Ancelotti revolucionó la revolución | Ecos del Balón

Ancelotti revolucionó la revolución


Los dos sistemas más desarrollados de la Liga se enfrentaron en un partido muy completo en el que los suplentes del Villarreal estuvieron más inspirados que los titulares del Madrid y compensaron así que el fútbol blanco fuese, por norma, el superior. Lo más reprochable del espectáculo fue su bajo ritmo, especialmente durante su primer tiempo, pero la vertiginosa sucesión de argumentos futbolísticos maquilló el déficit. El primero en hacer acto de presencia fue favorable al Submarino: Cambpell y Giovanni empezaron sueltos.

Los amarillos salían por JoelEn parte se debió a la excesiva calma con la que saltó el Madrid a jugar. Quizá como consecuencia de haber revertido demasiado rápido su situación con respecto al segundo, o puede que relajado por encontrarse un once amarillo plagado de bajas, el líder arrancó el choque demasiado seguro de sí mismo, convirtiendo la parsimonia en más defecto que virtud. Cuando esto sucede, a Marcelo, por su estilo despreocupado, se le nota mucho, y ayer no fue una excepción. Su espacio defensivo careció de una intensidad que ni Isco, por su baja calidad defensiva, ni Varane, perfectamente trabajado entre Dos Santos y Moreno, pudieron corregir. Joel Campbell atacó libre hasta el minuto 15. En la primera jugada tras el descanso se notó el cambio de chip de Marcelo, a todas luces aleccionado por su técnico, pero ya del 16 al 45 el Real había sufrido poco por ahí. El fútbol de Kroos había desconectado al gunner.

Toni Kroos dominó a su antojo tres cuartas partes del partido.

La ventaja decisiva para el juego del Madrid fue que Kroos dirigió sin marca pese a que el Villarreal deseaba otra cosa. Tras el fichaje de Lucas Silva, que es un futbolista de muy buen nivel táctico, el sistema blanco ha recuperado la altura en su flanco derecho que Illarramendi no le daba por miedo e Isco no le daba por vicio. Con Lucas Silva a su derecha, Kroos tiene una línea de pase diagonal que el oponente se ve forzado a cubrir y que, al final, desemboca en que el alemán se queda solo y pasa a jugar un escalón más arriba. Encima, cuando Kroos lo sube, Lucas, cuya posición alzada ha creado el plus, retrocede y le cubre la espalda. A partir de aquí, Kroos, que en esas proximidades y administrando un contexto tan positivo se transforma en una máquina de dominar, fue habilitando según le convenía bien a Bale o bien al dúo compuesto por Marcelo e Isco. Estos tres jugadores, capaces de matar a cualquier oponente incluso siendo mal alimentados, recibieron una y otra vez, una y otra vez sin descanso, en la línea lateral del área con el Villarreal girado sobre ellos y con Toni, Lucas y el del otro lado controlando la frontal. No abrieron la lata por lo mismo que no sumaron los tres puntos: técnicamente fallaron cada último toque que intentaron. En cualquier caso, la superioridad táctica parecía tan importante que el triunfo blanco figuraba ser cosa de tiempo. Antes o después, atinarían.

Cristiano fue un problema mucho más que serio para Eric Bailly.

Desde la banda, CR7 sumó másLa vuelta de los vestuarios trajo como novedad la ya mencionada marcha de más, especialmente visible en la actitud defensiva de Marcelo, y a un Ronaldo más móvil. Cristiano había sido con Kroos el merengue más fértil del acto inaugural, pero ocupando zonas muy interiores, siendo sólo mediapunta y delantero. A partir del 46, comenzó a ser también extremo. Con Isco sacando de zona a Costa, el portugués -ojo a cómo va a llegar a la parte decisiva de la temporada- hacía lo propio con el rapidísimo Bailly y aprovechaba para darle su primera lección: no todo depende de la velocidad. Se pegaba al mismo, rotaba usando como eje el contacto entre sus hombros y le ganaba la espalda con la facilidad que sólo se le puede ganar a un niño. En esa acción el Madrid tuvo la sentencia más de una vez, pero Ronaldo compartía la ceguera técnica de sus compañeros. Casi todas sus finalizaciones le salieron al centro.

