Run, Forrest, run! | Ecos del Balón

Run, Forrest, run!


El Liverpool – Arsenal que se disputó ayer en Anfield acaparó todo lo vistoso que tiene la Premier League, pero también muchos de los vicios negativos que en parte explican porqué el fútbol inglés está sufriendo en los últimos tiempos cuando asoma la cabeza por Europa. Aunque, justo es decirlo, la idea de partida de Arsène Wenger fue que no se produjese un escenario de este tipo. Queda claro que el preparador francés ha hecho callo, y no le tiembla la mano a la hora de adaptar sus planteamientos, aunque estos estén alejados de ese estilo asociativo y vistoso con el que gran parte del mundo asocia al Arsenal de tiempos recientes. Dos aspectos clave del planteamiento desarrollado ayer dejaron claro que los gunners, a día de hoy, tienen al pragmatismo en la pole.

Poco a poco, el partido ganó en ritmo y errores.

Al principio, el Arsenal esperó al L’Pool atrásEl Arsenal salió a Anfield con un repliegue bastante bajo, en ese 4-1-4-1 en el que Mesut Özil ocupa la posición de interior izquierdo en la defensa posicional, y con la intención de que el alemán pueda estar más cerca de la recuperación de pelota para ser encontrado y se ocupe de lanzar a los hombres de banda, ayer Joel Campbell y Theo Walcott, dos auténticas balas. La segunda seña clave del sistema fue la salida de balón. En otros tiempos innegociable la construcción desde la defensa, hoy, si enfrente hay un rival con una idea clara de presionar como es este Liverpool de Klopp, la orden es que Olivier Giroud sea el faro que reciba envíos directos y que, a partir de él, el equipo logre instalarse en campo rival. Las cartas estaban sobre la mesa, pero el Liverpool y su pie pisando a fondo obligaron a otras cosas.

Los errores se sucedieron a lo largo de todo el encuentroEl frenetismo de los locales aplastó al Arsenal en los primeros compases de duelo, hasta que Firmino logró poner dos veces por delante al conjunto local –el segundo de sus tantos una obra de arte-, algo que no fue suficiente para relajar la tensión de los reds. El que ganaba corría, y el que perdía se dio cuenta de que haciendo lo mismo obtenía premio, así que durante muchos minutos el partido se convirtió en un ida y vuelta que por momentos ofrecía situaciones de juego bastante esperpénticas. Lo que pasó en el tramo central de encuentro es que, el que agarraba la pelota, corría, corría y corría. Y o llegaba al área y había ocasión, o la perdía y el rival hacía lo mismo, convirtiendo el duelo en un círculo vicioso. Fue entonces cuando Joel Campbell dejó las mejores pinceladas en el tramo final de la primera parte, y el choque se marchó con empate a la caseta.

Dentro de todo este contexto, Giroud brilló especialmente

Cuando Giroud logró desequilibrar la balanza en el segundo periodo -justo premio para el mejor futbolista del encuentro, sobre todo si tenemos en cuenta el enfoque que le dio Wenger al partido, ya que él era quien debía hacer que el equipo ganase metros sin arriesgar la pelota en la salida, y lo logró con creces-, volvió a aparecer esa versión del Arsenal más conservadora. Los londinenses conducían menos el balón, llegaban con menos hombres y defendían más atrás, y entre Koscielny y Mertesacker consiguieron hacer creer a sus aficionados que los tres puntos eran posibles. Lo negó Klopp, que metió a Benteke y Caulker a tocar pelotazos dentro del área, y en un salto imponente del belga y dejada para la llegada de Allen, llegó el definitivo empate a tres. El partido dejó una colección de highlights a la inglesa, pero también algunas situaciones en las que daban ganas de sacar la famosa pancarta más allá del touchdown: “Stop, Forrest”.


18 comentarios

  • sobris 14 enero, 2016

    Perdón por el offtopic pero también es de premier: mientras estos días muchos alababamos a Kante, alguien en el Segundo Asalto del Leicester dijo que este no seria nada sin el juego de Drinkwater. Solo decir que chapo por quien lo dijera, porque el partido de Drinkwater de ayer fue de escandalo, de medicentro-pivote total.

    Respond
  • miguel carlos 14 enero, 2016

    El partido de ayer me deja en claro que si Klopp pudiera armar de nuevo el equipo , se irían más de la mitad de jugadores del actual plantel , que si Sturridge estuviera sano , otro sería el cantar y la defensa del Liverpool por dios … Touré y Sakho se mandaron cada cosa …

    Respond
  • A.S. 14 enero, 2016

    Estoy más o menos de acuerdo con el enfoque del artículo, que coincidió con el de varios miembros de Ecos vía twitter: el partido demostró la fragilidad táctica de estos dos equipos y, en realidad, del fútbol inglés actual.

