Han transcurrido únicamente poco más de un par de meses y sólo ha disputado tres partidos oficiales, pero, como suele ser habitual, Pep Guardiola ya nos está dejando pistas de lo que puede terminar siendo su Manchester City. Sin pretender sacar conclusiones colectivas, pero sí prestando mucha atención a las noticias individuales, como las del Kun Agüero o Raheem Sterling, Albert Morén y Miguel Quintana charlaron sobre los primeros días de Pep en Manchester pocas horas antes de certificar su clasificación para la Champions League 2016/2017.
Miguel Quintana: […] Decía Pep Guardiola que lo que el Manchester sí iba a tener desde el primer partido era alma. Utilizó varias veces este concepto. Y la verdad es que yo creo que a nivel colectivo esto es muy notable, y que, de hecho, ésta es la primera gran noticia que deja Guardiola en el Manchester City.
Albert Morén: Es el gran cambio respecto al Manchester City de las últimas temporadas. Eso sí, era un cambio esperado. Sabemos lo que implica Pep Guardiola a nivel futbolístico, pero también a nivel anímico. Cómo necesita tener conectados a los jugadores. Es más, me parece bastante normal que primero veamos ese alma en el Manchester City y después, más tarde, las evoluciones futbolísticias, porque para que éstas lleguen Pep necesita cierto nivel de activación emocional por parte de sus jugadores.
Miguel Quintana: Es que es absolutamente lógico. Porque ya no es cuestión de que Guardiola pida más o menos a sus jugadores, pues yo creo que los futbolistas, cuando saben que ahora forman parte de un equipo de Pep, se activan inmediatamente. Es una noticia ilusionante para ellos. Guardiola ha sido y es un técnico que cambia carreras, y eso al final es lo que busca el jugador: la gloria, el reconocimiento… Y, precisamente, hay dos nombres que, no es que se hayan puesto las pilas, sino que parecen futbolistas renovados. Ellos son el Kun Agüero y Raheem Sterling; dos jugadores que transmiten sensaciones diferentes ahora. Por ejemplo, a Sterling yo le he visto más activo y enérgico, pero a la vez más centrado para ofrecer lo mejor de su fútbol.
Albert Morén: Y lo del Kun, que es una noticia extraordinaria para Guardiola, pues estamos hablando del mejor jugador que tiene en su plantilla…
M.: Es que, Albert, si quiere competir la Premier y, sobre todo, la Champions… Necesita al Kun Agüero. Sin él a mí me parece imposible.
A.: Claro. Es ese jugador que sí puede marcar diferencias en el equipo, que puede ser ese jugador que les acerque a los máximos objetivos… No estará en la terna de Messi y Cristiano Ronaldo, pero quizás sí puede llegar a la de los demás. Es un jugador capaz de decidir competiciones. Y haber encontrado a este Kun, que en los últimos años nos había transmitido un poco de pesimismo, es una gran noticia. Sobre todo porque futbolísticamente sí puede encajar muy bien con lo que pide Pep.
M.: Ahora mismo, a estas alturas, que es que esto acaba de empezar, estamos aún a 24 de agosto, hay que pensar en singular. Colectivamente el ManCity aún está por dibujarse. De hecho, Sterling y Agüero no es que estén especialmente potenciados, sino que es una respuesta individual que han dado los jugadores. En ese sentido, Albert, yo tengo un poquito de duda con Kevin de Bruyne, que es el futbolista que pensábamos o que pensamos que puede ser más importante a lo largo de todo el proyecto (no sé si de Pep, pero sí del City), y de momento, simplemente de momento, creo que su posición, que igual es algo indefinida, no le termina de potenciar. Creo que está todavía un poco perdido.
A.: Es que es complicado. En el caso del belga, seguramente nos cueste un poco más encajarlo en esa rutina más posicional, con menos vuelo y menos transiciones, que es lo que le viene mejor. De todas formas, yo no sé si diría tanto lo de posición indefinida, porque creo que el sitio sí lo tiene en esa mediapunta por la derecha en el puesto de interior, por así decirlo, lo que ocurre es que las funciones y el rol no terminan ni de verse cómo las encaja él ni de cómo repercute en el equipo. Seguramente sea uno de los retos que tenga Pep a lo largo del año.