Y llegó el punto de inflexión de la noche; entraron Trigueros y Vietto. El lúcido y finisísimo argentino clavó su pequeño aguijón dos veces seguidas, rompió la paz que rodeaba a Pepe y Moreno hizo el empate a uno. Seguramente, la reacción de Ancelotti le costó el traspiés a su equipo. Quitó a Lucas Silva y metió a Jesé Rodríguez. No parecía haber necesidad, el encuentro era blanco, no hacía ni cinco minutos desde las últimas ocasiones nítidas de Cristiano y Bale, el Madrid no demandaba tocar nada. Pero invitado por la aparente falta de pólvora, Carletto dio ingreso a uno que tiene mucha. Lo que pasó a continuación fue que su Madrid se partió, perdió el centro del campo -por lo tanto a Kroos- y ayudó a Trigueros a protagonizar un cuarto de hora de categoría excelsa. El Villarreal dista bastante de ser el rival ideal contra el que partirse. Sabe alternar jugadas profundas -muy bien defendidas por el Real- con posesiones más horizontales -no tan bien contrarrestadas-, y dominó la escena en una etapa clave del choque. La propia inercia del Bernabéu, unida al fantástico momento físico que atraviesa su plantilla, volvió a girar el timón inclinando la cancha contra Asenjo en los últimos minutos. De nuevo pudo marcar el Madrid, pero, más allá de su carencia de ritmo en el primer tiempo o los fallos de Ancelotti en el segundo, sencillamente no era el día de los merengues.


78 comentarios

  • Iker 2 marzo, 2015

    El partido de ayer de Lucas Silva fue malísimo. Si lo que hizo ayer lo hace Illarramendi le caen palos por todos los lados. Y el cambio de Isco por Illarra fue el que evitó que el Madrid perdiese el partido, como admitió el propio Marcelino. Pero como decir que Illarramendi hace algo bien es casi delito, pues no se dirá nada en ningún sitio. Se está siendo tremendamente injusto con Illarra.

    Respond
  • Gorje 2 marzo, 2015

    Los últimos 15 minutos de Marcelo me parecen un escándalo. Un LI capaz de asociarse continuamente en la mediapunta, poner centros medidos, regatear… Hasta se puso a peinar balones en el descuento. TOP.

    Respond
  • Jefatura 2 marzo, 2015

    @Gorje

    Los últimos minutos del partido de Marcelo fueron una pasada. Que manera de influir des del lateral. Increíble.

    Respond
  • morelli 2 marzo, 2015

    Estoy de acuerdo con Abel (algo que tengo por constumbre, por cierto). Ayer viendo el partido me preguntaba si la facilidad de encontrar diagonales y dinamizar el juego en el centro del campo de Kroos se debía a Lucas, al propio alemán o un poco de todo. Me decanto por lo primero. Y eso que Lucas lo lo ha hecho sin hacer nada, simplemente subiendo diez metros su posición a la de Kroos para recibir. Nada más. Illarramendi parece que se quedó con la idea de sustituir a Xabi y en eso está.
    Por lo demás, prácticamente calcar la crónica de Abel. La calma de Ancelotti que tanto bien le hace a sus equipos en eliminatorias es contraproducente en una liga y más en una liga con equipos como el Villarreal. El Madrid controló el encuentro y lo revolucionó, como dice Abel, con los cambios. Y es que era normal. Justo cuando entran Trigueros y Vietto y el Villarreal vuelve a tener presencia en el área del Madrid, quitas un hombre en el centro para que estorbe y ralentice los contraataques que habiás tenido controladísimos. Ancelotti tendría sus razones pero en una análisis frívolo como el mío, hecho rápidamente tomándome el café en el curro antes de empezar, diría que esa sustitución fue empujada desde fuera y, sobre todo, para demostrar al canario que es importante después de esa sustitución exprés de la semana pasada.

    pd: yo empiezo a ver que la posición de Bale, abierto en banda es orden de Ancelotti (Jesé hizo lo mismo) y no lo estoy entendiendo mucho porque el galés tiene que entrar en juego lo máximo posible. En los últimos diez minutos dinamitó el encuentro cuando más en contra estaba todo para el Madrid. A Bale ya le cuesta entrar en los partidos y si el sistema no le ayuda se echa unas siestas largas, largas…

    Respond
  • Iker 2 marzo, 2015

    @Abel para mí el mejor partido de Lucas Silva en el Madrid fue el primero que jugó. El de ayer, desde luego, no. Ayer era el cambio lógico. E Isco, jugador que me encanta pero que me parece más "bonito" que bueno, no estaba teniendo su día. ¿Que puede que hubiese sido más lógico quitar a Bale o Benzema? Puede, pero a mí ese cambio no me desentonó. Y aportó equilibrio, que era lo que necesitaba el Madrid.

