La Final que el Madrid pudo perder | Ecos del Balón

La Final que el Madrid pudo perder


El Real Madrid se proclamó campeón del mundo tras derrotar al Kashima Antlers en uno de los encuentros más sufridos que ha vivido Zidane sentado en su banquillo. El conjunto japonés, sujetado por el consistente Nagaki e impulsado por el virtuoso Shibasaki, exhibió unas maneras y un sentido colectivo que estuvieron a un paso de batir al equipo que lleva más de siete meses sin perder una batalla.

Zidane volvió a apostar por su once de gala supliendo al lesionado Bale con una elección natural, Lucas Vázquez. No se complicó. Y durante la mayor parte del primer periodo, el Real ofreció su mínimo competitivo, que es más que suficiente para vencer a casi todos: tiranizó el espacio con su triángulo de centrocampistas y convirtió el juego en un ida sin vuelta en el que carecía de fluidez, creación y profundidad pero no de seguridad ni certezas, pues era el único contendiente que se acercaba al arco rival. Con eso y con Cristiano, «pues ya caerá», pensaría con la convicción de la que le ha dotado ganar tanto así.

Benzema fue, con margen, el madridista más inspirado de la Final.

Como suele suceder, al sumar tantos futbolistas extraordinarios capaces de erigirse como el principal generador de juego ante cualquier contrario, hubo un par de hombres que, de manera individual, comenzaron a marcar diferencias. El primero fue Modric, en estado de gracia y con el colmillo mucho más afilado que durante sus primeros meses con Zidane. La versión más ofensiva del croata multiplica las opciones del Real incluso cuando su fútbol es tan débil como el de ayer. Y luego, en segunda y más importante instancia, surgió Benzema, desatado en el apoyo, hábil en el regate y agudo de pensamiento. Al francés tan solo le faltó un rival más emblemático para convertir su actuación en algo para el recuerdo.

Retrasar a Casemiro del mediocampo a la zaga rompió al Real.

Pero afín al rendimiento de la mayoría de sus jugadores, Zidane empezó a tomar decisiones complicadas que no le salieron bien. La principal consistió en retrasar a Casemiro, formar línea de tres centrales con el brasileño, Varane y Ramos y liberar a los laterales para que ejerciesen de extremos. A efectos prácticos, ni Carvajal ni Marcelo supusieron pluses en el ataque o la presión, ni el Madrid ganó solidez retrasando a uno de sus pilares defensivos, sino todo lo contrario. Ni Casemiro, ni Varane ni Ramos acompañaron la iniciativa de su técnico con una actitud más expeditiva, lo cual dejó la zona de mediocentros blanca absolutamente vacía, algo que fue aprovechado por Shibasaki, Nagaki y Endo para encontrar cuanto quisieron al recién ingresado Fabricio, que dominó los apoyos y los asentamientos como si fuese Drogba 2012´ frente a menores de edad. Ni contra el VFL Wolfsburgo anduvo el Real más perdido y vulnerable que contra el Kashima Antlers desde el minuto 75 al 90. De hecho, ni Isco, que casi siempre soluciona la papeleta que le toque, logró invertir la tendencia. Es más, sin la velocidad de Lucas Vázquez, que fue el sustituido, los japoneses jugaron a pedir de boca.

Situar a Toni Kroos como pivote mejoró al Madrid en la prórroga.

Keylor Navas y la falta de pegada del campeón asiático condujeron al Madrid hasta la prórroga y ahí rectificó Zidane, que sin renunciar a sus tres centrales, bajó un escalón a Kroos (de interior a pivote) y uno a Isco (de mediapunta a interior) para recobrar la estructural presencia de un mediocentro. Sólo con ocupar ese sitio, el Kashima dejó de recibir entre líneas con la frecuencia antes alcanzada y los europeos fueron recuperando, poco a poco, el terreno perdido. Y de esta guisa, Cristiano Ronaldo se bastó para la sentencia. Por descontado, es más fácil vencer cuando se cuenta con muchos de los mejores.

 
 

Foto: KAZUHIRO NOGI/AFP/Getty Images


78 comentarios

  • luismadrid1985 19 diciembre, 2016

    Buenas a todos,

    Con los últimos partidos de CR me estoy quedando con una sensación que no se si es real o no. Cuando mejor juega, para mi gusto, por movimientos, apoyos y asociaciones, más fallón está de cara a gol. Cuando no está fino en esa fase, más goles mete ultimamente… Puede ser una simple cuestión de casualidad o de frescura, que creo que sería más grave. En este ultimo caso, implicaría que para seguir con ese ritmo anotador debe dejar de participar tanto en el juego, y no creo que eso sea bueno para él ni para el Madrid. ¿Qué opinais?

    Respond
  • hola1 19 diciembre, 2016

    De nuevo el Madrid tenia el partido controlado y el equipo se confia en estos partidos. Es algo en lo que tendra que trabajar el Zizou,esas fases de desconcentracion en partidos contra rivales menores. Me gusto lo de Shibasaki, aparte de los 2 goles dejo bastantes destellos.

    Respond
  • Soprano_23 19 diciembre, 2016

    Karim Benzemá cumple esta semana 28 años. Estamos hablando de que, en teoría, podrían quedarle los dos/tres mejores años delante de su carrera.

    Además es que creo que es probable. En los últimos 2/3 años lo hemos visto mejores en ganar la posición para el remate y en la ejecución del mismo al primer toque. Es cierto que quizás haya perdido esa conducción silenciosa que tenía, pero ahora le veo más futbolista.

    Y hay que recordar que el hecho de que Cristiano no ocupe tanta área, que no le de tiempo de estar en tantas zonas y, por ende, llegar a tantos remates, le resten un buen número de los mismo y estos recaigan en el francés. Por eso no me parece casualidad de que el cambio de tipología de juego de Cristiano coincida con la mejora y mayor importancia de Karim en el remate. Y quizás esto se acentúe estos años.

    Sin obviar lo que significa, en términos globales el francés, claro. El partidazo que se casca ayer siendo 9, ese tipo de partido siendo DC, casi que solo lo puede hacer él.

    Respond
  • Andrés 19 diciembre, 2016

    Me gustó mucho el Kashima.No solo por el juego, que fue bueno, sino por la personalidad.Salió a jugarle de tú a tú al Madrid, a buscar el triunfo, no como el América anticompetitivo que salió a no salir goleado.

    Siempre he defendido que ante Barça l Madrid tienes que jugar asi, porque goles ellos te anotarán, aunque te encierres, lo que debes buscar es tu anotarles también, y de esa forma, esperad que pase lo extraordinario

    Respond
  • @Xisco Rincon 19 diciembre, 2016

    Para mí el error también fue sustituir a Vázquez, estaba siendo un dolor de cabeza en ataque, una y otra vez ganaba a su par y centraba, una y otra vez. Es evidente que tras jugar varios partidos seguidos Lucas vuelve a estar fino. El problema no es Isco, Isco es un crack. El problema es que Lucas, sin darte lo que Isco en ataque, te frena transiciones del equipo contrario y trabaja en defensa, sin él y encima sin Casemiro (que lo eliminó Zidane) había una auténtica autopista en el centro, y este equipo ya había demostrado dos días antes que si algo sabe hacer es exactamente esa transición rapidísima. Este equipo es eminentemente físico, y si te quedas sin centrocampistas para torearlo, debido a la disposición táctica, y sin músculo para frenarlo… Sinceramente pienso que había un desconocimiento del rival, en cualquier otro caso hubieran cerrado el carril central. Por otro lado que Casemiro sea un portento defendiendo de mediocentro con mucho espacio, no implica que lo sea confinado entre dos centrales. Esta tendencia de sumar centrales para mejorar la defensa de hoy no la acabo de ver, o falta mucha práctica.

    Respond
  • Andrés 19 diciembre, 2016

    Sobre Cristiano, es muy curioso como siendo el año más flojo de CR7 respecto a regularidad y nivel de juego, ha sido para mi determinante como nunca en los titulos de sus equipos. Enumeremos.

    1) Gol ante la Roma en 8vos de UCL cuando peor estaba el Madrid, para romper la eliminatoria
    2)Remontada ante el Wolfsburgo
    3)Penal decisivo en Milán
    4)Evitando la eliminación de Portugal ante Hungría en fase de grupos de Eurocopa
    5) Abriendo la semifinal de la Euro ante Gales
    6)Hat Trick final de Mundialito

    A todo eso le añado gol en el Camp Nou para el 1-2 La Liga pasada, y el hat trick en el Calderón en el 0-3

    Respond
  • Dany_Oliveros 19 diciembre, 2016

    Quitando le desconexión mental del Madrid con el 0-1 y que provocó el 2-1 de los locales, el principal problema defensivo del Madrid radicó en dos nombres propios: Casemiro y Ramos.

    El brasileño aún no está al 100%, no llega a todo lo que llegaba y por lo tanto hay espacios y zonas que quedan sin cubrir como se deberían. Pero ayer la sangría defensiva, viene por Ramos en trans deff.

    El delantero del Kashima le ganaba todos y cada uno de los apoyos, descargaba de cara y corría a su espalda y la jugada acababa de dos formas: o falta, u ocasión de gol. Al Madrid le faltó continuidad en ataque debido a eso, los japoneses encontraban muy fácil el agujero por el que escapar.

    Y en la parte ofensiva, ayer creo que fue uno de los mejores ejemplos que escenificó que CR al espacio en contraataque no es una amenaza real. Ha perdido esa velocidad diferencial y los centrales le recuperan metros fácil. Ayer con los japoneses volcados arriba y con Toni Kroos fundido, habría sido interesante meter a Morata y bajar a Isco al interior izquierdo con Casemiro de MC.

    Respond
  • jgal 19 diciembre, 2016

    Con todos mis respetos, creo que un jugador de la talla de Cristiano no puede decirse que sea determinante porque meta un par de goles contra Hungría(!) en una fase de grupos de Eurocopa o meta algun gol contra la Roma y Wolsburgo (!) en octavos de Champions,… ni mucho menos por un penalty en una tanda.
    De él espero muchísimo más y sobre todo contra equipos poderosos (cosa que ni con Portugal ni con el Madrid se ha podido ver, simplemente porque no ha jugado ninguna eliminatoria contra ningun gran rival).
    Cristiano se ha convertido en un superrematador (ojo, sin menospreciar eso, que seguramente sea el mejor rematador que he visto nunca), pero necesita que el equipo cree la jugada para poder rematar. Antes él mismo te creaba una superioridad de la nada.

    Respond
  • Andrés 19 diciembre, 2016

    @jgal
    Pues con todos mia respetos,sin ese superrematador al que tu llamas, no Portugal tuviera Eurocopa ni el Madrid la Undecima.Con todos mis respetos, esa remontada ante el "pequeño" Wolfsburgo zolo de seguro te la hace otro futbolista en el mundo.

    Ese superrematador no se si caiga bien o simplemente sea un antipatico, la verdad poco me importa, pero de seguro es el segundo mejor futbolista que he visto en mi vida

    Respond
  • danityla 19 diciembre, 2016

    No sé explicar lo de CR7. Partido lleno de fallos de ejecución en mil facetas: regates, velocidad, uno contra uno, tiros, pases. Y va y termina con 3 goles. En una final. Otros tres goles que se casca el tío. y la sensación de que ha perdido muchas cosas pero sigue siendo el goleador más letal que mis ojos hayan visto.

    Partido flojo, flojo. Con algunos nombres propios preocupantes porque además creo que llevan todo el año así: Marcelo, Carvajal y Keylor.