    Pero también me atrevo a decir que, en el caso del Liverpool, más que desorden táctico achacable al entrenador, lo que ocurrió fue una demostración del bajísimo nivel individual de la defensa y portería del Liverpool. Es decir, creo que con defensas y portería de otro nivel (y no digo ya nivel Barça o Madrid, sino nivel City, Chelsea o incluso United), el Liverpool hubiera ganado con facilidad.

    Hasta ahora, podíamos decir que Klopp tenía lo que tenía y que bastante hace. Pero el mercado de invierno ya está abierto*, y si como manager no arregla, al menos un poco, el paupérrimo nivel individual de sus hombres de atrás, pasará a ser un poco culpable de lo que le ocurre al equipo que dirige.

    Por cierto, huelga decir que el partido fue una preciosidad para el espectador deseoso de divertirse.

    (*) Sé que el mercado de invierno es el de verano pero muchos jugadores con pocos minutos en sus clubes actuales mejorarían el rendimiento de Mignolet, Touré, Sakho, Moreno o Clyne.

    Respond
  • @migquintana 14 enero, 2016

    @sobris

    Creo que fue David de la Peña quien lo comentó.

    Y totalmente de acuerdo. Drinkwater representa la serenidad de la que Kante carece.

    @miguel carlos

    Es que es totalmente así.

    Del once de ayer, creo que sólo se quedarían con Klopp los dos laterales, Jordan Henderson, Emre Can que todavía está verde, Roberto Firmino y Jordan Ibe por aquello del futuro. Pero el resto… es que no son nada Klopp. Sobre todo los centrales, que son una máquina de cometer errores siempre que les enfoca la televisión. Así, por mucho que cale la idea de Jurgen, el plan siempre queda bastante cojo…

    Respond
  • Abel Rojas 14 enero, 2016

    Cuánto pesimismo se percibe en los comentarios :-(

    Respond
  • A.S. 14 enero, 2016

    Tú no eres pesimista, @Abel? 😉

    Respecto a lo que dices, @migquintana, no puedo estar más de acuerdo, sobre todo en lo de Allen (Benteke puedo entenderlo como recurso desde el banquillo para "la desesperada"). ¿Por qué no jugará más el galés? Imagino que sea porque no tiene físico para correr lo que exige Jürgen, pero ayer fue impactante cuando salió por la claridad que ofreció.

    Respond
  • SergioMartin91 14 enero, 2016

    Yo coincido con @migquintana, los defensas de ayer (y en general) del Liverpool son muy poco Klopp y en líneas generales, es una plantilla que le falta talento, salvando a Sturridge, Coutinho y Firmino. De los centrocampistas, los que más me casan con el alemán son Henderson y Can, por ese ida y vuelta que tienen y esa llegada a la frontal desde donde pueden aprovechar su disparo, y al que veo mejorado desde la llegada de Jurgen es a Lallana, se mueve más y mejor, y cuando coge el balón sabe pausar en la frontal y abrir a banda o cambiar de orientación, aunque también creo que cuando estén todos recuperados el destinado a caerse es el inglés.

    Por parte del Arsenal, me gustó ayer el partido de Giroud como hombre boya y relacionándose con el juego, pero no me gustó el nerviosismo que mostró defendiendo dentro de su área y la labor del doble pivote, que no se imponía con balón (la pelota no pasaba por ellos, aunque quizás eran órdenes de Wenger, aunque por otro lado Ramsey y Flamini no son gestores de juego, por lo que no se les puede pedir eso. Por otro lado, hay que empezar a señalar fuerte a Bellerín, vaya auténtica bala es el lateral derecho, que con ese primer paso que da suele irse de su rival y a partir de ahí instalar al Arsenal en campo contrario o arriba (un ejemplo es su jugada en el 2-3 de Giroud) y también me gustó Monreal, que creo que ha sido renovado con justicia.