    Respond
  • Jose Luis 2 marzo, 2015

    @Abel

    A mí es que Lucas Silva me parece un jugador muy transparente. Parece que ni juega, que se ha ido del partido. No obstante, esa superioridad de Kroos ayer puede que sea por eso que comentas. Pero no estoy tan seguro de si es por ello o porque el técnico rival no quería encimar al alemán. Sí es cierto que Jesé bien pudo entrar por Benzemá justo después del empate. No cambias nada del sistema, y te guardas la opción de cambiar el equipo con Chicharito 10 minutos más tarde. Ese hubiese sido mi movimiento.

    Sí es cierto que ayer el Madrid me desesperó en la primera parte. Solo vi cercano el gol en balón parado. Karim necesita un rato de banquillo. Pero no por cansancio, esta semana han tenido 8 días de descanso. Digo lo de banquillo a Benzemá para que resetee. Tuvo excelentes partidos en Enero, pero ahora lo veo flojito. También estoy de acuerdo en lo del nivel físico de la plantilla. Otra cosa es el mental. A Ronaldo lo veo como un toro, pero es un jugador que aprende rápido. Ayer sin embargo, cometió el mismo fallo en la definición ante Asenjo.

    Por último, a Jesé parece que le ha abandonado su estrella. El balón que se le queda muerto en el área ayer -sin ser fácil- era gol o gol antes de la lesión. Pero seguro.

    Pd.: Es pronto para hablar, pero es inevitable. Me estoy imaginando a Leo moverse por la zona que cubren Isco-Marcelo y un recién recuperado Ramos (jugará en el Camp Nou), y no sé cómo va a salir eso. Bien puede ser una carnicería (contra el Madrid), bien puede ser el día que Marcelo supere en la memoria colectiva del madridismo a Roberto Carlos.

    Respond
  • Festus Agu 2 marzo, 2015

    ¿Alguien puede continuar defendiendo al "mejor lateral derecho de españa? Después del lamentable partido que se cascó ayer Carvajal ¿donde están todos aquellos que crucifican permenentemente al "espartano"?
    Ayer, no acertó en nada, no atacando y como siemre, ni defendiendo…
    Jugamos con otro menos, y digo otro pues ayer el maravilloso francés se tomó una jornada de descanso de esas que exasperan al personal.
    Y absolutamente de acuerdo con @Morelli, el quedar bien de Carletto condiciona y mucho sus decisiones y ayer debía jugar si o si Jesé y daba lo mismo el contexto de partido o a quien sustituyera…
    Sigo convencido que este proyecto millonario no está en las manos adecuadas y que el gol de Ramos en la CHL va a hacer más mal que bien al Real.

    Respond
  • @XiscoRincon 2 marzo, 2015

    Ayer, una vez más, el Madrid empezó el partido con ese ritmo tan poco competitivo!!! lentitud diría yo. Y encima, a pesar de jugar lentos, la calidad en el último toque (o penúltimo) era lamentable.

    Supongo que no tiene nada que ver, pero ha sido decir Ancelotti que Isco es incuestionable y si ya no tenía buen último toque… ayer fue…

    Creo que fue Abel quien cometó que este equipo se estaba convirtiendo en el equipo de Isco en lugar del equipo de Cristiano, y puede que sea muy cierto. El equipo se colóca fácilmente al borde del área y luego… nada. Balones mal colgados (excepto unos pocos) balones en profundidad al portero… Poco tiro…

    En la segunda parte, al principio el equipo fue por un momento el de Cristiano y se notó. Mucho más profundo, incisivo,…

    Isco es un astro, pero el Madrid necesita como el aire que estos dos cracks hangan suyo el equipo en el sector correcto del campo. Cuando el Madrid supera los tres cuartos, debe ser el equipo de Cristiano. Le da velocidad y mucha más profundidad.

    Otro buen partido, mejor dicho, buena sensación de Lucas Silva, más que por destacar en la calidad de su técnica (que yo creo que la tiene pero debe adaptarla al ritmo español) es por el equilibrio que le está dando a este Madrid… Ahora mismo el agujero está en el lado de Kroos… Pero eso ya lo he comentado muchas veces… ahí están Cristiano, Isco, Kroos y Marcelo… Puede no serlo si se encierra al adversario, pero suena a debilidad defensiva.