    Benzema sublime. Y cómo se echa de menos a Bale. Los siento pero aunque CR7 es la clave de este período, el galés es el arma de destrucción masiva que eleva al equipo dos niveles más arriba.

    Me rindo a Kross y a Modric como siempre. Y espero y deseo que poner a Llorente el año que viene entre ellos eleve aún más el juego de esta plantilla.

    Respond
  • Andrés 19 diciembre, 2016

    @jgal
    Y meter un penalty sí es determinante, por lo menos la historia azi nos lo dice.Cracks han fallado penales ^^ muchas veces porque la presión se los trago vivos, y esos cracks que no son "superrematadores" no tienen titulo con sus selección por eso

    Respond
  • André 19 diciembre, 2016

    Llevo varios años viendo a este Kashima Antlers y sigue sin poder entrarme en la cabeza esto que ha pasado en el Mundial de Clubes, e incluso si queréis, también os digo que en la recta final de la temporada en Japón.

    No engaño a nadie si digo que Kashima tiene una de las mejores plantillas de J.League porque Kanazaki, Endo y Shibasaki son de lo mejorcito que hay en la competición doméstica japonesa pero aún así están un peldaño por debajo de Urawa Reds, el club al que vencieron en la gran final para sorpresa de todo el país.

    El inicio del año fue muy bueno para los de Masatada Ishii ganando la apertura con un gran Kanazaki pero sobre todo gracias a Gaku Shibasaki, sin duda el mejor jugador del club los últimos dos años a pesar de que en Europa se pueda pensar debido a este Mundial que ese rol es de Mu Kanazaki. Por desgracia la cosa se les complicó en la Clausura, ya sea por la lesión de Shibasaki (perdió el puesto en favor de Nagaki que ha sido la revelación del año para los astados) o por el simple hecho de que ganar el título de Apertura les otorgaba ya una plaza para el playoff final. Sea como fuere, los pupilos de Ishii terminaron undécimos (y gracias) la Clausura por lo que acudían a los encuentros finales siendo el menos favorito de los tres participantes (junto a Kawasaki y Urawa).

    Y justo entonces comenzó el milagro, porque no, éste no arrancó ante Auckland City, lo hizo ante Kawasaki Frontale en las semifinales del playoff donde Kashima fue barrido a ocasiones pero salió victorioso gracias a un gol de Mu Kanazaki, lo mismo que pasaría en la final ante los Reds donde Kashima volvió a ganar en los últimos minutos (gracias al valor doble de los goles fuera de casa) tras estar 2-0 por debajo en el marcador.

    Y después en el Mundial… bueno, ya sabéis.

    Me quedé perplejo cuando derrotaron a Kawasaki y Urawa que eran clubes bastante mejores que ellos así que ya podéis imaginaros cómo estoy tras el partido ante el Real. Eso sí, ya os digo yo que ninguno de estos dos hubiese pasado de ronda vs Atlético Nacional, por eso me resulta tan difícil explicar este MILAGRO de Kashima; el fútbol tiene estas cosas.

    Respond
  • MigQuintana 19 diciembre, 2016

    @luismadrid1985

    Entiendo por donde vas. Yo es que ya le veo mucho más fluido en todo, tanto en el juego entre líneas como en el remate. Luego es verdad que yendo al espacio o conduciendo… pues es que no es Cristiano 2011, me parece evidente. Pero no veo una relación negativa entre su juego y el remate, sino más bien al revés. De hecho es que le veo especialmente maduro y tranquilo de cara al gol.

    @Soprano_23

    La figura de Karim Benzema da para debate largo y abierto.

    Con Cristiano 2016, este centro del campo y sin Gareth Bale en la derecha, el Real Madrid tiene demasiados debes en términos de velocidad, agresividad, rupturas… Y esa es la función normalmente asociada al delantero. Éste fue Cristiano Ronaldo durante mucho tiempo, pero ahora no lo es. Y cuando juegan Cristiano – Benzema – Lucas te sale que, aun con los dos últimos haciendo un partidazo, termines marcando solo dos goles, uno tras rechace de un disparo lejano y otro de penalti. Que no es quitar valor a los goles, dese luego que no, sino escenificar que el impacto de los buenos partidos de Karim o Lucas no es definitivo. Ni de lejos.

    @Xisco Rincon

    Lo de Lucas acentuó lo del cambio de sistema.

    Pero yo creo que hubiera pasado algo muy parecido con el de Curtis.

    Respond
  • MigQuintana 19 diciembre, 2016

    @Andrés & @ jgal

    Entiendo el debate perfectamente. Pero que Cristiano meta tres goles ayer o tres contra el Wolfsburgo significa mucho. Muchísimo. Básicamente porque es verdad que no son jugadas fabricadas y finalizadas por él mismo como hacía unos años, es obvio, pero también lo es que sin él en el campo muchos de esos goles no existen. Esto me recuerda un poco a lo que se decía de Raúl. "Es que sólo marca goles de empujar". Esto, además de incierto, parecía un menosprecio, como si esa situación que siempre vivía él, y sólo él, fuese fruto del azar. Cristiano es menos generador que nunca, pero igual de "aprovechador" que siempre.

    @danityla

    Lo de Keylor me parece lo más preocupante.

    Aunque el nivel de Marcelo en el último mes es para mirárselo. ^^

    @André

    Qué bueno. Tu aportación y el fútbol.

    Ayer lo de Kashima me emocionó. Y eso que sólo conocía la historia por encima.

    Respond
  • Marcelino 19 diciembre, 2016

    Estos partidos aparentemente fáciles son siempre un marrón, es muy difícil afrontar estos encuentros con la mentalidad adecuada, casi ni el contexto (Final) te permite obviar la diferencia de calidad entre los rivales. Y encima, Kashima se ha mostrado como un rival particularmente incómodo, por ese espíritu tan japonés, sin escatimar esfuerzos, siendo muy correosos.

    Sobre el papel,el plan 'A' de Zidane iba a verse en el contexto donde mejor se desenvuelve. Ante un previsible repliegue bajo, el triángulo Casemiro-Modric-Kroos juega siempre de cara y controla las segundas jugadas, y los frecuentes problemas en el reparto de alturas se desdibujan. Luego, las cosas no salieron porque los futbolistas daba la sensación de estas desconectados y sí creo que hubo motivos para hablar de la famosa y denostada "intensidad".

    En ocasiones me siento como Francisco Umbral y su antológico "he venido a hablar de mi libro", pero vuelvo a reiterar que nunca había visto a un entrenador con tan poco talento en la dirección de campo como Zinedine Zidane, Sí, ya sé que siempre le da resultado y que la moneda siempre cae del mismo lado. Pero también sé, que cada vez que toma una decisión su equipo siempre va a peor, el juego se resiente y la sensación es que el resultado está más lejos.

    @André

    Eres la leche tío, no entiendo como no te llevaron a TVE a comentar el partido.

    Respond
  • felipbrasi 19 diciembre, 2016

    Pues yo no estoy muy de acuerdo con el analisis, la verdad. Creo que ayer el Madrid aunque no sufría demasiado atrás, sí que había tenido varios acercamientos del equipo japonés, y tampoco estaba generando ocasiones que se diga. Creo que el cambio de sistema a costa de perder control sí que generó ocasiones suficientes como para incluso no llegar a la prórroga. cierto es que una vez el Madrid no culmina esas ocasiones, tras la salida de Lucas Vazquez el equipo japonés jugó comodísimo.

    Pero Zidane pasa a 3 centrales a partir del 2 gol japonés, y hasta los últimos 10 minutos el Kashima no se acerca a Navas y el Madrid tiene varias para remontar el partido. Que jugó en el alambre? sí claro, pero es que antes no había un torrente de ocasiones que te hiciera pensar que el Madrid remontaría fácil a un equipo que metía a los 10 hombres atrás y que estaba muy bien preparado en lo táctico.

    Cierto es que con el 2-1 el Madrid juega a otra intensidad mucho más elevada, yendo a por todas hacia la portería. Que influyó más eso o el cambio del sistema?? pues para mí un poco de las dos.

    En definitiva, el Madrid bien pudo perder la final en los últimos 10 minutos, pero también bien pudo haberla setenciado tras el penalti.

    Respond
  • varogs 19 diciembre, 2016

    Bueno, la verdad es que leyendo el texto me hago una mayor idea del problema táctico que vivió el Madrid, porque sencillamente es que no entendía que estaba pasando.

    Sin embargo, creo que no hay que descontextualizar (y no por el texto, sino por algunos comentarios) que se jugaba en Japón, con condiciones del terreno distintas, con ambiente en contra, un equipo que sin querer se relaja porque no es el rival sudamericano esperado, un rival a 130%, con gran diferencia horaria, pocos días allí viniendo de una temporada hipercompetida, a un torneo que se debe ganar pero que nadie va a reconocer mucho a menos que pierdan… todo son excusas pero ayudan para el contexto. Solo quería decir eso.

    Me ha sorprendido bastante la gestión del grupo en este mundialito, pensaba que se iban a utilizar muchos mas jugadores aprovechando que hay varios enchufados, pero Zizou ha ido a su guardia pretoriana, que no se le puede criticar. El problema es que varios están por debajo de su nivel, véase Marcelo, Ramos, Casemiro, Cristiano…

    En fin, parece que a duras penas, pero van cayendo mas títulos que derrotas en la era Zidane (3 por 2). Ahora es interesantísimo ver cómo se avanza en enero y febrero. Si se hace una racha positiva podríamos estar hablando de algo histórico.

    Respond
  • @Xisco Rincon 19 diciembre, 2016

    @migquintana

    Claro, a eso me refiero, Zidane se cargó de un plumazo el equilibrio, 1. con Casemiro entre centrales, mucho menos importante 2. la defensa de Lucas. Es que son los dos que dan equilibrio.

    Respond
  • @kapo_tillo 19 diciembre, 2016

    @Varogs "En fin, parece que a duras penas, pero van cayendo mas títulos que derrotas en la era Zidane (3 por 2)"

    Ojo que de los2 títulos perdidos la copa no la contaría, ya que cogió al equipo eliminado. Y la liga… pues casi lo mismo. Desde que coje el equipo hace más puntos que nadie, se puede decir que él gano "su liga"
    A mí no me acaba de convencer, cierto, pero es que los números son una locura

    Respond
  • luismadrid1985 19 diciembre, 2016

    @kapo_tillo
    Creo que se refiere a más títulos, 3, que partidos perdidos en todo el año, o sea, desde que empezó, 2. Solo ha perdido contra Atleti en Liga y Wolfsburgo en Champions.

    Respond
  • Mugiwara14 19 diciembre, 2016

    Sobre el debate Cristiano me tiene a mí la pinta que le puede pasar como a Raúl en el tema recuerdo general. Tanto decir que sólo mete goles de empujar y que no genera nada al final la gente se creerá que ha sido así siempre.
    La realidad es que es increíble la facilidad que tiene para meter goles de la nada. Casi todos sus partidos con varios goles del último año y medio les puedes poner pegas del tipo metió uno de rebote otro de penalti y otro a puerta vacía pero lo hace siempre. Es fascinante

    Yo creo que a Cristiano sólo se le buscan defectos porque se le compara con el otro y eso no pasa con nadie más, porque estamos todos flipando con el año de Bale y Griezmann pero porque a ellos no se les juzga con los ojos de "listón de Messi" sino como a grandes jugadores y Cristiano en ése baremo es que casi no se le pueden poner pegas, hasta estando peor que nunca gana partidos de los que ganan títulos

    Respond
  • Gravesen 19 diciembre, 2016

    Primero comentar que ayer pude ver en cierto modo aquel encanto de la Intercontinental en algunos momentos, aunque fuera por el bajón del Madrid y el espíritu del Kashima. Ya dije hace unos días que el encanto de la antigua Toyota provenía del choque de culturas entre la más tácticamente preparada Europa y la tecnicamente brutal Sudamérica; y aunque esto no pudo darse, el Kashima sumo, y esperemos que no sea "por un día", a Asia para la ocasión. Su tremendo despliegue físico, generosidad y espíritu. Me recordó por momentos a aquellos trabajadísimos equipos de Europa del Este en competiciones europeas de antaño. Casi militares en su juego, con un orgullo y trabajo encomiable. Espero que por fin el continente asiático se sume a la pelea por los mundialitos y podamos ver partidos como el de ayer. Les aplaudo en pie.