M.: Es muy pronto aún… Pero es que ya estamos coleccionando noticias positivas, como las del Kun y Sterling, pero también como la de Fernandinho como mediocentro, que me parece otro nombre a destacar. Creo que todos pensábamos que el brasileño era un jugador que iba a poder dar uno o dos pasos adelante con Pep, y de momento, como mediocentro, está encajando en ambos sentidos. Es cierto que todavía el City corre tanto hacia adelante como hacia atrás, lo cual es excesivo y se debe corregir, pero es que Fernandinho sí me está convenciendo bastante con balón y sin él.
A.: Es muy versátil. Guardiola ya ha dicho que lo puede utilizar en cualquier posición. Sobre todo en este estado inicial del Manchester City, donde, como dices tú, con balón está creciendo pero todavía necesita aportes extra sin la pelota. El puesto de mediocentro me parece que le puede venir bien. Por un lado, exige un punto de responsabilidad que me parece que puede asumir, pero al mismo tiempo creo que es una posición que puede ser agradecida, en el sentido de que en el inicio de la jugada va a tener muchas líneas de pases, tanto a sus lados como adelante. Ahí Fernandinho tiene el pie, la técnica y puede tener la lectura para que el puesto le vista muy bien.
M.: Es agradecido, ¿pero tú crees que rodeado, como va a estarlo, de este tipo de interior (Silva, De Bruyne, los laterales…) Fernandinho puede ser ese tipo de mediocentro? Es que Pep viene de tener a Busquets y Xabi Alonso, que son absoluta élite. Y Fernandinho tiene una base diferente.
A.: Aquí la pieza que nos falta por sumar a la ecuación es Gundogan…
M.: Que tampoco, Albert, es lo más sólido. O sea, no es Arturo Vidal. No es ni siquiera Thiago Alcántara en ese sentido.
A.: Pero sí que puede ser ese jugador que le de más control.
M.: Totalmente.
A.: Es decir, en el ida y vuelta puede ser igual de débil que el actual David Silva, pero es un jugador que puede limitar ese ida y vuelta. Desde un control de balón más acentuado, más marca Guardiola, es un futbolista que puede venir más a esa zona en la que, de momento, estamos viendo a los interiores cómo se escalan mucho a zona de tres cuartos.
M.: Claro. Al City, lo comentábamos el otro día, le está faltando ese pase atrás, esa intención de control y de seguridad para saber que cuando pierdas el balón vas a estar más preparado para presionar y para que Fernandinho no esté tan sólo. Evidentemente, esto es algo que Pep va a buscar poco a poco, y en estos primeros partidos es obvio cómo está intentando involucrar, otra vez, a los laterales en esta tarea. Sean quienes sean… Aunque creemos que Zabaleta y Kolarov van a ser los titulares, ¿no Albert?
A.: Lo creemos porque, además, nos encajan más tanto con lo que es una propuesta de Pep como con esta utilización que les está dando, tan interiores, como herencia de lo visto en Munich, donde ya lo probó con Alaba y Lahm. Evidentemente Zabaleta y Kolarov no son eso, pero es que Clichy y Sagna lo son todavía menos.
M.: Eso es. Precisamente iba a decir que contra el Stoke ya hubo un pequeño matiz, porque si bien Zabaleta ocupó esa posición interior, no tan alzada como en Munich pero, bueno, con esa idea, en esta ocasión Kolarov sí que abría muchísimo más el campo para que Sterling o Silva tuviesen más espacio en esa zona. Así que, igual el tema de los laterales va a volver a ser un poco colateral de esta función de control […]
–
Referencias:
«Pares o Nones»
https://twitter.com/MigQuintana
https://twitter.com/eumd
AOGOG7 25 agosto, 2016
Da la impresión de que para convertir al Manchester City en un equipo top de Europa, que es el objetivo por el que se le contrató, Guardiola debe hacer que sus futbolistas crezcan mucho más de lo que ha logrado que evolucionen los futbolistas que tuvo en el Bayern, ya que muchos ya eran futbolistas de primer nivel y acostumbrados a decidir noches importantes.
Conseguir que Fernandinho sea un pivote fiable con y sin balón, encajar a De Bruyne en su sistema sin que deje de ser determinante, convertir a John Stones en un central fiable para grandes citas o lograr que Sterling o Sané sean extremos de primerísimo nivel.
Desde luego, va a ser apasionante seguir la evolución del City y del propio Pep cada fin de semana.