    Respond
  • festus agu 14 enero, 2016

    Pues es que al Liverpool le falta tanto… ufff
    Mi cuñado, ingés él, del Liverpool hasta a médula, comenta que es de las plantillas más descompensadas en años, de menos calidad individual y, ojo, con pocas opciones a mejorar a corto plazo. Y no por que el cambio tenga que ser a peor. El problema me cuanta es la cantidad de dinero que ha entrado en el fúbol ingles con el nuevo contrato de TV y lo que cuesta ahora firmar jugadores diferenciales.
    El Liverpool es un histórico, sí, pero ahora mismo tiene por delante demasiados equipos que firman jugadores como si no costase, con el añadido de que el precio de mercado inglés es una brutalidad.
    Si añades que la clase media en la premier es muy numerosa y compite de igual a igual con demasiados equipos y que en el continente ya hay al menos unos 8-10 equipos con mayor poder adquisitivo… el panorama es desalentador.
    Ojalá el conocimiento del mercado de kloop compense o que el Liverpool apueste por jugadores "raros" como hace el Dormund por ejemplo e inicie un proyecto estable a 3-4 años vista. Sucedió en Dormund, pero ¿podría suceder en Liverpool?

    Respond
  • festus agis 14 enero, 2016

    Ahondando en mi comentario anterior…
    ¿no está bien tirada la idea de Rummeninge de la superliga de 20 equipos?
    Yo es que veo cada vez una diferencia tan insalvable entre plantillas de equipos con presupuestos tan dispares que no veo otra solución…
    Ajax con el dinero que le reportarían las tv pod´ria volver a codearse con el resto pr ejemplo, no debería vender sus joyas con 18-19 años…
    Madrid, City, Bayern, Barcelona… no podrían "coleccionar" cromos y desmantelar equipos como ahora. Lo del Barcelona y Atletico con el celta este mercado de invierno o el Bayern cada año ficha los mejores del rival (es un poco exagerado, pero el Dormund es un solar cuando la mano del amigo Bávaro pasa por ahí) me resulta frustrante cada vez más y desnaturaliza unas ligas en las que antes casi cualquiera podía dar la campanada ganando a los grandes…
    Esa superliga, bien organizada, podría ser la solución y de verdad ver enfrentamientos de "igual a igual" casi cada semana.
    Un saludo.

    Respond
  • Pablo 14 enero, 2016

    @festus agis

    Cómo sería esa idea de la Superliga? 20 Equipos de distintos países y con el resto de los equipos qué pasaría?

    Saludos

    Respond
  • RDGarca 14 enero, 2016

    No veo por qué hay que ser pesimistas. Klopp está sacando resultados positivos ante los grandes. Sólo le falta regularidad ante los menores.

    Este año será de adecuación a su idea. Instaurar la cultura de la presión en los jugadores y ya. A partir del verano que viene, cuando pueda armar una plantilla adecuada, entonces podremos juzgarles.

    Respond
  • 2deteo1debacca 14 enero, 2016

    @fetus agis

    La Superliga seria el principio del fin del futbol como lo conocemos. Centraria todos los focos en ella, y aumentaria la brecha entre grandes y chicos. La idea no es democratica, es de un elitismo que asusta.

    Respond
  • @migquintana 14 enero, 2016

    @SergioMartin91

    El problema del Arsenal es que ese repliegue bajo que tantos réditos pueden dar en transición ofensiva no se asienta en una defensa posicional realmente sólida. El centro del campo es el que es. Ni es intenso, ni es sólido, ni es particularmente ordenado… Ayer, en ambas áreas, ganar la frontal era realmente fácil, y ahí cualquier equipo te tatúa, sobre todo en una Premier donde todos tienen calidad diferencial.

    @RDGarca

    El único miedo: que en este periodo de tiempo su impacto se pierda.

    Más allá de eso, todo lo que está pasando me parece totalmente lógico.

    @Pablo, @2deteo1debacca & @festus agis

    Es un tema realmente complejo. Todo son castillos en el aire. Evidentemente, el fútbol está en constante movimiento y no para de evolucionar, sobre todo a partir del año 1996, pero es que ahora mismo… cuesta opinar. Lo que yo tengo claro es que a mí el funcionamiento actual, con según qué inconvenientes, me gusta. Pero hay que entender eso: que el fútbol, como todo, cambia. Pura vida.

