Parejo no puede solo | Ecos del Balón

Parejo no puede solo

La temporada 2014/15, en especial durante su primera mitad (antes de la incorporación de Enzo Pérez), fue la de la confirmación de Dani Parejo como un futbolista importante de la Liga española. Con Fuego cerrando el triángulo medular y André Gomes acelerando el juego a la izquierda de ambos, el don para crear y ordenar del interior madrileño permitió al Valencia de Nuno jugar bien a veces y fijar un ritmo de puntuación que le metió en la Champions League. Hubo jugadores cruciales, como Alves, Otamendi y Mustafi, pero Parejo fue un candidato real a pieza más imprescindible del dibujo.

El hundimiento ché en la campaña que transcurre es de sobra conocido: su gente duda de la calidad de su plantilla y, encima, coincide en que no se le está sacando rédito a la misma ni en cuanto a resultados ni en cuanto a juego. Vaya cóctel. Y uno de los fijos señalados, sí, está siendo Daniel. En parte, porque los bajones se notan más en los que más participan, y también, porque su inexpresivo lenguaje corporal invita a pensar, creo que de modo equivocado, que no se esfuerza lo suficiente. Yo coincido en que está aportando poco, sus pases carecen de agresividad -quizá por falta de valentía- y sin balón no llega a nada, pero reconozco que cuando veo los partidos del Valencia no puedo dejar de preguntarme: ¿y qué tendría que hacer Parejo para mejorar esto? Hasta Modric pareció vulgar jugando en un equipo sin idea.

8 comentarios

  • @migquintana 22 enero, 2016

    @Pablofut23

    A mí Dani Parejo me parece un canalizador que, en el Valencia de Nuno, demostró que además puede sumar como llegador. El combo en ese Valencia era perfecto. El lado fuerte era el de Parejo, tenía muchos jugadores cerca, Javi Fuego cerraba el ancho y André Gomes se encargaba de la tarea creativa. Me parecía perfecto el tema. La cuestión es que, una vez el paradigma ha cambiado, una vez el Valencia se ha quedado sin destino ni rumbo, Dani Parejo ha sido incapaz de dar un paso adelante. ¿Quiere decir esto que sea culpa suya? Pues como dice Abel, no lo creo. ¿Que se podría esperar más? Pues, sinceramente, sí…

    Respond
  • ivanoffdthenast 22 enero, 2016

    Lo de Parejo está siendo cuanto menos curioso. Su nivel es absolutamente Champions, pero creo que su cabeza (la parte del carácter, no su inteligencia), no están a la par. Es curioso como el mismo ha cedido la capitanía y en las votaciones no ha salido entre los 4 capitanes. Sabemos que si el Valencia vuela, parejo es un gran piloto,pero si la nave no arranca, Parejo la hace encallarse aún más?

    Respond
  • Vicent M. 22 enero, 2016

    Yo creo en un Parejo "Barajizado", con un stopper al lado en un 4-2-3-1, con un mediapunta (Andre/De Paul) liberado por delante. El problema es que Fuego no es el del año pasado, y Danilo está más verde que el césped para esa tarea.
    No se qué manía existe últimamente con el 4-3-3 en el VCF, teniendo delanteros que no son capaces de fabricarse goles por ellos mismos, ni extremos con gol. En Valencia siempre nos ha funcionado el 4-2-3-1, y no paro de escuchar que no tenemos jugadores para ello. Tal vez la de stopper sea la única que no, pero creo que para delanteros que necesitan centros o balones al espacio para ser productivos es un sistema muy aceptable. Que pensáis vosotros?

    Respond
  • @DavidLeonRon 22 enero, 2016

    @Pablofut23

    Un talento como Parejo, que para mí lo es, y muy serio pese a su obvia irregularidad, no tiene que ajustarse a una definición. Es el equipo el que tiene que ajustarse a él. No sé si es mediocentro, interior o qué. El caso es que es un gran futbolista que hace cosas de enorme valor, y hay que buscar el entorno y el compañero que le permita hacer todo eso. Que seguro que no es fácil, como nada de lo que pasa en Valencia.

    Respond
  • robertogarrigos 22 enero, 2016

    Para mí la clave la da Abel en el propio texto: "los bajones se notan más en los que más participan, y también, porque su inexpresivo lenguaje corporal invita a pensar, creo que de modo equivocado, que no se esfuerza lo suficiente". Dani es un jugador peculiar porque tiene fútbol como para echarse el equipo a la espalda pero a la vez carece de carácter y de "mala leche", de la sangre necesaria para un centrocampista que ejerce este rol. Parejo es de los jugadores más regulares del equipo, no me cabe duda, pero el Valencia depende tanto de él que no puede permitir que éste tenga una mala actuación. Cuando André Gomes tiene el partido es el mejor del Valencia y cuando Javi Fuego dota al equipo de un equilibrio que recuerda al mejor Albelda Mestalla lo ve y se lo recompensa, pero estos dos jugadores pueden permitirse no aparecer o fallar en determinados encuentros y Dani no.

    Con lo único que discrepo respecto al texto de Abel es en lo de que a Parejo le falta valentía. De hecho, creo que le sobra, y lo digo porque pese a las críticas de las que es diana día sí y día no por parte de la afición, el jugador siempre repite sus jugadas fetiche. La primera, la de proteger el balón en tres cuartos de su propio campo ante la presión del rival (que no son pocas las veces que se lo roba); y la segunda, la de atreverse a regatear como lo hace en situaciones en las que el contrario puede robar el esférico y armar un contragolpe muy peligroso (lo que no quieren los entrenadores y lo que se critica de un medio, que no lo haga fácil si puede hacerlo).

    Respond
  • javimgol 23 enero, 2016

    Me gusta mucho la comparación de Parejo con Modric. Creo que son jugadores que brillan en la misma posición, que gustan de organizar pero tienen un "talentillo" para superar una pequeña marca con velocidad o pequeño regate y que tienen más trabajo defensivo del que pudiera parecer. Evidentemente Luka es mejor en todos los niveles, pero Parejo tiene ahí una referencia.

    Respond
  • @migquintana 23 enero, 2016

    El tema es que entre ambos, Javi, hay eones de diferencia en su personalidad.

    Y hablo de personalidad futbolística, claro.

    Respond
  • Ramón 23 enero, 2016

    Yo creo que el problema reside en que el Parejo de Getafe era mediapunta y en el Valencia se le convirtió en MC organizador por la ausencia de uno decente por aquel entonces. Desde ese momento el Valencia sólo ha fichado a un jugador capaz de hacer ese trabajo junto con Dani o sustituyéndolo, y ese ha sido el intermitente Banega. Quizás la mejor versión de Parejo esté precísamente más cerca del área rival y no de la propia, donde se pueda permitir ese pase arriesgado que te da una ocasión de gol, donde pueda perder el balón sin dejar el equipo vendido, donde pueda aprovechar su efectividad cara a puerta… Y sobre todo en una posición donde no tenga la responsabilidad de llevar un equipo a sus espaldas.

    A Dani se le ha cargado de demasiada responsabilidad al darle el timón del equipo como al darle el brazalete. Que sí, está claro que "si no pones a Parejo ahí, ¿a quien pones?", y ahí está el problema, en la mala planificación estos últimos años al no traer un MC organizador en condiciones que de alas a Dani Parejo.

    En Valencia o se le trata de Crack o de poca sangre, y ya se sabe que los extremos nunca son buenos…

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.