Camacho frente a la dinámica che | Ecos del Balón

Camacho frente a la dinámica che


No extrañaría si hoy en Mestalla hubieran amanecido con tres puntos más y dos victorias consecutivas por segunda vez en la temporada pero no, no fue así. Prandelli perdió dos puntos en el minuto 93, después de remontar el 1-0, encajado en el primer minuto de partido. El Valencia suele dar validez al refranero cuando tiene problemas y ante el Málaga pareció hacerlo como en ningún otro momento. Sus problemas de confianza y de dinámica negativa terminaron por condenar a los valencianistas, después de pasar 45 minutos en campo propio, sin más respuesta que aguantar. Su rival, el Málaga de Juande, hizo mucho por empatar y lo logró. Sorprendió su fase ofensiva, muy atrevida y sobre todo sentida.

De entrada, un gol que a cualquiera en la situación del Valencia dejaría paralizado; aturdido y sordo por no comprender nada. Los che, obligados a remar sin interpretar primero lo que su rival le proponía, se encontraron de bruces con la realidad y, por suerte para ellos, lo hicieron sin tener que forzar demasiadas cosas ni tener que exponerse. Primero porque el Málaga salió a Mestalla a tener la pelota, por los hombres alineados y por las dudas valencianistas, y segundo porque el empate llegó muy pronto y lo hizo a balón parado, aliviando el tortazo sufrido. Después, el 2-1 fue uno de los pocos momentos que dan algo de esperanza a las madrugadas de Cesare Prandelli.

El Málaga basó su planteamiento en ser atrevido con balón

Los malaguistas, con mucho futbolista bajito, correoso y propositivo, retaron al Valencia de los tres centrales y los tres centrocampistas, casi todos ellos de gran envergadura y pesaje. Para no padecer en las combinaciones surgidas de Rosales, Juanpi, Ontiveros, Fornals, Santos o Castro, el Valencia aceptó la posesión del rival y redujo espacios. De no constar los goles, los locales obraron 90 minutos de un buen nivel defensivo, correctos en concentración, atención y estructura. Sin alardear (Garay como excepción), el cambio de sistema le está sentando bien para las dificultades que está encontrando a nivel emocional. Ordenados los planteamientos, la victoria momentánea valencianista se erigió en la movilidad de sus dos puntas, el perfecto entendimiento entre ambos y el buen nivel de inspiración técnica. Se debe rescatar porque la idea está repleta de sentido: Munir y Rodrigo se abren y se compensan para salir a la contra por fuera y en largo para aprovechar la llegada de Parejo, Cancelo y Medrán. El verbo fluir sería apropiado para resumir el buen hacer ofensivo che.

Lo que vino tras el descanso fue peor. Con 2-1 abajo, el Málaga, que ya había dejado avisos de ello, comenzó a darle libertad a Camacho, su teórico mediocentro nato. El maño llegó al área con frecuencia, rompendo hacia zonas adelantadas para crear superioridades junto a laterales y mediapuntas, dando con ello profundidad a los suyos y mucho trabajo a los intermitentes Mario Suárez y Dani Parejo. El Málaga tocaba y tocaba sin verse comprometido, pues el Valencia se echó tan atrás que acabó mezclando intención real con incapacidad por confusión. No es que el empate fuese producto de haberlo salvado previamente debido a un tremendo acoso, sino por la pura (in)madurez de una idea que no procedía para la ventaja obtenida (2-1) ni por la insalvable amenaza del rival, que se fue de Mestalla con un aire renovado y positivo en su ataque organizado.

 
 

Foto: Denis Doyle/Getty Images


4 comentarios

  • David 5 diciembre, 2016

    Al margen de los goles, Pablo Fornals es un jugón, vaya partido ha hecho.

    Respond
  • Arroyo 5 diciembre, 2016

    Es difícil separar los goles del rendimiento defensivo del Valencia, pero siendo ambos muy relacionados con el momento en el que se producen, creo que los tres centrales están funcionando en el Valencia. La respuesta del equipo en la segunda parte es extraña porque se olvida de atacar y seguramente le domine cierto miedo a guardar el 2-1, pero yendo únicamente al plan táctico, a mí me convence. El problema, que no es menor, es que es otro golpe muy duro y eso puede influir en la concentración y en la seguridad de cada jugador. Es un gol, el segundo de Fornals, que no sabemos qué significado puede tener en las próximas jornadas del Valencia.

    @David

    La verdad es que parece haber convencido a Juande. Ayer se le vio ya como más hecho a la competición. Jugador en crecimiento.

    Respond
  • Abel Rojas 5 diciembre, 2016

    Me sorprendió mucho la finura técnica de Camacho. Lo vi mandón, creativo, filtrando pases… en una versión diferente. Camacho ha demostrado ya de manera sobrada ser un peso pesado de la Liga, pero sobre Mestalla exhibió virtudes que no han solido estar ligadas a su juego.

    En cuanto a Fornals… uno de mis ojitos derechos. Este chico tiene fútbol y personalidad para aburrir. Y va a crecer muchísimo.

    Respond
  • robertogarrigos 5 diciembre, 2016

    El Valencia cuajó unos segundos 45 minutos de equipo pequeño. Renunciar al ataque en tu estadio con la sola ventaja de un gol y ante un equipo como el Málaga (ojo, no desmerezco su trabajo y su oficio, pero no es un Madrid o un Barça) refleja que su bajo nivel emocional ya ha llegado a una situación límite. El equipo deseaba desde el primer minuto de la reanudación que el partido terminase y poder sumar así tres puntos que ya se han convertido en una quimera para Mestalla. El empate no solo es justo, sino que a los puntos el Málaga mereció más, tanto por llegada como por supuesto por propuesta ofensiva.
    Y no quiero ser ventajista, pero ayer fue el primer día que pensé realmente en un Valencia con posibilidades de descender de categoría: 3V-3E-8D en 14 partidos y, lo más destacado, 36 puntos en las últimas 38 jornadas de liga (contando partidos de la pasada temporada), sin duda números para descender.

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.