El semestre del fuerte de Emery | Ecos del Balón

El semestre del fuerte de Emery


«Emerylandia» es el sueño de un entrenador que aspira a controlar el 100% del partido contra cualquier tipo de rival. Es decir, que aspira a diseñar y asentar un modelo de juego que tenga en el ataque su fuerza motriz, pues los sistemas basados en la defensa dependen, para ser optimizados, de que el contrario asuma la iniciativa que el susodicho rechaza. Unai Emery es conocido por emplear la primera mitad del año en intentar alcanzar la tierra prometida. Luego, normalmente a partir del cierre del mercado de invierno, suele admitir su derrota parcial y se convierte en uno de los técnicos más defensivos y contragolpeadores de la Liga BBVA. Y así, el nivel futbolístico de sus equipos acostumbra a crecer, aunque el plan sea algo más modesto y el potencial, inferior.

Un año más, a Emery no le ha funcionado el fútbol asociativo.

Fazio permite un repliegue serioCumplida la parte de apertura de la temporada -y según los cánones bajos del Emery más común-, se espera que ahora dé comienzo el ciclo cínico y ganador, y la última de las incorporaciones invernales, que no es sino el regreso a casa de Federico Fazio, le permitirá adoptar ese carácter reactivo que, con la plantilla que le configuró Monchi en verano, tan inasequible resultaba. El argentino no sólo supone un gran extra en la defensa del área propia; también posibilita subir a Carriço al centro del campo con Krychowiak -o suplirlo durante su lesión- y así solucionar el problema defensivo que el esquema ha arrastrado con N´Zonzi en ese espacio. Emery vuelve a disponer de herramientas para organizar un repliegue retrasado de fiabilidad resaltable. Y en esto no suele fallar.

Gameiro a la contra puede incluso multiplicar su peligro actual.

A su vez, posee un delantero ideal y en estado de gracia para salir a la contra como es Kevin Gameiro, así como lanzadores de categoría en diversas posiciones, si bien en pos de repetir las estrategias de antaño se echaría en falta una referencia que pudiera bajar y dar sentido a balones largos desde atrás. El año pasado, por ejemplo, llegó a juntar a Bacca e Iborra a la vez como delantero y mediapunta de manera respectiva. Si Emery, como es presumible, repite su rutina y opta por construir su fuerte, habrá que ver quién será su torre de adelante y, si no encuentra ninguna, hasta qué punto mermaría eso la competitividad del Sevilla.


17 comentarios

  • danielgi610 4 febrero, 2016

    Yo tengo una gran duda para medir la grandeza de Emery. Unai es capaz de generar un futbol ofensivo de alto nivel por pizarra pura o cuando sus equipos han rozado este estado ha sido debido a jugadores excepcionales como Bacca, Rakitic y compañía?

    Y otra, ¿que no Cristóforo lleva dando un gran rendimiento de mediocentro durante las ultimas semanas, con un Krychowiak mas box to box cuando coincidían?

    Respond
  • @DavidLeonRon 4 febrero, 2016

    @danielgi610

    "Unai es capaz de generar un futbol ofensivo de alto nivel por pizarra pura o cuando sus equipos han rozado este estado ha sido debido a jugadores excepcionales como Bacca, Rakitic y compañía?"

    Hombre, no conozco un entrenador que no haga o consiga grandes cosas sin grandes piezas. Es imposible. Dicho esto, fue con Emery con quien Rakitic o Bacca pasaron a ser jugadores de 25-30 kilos abonados. Algo significará.

    Respond
  • @migquintana 4 febrero, 2016

    @danielgi610

    Unai Emery es un técnico muy particular.

    Esto resulta evidente a simple vista, pero no está de más rescatarlo. Él siempre se ha solido mover mejor en escenarios reactivos, al principio más intensos y al final más pasivos. A partir de ahí, el tema del balón parece que siempre ha sido su anhelo. El reto que lleva tiempo deseando cumplir pero que, de momento, en el Sevilla siempre le ha solido salir mal. Dicho esto, como dice David, habría que ver lo que eran Vitolo, Aleix Vidal, Rakitic y Carlos Bacca antes de que estos pasaran por la mano de Emery. Evidentemente el nivel ya estaba, lo tenían los jugadores dentro, pero esos lo tienen muchos y no todos los sacan…

    En cuanto a Cristóforo, está jugando bastante bien, sí. Es un futbolista más que interesante.