    Respond
  • Oli 2 marzo, 2015

    @morelli : la posicion de Bale es efectivamente muy pegada a la banda desde hace ya unos cuantos partidos. Me gustaria tener vuestra opinion sobre el tema porque ayer solo tiro dos veces a porteria (y fuera) y lleva varios partidos con este tipo de estadisticas. Cual es el interes de colocarle a pierna cambiada si se le "prohibe" entrar al centro para intentarlo con su fuerte disparo ? Con la dercecha no esta tan a gusto para centrar, y los rivales han empezado a entender que ya no entra por el centro por lo cual es mas facil taparle en la banda. Cual es la intencion de Ancelloti con esta decision tactica ?

    Respond
  • javimgol 2 marzo, 2015

    Partido que da pie a muchísimo análisis, la verdad.

    Para empezar, el Madrid jugó muy bien. Lo normal, generando tanto peligro, es ganar el partido. Más en tu casa. Pero no lo hizo, más allá de por el genial partido del Villarreal (ya hablaremos de esto) por la absoluta falta de precisión en los últimos metros. Ocasiones claras, clarísimas, de meterlas sí o sí, no tuvo más de 3 o 4. Y con Benzema de 9 y Cristiano y Bale fallones, no hay pegada posible.

    Del Villarreal, aparte de los cambios, me gustó mucho Joel Campebell. Creo el costarricense fue clave en el partido por un aspecto: molestar a Isco. Joel jugaba por derecha, Isco por izquierda y coincidían todo el tiempo. Como siempre que Joel corría con balón o sin él (mucho en la primera parte) Isco andaba cerca, y como el malagueño trabaja mucho, acabó cansado. Y eso hizo que Isco estuviera anoche más fallón que otros días, y se echó de menos una finura para el último pase que sin James ni Modric nadie más la tiene. El cambio de Isco por Illarramedi fue lógico – aparte de por el error de Jesé por Lucas que ya ha explicado bien Abel – porque el malagueño no tenía para más.

    El Villarreal jugó un partidazo. Ordenado atrás no permitía nunca que el Madrid atacase fácil, salvo un par de errores puntuales de Bailly y Asenjo (y ambos aún así me gustaron mucho). Y a la contra parecía tener veneno gracias a la velocidad de sus hombres de arriba, acentuado aún más con Trigueros y Vietto.

    Y por parte del Madrid…Casillas salvó el punto al final con dos buenas intercepciones y Carvajal estuvo algo nervioso atrás pero salvó otro gol y arriba aportó (menos que Marcelo, claro, que es puro oxígeno). Mejor Pepe que Varane, como siempre desde hace año y medio. Me gustó Lucas Silva, que no es brillante pero no se equivoca, verticaliza y arriesga y sobretodo, tácticamente le viene de lujo a Kroos. Y los de arriba, lo ya comentado. Si acaso destacar que lo mejor del cambio de Jesé fue hacer que Bale no estuviera tan escorado a la banda siempre. Bale en derecha hace daño, pero ayer se dedicó únicamente a centrar y no a hacer la diagonal.

    El tema de los centros es curioso. El Madrid abusaba de ellos, se creaba peligro pero no se marcó ningún gol. Este absuo fue orden del entrenador, supongo, porque en cada jugada a balón parado los blancos remataban (aunque no materializaron ninguna pese al montón de corners). Pero creo que hubiera sido más conveniente mezclar y, viendo la altura de Kroos, con más frecuencia pasar atrás.

    Respond
  • vi23 2 marzo, 2015

    Qué opinamos de lo que dio Marcelino sobre Mario Gaspar y la Selección?

    Respond
  • luigi 2 marzo, 2015

    Quisiera comentar el coladero en defensa que es Marcelo al principio, y luego, también, pero menos. Además, ayer me pareció que el Villarreal tenía bien claro que esa banda era el centro neurálgico del partido e hizo cuanto pudo para compensarlo.
    En cuanto a Lucas Silva creo que es un recambio aceptable para la ausencia de Modric, muchísimo más útil que Illarramendi.
    Los contrincantes ahora ya le tienen más miedo a sofocar la salida de Kroos, porque Silva achica mucho mejor hacia delante, no de la forma tan timorata con que lo hace el vasco.
    Aunque por ahora no es ningún fenómeno, cosa por otra parte natural dada su edad. Y digo por ahora, porque no sabemos en qué quedará. Aun recuerdo cuanto le costó a Modrid integrarse y en qué se ha convertido al conseguirlo. No parece que Silva sea cojo.

