La magdalena de Neville | Ecos del Balón

La magdalena de Neville


Gary Neville lo recordó todo. Hace siete días, viendo el césped de San Mamés encharcado, a los suyos cubiertos de barro y a Raúl García y Negredo repartiéndose el dominio de los noventa minutos a partir del juego directo y la ventaja aérea, cerró los ojos, respiro profundo y volvió a sentirlo. El griterío de la grada, el balón surcando el cielo y el brazalete que ya no lleva apretándole el brazo izquierdo. Su Valencia venía definiéndose desde la todavía inconexa síntesis de dos mundos: el anglosajón, que iba por fuera, sobre raíles; y el latino, en el centro, tocón y de salida en corto. En Mestalla, para lograr la remontada, el técnico se encomendó sólo al primero, a su esencia inglesa. Y a punto estuvo de alcanzarla. Más a punto que nunca.

Neville cambió el dibujo y matizó la idea: un 4-4-2 muy vertical.

El once mostró la intención de Gary NevillePara evocarla, el técnico valencianista tomó varias decisiones relativas tanto a la elección de piezas, a su colocación sobre el tablero y a la idea de juego por la que se regirían. El más habitual 4-3-3 dejó paso a un 4-4-2 en el que Javi Fuego y Danilo Barbosa, por delante de la defensa, atrincherarían la zona fuerte del juego directo del Athletic y empujarían la presión. Tanto ellos como la pareja de centrales contarían con el refuerzo de Vezo, en esta ocasión lateral derecho, que sin amenaza exterior que defender durante buena parte del encuentro se sumó como tercer central a la batalla por dentro. A ambos lados del mediocampo formaron Rodrigo y André Gomes, muy tendente el portugués a los movimientos interiores para limpiarle el carril a Gayà, y finalmente, arriba, Negredo halló compañía y descargo en Santi Mina, tan móvil e intenso como el ex internacional ya no puede ser.

Pero la intervención de Neville no sólo no terminó aquí, sino que lo realmente interesante y a la postre decisivo para dibujar un partido de clara superioridad ché tuvo que ver con el qué más que con el quién. Si su Valencia había apostado hasta ahora por una salida de balón más o menos controlada, principalmente en corto, con la que conectar el primer pase y el mediocampo, ayer su propuesta resultó mucho más directa, sucediéndose los envíos largos tanto a banda como hacia su pareja de delanteros. Negredo, ante los centrales del Athletic, fue de nuevo su mejor baza en este tipo de acciones. De este modo, además de situar el balón arriba, el Valencia logró esquivar al mediocampo vasco. En ambas direcciones.

El Athletic no pudo acercar el partido a Beñat.

En primer lugar porque el envío por alto esquivaba la interceptación, en segundo porque siendo el pase habitualmente diagonal y no frontal las posibilidades de que San José interviniera disminuían, y en tercero porque, terminada la jugada sobre la línea defensiva bilbaína y con sus centrocampistas girados hacia Herrerín, la respuesta visitante con balón era menos limpia y más esforzada, muy a menudo buscando la superioridad por arriba de Sabin frente a Gayà. Beñat pudo aparecer poco. Hasta la sustitución de Muniain que cambió de lado a Merino, de hecho, el carril derecho del Athletic e izquierdo del Valencia absorbió la mayor parte del juego ya que también los locales sacaron mucho jugo a su lateral. André Gomes despejaba el carril, Gayà ganaba metros y alimentaba de centros una área en la que a la nutrida presencia ché se le sumaron los nervios de Etxeita. Con la entrada de Susaeta en la derecha, el timón cambió de sentido y fue la banda de un sorprendente Vezo la que llevó el peligro. El portugués produjo arriba y cerró atrás, ordenado por Mustafi e individualmente desatado.

Sin juego, la baza de Valverde era el área. No la de Etxeita sino la de García y Aduriz, y para llegar hasta ella ideó una doble sustitución a partir de la cual cerrar con tres centrales liberando así tanto a Lekue como a De Marcos, que a modo de carrileros surtirían de balones la zona de Aderlan Santos. Pero antes de que los cambios del «Txingurri» tuvieran efecto, sin haber intervenido todavía ninguno de los dos hombres de refresco, el esférico le cayó a Raúl García que de espuela se lo dejó a Aduriz para que el guipuzcoano se resarciera de las ocasiones marradas de la ida con el gol que le daba el pase al Athletic. Justo en el día más Neville del Valencia.


