El encuentro que midió a la Juventus y el Sevilla recibió valoraciones diferentes a lo largo de la jornada. La inoperancia hispalense, resumida en que Buffon tan solo tuvo que realizar una parada en 90 minutos, simbolizó una desigualdad en apariencia anodina, pero a ver: Emery alineó sobre el césped de Turín a N´Zonzi, Krohn-Dehli, Konoplyanka, Reyes y Gameiro, que con independencia de cómo se ordenen, forman una base de futbolistas de relevante potencial ofensivo. Dejarla en nada, que parezca mediocre, nunca puede estar carente de mérito.
Cuadrado fue el más incisivoPara empezar, la Juventus fue capaz de superar la primera línea de cuatro del Sevilla de manera bastante fluida, bien a través de los desbordes de Cuadrado, que actuó como carrilero derecho, bien a través o de los pases interiores de Hernanes y Pogba, que se mostraron activos, precisos e inteligentes. No fue que la Juventus siempre viviese en la mitad de Sergio Rico, sino que vivió allí cada vez que quiso. Como acostumbra cuando Allegri opta por disponer de tres centrales, por voluntad propia mantuvieron la pelota en ellos durante largas y lentas fases de tiempo.
El saldo global de disparos fue de 24 a 1 a favor de la Juventus.
Lo que hizo que la actuación bianconera fuese muy competitiva radicó en que su transición ataque-defensa, cuando hubo de constar, constó con categoría. En aquellas ocasiones en las que entre Hernanes, Pogba y Cuadrado ponían el balón en Dybala y el Sevilla robaba en su campo con teóricas opciones de contraataque, los ejercicios del propio Juan Guillermo y Evra en las bandas (frente a Krohn-Dehli y Konoplyanka) y de la dupla Khedira-Pogba en los interiores bloquearon cada salida hispalense consiguiendo que la conexión Reyes-Gameiro se limitase a dos contactos aislados, literalmente. Que el Sevilla anda muy mal es un hecho, pero acabar un partido de Champions ante ellos con un balance de 24 a 1 en chuts a gol jamás puede ser desprovisto de alabanza.
@JRatazzi 1 octubre, 2015
@Abel primero un gazapillo: Cuadrado de carrilero derecho.
Segundo, en parte estoy de acuerdo y hay que darle el mérito a la Juve que en defensa los vi fortísimos, (solo Krychowiak podía competir con ellos) hay una jugada de Pogba que le echa cuerpo a Reyes (que tiene su lucha y briegue) y como si Pau Gasol le echa cuerpo a Dani Alves, impresionante lo del francés que me pareció por momentos el amo y señor del encuentro.
Pero en ataque no creo que hicieran nada del otro mundo y el Sevilla se aculaba pero muchísimo (y muy rápido) yo creo que pasar la primera línea de 4 sí que era demérito del Sevilla más que mérito de la Juve.
A partir de ahi si que es verdad que gestionaron más o menos bien los ataques (cuando no se podía, balón a Cuadrado y que éste regateara o centrase) y las posteriores transiciones ataque-defensa que ahí sí que me pareció muy bueno el partido Juventino, porque Reyes, Gameiro, Krohn-Deli y Konoplyanka tendrían que haber sido un peligro mucho mayor a la contra y bien que lo intentaban (sobre todo el utrerano) pero aquí sí que hay que alabar porque la Juve mostró una fortaleza notable.
Veo mucho pesimismo en Sevilla y vale, no ha sido el mejor partido al que atenderse, pero en teoría debe ser el partido más difícil de la fase de grupos (porque creo que el Juventus Stadium pesa más que el Etihad), aunque bueno…lo veremos la próxima jornada de Champions.