    Respond
  • VRubio 2 marzo, 2015

    Yo esperaba el cambio Benzema – Jesé. Qué partido tan gris del francés.

    A mí no me gustó el partido de Lucas Silva, es cierto que gana esa altura que comenta @Abel, pero a veces me parece que elige mal cuando ganarla y lo que hace es dejar sin apoyo-pase a Kroos. En global correcto y punto.
    Su salida daña al RM por simple razón de número de efectivos.

    Carletto rectifica, el obvio error del cambio y saca a Illarra, el cual demuestra que en el RM está para poco ya.

    Y tremendo error de Kroos en el gol de Villarreal, esa posición era suya.

    Respond
  • morelli 2 marzo, 2015

    @Oli
    Pienso exactamente como tú. Si partimos de la premisa de que la posición de Bale es una directriz táctica (esto no está claro) lo normal es que lo utilices en la banda donde utilizará su pierna buena para centrar más veces y tendrá un deborde más claro. La primera vez que lo hizo por la derecha metió un centro que tuvo que pararse con un penalti. Yo imagino que quiere dar espacio a CR y sobre todo abrir campo a Marcelo e Isco , para que sus constantes paredes, no se vean encerradas… no sé. Si quieres que juege pegado a la línea, mejor en la izquierda. A mi me parecieron increíbles los últimos diez minutos de Bale.

    Respond
  • Abel Rojas 2 marzo, 2015

    @ Gorje

    Marcelo necesita un sistema de juego que no requiera que él esté defendiendo siempre el espacio correspondiente a un lateral izquierdo normal y corriente. El sistema actual del Madrid, como el que la preparó Mourinho en la temporada 2010/11, responde a ese perfil. Por eso está firmando uno de los dos mejores años de su carrera deportiva.

    Dicho esto, que no tenga por qué defender la zona del lateral izquierdo -el rival del Madrid casi nunca llega a la misma- no quiere decir que no tenga que defender. Para el Madrid es muy importante que Marcelo sea intenso en la zona del interior izquierdo, que es la que usó ayer Campbell, extremo derecho, para recibir. Por eso cuando Marcelo se activó en defensa en la segunda parte, Campbell, pese a ser buenísimo, apenas pesó.

    Pero si Marcelo confunde "no bajar" con "no defender", el sistema defensivo de su equipo se ve muy penalizado.

    @ Morelli

    Personalmente creo que el cambio ideal era Jesé por Benzema y usar al canario como "9", pero entiendo que un entrenador que cuenta con Karim y necesita marcar no lo quite, porque en cualquier jugada te mete un pase o te lo hace él. Cambiar el sistema, a mi juicio, era muy comprometido. Y creo que el Villarreal así lo demostró. Contra otro rival, el Madrid pasa al 4-2-4 y lo empotra, con Kroos e Isco en la frontal y Varane y Pepe dominando la transición. Pero el Villarreal es élite. Y eso que, en mi opinión, a nivel colectivo, el Villarreal ha firmado contra el Madrid sus dos partidos con menos respuestas de esta temporada. Los dos en los que no ha tenido un planteamiento más o menos ganador. Junto a la ida contra el Barcelona.

    Respond
  • Abel Rojas 2 marzo, 2015

    @ Iker

    Sí, una vez Ancelotti hace el Jesé x Lucas, la entrada de Illarramendi era obligatoria. En eso estoy de acuerdo. Lo que no comparto es que Illarramendi cumpliese su parte del plan. Creo que su impacto en el partido no se notó de por sí, que el Madrid siguió perdido unos minutos más y que fue la inercia de muchas cosas, y no Illarra, la que le devolvió la superioridad que había perdido tras quitar a Lucas.

    @ José Luis

    Hay entrenadores que deciden encimar a Kroos en zona de mediocentro y entrenadores que deciden que no, que es un riesgo. Pero ningún entrenador decide que Kroos juegue solo tan arriba como lo hizo ayer, porque eso implica, casi irremediablemente, ser peor. Fue obra del Madrid que así sucediese.

    @ Festus Agu

    No soy precisamente fan de Carvajal, pero ayer no le pondría a su partido menos de un 7,5.