18 comentarios

  • @Aldagrim 18 marzo, 2016

    El taconazo de Raúl García es una maravilla, detallazo.
    Aunque el Valencia defendía con un 4-4-2 en defensa posicional en ataque parecía más un 4-3-3 con Danilo i André Gomes de interiores, ya que Rodrigo parecía actuar una línia por delante del resto en ataque. Sobre el plan general bien es cierto que el Valencia acabo buscando el juego directo, pero es que la presión del athletic en la salida del balón era demasiado y los robos de los de Bilbao traían peligro.

    Respond
  • @MarkelHxC 18 marzo, 2016

    No entiendo el bajon de Etxeita, lleva ya bastante tiempo jugando mal y se le ve muy despistado. Hace un tiempo comentaba que yo le achacaba a algo personal ya que no parecía ni físico ni futbolístico si no más bien mental. Empiezo a pensar que este nivel se acerca más a su nivel real que el de principios de temporada. Quizás vivió un tiempo "por encima de sus posibilidades". Sería una pena ya que el Athletik no cuenta con sustitutos de garantías ahora mismo y sabemos lo dificil que es encontrarlos para este club.

    Respond
  • @migquintana 18 marzo, 2016

    @Aldagrim

    Rodrigo estaba en otra línea, es cierto, pero Mina y Negredo formaban una doble punta clara. Yo creo que era un 4-4-2 normal, sólo que por las características de los dos volantes hacía que jugasen a diferentes alturas.

    @MarkelHxC

    A mí me está dejando picueto, Markel. Se le está viendo lentísimo, muy mal ubicado, con problemas para reaccionar, propenso al error… No es ya la jugada del 1-0 ayer, es que luego en el 2-0 primero rompe el fuera de juego y luego no llega a marcar a Santos, que en teoría debería ser suyo. Un desastre.

    Respond
  • Abel Rojas 18 marzo, 2016

    @ Aldagrim

    Y bien hizo. Ante presiones, lo mejor es poner jugadores a la espalda de la misma, no por delante. Y si no se puede sacar en corto así, pues se elabora una en largo. Pero lo que nunca puede hacerse es meter muchos jugadores abajo, frente a quienes presionan. Así recibe toda la ventaja el equipo que defiende.

    @ MarkelHxC

    También es cierto que está más desprotegido. El cambio de rol del pivote del Athletic quizá no sea una buena noticia para sus centrales.

    Respond
  • lordcab 18 marzo, 2016

    @Aldagrim

    Crees que Raúl García pretendía hacer eso ??? Si es así, creo que estamos ante la asistencia del año 😉

    Respond
  • @MarkelHxC 18 marzo, 2016

    @Abel

    Eso te lo puedo comprar con Laporte, pero esque los fallos de Etxeita son más bien despistes, faltas de concentración, perdidas de marca en el area, quedarse rompiendo el fuera de juego etc. Y llego a notar apatía en su cara al cometerlos. Preocupante.

    @MigQuintana

    Es que me cuesta achacar este bajón a todo lo que no sea mental. No se si se estará viendo superado por la situación o si ha entrado en una borájine de error de la que no consigue escapar o que es lo que le pasará por la cabeza para cometer tantos despistes por partido.

    Respond
  • @Aldagrim 18 marzo, 2016

    @lordcab
    Desde el estadio me lo pareció, y viendo la repetición también me lo parece. Probablemente tuvo suerte pero me parecería más locura que quisiera controlarla así.

    Respond
  • Marcelino 18 marzo, 2016

    Abro debate ajeno al texto sobre la convocatoria de la selección española:

    Casillas, Sergio Rico, De Gea, Juanfran, Mario Gaspar, Piqué, Ramos, Bartra, Nacho, Jordi Alba, Azpilicueta, Busquets, San José, Sergi Roberto, Koke, Cesc, Thiago, Isco, Nolito, Pedro, Mata, Silva, Aduriz, Morata y Alcácer.

    El núcleo fuerte de la selección está ahí y sobre ese no debatiremos pero sí merece debatir sobre los menos habituales:

    – Grandísima y merecida convocatoria de Artiz Adúriz.

    – ¿Cómo entendéis el tema de Diego Costa? Del Bosque alude a motivos médicos pero yo dudo bastante de que sea así. Su 2016 estaba siendo potentísimo, de delantero que marca las diferencias en Europa. Entiendo que nunca ha terminado de integrarse bien en el equipo pero me parece una individualidad demasiado potente.

    – Nacho y Bartra. Sorprende que Albiol no vuelva a la lista ,cuando antaño Del Bosque siempre contó con él, justo cuando está en uno de los mejores momentos de su carrera. Víctor Ruiz también está firmando un temporadón.