    Respond
  • Higan 14 enero, 2016

    Yo respecto al liverpool no soy tan pesimista. Los laterales si que los veo estilo Klopp al igual que los dos medios como bien se ha dicho por aquí. De arriba Lallana, Coutinho y Firminho también, y si Sturridge vuelve a ser lo que era ese ataque sería una locura.
    Lo más inseguro los centrales ( aún espero una subida de nivel de Sakho, prometía más) y el portero, el rumor de Ter Stergen sería fantástico.
    Con estos jugadores, más algún fichaje importante que creo que se dará en verano más que ahora, el liverpool se puede volver a codear con los grandes de la liga. Además el nivel tampoco está muy alto en la premier últimamente jajajaja

    Respond
  • danielgi610 14 enero, 2016

    Creo que se es un poco injusto con el Arsenal. Todos saltan a la yugular cuando de equipos Premier se trata. Si se vio tan frágil es porque Flamini no debería ser titular bajo ningún concepto (inserte Coquelin) y tener a Ramsey y a Walcott en el campo al mismo tiempo en otra posición que no sea delantero no es rentable, ambos aportan tan poca solidez defensiva que es injusto juzgar a un Arsenal que con Alexis y Cazorla en su lugar serian mucho mas solidez en el repliegue y en salir de presiones altas para contragolpe. Vamos que el drible de estos 2 desatasca cuaquier partido (el ideal seria Wilshire y no Cazorla pero eso ya es otro tema. Y esos van a ser los que jueguen contra el Barcelona

    Off-Topic: Un futuro mediocampo Coquelin-Elneny no les recordaría un poco al Gilberto-Vieira?

    Respond
  • danielgi610 14 enero, 2016

    Me falto mencionar que Ramsey y Walcott solo aportan movimiento y juego al espacio y nada de creatividad, por eso es muy mala idea ponerlos juntos, pero ante tanta lesión y el respeto de jerarquías por parte de Wenger, es lo que

    Respond
  • @channdlerbong 15 enero, 2016

    El problema del Arsenal no estaba en su defensa, leo en twitter muchas críticas a sus centrales y no me parece justo, estuvo en que no tenía prácticamente mediocampo, ni para gestionar las salidas y evadir la presión asfixiante planteada por Klopp, ni para taponar y evitar que Liverpool se instalase cada 2×3 en 3/4 de cancha ya que Flamini es lo que es y porque Ramsey carece de disciplina táctica y constantemente descuidaba su posición sumándose al ataque.

    Arsenal también tiene un problema serio con su falta de recambios, ayer solo tenía a Oxlade como recurso ofensivo y no tenía un jugador al que Wenger pudiera colocar y aportase calma, bajase la marea con el balón en los pies y ayudase a gestionar mejor la posesión para que esta fuera duradera y no nos vieramos tan expuestos como nos vimos en esos últimos 20 minutos. Ayer Liverpool tuvo a Allen y nosotros no tuvimos a Cazorla… Oh, cuánto extraño a Don Santiago Cazorla González, amigos míos :-/

    Otro factor que nos jugó en contra fue la posición que se vio obligado a jugar Walcott. En izquierda no ofrece nada, nunca le vi un buen partido bueno allí y ayer fue especialmente terrible, no hizo una buena y se pasó de individualista.

    Sobre las individualidades positivas he de decir que me pareció sublime el partido de Giroud y muy bueno los de Monreal y el de Campbell, un chico al que le había perdido la fe pero que está demostrando carácter e inteligencia, mucha inteligencia para triunfar en Londres… Si tan solo Oxlade Chamberlain se fijará en él, quizá tuviésemos un Crack, pero parece no comprender nada de lo que pasa a su alrededor cuando está en una cancha de futbol.

    Respond
  • Gonzaalodaniel 15 enero, 2016

    Si es por mi, que la fragilidad táctica de los equipos de la Premier sea eterna, un verdadero espectáculo, típico del fútbol Ingles, y no solo en éste partido, en toda la fecha en general, como el Manchester Utd 3 – 3 Newcastle. Chelsea 2-2 WBA. Sunderland 4-2 Swans, etc. Lo que una vez más demuestra a mi gusto, que la Premier League es la mejor liga del mundo, no por el nivel de los equipos en Europa, sino, por la competencia misma dentro de la liga, donde tan solo 12 puntos separan a 1ero (Leicester/Arsenal) del 9no (Liverpool), y permite a equipos como Leicester, Crystal Palace, Watford, Whest Ham con un lugar en puestos de competiciones europeas, viva la Premier!

    Dejando de lado esto, me gustaría que hicieran un análisis más de cerca sobre Oliver Giroud, ha hecho un partidazo, más allá del gol que se perdió bajo el arco que hubiese significado el 4-2 definitivo, a mi parecer es un jugador que se acopla perfectamente a los 2 estilos del Arsenal: El que todos conocemos, el de toque, donde es un gran pivoteador y mejor jugador al primer toque -quedo demostrado en el 2do gol, la facilidad con la que se fue de Sakho con ese movimento magistral- y un gran sacrificio como el que también realizó en todo el partido de ayer. En fin, si no es mucho pedir, me gustaría un análisis de Oliver.

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.