    Respond
  • untiposimpatico 2 marzo, 2015

    Muy poco tenso el Madrid. Parecía como si estuviese convencido que por su superioridad, el gol acabaría cayendo pero la realidad es que el Villarreal jugó muy bien y fue un peligro constante. Campbell aparte, inteligentísimo partido de Trigueros y el aporte de Vietto, que con unos minutos más tenía pinta de poder decantar la balanza para su equipo. Jugadorazo.

    Respecto al Madrid. Partido estéril de Cristiano y Benzema. Poco, nada o casi nada. Bale si bien no estuvo muy acertado en ataque, aportó muchísimo en defensa. Y respecto a Lucas Silva, está aportando diez metros utilísimos para el equipo así como cierta liberación a Kroos, al cual se ve más a gusto con el brasileño que con Illarra. El problema que tiene Lucas Silva es que no luce, o al menos de momento no lo hace. Se está limitando a asegurar, conocer el medio y aún así ya soltó un par de disparos, un par de cambios de juego y apoyo a Kroos, que lo agradecerá, seguro.

    Respond
  • danityla 2 marzo, 2015

    Yo disfruté mucho con el partido. Me encanta el Villareal y eso que al Madrid le puso en muchos aprietos, pero es que es tan eléctrico arriba que es una gozada.
    Campbell, Vietto, Gio, joder qué pasada.

    Del Madrid decir que debió ganar, pero a veces la bola no entra, nada más.

    Ayer leí un tuit muy claro sobre el partido y venía decir que la afición pensaba que lo normal es irse a 100 puntos cuando eso es lo raro, lo normal es una liga con partidos como el de ayer. Un regalo para los ojos.

    Además pudo acabar con 2 o 3 goles por cada bando, telita.

    Y vaya capote le echó Marcelino a Carletto en rueda de prensa. Mucha clase.

    Respond
  • hola 2 marzo, 2015

    Que grande el Villarreal. Cuando entro Vietto supuse que iba a suceder algo, una pena que se resbalo en el que pudo ser el 1-2.
    Que pinta que tiene Sergio Marcos, que buena pinta tiene.
    Por cierto, Carletto hubiera metido a Illarra y Jese al mismo tiempo y no se lleva esa silbatina(creo yo). Me parecio inteligente lo de meter a Illarra por Isco(no tuvo buen partido) para no dejar las lineas muy separadas.

    Respond
  • Abel Rojas 2 marzo, 2015

    @ Javimgol

    A mí Asenjo no me gustó demasiado ^^ Sus salidas me parecían tener mucha personalidad, pero me ponían súper nervioso. Sí es verdad que la que le saca a Ronaldo es un precioso paradón, y que achicó varias veces con mucha velocidad quitándole ángulo al propio Cristiano, pero a mí no me transmitió mucha calma.

    Sobre lo de los centros, tienes razón. Mezclar siempre es bueno, sobre todo si puedes hacerlo, como era el caso. Pero también hay que decir que la mayoría de los centros del Madrid era desde el lateral del área. Es muy difícil negarte ese centro porque es de mucho peligro. En un día normal, en esa situación, entre Marcelo, Isco y Bale suman dos o tres asistencias. Eso en uno normal. Pero sí, quizás debieron leer que no lo tenían y que debían buscar a Kroos más.

    @ vi23

    Que está justificado, ¿no? Si los internacionales son Juanfran Torres y Dani Carvajal, no me parece ninguna tontería que el entrenador de Mario Gaspar mida su convocatoria. De hecho, hacerlo me parece su obligación ^^

    @ Xisco

    "Creo que fue Abel quien cometó que este equipo se estaba convirtiendo en el equipo de Isco en lugar del equipo de Cristiano, y puede que sea muy cierto."

    Lleva dos semanas sin ser así, ¿eh? ^^

    Por otro lado, la expresión "tan poco competitivo" me parece una de las menos apropiadas para definir al Madrid de ayer. Si algo demostró fue lo contrario. Con actuaciones individuales súper erráticas, sin tener a ningún jugador del que se pudiese decir "está inspirado", fue superior a un gran rival que tenía enchufadísimos a Gio, Campbell y Moreno precisamente porque su manera de jugar derrocha competitividad.