    Respond
  • Abel Rojas 4 febrero, 2016

    @ danielgi610

    Creo que sí, que Cristóforo había sido una mejoría. Pero de momento no me parece un futbolista como para despegar desde él. Aunque es joven y juega en una posición en la que la experiencia lo es casi todo.

    Respond
  • @agustiniglesia 4 febrero, 2016

    ¿No os parece clave en la mejoría del Sevilla Steven N'Zonzi? En Sevilla a principios de temporada y hasta el mismo invierno ha sido una decepción total, pero en los últimos partidos siempre está en el podio de los mejores jugadores en el esquema de Emery. Ha ganado en confianza y colocación, roba muchísimo y abarca también mucho. Algunos no entendíamos porque Unai se empeñaba en meterlo cuando no se le veía nada. Está claro que él confiaba en que llegase a pasar lo que ahora pasa. N'Zonzi es otro.

    Respond
  • Art 4 febrero, 2016

    No tengo en tanta estima a Emery como la mayoría, quiero decir, es un gran entrenador que ha ganado cosas pero no uno de los mejores. No creo, que el Sevilla de sus dos UEFAS tuviese peor plantilla que ninguno de sus competidores, amén de que consiguió sacar un buen partido de ellos. Pero por el camino como dice en el texto ha elevado el nivel de un gran número de futbolistas y va camino de desperdiciar a otros cuantos (Deulofeu, Cherysev, Aspas, Marin, Llorente… Konoplyanka). No parece tener una sensibilidad adecuada con este tipo de futbolistas, no lo pone de inicio porque sí, en plan eres nuevo tienes que adaptarte desde el banquillo siempre, los sienta cuando están bien y al final tiene que sacarlo para rescatar algunos puntos como en Riazor, a pesar de eso lo vuelve a sentar semana tras semana y, luego lo saca 5 minutos esperando que demuestre todo… Minando confianza y rompiendo inercias.
    No se, lo veo como un buen entrenador de clase media alta con poca o muy poca sensibilidad para tratar a los jugadores con mayor potencial.

    Respond
  • Abel Rojas 4 febrero, 2016

    @ Agustín Iglesia

    Siendo cierta su mejoría, yo no la valoraría tanto, la verdad. Pero me fijaré más si cabe de ahora en adelante para ver si logro percibirla mejor.

    @ Art

    Estoy mucho más cerca de tu opinión que de la de mis compañeros.

    Respond
  • ivanoffdthenast 4 febrero, 2016

    Se acerca el "florecimiento" del Sevilla, del Sevilla de Abril, del Sevilla de Ferias… Pero…el mismo Sevilla de hace dos temporadas? Habrá hueco para Konoplyanka? El Sevilla del año pasado me gustó bastante,competía fenomenal, pero me chirría mucho ese recelo hacia ese tipo de jugadores. Dicho lo cual, creo que Kono (a poco que destape la caja de los truenos), va a partirla a jugar, y si no es así, será tanto fallo de Emery,como del ucraniano, porque si Marhez destaca en Leicester y este le da la nada… Tan solo espero, que Emery facilite esa explosión, y yo no se si este "nuevo" plan, va a darle demasiado.

    Respond
  • Abel Rojas 4 febrero, 2016

    @ Ivanoffdthenast

    No suele ser Konoplyanka un futbolista propia de las primaveras de Emery… Pero es tan bueno que nunca se sabe ^^

    Respond
  • @migquintana 4 febrero, 2016

    @Art & @Abel Rojas

    A Unai Emery le cuesta con determinados futbolistas. Los hechos están ahí.

    Pero que gane dos Europa Leagues revalorizando a M'Bia, Vitolo, Aleix Vidal, Carlos Bacca, Federico Fazio, Daniel Carriço, Krychowiak y compañía no es tampoco casualidad. Es una muy buena definición de su yo entrenador, el cual parece perfecto para un contexto de club como el Sevilla actual.

    Dicho esto, hay un nombre que escapa a esta lógica: Ever Banega. Curioso.