    Como dato histórico, aunque súmamente injusto, la "no expulsión" de Ramos tiene su pequeño guiño al pasado, en concreto a la Pequeña Copa del Mundo de Clubes que disputó el Madrid de Di Stefano en 1956. Hace unos años pude ver una entrevista del astro argentino que explicaba como en un partido clave de esa edición frente al Oporto, con el Madrid en ventaja por la mínima y los lusos empotrandoles en campo propio para un empate que permitiría a los portugueses jugarse el trofeo en la última jornada, hubo una seria tangana cerca del final del partido, al parecer culpa de uno de los defensas blancos.

    Entre el caos ni el árbitro ni los asistentes pudieron ver quien era el culpable del asunto, y el colegialo que resultaba ser conocido de Di Stefano le debió preguntar que quien había empezado todo el asunto, a lo que Alfredo, pillo como siempre, señalo a uno de sus compañeros de ataque para no dejar a su defensa en desventaja. El caso es que el jugador en cuestión (¿Rial podría ser? temo no acordarme de lo que dijo) fue rápidamente sustituido y el arbitro no pudo dejar a los blancos con uno menos en el tramo final. Cuando ayer vi a Casemiro acercarse al árbitro y decirle que el infractor de la falta había sido él y no Ramos, salvando al de Camas de una merecida expulsión que podría haber cambiado el signo de la prórroga perfectamente, no pude sino sonreir ante el simil de ambas situaciones. Injusto sí, llamativo y entretenido para el que quiera también.

    Respond
  • luismadrid1985 19 diciembre, 2016

    @Gravesen
    Gran historia, yo no la conocía. De todas formas, el asunto Ramos no deja en buen lugar a la FIFA. Sé que aquí no se habla de árbitros, y me gusta que sea así, pero teniendo en cuenta que veníamos de dos partidos con 'polémica' por el videoarbitraje lo que pasó ayer fue tremendamente injusto. Soy del Madrid, pero nunca había visto algo tan descaradamente perjudicial para el equipo contrario por una acción del árbitro. No fue un error, fue una decisión pensada por el colegiado que, a sabiendas, perjudicó a los japoneses. Una pena.

    Respond
  • balonalaredsite 19 diciembre, 2016

    Este sería mi resumen del partido:

    1.- El contexto: Poco que ganar, mucho que perder, rival desconocido y subestimado, jet-lar, ambiente extraño, césped duro y seco

    2.- El equipo: Un Madrid de la "guardia pretoriana" de ZZ con varios (Casemiro, Ramos, Kroos, Benzema, Keylor, incluso Modric) recién salidos de lesiones, muchas de ellas largas. Además, con el actual CR, la baja de Bale, entre otras cosas, anula el ataque al espacio del RM, crucial con lanzadores como Modric y Kroos.

    3.- El equipo contrario: Excelente mentalidad, preparación táctica primorosa atacando siempre el lado débil: la izquierda de Ramos/Marcelo en el 1º tiempo y el centro cuando Casemiro se pone de tercer central

    4.- Errores de ZZ en el planteamiento y lectura de partido. En mi opinión, un centro del campo Kross-Modric-Kovacic/Isco/James era el adecuado para dominar de inicio el partido desde el balón y, en todo caso, cerrarlo después con Casemiro. El cambio a 3 centrales hubiera estado bien si Isco hubiera salido por Carvajal (que estuvo mal) y no por Lucas, y si la línea de 3 centrales se hubiera adelantado 15 m para evitar el agujero enorme que hubo del minuto 75 al 90 en el centro del campo propio. Para adelantar la línea de 3 tendría que haber cambiado a Ramos en el minuto 70 (estaba muerto) por Nacho. Kovacic por Kross o Modric tenía que haber sido un cambio muy anterior a cuando lo hizo.

    Este fue el partido que yo vi. Por destacar cosas positivas. El mejor partido de Benzema en 10 meses, el crecimiento sin techo a la vista de Lucas Vázquez y, como siempre, la resistencia a la derrota (que estuvo cerca) de este equipo.
    Lo peor de cara al futuro: Keylor Navas lleva 3 meses en modo "transparente" y no se le ven signos de mejoría. Un equipo grande necesita un gran portero para ganar títulos

    @André

    ¡Tío, ¿que hacías ayer a las 1130 de la mañana en vez de estar en TVE comentando el partido?! :)

    Respond
  • Soprano_23 19 diciembre, 2016

    @Magiwara

    El declive de Raúl, pronunciadísimo, tempranero y que lo alejó completamente de la élite y hacía al Real Madrid jugar con menor potencial del que debería, provocaba que normalmente en el banquillo hubiesen opciones más competitivas durante los últimos 6/7 años de su carrera. Y esto nada tiene que ver con el caso Cristisno Ronaldo.

    El de CR solo es llamativo si se le compara con su mejor nivel, ese que le hace ser el mejor jugador que un servidor ha visto vestido de blanco, o con Leo Messi y su "nodecandencia".

    Pero si el Real no tiene lo tuviese, y siempre hubiese sido este jugador, viendo que marca Hacktricks en el Calderón, que en CL marca 20 goles en una temporada(la edición anterior), que en la Eurocopa evita que su equipo se elimine en primera ronda marcando otro hacktrick, que vuelve a marcar en semifinales para meter a su equipo en la final, etc., seguiría queriendo ficharlo. Y esto es así porque sigue siendo uno de los mejores del mundo. De otro modo. Con menos poder de intimidación y recursos, pero sigue siendo súper determinante al máximo nivel.

    Lo de Raúl fue otra historia.

    Respond
  • Calas 19 diciembre, 2016

    @André
    Gracias por el comentario, muy interesante. Qué pena no haber conocido todo ese contexto antes del partido, me hubiera gustado saberlo.

    @Andrés @ jgal @migQuintana

    Sin querer soliviantar a nadie, yo discrepo muchísimo de la idea de esa paradoja "cuanto menos regular más determinante" que expuso Andrés. Porque creo que es injusta con el pasado del portugués, por un lado, y porque no ha sido determinante este año. Su Eurocopa no fue top-10 y su Champions acabó contra el Wolfsburgo. Meter un penalti de la tanda en la final no convierte en determinante al jugador que "no ha existido" durante 120 minutos. Cristiano es una barbaridad de jugador, que siempre hará goles, y por eso creo que la exigencia debe ser otra. Vamos, es una temporada donde ha ganado la Champions y la Eurocopa, pero creo que, por primera vez en casi diez años, no fue la clave del triunfo de su equipo en sus torneos… es decir, que podría haber sido otro de los muy buenos jugadores de Europa con resultados, al menos, similares para su equipo. Y eso es nuevo en la última década.

    @Soprano_23

    Y enlazando con lo anterior, aquí coincido en parte contigo. Nada tiene que ver lo de Cristiano, que hasta hace meses mantuvo una línea muy regular de grandísimo rendimiento, con una decadencia de 7 temporadas. Pero bueno, también es verdad que la comparación era injusta porque Cristiano ha sido otro nivel de futbolista.

    @luismadrid1985

    Te felicito por tu comentario, creo que tiene una actitud saludable hacia el tema prohibido y que, de haber más gente (de cualquier equipo) con la misma, se podría hablar de ello tranquilamente sin tapujos. También me ha gustado el comentario de @Gravesen, enriquece como siempre con anécdotas históricas que ni conocía.

    Respond
  • Andrés 19 diciembre, 2016

    @Calas
    Comprendo lo que dices, pero lo que trato de exponer es que pese a que Cristiano tuvo un año flojo, fue el mas importamte o uno de los mas importantes en los titulos.

    Su UCL acaba contra el Wolfsburgo, correcto, pero y si Cristiano no remonta ese partido? No habría Undecima y ZZ de seguro ya no estaría.Insisto, esa remontada solo te la hace CR7 o Messi, porque ni siquiera veo a Bale remontando ese partido.No basta con ser muy bueno, hace falta algo más.

    Tú me hablas de que no es ser determinante marcar el penalti.Me sorprende no se le valore, porque si CR7 falla, se le hecharía en cara, al igual que a Messi por fallarlo en la CA o a Griezmann por fallarlo en la misma final de UCL.

    Incluso, en el afán de muchos, que aun no comprendo porque, de desmeritar a CR7 dicen que no fue importante en la Euro de Portugal(!!!) cuando sin él, ni a 8vos hubieran llegado.Incluso he escuchado que ni apareció en la final, vaya como si CR7 hubiera pedido lesionarse en la misma(!!!).

    Dices que a CR7 se le puede pedir más? Hombre pues claro, a lo que el tío nos tenia acostumbrado no era humano. Pero este año de CR7 solo es criticable comparado con el mismo, porque ya siendo humano, solo Messi sigue superandole

    Respond
  • Carlos Quintana 19 diciembre, 2016

    Yo vi un partido terriblemente jugado desde el 2T que fue el que vi completo y la prorroga. Me parecio esos juegos en el barrio, en el que el equipo que sabe que va sobrado de talento le hacen un gol, y cada uno de sus componentes quiere hacer la de heroe. Vi el Madrid presionando terrible y tardiamente a los Japoneses que tenian el balon, se olvidaban de los receptores y una vez con el balon en los pies querian resolver a la primera, salvando aqui a Benzema que jugo una maravilla, cediendole el espacio de 9 a CR y el moviendose finamente por todos lados.

    EL bajon de Marcelo y Navas da para preocuparse en vistas a 2017.

    Respond
  • Abel Rojas 19 diciembre, 2016

    Francamente sorprendido y agradecido por el comentario de André.

    ¡Vaya crack!

    La próxima vez que un equipo japonés consiga algo importante, recibirás nuestra llamada 😉

    Respond
  • David1989 19 diciembre, 2016

    Me encantaría saber la estadística de pases acertados de Marcelo ayer, creo que en la primera parte no acertó ni uno y no es una exageración para decir que estuvo desacertado es literal, en un momento del partido empecé a fijarme en cada pase suyo y solo acertó un pelotazo que lo hizo bueno Benzema con un control buenísimo pero el pase era malo. @Andres @jgal cien por cien de acuerdo con Andres, para mi se minusvalorar lo determinante que ha sido cristiano este año porque los rivales no han sido los más glamurosos pero tanto en club como en selección los dos momentos de dudas de su equipo los ha solventado Cristiano con dos hat trick, si fuera cualquier otro jugador no habría discusión de que ha sido el jugador más importante del año.

    Respond
  • Leo 19 diciembre, 2016

    El Madrid también "pudo" perder sus dos últimas Champions. Incluso, en el minuto 90 de la final de Lisboa era más probable que el Madrid perdiera que en los agónicos últimos minutos del tiempo reglamentario de ayer.

