena. Lleva doce goles, que no es un mal número para nada. No me preocupa el nivel de Aritz.Yo creo que, sin ser algo espectacular como las pasadas campañas (por ahora, eh), la temporada de Aduriz está siendo bastante buena. Lleva doce goles, que no es un mal número para nada. No me preocupa el nivel de Aritz.

    No pasa lo mismo con el equipo en general, que en casa gana casi por inercia (el otro día se puede llamar casualidad, competitividad al máximo, o las dos cosas) y de visitante le cuesta muchísimo hilar una jugada decente. Fuera de casa incluso parece que falte intensidad, algo que es una característica del Athletic a lo largo de la historia, lo cual merma mucho nuestras opciones.

    Creo que las bajas por lesión que estuvimos teniendo también nos complicaron la vida, porque hay que recordar que Beñat se perdió varios partidos y es el termómetro del equipo. Aunque el lunes jugó muy mal.

    El nivel de varios jugadores no está siendo el esperado ni el del -gran- año pasado, pero creo que los hintxas tenemos que tener paciencia porque los resultados están 'llegando' pese a no ser un equipo que refleje los resultados obtenidos adentro de la cancha. Lo más importante que tiene que tener este equipo es la capacidad de competir hasta el final, y eso lo está haciendo. Clara demostración lo del lunes. Siendo superados lo terminas ganando a los 93 por puro empuje.

    En fin, mantengo mi fe en Ernesto Valverde y en los jugadores, no tengo dudas de que el nivel del equipo va a crecer mucho de acá a que termine la temporada.

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.