    @ivanoffdthenast

    Soy poco optimista con Konoplyanka.

    Y eso que lo he fichado en el Comunio como prueba de confianza. xD

    Respond
  • @DavidLeonRon 4 febrero, 2016

    También hay que ver que el Sevilla, a su nivel, empieza a tener una macroplantilla importante, ojo. Que no es fácil meterlos a todos y sacar el 100% de cada uno.

    El Sevilla hay días que te reune en el banquillo a Llorente, Konoplyanka, Krohn-Dehli y pronto tendrá que elegir entre Fazio, Pareja y no sé qué más. Es imposible que alguna pieza no quede infrautilzada.

    Respond
  • danielgi610 4 febrero, 2016

    @Art

    Algo así quería decir pero no encontré las palabras, gracias. Yo igual lo veo como un entrenador de clase media-alta por lo que tu comentas. Vamos que no lo veo triunfando en un grande de Europa, pero es tan joven que claro que puede evolucionar

    Respond
  • oscar 4 febrero, 2016

    "Unai Emery es conocido por emplear la primera mitad del año en intentar alcanzar la tierra prometida. Luego, normalmente a partir del cierre del mercado de invierno, suele admitir su derrota parcial y se convierte en uno de los técnicos más defensivos y contragolpeadores de la Liga BBVA. "

    Unai Emery, resumido a la perfección en un tweet xD

    Respond
  • Oscar 4 febrero, 2016

    Emery es el entrenador clase media-alta que el valencia quiso echar porque quería crecer…. desde entonces anda de técnico en técnico a ver a cuál echan mas rápido =P. Yo al dia de hoy no conozco un solo entrenador que siempre lo haga bien y todo le salga perfecto. Ni siquiera simeone al que en Europa solo le conocen por su papel dirigiendo al atlético pero en Argentina tuvo dulces y agrias, comenzó ganando una liga con river, a la siguiente temporada fue último de la tabla con ese mismo equipo, su paso por racing sin pena ni gloria.
    Mi punto es, si emery no es un gran entrenador por A o B cosas que no hace del todo bien entonces yo me pregunto, ¿y quién sí lo es?.

    Respond
  • Art 5 febrero, 2016

    @migquintana @abel @oscar @danielgi610
    Sí, si en parte estoy de acuerdo de que por supuesto en clave Sevilla ha sabido revalorizar y proyectar a varios futbolistas.
    Y ahí está, en otra final siempre con la posibilidad de tocar metal, pero pienso que aunque sea "casi" imposible revalorizar o desplegar el potencial absoluto de todos los jugadores que pasen por tus manos, el Sevilla mismo me falta un película de regularidad y sensibilidad con ciertos jugadores. Me explico, el Sevilla qué gana la primera Europa League de Emery iba noveno, noveno^ con un plantillón bastante amplio y con posibilidades y el año pasado es incapaz de seguir la estela del Valencia en Liga. Que el Sevilla, en eliminatorias y en partidos machos es un equipo que se crece, que lo pone todo y tiene, por qué no decirlo ese puntito de suerte de los grandes cayendo de su lado. Pero eso ha sido el Sevilla de Caparros, Juande, Jimenez y Emery. Que el Sevilla eliminó al Barça y ganó su última copa del rey en un año que despidieron al entrenador, porque en partidos así siempre te compite, tiene una atmósfera especial y buenos jugadores… Pero al final viendo la valoración general que existe de Emery desde mi punto de vista no está a ese nivel que se le proyecta. Me lo tomaré más así cuando un año consiga hacer un fútbol dominante y consiga una regularidad en liga de 3,4 posición que por plantilla podría, y no tenga que volver siempre al plan "fácil" e intenso de siempre. sin embargo esa regularidad y posición siempre le pilla lejos y, en mi humilde opinión es por esa manera de gestionar a ciertos talentos que al fin y al cabo son los que te dan este salto para ganar cada domingo.

    Respond
  • Art 5 febrero, 2016

    Un poquito*

    Respond
  • dragondan 8 febrero, 2016

    Para valorar a Emery con justicia se debe hablar tambien de como el Sevilla desmonta su equipo todos los veranos.Solo para ser justos.

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.