    – Bruno Soriano. La convocatoria de Mikel San José me parece merecida pero entiendo que el perfil de Bruno sería más interesante de cara a la selección.

    – Sergi Roberto. Del Bosque querrá verle aunque su perfil-rol debería ser para Saúl (entiendo que hay compromiso importante con la sub-21)

    – Puestos a llevar futbolistas suplentes de los equipos grandes creo que Lucas Vázquez era un perfil más interesante,

    – Portería. Salvo lesión u otra circunstancia extraordinaria Casillas, De Gea y Sergio Rico serán los porteros de la Eurocopa. ¿Se atreverá el seleccionador a dar el paso adelante y dar la titularidad a De Gea? Por cierto, a los nombres de Antonio Adán o Adrián San Miguel hay que recordad que Pepe Reina también está firmando una gran temporada en Napoles

    Respond
  • DOCTORSOCRATES 18 marzo, 2016

    @Marcelino

    Creo que Casillas será el titular, lamentablemente. Iker no supo marcharse a tiempo y no es capaz de dar un pase al lado y ceder el sitio de titular a su legítimo dueño que ahora mismo es el del Manchester.

    Es curioso que siga llamando a Nacho y Bartra. Diría que es hasta injusto para otros futbolistas que son importantes en sus equipos y que juegan. Estos ni juegan.Lllamativo

    Sorprendido con lo de Roberto y Aduriz. Merecido es poco

    Respond
  • hola1 18 marzo, 2016

    Reacciones a los sorteos? Los mas destacados claramente son Atletico-Barcelona,Sevilla-Athletic y Pool-Dortmund.

    Respond
  • Abel Rojas 18 marzo, 2016

    @ Marcelino

    Falta Iniesta por descanso, pero en general está todo lo imprescindible y luego ya lo demás son pequeñas decisiones que gustan más o menos. Lo de Diego Costa sí queda bailando por ahí, pero ahora mismo entiendo a Del Bosque. Morata da cosas parecidas y pienso que es más inteligente llevar al madrileño. Y Aduriz y Alcácer son elementos específicos fantásticos. Amén de que Aritz es uno de los cinco mejores españoles de la temporada junto a De Gea, Busquets, Iniesta y quien tú me digas ^^

    @ Hola1

    Me da una rabia inmensa ese Athletic-Sevilla. Ojalá Athletic-Liverpool y Sevilla-Dortmund, por ejemplo. Pero habrá que disfrutarlo.

    Respond
  • @Alex_Fuentes98 18 marzo, 2016

    Ojo a Aymeric Laporte ayer. Me pareció soberbio, como buena parte de este año. Es el líder atrás, el jefe de la pareja de centrales. Y da una seguridad cuando el balón llega a su zona… Siempre llega al corte y te gana el balón aéreo. Y cómo saca el balón jugado este chico.

    Me huele mucho a Pep llevándoselo a su City

    Respond
  • Abel Rojas 18 marzo, 2016

    @ Alex Fuentes 98

    De momento vamos a disfrutarlo en el maravilloso duelo que mantendrá contra Gameiro, Álex. Por nosotros y, sobre todo, por la afición del Athletic, que ante la opción realista de ganar un título estoy seguro de que lo que menos le apetece es leer rumores o cosas parecidas sobre sus futbolistas clave 😉

    Respond
  • David Jimenez 18 marzo, 2016

    Enhorabuena por este gran artículo de reminiscencias proustianas, Albert.

    Este Valencia que se vio ayer, mucho más "premier", fundamentado en el balón largo y el juego por banda ¿creéis que es la línea de juego va a seguir Neville en lo que resta de temporada o va a quedar en un planteamiento específico para afrontar el partido ante el Athletic? Personalmente, creo que este planteamiento favorece mucho más las posibilidades de éxito del Valencia, ya no sólo a nivel ofensivo, sino alejando el peligro que supone ahora mismo para el equipo che cualquier pérdida de balón en campo propio vista la vulnerabilidad defensiva de la que adolece, especialmente en lo referente a sus centrales.

    Por otra parte, en cuanto a la convocatoria de Del Bosque, echo en falta a Saúl, cuya ausencia quizá se deba a la dificultad de encajar a un futbolista de sus características en el juego de la selección. Sin embargo, no comprendo la inclusión de Nacho y Bartra en detrimento de Albiol o Victor Ruíz, por ejemplo. ¿Alguien tiene alguna explicación futbolística para esto?
    Y dejo otra pregunta, medio en serio medio en broma, para el final, ¿ha sido la de Aduriz la internacionalidad más cara de conseguir de la historia del fútbol?