    Para el Madrid ha sido un 2016 de éxitos. Muy parecido al 2014, pero con matices que hacen que pensemos que el 2017 no será otro 2015. Aquel grupo deslumbraba y este, con gran parte de los mismos protagonistas, ha encontrado un nuevo camino hacia la victoria.

    Respond
  • David_Leon 19 diciembre, 2016

    @Soprano

    A mí me parece que Benzema hace un pelín menos de lo que en ocasiones se le da por status (me refiero valorándolo como número 2 de la posición o similar, que es lo que seguramente es) y sin embargo hace mucho más de lo que a veces nos da por valorar. Me parece que con Benzema se da "síndrome Iniesta", es decir, un tipo al que nos hemos cansado de ver jugar bien y que ya no apetece elogiar por tedio.

    Respond
  • Lucas 19 diciembre, 2016

    Me sorprende de lo poco que se ha comentado la esperpéntica dirección técnica de Zizu , como descontroló a su equipo con esa defensa de tres que casi nos cuesta el final y lo poco acertado de sus cambios …

    Respond
  • MigQuintana 19 diciembre, 2016

    @Leo

    Es verdad que puedo perder todo…

    Pero esto me parece habitual en los campeones. El Madrid de la Séptima y de la Novena se podía decir también. Lo anormal es ganar una Champions como la ganó el Barça en 2015. Eso es lo nunca visto. E, incluso, en la final tuvo su momento de inestabilidad ante la Juventus. Yo en lo que me centraría es en decir que todos los títulos que ganó (Champions 2014 y 2016, Copa 2014, Supercopas 2014 y 2016 y Mundiales 2014 y 2016) fueron tal porque, simplemente, fueron mejores que sus rivales. Es que no encuentro final en la que fueran inferiores a Atlético, Barça, Sevilla o Kashima. Es verdad que los japoneses tuvieron su momento, por supuesto, superando toda expectativa, pero una cosa es eso y otra cosa es que fuera mejor, que en mi opinión no lo fue.

    @Lucas

    Yo creo que la defensa de tres fue clave en la remontada, clave en el gran momento del Kashima y clave en la prórroga, donde el Real Madrid ya controló todo. El problema de ese espacio intermedio es que el centro del campo se vació por completo, no existía la figura de un mediocentro, la marcha de Lucas incidió en ello y los nervios/cansancio/desconcentración del equipo no ayudaron a reconducir la situación.

    Respond
  • Raúl Arango 19 diciembre, 2016

    @Andrés

    A ver, está muy bien citar goles importantes como los tres al Wolfsburgo a los tres al Kashima, el asunto es que hay algo que nadie analiza, y es que es tremendo, por decirlo de manera suave, que el Real Madrid llegue al minuto 89 contra el Kashima con 2-2, como esta vez sí reza el título del artículo (que por cierto @AbelRojas, "la final que el Madrid pudo perder es una vez más ser sibilino, recuerda el minuto 89 de la Supercopa de Europa con el Sevilla ganando 3-2, la final de Milan con 1-1 y Antoine fallando el penalti del 2-1, el Barcelona 1-0 Madrid en el 89' de hace escasos días, etc).

    El problema es que se dice demasiado a menudo que Cristiano salva el partido por meter esos goles, al mismo tiempo que se imite que, como estrella y supuesto líder del equipo, consiente que una constelación de estrellas pueda perder ahora mismo casi cualquier partiido, ante cualquier rival (Sporting falla penalti, el Deportivo ganando 1-2 en el 85'…, equipos en descenso cuando llegaron al Bernabéu). Quere darle mérito a todo esto es engañoso. porque, y no quiero comparar, cualquiera sabe que un equipo con Messi, ahí puesto, tritura a los japoneses en 30 minutos (que no es mucho decir, ojo, el Bayern iba 2-0 con el Raja Casablanca y el Inter de Benítez le metió 2-0 en 17 minutos al Mazembe).

    Es tremendo que se diga que por él, Portugal pasa como tercera porque le cuela dos a Hungría…¡¡cuando el análisis es que Portugal pasa de milagro en el peor grupo de la peor Eurocopa precisamente porque el juego de Cristiano es flojísimo durante 260 minutos!! Es la misma esencia que explico sobre el Kashima.

    Es realmente grave analíticamente sacar pecho por cualquier jugador ayer. Nos cansamos de leer sobre la jerarquía de Modric y Kroos…¿alguien se cree que un equipo con Messi e Iniesta no le mete cinco al Kashima? Es grave decir que su definición ha dado títulos, cuando no es que haya sido clave contra Barcelona, Juventus, City, Atlético de Madrid, Bayern de Munich, Argentina, Brasil, Alemania, Francia, Chile o Uruguay, no…lo ha sido contra Kashima, Hungría, Gales o Wolfsburgo, equipos manifiestamente inferiores y donde marcar era más que posible (es Cristiano).

    Y digo marcar, porque jugar, que es otra cosa, ha quedado sepultadoen los análisis. Con Cristiano, marcar ya es jugar bien. Con Zidane, ganar es jugar bien. De ahí nace todo lo anterior. Cristiano puede marcarle 3 al Kashima. Está genial, pero yo quiero saber por qué los Modric, Kroos o Cristiano llegan a cualquier partido con la opción de perder. Quiero saber por qué Cristiano permite esto ya. Que alguien me lo cuente con honestidad.

    PD: Espero Abel que esta vez pueda expresarme con libertad, no estoy "manchando" ningún debate.

    Respond
  • roumagg 19 diciembre, 2016

    Creo que la victoria está haciendo que se pase por alto un tema que no deberia tomarse tan a la ligera. El priorizar a Casemiro y Lucas sobre Isco y James no le está restando victorias de momento al Real Madrid, pero sí puede que lo haga en el futuro, cuando lleguen las últimas rondas de la Champions y la competición exija un punto extra como equipo. Si el Madrid pierde a uno de los dos en este mercado de invierno por haber priorizado sobre ellos a jugadores menores… me parecería un error importante. Porque ni siquiera se puede decir que no e hayan ganado más minutos y relevancia en el campo. Ambos, sobre todo Isco, han jugado a un gran nivel en estos últimos meses. En fin, veremos cómo se resuelve la situación, pero me gustaría verles con el rol que merecen en este equipo. Lo de que no juegan porque están mal ya no cuadra con lo visto.

    Respond
  • luismadrid1985 19 diciembre, 2016

    @Raul Arango
    Bueno, todo es analizable, obviamente y de todo se pueden sacar peros. Pero das a entender que al ir perdiendo hasta el 85 algunos partidos, o empatando, ante rivales menores, siginifica que los acaba ganando por suerte o por tener estrellas en tu equipo o por lo que sea. Y eso creo que es, cuanto menos, discutible. Ese Barça que hubiera metido 2 o 3 al Kashima, el Barça de Messi, no es que haya ido perdiendo o empatando algunos partidos hasta el 85, es que directamente los ha empatado o perdido. Ese Barça fue superado en todo por la Real Sociedad, ese Barça se dejó puntos en casa contra el Alavés o el Málaga, etc…¿Que el Madrid gana esos partidos por suerte? ¿Que Zidane tiene flor? Bueno, pero en un año solo han perdido 2 partidos, y por mucho que fuerces el tema, no se puede estar medio año sin perder jugando mal. Es imposible.¿Que hay partidos malos? Claro que sí. ¿Que el Bayern que ganaba 2-0 al Raja perdió 0-4 contra el Madrid 4 meses después? Pues también.

    Respond
  • morelli 19 diciembre, 2016

    A mi me pareción que hubo un problema de intesidad antes que táctico. Ya sé que es un tema recurrente señalar la aptitud de los jugadores pero tras el 1-2, el cambio de juego fue inmediato.El Madrid empezó a controlar el partido y los japoneses apenas salieron de su campo. Se vació el campo, sí; se notó un déficit ya crónico en el contrataque, sí; los laterales apenas ejecutaron acciones ofensivas postivas, también; pero el Kashima solo pudo desarrollar su juego cuando el Madrid jugó con una marcha menos. Comprensible de todas formas.

    pd: hay una paradoja en este torneo. Los jugadores lo valoran más que los propios aficionados. ¿Es solo impresión mía?

    Respond
  • luismadrid1985 19 diciembre, 2016

    @Raul Arango
    Y por cierto, el penalti de Griezman fallado fue con 0-1. La respuesta a tu pregunta de por qué Cristiano permite llegar al minuto 85 empatando o perdiendo ante rivales 'flojos' es porque esto es fútbol. Ni más, ni menos. Ni el mismísimo Messi gana todos los partidos.

    Respond
  • Lucas 19 diciembre, 2016

    @migQuintana .

    Yo vi más perjudicial esa defensa de tres durante tantísimo tiempo que lo que ayudó en el desenlace final , creo que ayer Casemiro sobraba , que nunca debimos jugar tantos minutos con él de "libre" en esa defensa de tres centrales , que simplemente sustituyéndole por Isco o Kovacic y poniendo a Kroos de medio centro ,el Madrid habría recuperado el balón , como así sucedió luego , que quitar a Lucas fue un error y que posiblemente , si el gallego estaba cansado , Asensio era el cambio … veo que Casemiro es imprescindible para Zizu y yo no lo veo , mucho menos aun manteniéndole en una defensa de tres , porque el partido no lo pedía y teniendo lo que tiene el Madrid en el banquillo , menos aun lo entiendo .

    Respond
  • Andrés 19 diciembre, 2016

    @Raul Arango
    Pues que alguien también, en este caso tum me explique porque un el Barça pierde 1-2 El Clasico en el Camp Nou. Que alguien me explique porque el Atleti despues de exhibirse ante el Barça en Champions, no puede hacer lo mismo ante el Madrid, que no tiene ni a Iniesta ni a Messi.

    Porque?

    Respond
  • Raúl Arango 19 diciembre, 2016

    @luismadrid1985

    Soy del Madrid, solo hablo del análisis de mi equipo que se hace en esta web desde hace meses. Que el Barça está mal lo he visto yo y, casualmente, Abel también. Con Zidane le ha costado algo más.

    Respond
  • Raúl Arango 19 diciembre, 2016

    @luismadrid1985

    "Ni el mismísimo Messi gana todos los partido". Pues claro que no, pero lo que cualquier equipo con Messi hace es ganar a la Roma, al Kashima, al Wolfsburgo y demás. Esos equipos jamás ganarán a Messi sano y normal.

    A Messi le han quitado títulos Alemania, el Atlético, el Madrid, Chile (de nombre menos histórico pero de potencial futbolístico irrebatible). Jamás le vamos a dar mérito a que un equipo de MEssi le gane a la Roma, o elimine al Wolfsburgo 3-2. Evidentemente que le meta al Kashima es un insulto como reconocimiento de valor para Messi, etc etc. Que Messi le meta 4-0 a USA en semifinales de Copa América es una rutina. Si le mete a Irán, Nigeria o Bosnia, son malos rivales. Y si nos vamos al Barcelona, el 4-0 al Santos con exhibición histórica, es lo mínimo que se podía pedir.

    Me parece bien que no se quiera ver, que se intente maquillar el asunto. QUe un Real Madrid cuyo banquillo está compuesto por figuras, quiera el reconocimiento por derrotar al Kashima, al Wolfsburgo y demás…lo siento pero no. Y lo mismo para Cristiano Ronaldo. Cristiano ha marcado un par de buenos goles este año, goles de mérito como el del Camp Nou o los de Dortmund, pero ya está. No quieran hacerme ver no sé qué de puntualidades y grandeza.

