La lucha por la permanencia se rige por sus propias leyes. Tiene sus mecanismos, sus tiempos y hasta sus rutinas. Sobre una de éstas, un amigo del Levante me hablaba hace unas fechas. «Da igual que perdamos seis partidos seguidos, que enlacemos un par de empates o que ganemos a alguien; el Levante siempre está a dos partidos de salvarse», decía enfatizando en el «siempre». En general, esto bien podría aplicarse a cualquiera de los equipos que están tratando de evitar el descenso. Como la distancia este año es mínima, no hay ningún conjunto descolgado y sí muchos involucrados en la pelea, el cielo o el infierno siempre queda a «dos partidos» de distancia.
Betis, Espanyol y Las Palmas se han escapadoEn cierta manera, esto es lo que le ha sucedido en el último mes al Espanyol de Galca, al Betis de Juan Merino y a la UD Las Palmas de Quique Setién. De verlo todo muy complicado, tener que cambiar de entrenador y asumir que hasta las últimas jornadas se sufriría, se ha pasado a una situación de optimismo moderado, pues pese a invertir la dinámica ellos todavía están «a dos partidos del descenso». Sea como fuere, utilizando ese tramo de distancia como referencia, resulta muy interesante plantearse qué cuestión deben responder los cinco equipos que ahora cierran la tabla para así enlazar un par de buenos resultados que lo cambien todo.
Al Deportivo de la Coruña le bastaría con una victoria, pero…
– Getafe: ¿A qué agarrarse? La duda que afronta el Getafe es la más general, y en este caso esto también significa que es la más delicada. Porque… ¿a qué está jugando el Getafe? ¿Qué está intentando? ¿Cómo quiere ganar los partidos? Aunque el juego de mediapuntas con Pablo Sarabia, Víctor Rodríguez y Lafita le dio sus frutos en la primera vuelta a Fran Escribá, uno ve ahora jugar al Getafe y no halla demasiadas respuestas. Anoche, tras adelantarse al Eibar, esto volvió a quedar patente. Ni se encerró para conservar el resultado, ni tampoco buscó dominar el partido con el balón. Sesteó hasta que, claro, empató Bastón. ¿Puede ser la vuelta de Álvaro Medrán un atajo para atacar mejor? Es posible, pero Escribá debe decidir cuando antes qué es el Geta.
– Rayo Vallecano: ¿Disipará al miedo? Tras empatar ante el Eibar el pasado sábado, Paco Jémez respondió que su equipo estaba dejando de jugar como sabe por «simple miedo». No era ni una orden suya ni una decisión de los propios futbolistas, simplemente el temor al descenso estaba apelando a su instinto más básico: quitarse el balón de encima. Una circunstancia que, claro, choca frontalmente contra el estilo de Jémez, el cual es en realidad el gran argumento competitivo del Rayo para salvarse. ¿Podrá vencer al miedo? Resulta complicado responder. Pero lo que está claro es que para conseguirlo Paco necesita recuperar cuanto antes a Pablo Hernández y Jozabed por lo ya explicado.
El descenso lo marca el Granada CF con 27 puntos.
– Granada: ¿Ha encontrado ya su once? Aunque el conjunto nazarí sigue muy abajo, hay que decir que ellos ya han tenido -o que están teniendo- su racha positiva, pues desde que llegó José González han sumado 7 de 12 puntos. La duda es, por tanto, si esto responde a la activación por el cambio de técnico o si es mérito del planteamiento. A falta de resolver esta cuestión, lo que sí sabemos es que González está apostando por tres cambios que están saliendo muy bien: Doucoure como pivote para fortalecer la defensa posicional, Rochina en derecha pero con mucha presencia y, sobre todo, Peñaranda como segundo punta del 4-4-2 para tener toda la libertad y ninguna obligación.
– Sporting de Gijón: ¿Abelardo o Halilovic? Esta cuestión tan particular lleva un tiempo instalada en el corazón de El Molinón. No se trata ni mucho menos de elegir entre el entrenador y su futbolista de más talento, sino sobre lo que ambos vienen a representar. El Sporting comenzó teniendo problemas en ataque, se soltó y pasó a tenerlos en defensa, y ahora los tiene en ambos sentidos. Se contaba con que la obvia juventud del vestuario les lastrara numéricamente hablando por errores puntuales, pero que esta pregunta no tenga todavía una respuesta evidente está dañando mucho a un equipo que, ahora sí, está jugando mal.
– Levante: ¿Sus goles serán suficientes? Desde que Rubi llegó al Ciutat de Valencia las sensaciones que deja el equipo granota es de conjunto trabajado. No sólo sabe a lo que juega, sino que normalmente también logra imponer su tipo de partido al rival. Sin embargo, esto de momento no ha sido suficiente. El Levante ha tenido más juego que goles y mejor imagen que resultados. Esto sobre todo se debía a las dificultades que solían pasar en las áreas, pues parecía que sólo tenía una forma de marcar gol (centro a Deyverson) y que tenía muchas de encajarlos. Pero lo cierto es que aquí el Levante también ha mejorado gracias a los fichajes de Medjani, Verdú y Rossi, lo cual incluso ha activado la versión más goleadora de José Luis Morales. ¿Bastará con ellos? Ante los más grandes, salvo el Valencia, no ha sido suficiente, pero ahora se enfrenta a cinco equipos que están peleando por su mismo objetivo: ganar dos partidos y, a partir de ahí, salvarse.
_
Hace dos semanas le dedicamos un ‘Pares o Nones’ al incremento de nivel que está teniendo la Liga en esta temporada 2015/2016:
sobris 19 marzo, 2016
Es extraño, porque el equipo al que veo mas consistente, con un plan mas definido de juego, y en definitiva el que no te da sensación de equipo pequeño al jugar es el Levante, y va ultimo, no lo entiendo, ni creo que al final termine bajando, solo hay que ver en los apuros que puso al barça y la victoria merecida contra el Valencia.