    Xisco, acepta mi consejo: disfruta de tu equipo. Tu club no te va a dar muchos como éste y todo se acaba, y nunca se sabe cuándo. El partido del Madrid ayer, tal y como le tocó el día a sus delanteros, fue de autoridad. Es un equipazo y lleva varios partidos seguidos demostrándolo otra vez tras el bajón post-Córdoba. Se te va a escapar y luego te tocará comerte un pestiño como pasa en todos los clubes ^^ Estás en el ciclo bueno. Aprovecha y goza antes de que llegue la derrota que lo mate, que nunca se sabe si está o no a la vuelta de la esquina. El Madrid, ahora mismo, es un equipo para aprender pasándoselo bien hasta si eres de otro equipo. Así que imagínate la oportunidad que tienes tú. Reserva esas lágrimas tan sentidas que tienes ^^

    Respond
  • @migquintana 2 marzo, 2015

    Curioso que a Carlo Ancelotti le sucediera lo mismo que a Diego Pablo Simeone ante el mismo rival. Quito un centrocampista, meto un delantero, el equipo se parte y me debo corregir a mí mismo. Exactamente lo mismo. Con la salvedad de que al Real Madrid le costó el empate y al Atlético de Madrid la derrota, aunque en términos de partido y contexto diría que el resultado fue ''el mismo'' por el cambio.

    @Gorje & @Jefatura

    Os pongo el tweet de Arroyo porque creo que es el que mejor ha explicado lo que fue Marcelo en el último tramo de partido: ''Marcelo se ha marcado 15 minutos que parecía Bruce Lee haciendo piruetas para burrear chinorris a su alrededor. Poco carisma lleva encima…''.

    @morelli

    Yo creo que una cosa es jugar tan abierto y otra hacer un fútbol tan exterior como está haciendo Gareth Bale. A mí me parece que está algo cohibido, algo asustado de hacer la jugada y el fútbol que más productivo le sería al Real Madrid desde esa posición. Supongo que es una cuestión mental y anímica, pero cada vez me parece más obvia. Y va siendo hora de corregirla, porque el galés está muy bien, siendo muy útil para su equipo, pero ese puntito de determinación que engrandeció al Madrid se ha perdido por el camino.

    @vi23

    A mí Mario Gaspar me parece el lateral derecho de la Liga BBVA. Su regularidad es asombrosa. Siempre juega bien. Ya lo destacamos el día del Camp Nou ante Neymar, mismamente. No entro ya en el tema de Selección sí o Selección no porque hay grandes jugadores y no conocemos bien los planes de Vicente del Bosque, pero si fuera desde luego no sería un premio inmerecido.

    @untiposimpatico

    Todo eso en la primera parte, ¿no?

    Yo sí vi tensión a partir del 45', minuto en el que Cristiano Ronaldo comienza a soltarse un poco y a generar peligro entre líneas. De hecho el gol del Real Madrid, si no me equivoco, viene tras una apertura del portugués al galés antes de cargar zona de remate. No sé. Hubo dos partes muy diferentes.

    Respond
  • @Dany_Oliveros 2 marzo, 2015

    El cambio de Jesé por Lucas Silva era un error…y se confirmó. No sé que razonamiento habrá seguido Carletto para considerar que desnudar la medular contra el Villareal era un buen negocio. El cambio era Jesé por Karim o Illarra por Silva si querías piernas nuevas en el campo. Sino ni hacía falta cambiar nada ya que el Madrid estaba jugando bien y llegando arriba tras el gol de los amarillos (telita Kroos y Varane en ese gol).

    La otra decisión que tampoco comprendí es poner a Bale y Jesé a pierna buena cuando necesitas marcar goles. Jugando de extremo-extremo los alejas del gol y los sacas de su posición ideal.

    Y por último una pregunta…¿fue impresión mía o Marcelo jugó de interior zurdo los últimos 10 minutos? Es decir, cerrando con 3 atrás el Madrid.

    Del Villareal comentar un detalle que no he visto reflejado. Todos los saques con el pie de Asenjo iban a la zona de Carvajal, ¿por qué? ¿No es más debil la zona de Marcelo con Varane saltando?

    Respond
  • @migquintana 2 marzo, 2015

    @hola

    El error, que él mismo reconoce haciendo el cambio, es el Jesé por Lucas Silva. Lo posterior es inevitable y, ciertamente, no veo a Carlo Ancelotti inhibiéndose de hacer un cambio por la reacción del público. Seguro que la valora, como gran entrenador que es, pero tenía que hacer dicho cambio. No sólo para intentar ganar, como así pudo hacerlo en 10', sino para no perder como le pasó al Cholo.

    @Dany_Oliveros

    Asenjo dividió bastante, eh.