    Que ojo, Cristiano poca culpa tiene de los rivales que le han ido tocando y del cachondeo pleno de azar que ha sido nuestro 2016. A él se le ha aparecido la virgen y lo ha aprovechado. Bien por él y por nosotros. Pero insisto, no hablen de Eurocopas y CHampions ganadas gracias a sus goles, porque a ningún equipo TOP-20, entre clubes y selecciones, fue capaz siquiera de arañar para lograr tanto título.

    PD: La esencia de mi mensaje es clara, no quiero caer en lo ya expresado. No quiero lanzar comparaciones. Me interesa lo que comenté en mi primer mensaje. SI contesto comparando es porque GANAR y MARCAR GOLES GRANDES no es lo que ha hecho Cristiano este año.

    @Andrés

    Porque el Clásico no valía para nada, amén de que el Barça tuvo un mes malísimo que le apartó justamente de la Champions y le complicó la Liga. El Barça no forma parte de este debate. Lo forma en otros aspectos.

    ¿La final? Un partidito del Atlético de Madrid, una bacalá del Cholo por tener enfrente al Madrid (algo que ha pasado y les seguirá pasando contra nosotros). Pero es que ni jugando su partido más lamentable del año lo perdieron. 1-1 y fallando penalti. Y encajando…de balón parado.

    PD: No contestaré más a estos temas porque daré excusas para que me borren los mensajes, como ha pasado en otras ocasiones. Disculpad.

    Respond
  • Andrés 19 diciembre, 2016

    @Raul Arango
    Tú lo que quieres dejar entrever es que Messi es superior a CR7? Pues sí, lo es, y lo digo tajantamente sin ninguna molestia que Messi es el mejor futbolista que he visto.Asi como tajantememte digo que CR7 viene justo detrás de él.

    No comprendo tu incomodez por reconocer los logros de CR7, cuando tanbién se reconocen los de Leo.Y la comparación la haces tu^^.Trayendo a Messi al debate y diciendo que con Messi se golearía a cualquier equipo.Aqui nadie habia comparado a nadie con nadie

    Respond
  • Andrés 19 diciembre, 2016

    @Raul Arango
    Y tampoco comprendo la obsesión de los culés por l forma en la que se juega.El Madrid tal vez juega feo, pero juega bien, que no son sinonimos siempre,¿eh? Si algo nos ha demostrado por ejemplo, el Atletico de Madrid y Simeone, es que perfectamente se puede ganar jugando bien de muchas maneras.

    Pero al parecer hay una Ley en el Futbol que inventaron los culés de que ningun titulo vale si no se juega bonito, con el balón, etc.Vaya pues yo no puedo compartir esa visión. Se puede jugar de muchas formas y ser exitoso, al fin y al cabo, como todo en la vida, esto trata de gustos.

    Y lo que te gusta a ti no es ley^^. simplemente es tu gusto y eso se respeta, pero demerites el de otros.

    Respond
  • Raúl Arango 19 diciembre, 2016

    @Andrés

    No quieres seguir el hilo del debate y lo entiendo. Lo que pido es que como madridista, se mantenga el análisis en una web que analizaba hasta que llegó Zidane. Y que no me engañen con los méritos de Cristiano, porque este año no ha hecho nada destacable. Que no nos cieguen los colores blancos de nuestra camiseta, por el amor de dios. Que el madridismo sabía reconocer estas cosas, pero claro, cuando no se hacía esta relación tan aterradora de "marcar-jugar bien" o "ganar-jugar bien".

    Respond
  • felipbrasi 19 diciembre, 2016

    @Raul Arango

    Yo creo que esta web reconoce los méritos del Madrid o de cualquier otro equipo. dices que se ha ganado porque se apareció la virgen o algo así.

    Pero lo que se ha resaltado aquí una y otra vez no mencionas. Y es que casualmente, y digo casualmente porque debe ser eso una cuestión de suerte, tanto los Atleticos, Barça, City, Atletico otra vez, Barça otra vez, etc. cuando se han enfrentado al Madrid han hecho un mal partido. Es imposible, literalmente imposible que no hagas méritos para perder sólo 2 partidos en todo el año. Que no lo quieras ver o que te gustaría ver otra cosa sobre el terreno de juego es aparte, y como dicen por aquí arriba los gustos no son leyes.

    Como se ha dicho aquí (yo entre ellos) el gran mérito del Madrid es su capacidad de mutar y adaptarse a cualquier partido que se le proponga. Da igual lo que intente el rival (por ahora) que el MAdrid acepta el reto y lleva el partido al terreno donde lo que tiene que decidir es la calidad individual de sus futbolistas. Y como jugador por jugador creo que esta plantilla no tiene rival pues sale esto, que no pierde ningún partido de 37. Que alguno los empata o gana a última hora, sí pero es que analizando el partido vs Depor no merece perder, vs BArça no merece perder, vs Atleti en la final para mí no merece llegar a los penaltis haciendo bastante mejor partido que los colchoneros después del 1-1.

    En momentos puntuales tuvo suerte, claro que sí, como mala suerte en otros (por ejemplo las palmas). Pero creo que es faltar a la realidad decir que al Madrid le lleva un año apareciendole la virgen, bien en forma de suerte en los partidos o suerte en los sorteos. Es que el año pasado en CL por ejemplo a que rivales se habían enfrentado Barça y Bayern antes de caer eliminados?? porque para mí al primer rival duro que se enfrentan quedan fuera.

    Respond
  • Raúl Arango 19 diciembre, 2016

    @felipbrasi

    "Pero lo que se ha resaltado aquí una y otra vez no mencionas. Y es que casualmente, y digo casualmente porque debe ser eso una cuestión de suerte, tanto los Atleticos, Barça, City, Atletico otra vez, Barça otra vez, etc. cuando se han enfrentado al Madrid han hecho un mal partido. Es imposible, literalmente imposible que no hagas méritos para perder sólo 2 partidos en todo el año. Que no lo quieras ver o que te gustaría ver otra cosa sobre el terreno de juego es aparte, y como dicen por aquí arriba los gustos no son leyes."

    Hablamos de tres partidos en concreto, Felipe. Es sencillo. El Atlético hizo un mal partido en la final, sí, sobrepasado por el contexto y la oportunidad, es pura psicología deportiva. El City fue inferior al Madrid, porque entre otras cosas era mucho peor equipo línea por línea. El Barcelona de Liga 15/16 en el Camp Nou fue inferior, pero creo que estamos todos de acuerdo en que ese Barça no tuvo la cabeza puesta en aquel partido. Tres rivales que fueron peores que el Madrid…tres partidos/eliminatorias que gana el Madrid in-extremis y a balón parado, gol en propia meta, etc. Del último clásico no me puedes decir que digo que el Barça fue peor, porque nos pasaron por encima en la segunda parte y salimos vivos (como tantas veces con Zidane) sobre la bocina…

    El problema es que ante rivales inferiores que no dan su mejor versión ni por asomo, solo somos capaces de superarlos por detalles, por matices, siempre sufriendo, siempre dependiendo de esa maravilla de Ramos, o ese remate de Mariano a centro de Lucas. Y esto es lo que he comentado en el primer punto y que todavía nadie ha querido debatir. ¿Por qué el Madrid de Zidane, con ese equipazo que tiene y con esos jugadores legendarois, se ha pasado el año entero ganando con más dudas que seguridades? ¿Por qué no hemos visto una evolución clara en su juego? ¿Por qué tenemos que negar un análisis del partido en el que el Kashima hasta merece superarnos? ¿Por qué con el Madrid sí, y con otros equipos no?

    "Analizando contra el Depor o el Barça, no merece perder". No estamos nada, nada de acuerdo en esto. Y en la final contra el Atleti, se llega a la prórroga tras fallar el Antoine un penalti. Y desde luego que no merecimos ganar en 90 minutos.

    Respond
  • Xisco Rincon 19 diciembre, 2016

    Una vez más se va al debate del jogo bonito que para mí no tiene sentido alguno. Hay una cosa muy clara con el Madrid hace peores a todos los equipos a los que se enfrenta, tanto si juega bien como si juega más trabado. También sabe tener paciencia y esperar cuando tiene que hacerlo. Por otro lado, personalmente, creo que el Madrid cada vez juega mejor, y eso tiene mucho merito… Aunque parezca que Zidane lleva años en el Madrid no es así, lleva muy poquito, y ha sabido combinar la necesidad de ganar rápido que tiene el Madrid con la de elaborar un proyecto a largo plazo, cosa dificilísima, además, cada día es mejor entrenador, no olvidemos que acaba de empezar en esto, siempre está buscando soluciones y alternativas, aunque no siempre acierte, yo era muy escéptico pero… Evidentemente aunque gane 50 partidos seguidos estará quien al perder el 51 diga… "ya te lo dije"… pero bueno, es parte del fútbol.

    Respond
  • Raúl Arango 19 diciembre, 2016

    @XiscoRincon

    Seguís desviendo lo que planteo en el primer mensaje. No es debate jogo bonito, no es tan simple. Es la diferencia que ha existido en esta web con el juego de Zidane y el juego de otros equipos.

    "El Madrid hace peores a todos los equipos a los que se enfrenta, tanto si juega bien como si juega más trabado". Esto no es cierto, y por eso insisto en mi primer mensaje. No es cierto y más grave, no se quiere analizar por qué no es cierto. El Madrid ha ganado y empatado muchos partidos de estos 37 que ha merecido perder. Y no. no jugamos cada vez mejor, jugamos cada vez peor y el partido contra el Kashima (y algunos más anteriores) son la prueba irrefutable de que Zidane no evoluciona, ni siquiera parece pretenderlo.

    Yo entiendo proteger a quien empieza en esto, pero Zidane va camino de su año como entrenador de élite y su equipo juega igual que cuando llegó.

    ¿Qué soluciones y alternativas ha ido buscando Zidane con el paso de los meses? Zidane tiene una cosa maravillosa y es que no ha tenido ataques de entrenador, ha sido muy consciente de sus limitaciones, y sólo con sensatez en sus decisiones, ha sacado máximo rendimiento de la mejor plantilla del mundo. Pero el Madrid debe y puede muchísimo más que ganar un gran puñado de partidos in-extremis y siendo superado por rivales muy inferiores. Y esto es lo que no se quiere analizar.

    Seguiré esperando, por lo que veo. Gracias.

    Respond
  • Andrés 19 diciembre, 2016

    @Raul Arango
    Si tu dices que el Barça mereció claramente ganar el Clasico, la verdad discrepamos bastante.Supongo tu querias se bailara al Barça, cosa respetable y lo acepto, entendible, pero no tiene porque ser obligacion

    Hay que analizar las cosas desde la realidad, y la realidad, es que a ZZ al parecer no le interesa lo mas minimo jugar bonito, deslumbra bla bla, le interesa ganar, que es para lo que le pagan
    Esto

    Respond
  • Andrés 19 diciembre, 2016

    @Raul Arango
    Seguro puede, pero porque debe? Porque lo das como un hecho?
    ,Y sobre lo de que soluciones ha dado, pues te las comenti:
    Balón parado de elite
    Condición fisica elite
    Motivación de toda la plantillas
    Hacer de Casemiro un TOP mundial de mediocentros

    Respond
  • Xisco Rincon 19 diciembre, 2016

    @Raul

    Tu quieres que el Madrid gane arrasando al rival como lo hacía el Barça de Guardiola o el Madris de Mourinho, chico eso, ya lo han dicho muchas veces, ha sido algo excepcional que no se si volveremos a ver. El rival juega y tiene sus fases de dominio, es lo normal. El Barça domino en el clásico la segunda parte dices, perdón "arrasó" y el gol fue de suerte… bien mirate los primeros 15 minutos y los últimos 15 minutos de esa segunda parte…. el Madrid llego a tener un 70% de posesión y al Barça le caian centros por todos lados, el gol no fue casualidad no suerte, fue consecuéncia.