    Respond
  • @eumd 18 marzo, 2016

    Justo comentáis los problemas de Etxeita y si pueden tener o no relación con la exposición de los centrales en el plan de juego del Athletic, y nos llega este cruce de los leones con el Sevilla de Gameiro. Menuda prueba.

    @Aldagrim

    – Como comenta Quintana, a mí me parece que eso se debió fundamentalmente al tipo de movimiento que hacia cada uno de los hombres de banda. La tendencia de Gomes era acercarse e ir al centro y la de Rodrigo dirigirse hacia arriba o incluso incorporarse al área.

    – De hecho esa salida raseada le venía costando al Valencia más de un disgusto en forma de pérdida y de poco aprovechamiento de la carta que es Negredo en el juego directo. En la ida, por ejemplo, me sorprendió que tras el tramo de más dominio del 9 valencianista su equipo no siguiera insistiendo y volviera a salir en corto.

    @ David Jimenez

    Muchas gracias, David :)

    Yo estoy contigo, sobretodo teniendo en cuenta la altura de temporada a la que estamos. En la Liga española hay equipos que presionan muy bien y el Valencia no estaba encontrando seguridad en sus primeros pases. Más ahora que le falta Enzo.

    "¿ha sido la de Aduriz la internacionalidad más cara de conseguir de la historia del fútbol?"

    Ojo a la de Víctor Valdés, también^^

    Respond
  • Dany_Oliveros 18 marzo, 2016

    @Abel

    "Y bien hizo. Ante presiones, lo mejor es poner jugadores a la espalda de la misma, no por delante. Y si no se puede sacar en corto así, pues se elabora una en largo. Pero lo que nunca puede hacerse es meter muchos jugadores abajo, frente a quienes presionan. Así recibe toda la ventaja el equipo que defiende"

    Discrepo totalmente, ante presiones lo que hay que generar son superioridades numéricas y aprovecharlas y forzar al rival a subir más piezas dejando su espalda libre para que hay espacio para correr. En futbol sala lo que sería el tercer carril, el pivot baja a recibir, intenta generar un 3vs 2 y si le siguen, un ala tiene toda la banda para correr.

    Respond
  • @arkhadi 18 marzo, 2016

    @Dany_Oliveros
    Yo estoy de acuerdo con Abel, hay diferencias entre el futbol y el futbol sala. Si bajas a recibir por delante de las lineas de presion lo normal es que no te sigan individualmente sino que suba todo el bloque al final te vas a encontrar que tienes superioridad numerica pero no tienes a nadie a quien darle el balon por detras de la linea de presion, con lo cual podras tocar pero no avanzar y te iran e mpotrando atras. Es mejor tener jugadores detras de las lineas si tiran un desmarque pueden recibir y segun vas superando lineas de presion el equipo contrario tendra que girarse para cerrarse sobre su espalda.

    Yo he jugado mucho de medio centro y que un delantero baje a recibir para acabar devolviendola de cara a veces era contraproducente, te encontrabas con el balon de cara pero no habia nadie a quien darsela por detras de la presion y al bajar el delantero todo el bloque contrario se adelanta, con lo cual los tienes mas cerca presionandote.

    En futbol sala al final dejas al ala correr y probablemente en ventaja, en futbol esa ventaja es mas dificil de conseguir porque hay mas jugadores con lo cual la ventaja que oferce el que baja a recibir es mas complicado que provoque un gran desajuste sobre la defensa rival. Es algo que se ha visto mucho, equipo sufriendo en salida ante presion, los jugadores de arriba en lugar de buscar por detras de la linea de presion bajan a recibir, consiguen crear superioridades pero aun asi los problemas para salir son aun mayores porque al no haber nadie por detras de esas lineas de presion no las puedes superar y te acaban empotrando y haciendote retroceder.

    p.D. perdon por acentos y esas cosas, teclado extranjero…

    Respond
  • @Dany_Oliveros 19 marzo, 2016

    @arkhadi

    Si generas superioridad siempre vas a poder avanzar, tardarás más o menos, pero el tener un pase a un compañero que está libre de presión, es beneficioso. Luego la clave para mí, está en el tercer hombre, el alejado que es el que te permite saltarte la línea de presión, pero para eso antes tienes que tener un 3×2 en salida. Si tienes un 2×2, va a ser difícil por no decir imposible que puedan meter el balón a ese hombre.

    Ningún movimiento por sí mismo es bueno o malo. Es decir, que baje el delantero a ofrecer un apoyo, es buen o mal movimiento en función de si alguien compensa ese movimiento rompiendo al espacio que ha dejado a su espalda.

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.