    El partido de ayer el equipo japones tuvo 10-15 minutos del 75 al 90, el resto del partido fue blanco, sin ser brillante, lo raro es que el Madrid no lo hubiera matado antes…

    Con el Atlético más de lo mismo…

    Imposible debatir, solo un consejo mirate los últimos 15 minutos del clásico, antes de responder y dime que el dominio del Madrid no fue absoluto… pero echales un vistazo antes.

    A mi me da que hay algo del Madris de Zidane que no te gusta, te ha dado una Champions, Supercopa y mundialito… disfrutalo.

    Respond
  • luismadrid1985 19 diciembre, 2016

    @Raul Arango
    Es muy difícil analizar al Madrid de forma objetiva, teniendo únicamente en cuenta lo que pasa en el partido y, creo sinceramente. que en Ecos se consigue. Es difícil por todo lo que rodea al equipo blanco. Mira, yo nací en el 85, luego la quinta del Buitre no la vi… Mis primeros recuerdos son las ligas de Tenerife, algo borrosos, luego el 5-0 de Romario, algo más claro y luego ya todo lo que ha venido después. Pues bien, crecí idealizando todo lo conseguido por el Madrid años atrás pero sin conseguir saber cuándo el Madrid jugaba bien. Siempre en las comparaciones a posteriori salia perdiendo el Madrid del presente, siempre habia gente descontenta, siempre hay peros con el Madrid. Y resulta que llevo más de 20 años viendo futbol y jamás de los jamases ha habido una opinión absoluta de que el Madrid era un muy buen equipo, salvo momentos puntuales. Y el problema es que nunca se es objetivo con el Madrid en particular, salvo webs como esta. El fútbol cambia, ya no se pueden ganar 5 Copas de Europa seguidas ni ganar 5 Ligas seguidas con canteranos. Es imposible. Hay que analizar al Madrid en comparación a sus pares de hoy en día y, según Ecos , y según los títulos y el tiempo que lleva sin perder, ha conseguido superarles. Ese es el dato objetivo e indiscutible. Y para ello hay que jugar bien, aunque no te guste el cómo se hace. Por todo ello creo que mi valoración hacia Zidane es, francamente, positiva.

    Respond
  • Soprano_23 19 diciembre, 2016

    @LuisMadrid

    Iba a comentar poniendo, en esencia, lo mismo pero me has ahorrado el trabajo.

    Respond
  • Gravesen 19 diciembre, 2016

    luismadrid1985

    El buen juego y el Madrid, ese gran complejo historico que para mi comienza con la caida de la Quinta del Buitre y el apogeo de Cruyff y su Dream Team. En ese momento en el que el Barcelona comienza a llevarse todos los elogios habidos y por haber mientras que el Madrid es criticado por no estar a la altura de su historia.

    Esa destitucion de Antic para mi es un momento clave en la historia blanca; el Madrid no jugaba a nada pero ganaba, cosa que ya habia ocurrido varias veces en la historia. Ese equipo era defensivo, feo y con pocos highlights pero tenia la Liga agarrada relativamente bien. Se le echa y se trae a Beenhaker de nuevo porque habia que jugar bien. Tan bien que el Madrid se dejo la Liga. Y esa historia es ciclica tras eso.

    Se echa a Beenhaker para traer a Floro y que gane aunque juegue mal, y como no gana se trae a Valdano para que juegue bien (previo paso por el siempre practico Del Bosque). Cuando Valdano deja de ganar y jugar bien, viene el bueno de Capello (previo paso Arsenio a la desesperada) para ganar aunque se juegue mal, y tras su marcha se trae a Heynckes para que se juegue bien. De ahi a Camacho y de este a Hiddink con iguales razones. Y asi.

    Los ultimos 10-15 temporadas lo llevan al extremo: Capello para ganar, Schuster para jugar, Juande para ganar, Pellegrini para jugar, Mourinho para ganar, Ancelotti para jugar, Benitez para ganar….y ahora Zidane. Ese practico entrenador, al estilo Del Bosque, al que le encantaria jugar bien y meter un Modric-Kroos-Isco en el medio y gozar, pero que los dias grandes es practico y mete a Casemiro pese a todo. Es asi. Es la historia moderna del Madrid.

    Respond
  • Juan 19 diciembre, 2016

    Por cierto si eres tan madridista Raul y viste la final de Milán explícame eso de que Griezman falla el penalty del 2-1, yo estuve allí y me acuerdo de un penalty fallado cuando iban 1-0 seguiré buscando el segundo penalty que fallo Griezman en la final…
    Que pena que falsos madridistas venagan a ensuciar un debate tan interesante.

    Respond
  • Andrés 19 diciembre, 2016

    @Gravesen
    Otro gran aporte :)

    Lo triste de todo es que ya no hay debate en la web sobre el Madrid que no cause estas polemicas, ultimamente todo esta en un ambiente raro

    Respond
  • Lucas 19 diciembre, 2016

    @Gravensen .

    Dandote parte de razón , es decir , hay muy poco criterio en el "perfil" del entrenador que sustituye al anterior y en su gusto por un estilo de futbol , además de que casi nunca se piensa en la plantilla que tienes , en su composición , pero me suena exagerado pensar que entrenadores que han hecho jugar tan bien a sus equipos como el Milan de Capello , el Sevilla de Juande , el Chelsea de Mourinho o el Liverpool de Benitez , a esos entrenadores no se les reconozca más que su capacidad para ganar .

    Respond
  • Raúl Arango 19 diciembre, 2016

    No puedo entender que una afición justifique malos partidos y victorias con asteriscos sólo porque al final hemos logrado meter un gol más. Con estos jugadores, ganar es lo mínimo exigible, pero somos el Real Madrid, tenemos que ganar, convencer y merecerlo, y hasta ahora hay mucho más de lo primero, mientras nos olvidamos de lo segundo. Claro que disfruto ganando, pero sufro viendo a mi equipo porque veo y me demuestra cada partido que la derrota es una posibilidad real, y que no hay una idea de juego que aproveche los jugadores que tenemos. Un 2-2 contra el Kashima en el 89' para mí es algo gravísimo, como lo es que venga siendo la norma con Zidane.

    Y se minimiza, y se recurre al "jugar bien es opinable". No, en absoluto, jugar bien es la aspiración de cualquier equipo. Y si tienes a auténticos prodigios del juego, tu obligación es aprovecharlos. En este caso ha sido un equipo japonés quien ha vuelto a decir al mundo que somos megabatibles. Y en esta web se rechaza todo análisis sobre ello y sobre por qué el Madrid de Zidane y Cristiano consienten que nos pinte la cara cualquiera. Menos mal de Ramos.

    Si se hace con otros equipos y de manera quirúrgica y acertada, atrevámonos ya con Zidane, hombre. Así vamos a ganar partidos, pero o nos cae otro sorteo como el último, o la Champions nos la cuentan.

    Pensemos en el equipo, por favor. Y Abel, cuéntame por qué Zidane no mejora desde febrero.

    Respond
  • luismadrid1985 19 diciembre, 2016

    @Gravesen
    "Es asi. Es la historia moderna del Madrid"

    Pues sí, es la historia moderna del Madrid. De hecho, en la historia moderna del Madrid solo se han ganado dos Ligas seguidas con Capello y con Schuster y fueron dos ligas tan distintas que bien se pueden disociar. Por lo tanto, creo que es obvio indicar que eso demuestra que el Madrid ya no es tan dominador en España como antes, y es lógico y normal teniendo en cuenta quien ha tenido de rival en los últimos años. Pero resulta que la época moderna del Madrid también son 5 Ligas de Campeones, algo que llevábamos 32 años sin catar. Y jugando muchas ediciones aunque solo fuera el campeón. Es algo realmente paradigmático, ya que evidencia por un lado que no se han hecho las cosas bien (Ligas) y que se han hecho muy bien (Champions League).

    Por lo tanto, ni se puede idealizar tanto a un equipo que ´solo´dominaba en España y que se decía que era el mejor equipo del mundo solo por su historia, ni se puede desprestigiar tanto a un equipo que ha conseguido ser campeón del mundo 4 veces en época moderna. Estos son hechos y es lo que se analiza.¿El juego? De todos los colores y sabores…

    @Raul Arango

    ¿Para tí qué es lo que tiene que hacer el Madrid para que estés contento? ¿Qué época te ha 'llenado"? Por que en todas y cada una de ellas hay datos para afirmar tanto que eran un superequipo como que no. El hecho más cercano que demuestra esto son las goleadas del Madrid de Mou, los 120 goles y los comentarios diciendo que es que la diferencia con el resto de la Liga era tan grande que era lo mínimo que debian de hacer. Y yo preguntándome cuándo no ha habido esas diferencias y cuándo se goleó tanto en toda la historia del Madrid. Y aunque me he leído y releído varios libros de historia, sigo sin encontrar un Madrid tan dominador de la situación contra rivales de su nivel.

    Respond
  • kikamen 20 diciembre, 2016

    @Raúl Arango

    Si según tú, Zidane ha conseguido hacer un 2016 con dos derrotas y tres títulos por pura suerte, pues oye chico, habrá que aplaudirle la suerte… Porque a pocos hemos visto con tanta suerte. Ya la quisiéramos alguno esa suerte.

    Respond
  • temperado 20 diciembre, 2016

    @Raul Arango
    Si el Madrid minimiza a los rivales durante un año no puede ser una cuestión de azar. La cuestión de que el Madrid no domine quizás tenga que ver con los picos de forma que tanto se habla(2015) y que ni Zidane ni su equipo técnico iban a dejar de lado por la aspiración a un juego bonito al que nadie le dice que el Madrid debe aspirar, sino competir en los meses más importantes del fútbol actual. Quizá tenga que ver que la aspiración formal del Madrid ya está superada que el Barcelona crea y mantiene con Cruyff para formarse una identidad.Quizá tenga que ver que Zidane basa su modelo en aprender de Capello,Ancelotti o Lippi, equipos que hacen al rival inferior para controlar el juego; aspiración que la Francia de Zidane siempre tuvo como objetivo y que era la obra de Zidane, era controlar el juego.

    Respond
  • Xisco Rincon 20 diciembre, 2016

    @Raul

    Por cierto, cuando dices que en esta página se analiza a todos lo otros equipos con bisturí y al Madrid no… yo creo que lo que pasa es que eres más objetivo con los otros equipos que con el Madrid, lo analizan y lo tratan igual. En este mismo artículo se dice que el Madrid contra el equipo japonés jugo los peores minutos de la era Zidane (los últimos 15 del domingo), pero no decir que en la prorroga recuperó el control y ganó bien sería mentir… que no digan lo que tu quieres es distinto, pero es que el Madrid no es un desastre total y ha hecho para ganar todos los partidos que ha ganado, hasta LE admitió en la rueda de prensa que el empate era justo en el clásico… No creo que él sea muy madridista^^

    Respond
  • felipbrasi 20 diciembre, 2016

    @Raul Arango

    Para mí deja muy claro que no hay debate posible cuando dices que con estos jugadores ganar es lo mínimo exigible.

    Vamos que creo que estás muy alejado de la realidad del fútbol o cualquier deporte de élite. Por poner otro ejemplo, los lakers cuando juntan a Howard, Gasol, Kobe, etc. decían que iban arrasar, y fue un esperpento.

    Prácticamente el mismo barcelona del triplete de LE el año anterior no gana nada, y hasta enero están a punto de echar al entrenador con el vestuario en llamas.

    Te lo han resumido muy bien arriba, la época del Barça de Pep y del Madrid de Mou dónde perder era casi una utopía ya ha pasado y no volverá. Han sido seguramente los dos mejores equipos de la historia de la Liga, y diría que del fútbol europeo también. De hecho el Barça sigue teniendo a Messi, más Suarez, más Piqué y cuantos puntos se ha dejado en el Camp Nou este año?

    Más lo de que en el Camp Nou el BArça pasa por encima al Madrid, es que estamos todos muy alejados de tu visión. Que el Atleti juega mal simplemente porque se ve superado en lo emocional, no tuvo rival entonces?

    Pero bueno ya digo, para hacer análisis más objetivos y con perspectiva deberías cambiar el pensamiento de ganar es lo mínimo exigible.

    Respond
  • varogs 20 diciembre, 2016

    @Raúl Arango

    "No puedo entender que una afición justifique malos partidos y victorias con asteriscos sólo porque al final hemos logrado meter un gol más"

    Pero, cuál es la esencia de este juego? Meter un gol mas, no? :)

    Que si, que todos queremos que juegue mejor, pero mientras tanto, que meta ese gol mas, sea como sea. La filosofía y el estilo están muy bien pero al final, ya te digo yo que si juegas como los ángeles y te tiran en la semifinal, un equipo que juega feo y "tiene suerte", el que se va contento no es el que juega como los ángeles. Y lo que es peor, los madridistas en general no tienen paciencia para esperar a que el equipo juegue como los ángeles. Ancelotti con 3 o 4 temporadas de contrato cumplido creo que tendría muchas papeletas de haberlo conseguido, pero 4 meses malos y todo el mundo le quería quemar. Así somos, así que por mi que venga Zidane a "torturarnos con su equipo que juega horrible en el alambre" y sume títulos mientras tanto. Lo mismo acaba dando con la tecla.

    -sigo en otro post-

    Respond
  • varogs 20 diciembre, 2016

    … Continúo

    En cuanto a Cristiano.. no se, es que claro, se le puede pedir que sea un líder al estilo Maradona, que tenía una diferencia abismal con el siguiente, pero creo que no es justo en el fútbol de hoy en día. Los rivales son los que le han tocado, como bien dices (ojo que la Roma, el Atleti, el City o el PSG son poca cosa contra el Madrid, pero si le tocan al Barsa son equipazos y mala suerte en el sorteo) qué va a hacer él? Pues marcar contra el que sea. Resulta que marca 3 remontando los cuartos de final de champions, marca un penalti importante en la final, marca en el Camp Nou en liga (cuántos lleva allí ya?)… no se, que sí, que los rivales siempre están mal, pero qué va a hacer? Pedir que vuelva Brasil del 70 a ver si marca un gol que valga?

    Yo me acuerdo del Madrid galáctico, con Raúl, Ronaldo, Zidane, Figo, Roberto Carlos… y resulta que había días que venía el Zaragoza en copa del rey y nos metía 6, o el Mallorca nos metía 3 en el Bernabéu, y joe, esto ya no pasa, y dudo que el 11 que ponemos hoy en día sea mejor. Es mas, ahora el Madrid sale con 6 bajas contra cualqueir equipo, y esos tropiezos no se conciben. No creo que nadie dude de aquellos jugadores… y Mesi e Iniesta igual, se dice que si han perdido es porque tuvieron un mal día o lo que sea, pero vaya, que los tienen, como Cristiano.

    No dudo que Mesi sea mejor en cuanto a talento y calidad (como futbolista en general lo dudo, porque Cristiano tiene otras características que le equiparan), pero creo que algunos exageráis. El otro día me aparecía un vídeo con los mejores contrataques del Madrid, o los mas rápidos o algo así, en Youtube, y resulta que en absolutamente todos, aparecía Cristiano dando un toque de calidad al primer toque en el sitio exacto y la dirección exacta. No solo empujarla no, resulta que viene entre líneas y la orienta donde duele. Esa capacidad se la salta mucha gente porque es menos estético, o porque a veces tiene gestos de crío, o yo que sé, pero tiene un juego entre líneas de clase mundial.

    Otra cosa es que esté ya en una época que no abarca terreno de juego, que no puede hacer un sprint largo y ganar, y que probablemente el siguiente Madrid excelso que veamos vaya a ser sin él, con él en un rol mucho mas secundario. Eso lo pienso yo también, pero no le quitemos mérito.

    Saludos, y si sois del Madrid disfrutad, porque es una época para ello, en la que mucha prensa sensacionalista trata de emborronar todo para hacernos vivir en una permanente crisis. Menos mal que quedan resquicios de puro análisis (como siempre, un análisis está sujeto a la opinión del autor, pero hay una diferencia increíble con los análisis perversos de determinados medios y lo que se intenta aquí).

    Respond
  • Jose 20 diciembre, 2016

    @Raúl Arango

    Tu pareces ser el típico Madridista "exigente" , el que haga lo que haga, gane lo que gane o juegue como juegue el Madrid no es suficiente porque con ése equipo….

    El Madrid de Ancelotti en su segundo año, para mí ha hecho el mejor juego que le he visto al conjunto merengue en años, lo menos desde los galácticos, pero no ganaron nada al final. El Madrid de Zidane según dices gana por un gol (que cómo te han dicho se trata de éso el fútbol, marcar uno más que el rival), renqueando, sin aplastar al rival y sin jugar bien. Al margen del debate sobre el juego que te puedo reconocer que es feo, mejor palabra que decir que no juega bien. Digo yo que si un equipo gana un partido en el último minuto puede ser suerte, si un equipo gana un título por un partido ganado en el último minuto, puede ser suerte. Y si ésto se repite desde el mes de Marzo, por pura estadística es imposible que sea suerte. Te digo más, se ha criticado al Madrid por los goles encajados (de hecho cómo también te han comentado se suele criticar al Madrid por casi todo, haga algo bien o mal) pues resulta que en Liga ahora mismo es el segundo (junto con el Atético de Madrid) equipo que menos goles encaja, sólo detrás del Villareal, con 3 goles menos encajados. Aunque supongo que será pura suerte. Otra más, que el Madrid también tiene suerte en los equipos que se encuentra, porque siempre siempre siempre son peores que él, que digo yo, si te pasa una vez o dos será suerte, pero si todos los rivales suelen ser peores en la mayor parte de los partidos, también estadísticamente es imposible que sera suerte. Y cuánta suerte tiene cuando desde Marzo, todos, absolutamente todos los rivales grandes que se ha cruzado (alguno habrá digo yo) estaban en bajones anímicos o de juego.

    Conclusión, digas lo que digas y a pesar de ser tan exigente, cuando ésto se lleva repitiendo desde Marzo, que el Madrid no pierde, y va a acabar el año y no ha perdido aún. Digo yo que algo estará haciendo bien Zidane y no será sólo suerte.

    Un saludo.

    Respond
  • Carlos Quintana 20 diciembre, 2016

    Si contaramos todos los partidos que el Barca ha merecido perder, pero que un genio les ha hecho ganar, nos hubiesemos perdido ese gran capitulo de "Las Ligas de Messi". Cambien Messi por CR o Ramos, y estamos hablando del Madrid. Estos equipos son grandes y ganan porque son capaces de albergar a estos tipos que son los mejores. Y puntualizo, por más que seas el mejor, no todos los dias te levantas de la cama con la misma predisposición. A cuenta de que seas el mejor, no puedes tener dias malo?
    A relajar los analisis. Abrazo de gol a todos.

    Respond
  • @angica10 20 diciembre, 2016

    Cuanto daño ha hecho en el imaginario colectivo el gran Barça de Guardiola con su juego excelso y sus títulos a raudales. He visto a muchos equipos jugar bien o muy bien, pero a ninguno ganar tantísimos títulos. Eso antes no era lo normal. Lo normal eran equipos que jugaban mejor o peor, pero que cuando se enfrentaban al equipo pragmático de turno los eliminaban a las primeras de cambio. Esto cambia radicalmente con el Barça de Guardiola y su ramillete de títulos. Antes, el Madrid de la Quinta, el gran Dream Team de Cruyff o el mismísimo Milan de los holandeses fueron incapaces de ganarlo todo y encima jugar bien.

    Lo que hoy se le exige al Real Madrid es que gane. Y no a un equipo cualquiera, sino al Barça de la MSN… y que encima de espectáculo.

    Zidane, que de esto sabe algo, ha perdido dos finales de Champions siendo mejor que su adversario y salió victorioso en la que peor jugó su equipo. ¿Que el Madrid tiene probablemente la mejor plantilla del mundo?, pues puede ser, ¿que puede jugar mejor?, seguramente. Pero Zidane sabe que título que pierda el Madrid, título que se acerca a Camp Barça y eso duele más en el madridismo que el jugar mejor o peor.

    Respond
  • JT145 20 diciembre, 2016

    No me gustaría causar molestia, pero si me parece que después de unos cuantos artículos tengo que escribir este comentario.

    Leo todos los artículos y todos los comentarios desde ya hace unos años, si bien no me animo mucho a escribir porque o los leo por la tarde-noche o veo tanto nivel que no puedo aportar o alguien ha dado ya mi opinión del partido mejorada.

    No seré yo quien diga qué hay que comentar en los artículos y mola ver cómo del debate de un partido se llega a otras cosas, pero en los debates del Real Madrid se están generando comentarios de suerte y flores y demás que son más propios del chiringuito (programa que a veces veo, y me gusta en cierto modo, pero con otra mentalidad distinta a cuando visito esta web).

    Me gustaría que se hablará más de fútbol, como hasta hace bien poco y como en el resto de artículos y disfrutar de todas las personas que participan en la web aportando. Hay que hacer el esfuerzo de respirar 5-10 segundos antes de escribir o soltar el teléfono o el teclado directamente (yo a veces me caliento también y suelto barbaridades en mi casa) para no traerlas aquí y distorsionar el ambiente y el texto a tratar.

    Esta es mi opinión, habrá quien la comparta y quien no, pero aquí la dejaré esta vez y prometo que nunca más sobre este tema.

    A disfrutar del futbol.

    Respond
  • Raúl Arango 21 diciembre, 2016

    Desde luego, una vez más he fracasado en mis intentos de explicar por qué me siento desilusionado tanto con el Real Madrid, mi equipo, como con Ecos del Balón, mi web. No obstante, como soy tozudo y persistente, una vez más lo voy a intentar.

    De entrada, me resulta terriblemente duro que un espacio que tenía (y tiene aún, pero menos) semejante calidad en el debate genere respuestas como "el Madrid no juega bonito, pero juega bien, no todo es la posesión" o "lo importante es colar un gol más". Son frases que uno encuentra en los comentarios de MARCA, no aquí. Voy a ir citando frases de diferentes compañeros para realizar mi contestación genérica. Pido perdón por trocear vuestros mensajes, pero es la única vía para hacerlos fáciles de leer:

    @Xisco Rincon

    -"El partido de ayer el equipo japones tuvo 10-15 minutos del 75 al 90, el resto del partido fue blanco, sin ser brillante, lo raro es que el Madrid no lo hubiera matado antes…"

    Esto, por ejemplo, me genera un dolor estomacal sin solución. Vamos a ver, era el Kashima Antlers, no perdamos la perspectiva de que era un equipo de la Liga Japonesa. Puedo comprender y entender un 3-0 sin brillantez por falta de ilusión por el rival, pero que se me diga que el partido fue blanco cuando en el minuto 55 el resultado es de 2-1 para ellos es, de verdad, cómico. Y no marcaron de casualidad, marcaron buenos goles. Ya del 75 al 90 contemplamos algo indigno. Por supuesto no entro a valorar el susto que le dio al árbitro africano y sus reacciones posteriores al 2-1. No por ser madridista voy a ponerme la venda ante ese final de partido.

    Desde el momento en que se me quiere hacer ver que este partido hay que analizarlo así, como si estuvieras jugando un partido normal de ante un buen rival europeo, siento que me defrauda la web. Una cosa es la mesura, el análisis del puro césped (que sea así siempre, Ecos, por favor) y otra la sinrazón. No perder la calma no significa pasarle la mano a la verdad del análisis. Añadirle gloria a Zidane porque suma un título en este partido es intolerable. Me dices que disfrute de este Madrid. ¿Que disfrute qué? ¿Títulos? De esos nos sobran. Nadie tiene más. Creo que algunos habéis sufrido, con perdón, tanto con el dominio del Barça que os tiran una migaja de pan y os parece un manjar. Este 2016 solo puede disfrutarse desde la foto final, que para colmo no la puedes disfrutar nunca antes del 119. Que los tres títulos han sido con goles en el último minuto del tiempo reglamentario, en prórrogas o penaltis. Lo que yo quiero para mi Madrid es volver a vivir el ser el mejor equipo del mundo, y con Zidane esto no pasa nunca. Nunca. ¡Y tendría que pasar! Con Ancelotti hubo Décima, y bien que la grité, pero lo que yo más recuerdo es cuando estuvimos 2 meses pasándonos la pelota como niños. Eso es disfrutar, @luismadrid1985. Que nadie me diga que disfruta con este Madrid de Zidane porque tendré que decirle que miente. Está muy bien el golito en el 90, pero ese golito en el 90 lo llevamos metiendo una década. Es nuestra historia de los últimos diez años. Que está muy bien darle a Zidane el mérito de ello, cuando los hemos colado y colaremos siempre, porque somos el Madrid. A Zidane le doy el crédito de conectar a la plantilla y dirigirla muy bien, lo que provoca esfuerzo y cosas así, pero no me digan que disfrute. No por favor. Es absolutamente imposible.

    (1/3)

    Respond
  • Raúl Arango 21 diciembre, 2016

    @luismadrid1985

    -"Hay que analizar al Madrid en comparación a sus pares de hoy en día"

    Pero Luis, si esto es justo lo que reclamo yo. Lo que yo reclamo es que el Madrid sea valorado y exigido como tal. No me gusta compararme con el Barcelona, cada club tiene sus características, pero es cierto que ellos exigen y demandan mucho más (ganan sin jugar bien y están tristes. Empatan jugando bien y les ves hasta optimistas a veces), y esto se transmite a sitios como esta web, donde el análisis al Barcelona no se evalúa igual que a mi equipo. Y eso me da rabia. Si el Barcelona tuviera un 2016 como el nuestro, con este fútbol, con el que vosotros disfrutáis, con el de ganar en el último minuto cada título y no dominar casi nunca, difícilmente leeríamos a Abel tanto elogio a Luis Enrique. De hecho ellos han jugado un fútbol superior desde que llegó el asturiano y el tono de mi querido Abel ya se sabe cómo es. Sí, el Barça ha aportado mucho más fútbol estos tres años que nosotros. Es más, sus propios aficionados escriben tras el 4-1 al Espanyol que el fútbol fue, creo recordar, "vulgar" o "mediocre". Eso habiendo visto jugadas mágicas, horas después de nuestra vergüenza japonesa que, miren ustedes, se ha saldado con "otro título de Zinedine" y escaso escándalo. Curiosamente, Abel adjudica la garra histórica de la camiseta a Zidane pero las jugadas de Iniesta y Messi son de ellos, no de Luis Enriuqe. ¿Entienden por dónde camina mi decepción? Cometeré el ejercicio egocéntrico de autocitarme: "Si se hace con otros equipos y de manera quirúrgica y acertada, atrevámonos ya con Zidane". ¡Atrevámonos! ¡Analicémolos como hacemos con el resto de equipos!

    Respond
  • Raúl Arango 21 diciembre, 2016

    @kikamen

    Sí, Zidane ha tenido un año 2016 repleto de fortuna, desde el día 1 al 365. ¿Que no pasa? Claro que sucede. Hay campeones de Europa así. El famoso PSV a finales de los 80, Grecia en 2004, el Chelsea de Di Matteo o nosotros mismos. Un año de sorteos afortunados (no me pueden negar esto) que exigen poco o nada para pasar, goles de rebote, barreras que se abren, balones parados, títulos constantes en el minuto 90, todos en prórrogas. ¡Analicemos cómo ha llegado todo! Por supuesto que Zidane ha tenido un año de suerte constante. Por supuesto que sí. ¿Que su Madrid minimaza a los rivales? No, @temperado, no. Que Cop, Juanfran o Griezmann fallen los penaltis no es minimizar. Que Messi, Suárez y Neymar fallen solos no es minimizar. Es que estamos teniendo suerte, porque la suerte es un factor brutal en el fútbol, uno de los deportes donde el azar está más presente. Minimizar es ir al Camp Nou en 2012 y ganar La Liga 1-2 con un Barça incapaz. O por supuesto, que el Bayern te ataque 150 minutos con Robben y no sepa ni por dónde meterse y luego enchufarles tú cuatro. ¡ESO ES MINIMIZAR! Eso es ser mejor que el contrario. No me digáis que esto que vemos ahora. Con Ancelotti disfrutábamos todos, ahí sí. Con Zidane no, no hay esa posibilidad todavía.

    Respond
  • Raúl Arango 21 diciembre, 2016

    @felipbrasi

    -"Para mí deja muy claro que no hay debate posible cuando dices que con estos jugadores ganar es lo mínimo exigible"

    No Felip. La foto de la Copa no es el foco. Ganar hemos ganado toda la vida y seguiremos haciéndolo. Hemos ganado tres torneos en 2016 con Zidane, mayor prueba no hay, y en 2017 van a caer otros. Lo que yo pretendo expresar, y repito, por que desde luego no lo consigo, es que con esta plantilla, lo míiiinimo es mostrar autoridad, lo mínimo es gustar, lo mínimo es transmitir. Por favor, que el francés maneja un banquillo con Isco, Morata, James, Varane, Kovacic o Lucas, que ni siquiera el Barça se acerca a esto, que ellos tienen un par de lesiones claves y hasta luego, Barça. ¿De verdad tener trazos de dominio y buen fútbol (que no es ni por aproximación lo que estamos viviendo) es estar fuera del debate?

    @varogs

    De Cristiano ni hablo ya, porque es el ejemplo más triste, para mí, de lo que expongo. "Marca un penalti en la final". Con perdón, no hay engaño más grande. Jugó horrible y resumimos con eso. "Marca", "marca", "marca". ¿Jugar para cuándo? ¿No se entiende que el problema es que llegamos al minuto 87, 89, 101, etc pudiendo perder porque PRECISAMENTE NO JUGAMOS? ¿QUE EL DEBATE ESTÁ AQUÍ? ¿QUE CRISTIANO ES PARTE ESENCIAL DE LO QUE QUIERO EXPRESAR? A mí ya no me interesa criticar a Cristiano. Va a cumplir 32 años y nos da lo que puede. Yo a Cristiano lo uso para castigar el análisis de MI web, análisis que me dice que metió el quinto penalti en lugar de contarme por qué no castigó al Atleti en Champions, o que me resalta un gol de penalti al Kashima en lugar de focalizar en el hecho de que hemos empatado una final con un equipo japonés que debía haber perdido 4-0. Y si uso a Messi ahí y digo que cualquier Barça cuela cinco a ese rival es precisamente porque con ellos sí siento que hay análisis del juego, con ellos sí que existe la exigencia que reclamo para con Zidane. Que dice @CarlosQuintana que ellos también han ganado decenas de partidos por acción de Messi. Ni más faltaba, muchísimos. Pero muchísimos. ¿Pero sabes qué? Que ellos juegan con el Santos y hacen historia. Que ellos tienen a River Plate delante (que no es el Kashima, amigos, y esto no hace falta ni explicarlo) y lo liquidan con fuerza. Nadie pide reescribir el fútbol, amigos míos, solo mostrar la autoridad requerida por un club de la historia del Real Madrid. No, @angica10, no es el punto excelso de Guardiola. Nos colaron 0-4 en el Bernabéu hace bien poco. Eso me basta, y no lo hemos ni catado.

    Pero en fin, me voy rindiendo, porque como dice @Jose, soy el típico madridista que gane lo que gane está enfadado. Pues vale, ese será el camino que debe tomar Ecos con la crítica y la autocrítica.

    No comentaré más en un tiempo.

    Respond
  • javimgol 21 diciembre, 2016

    La historia del fútbol tiene pocos jugadores más infravalorados que Cristiano Ronaldo.

    Respond
  • MigQuintana 21 diciembre, 2016

    @Raúl Arango

    Pero es que todo esto que comentas parte de tus expectativas, que como tal son evidentemente personales: esperas determinadas victorias, determinado juego y determinado dominio. Y creo que también de determinada manera, sea con un estilo o con otro, pero bajo una misma forma que todos comprendemos. Y me parece muy normal que así lo veas, totalmente lógico, pero no puedes pretender que el resto de personas, comentaristas o no, lo vea de la misma manera. Cada uno tiene su forma de acercarse al juego, de acercarse a su equipo o de acercarse al propio análisis. Por eso siempre insistimos: en Ecos no se valora la opinión del otro.

    Dicho esto, leyendo lo que comentas, es que diferimos en cuestiones. Por ejemplo: el Madrid controla casi siempre sus partidos. Lo hace de una forma diferente a la que puedes esperar por los jugadores, pero el hecho es que controla. Tiene mejores o peores partidos, pero los ejemplos en los que no merece ganar se cuentan con una mano. Y sobra algún dedo. Como decía Abel recientemente, se insiste mucho en que el Madrid no juega bien pero nunca se comenta que el rival sea superior. Es otra cosa.

    La suerte es un factor en el fútbol como cualquier otro. Pero es que nos equivocamos cuando llamamos suerte a la probabilidad. O cuando confundimos los conceptos. Que el Real Madrid marque en los últimos minutos tras un acoso con mucho centro lateral no es suerte, es probabilidad. Y concuerdo contigo en que llegar a esa situación en determinados momentos lo que desvela son problemas anteriores, he comentado lo mismo en clave Sevilla, pero eso es tan explicable como lo posterior. En el fútbol de alta competición la suerte no te ampara más que un par de momentos. Gracias a ellos se pueden construir grandes cosas, pero no más.

    Dicho esto, Raúl, con total honestidad, yo te animo a que te quedes con nosotros contrastando tus visiones, argumentando tus opiniones, comentando las cosas que veas diferente… ¡Eso sólo va a enriquecer el debate! ¡Siempre lo decimos! Eso sí, que sea partiendo desde tu propia línea. Si otra persona comenta otra cosa, lo debatimos, pero no lo juzgamos. Y tienes razón en que contigo ha pasado anteriormente, y ha sido un error de moderación nuestra porque se nos ha pasado. Pero eso, Raúl, debate. :)

    Respond
  • arturo 27 diciembre, 2016

    y las lesiones es suerte o mala suerte? porque yo no he conocido en mi vida un equipo con tanta racha de lesiones contínuas un año si y otro también. Hay falta de continuidad y éso también merma a un equipo

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.