    Buscó mucho a Joel Campbell sobre Marcelo, zona por la que apareció de forma constante Varane. De hecho, diría que el Villarreal ahí sacó más provecho que en el Carvajal contra Moi Gómez. El de Leganés ganó pocas limpias, pero es más listo que nadie y provocaba siempre el error del rival.

    Respond
  • Abel Rojas 2 marzo, 2015

    @ Danityla

    "Y vaya capote le echó Marcelino a Carletto en rueda de prensa. Mucha clase."

    Devolviéndole el favor ^^

    @ Dany Oliveros

    Concretamente, yo diría que Sergio Asenjo sacaba… hacia fuera. Qué mal sacó. Le restó bastantes opciones al Villarreal con ello. En cuanto a los últimos minutos del brasileño, creo que fueron más un "viva Juanita" que algo consensuado. Era el que parecía más encendido e hizo lo que quiso.

    Respond
  • Jorge 2 marzo, 2015

    Para mí ayer el cambio era Benzema( que no hizo absolutamente nada) x Jesé abriendo la banda derecha y Bale en la izquierda, con Cristiano, el mejor rematador del mundo, haciendo precisamente eso, rematar los centros.

    Sigo echando de menos más variantes tácticas de Ancelotti y más ahora que tiene más tiempo para entrenarlas, como pasar a Bale a la mediapunta formando un rombo en el mediocampo o quitar a un defensa-lateral en situaciones como la de ayer, faltando 10-15 minutos y con el campo inclinado ya por inercia hacia la portería del Villareal.

    Individualmente me quedo con la segunda parte de Marcelo para bien ,y con el partido de Benzema y las sensaciones que me da Varane para muy mal.

    Respond
  • Marcelino 2 marzo, 2015

    Coincido en el sentir general de que el partido del Real Madrid fue bueno. Está claro que cuando Barcelona o Real Madrid no ganan todo parece un drama pero no creo que lo de ayer fuera el caso. El Madrid compitió muy bien en general y creó un contexto favorable para conseguir los tres puntos ante un rival de súper élite . Es cierto que la primera parte no fue muy lucida y el ritmo fue excesivamente bajo y el Jesé por Silva se demostró fallido pero aun así "a los puntos" creo que el Madrid se impuso.

    En el tema Lucas Silva me cuesta pronunciarme todavía porque lleva demasiado poco tiempo no sólo en el Madrid sino en el fútbol europeo y hay aspectos que no sé si se deben a estos hechos u obedecen otros. De entrada su actitud y predisposición me gustan aunque creo que esto viene en gran parte determinado por las actuaciones de Khedira e Illarramendi. Su papel de interior derecho del sistema blanco lo interpreta bastante bien. Luego, me ocurre que no sé si sus problemas con el esférico son una cuestión de ritmo o de calidad, por eso creo que hay que esperar; está claro que de entrada no es un virtuoso del balón, ese papel en Cruzeiro recaía en Everton Ribeiro pero sí noto cierta falta de control sobre el cuero o al menos su lenguaje corporal me lo transmite.

    Respond
  • @XiscoRincon 2 marzo, 2015

    @Abel

    Creo que no me has entendido… Cuando dije poco competitivo, me refería exclusivamente al ritmo con el que salió en la primera parte. No al equipo en si, ni a todo el partido. Y dije poco competitivo porque esas salidas lo son. Que luego mejora es verdad… Pero también es verdad que incluso estando el equipo bien ha hecho esos inicios de partido, como con dos marchas menos de lo necesario. De hecho le ha costado muchos goles, o como mínimo sustos (ayer igual). Pero reptio no es ayer. Incluso en sus mejores momentos siempre tiene esos 10/15 minutos de ritmo muy bajo… No se a que se debe…

    y no estoy llorando eh! Que a yo, una vez terminado el partido me voy a dormir tan tranquilo. Pero si veo eso… y creo que si se repasan sus partidos verás lo que digo. Hay 10 minutos (incluso en los grandes partidos del Madrid) en que es superado, y lo es porque entra en los partidos con un ritmo poco competitivo. Luego sí, despiertan y hasta han dado tardes de un fútbol increible.

    Creeme, nunca lloro por el fútbol. Incluso si mi equipo pierde 2-6… sigo yendo a cenar con los amigos (que son del que ha ganado) y me lo paso tan tranquilamente…

    Respond
  • luigi 2 marzo, 2015

    Yo a veces echo de menos a Coentrao. Este jugador defiende mucho mejor que Marcelo y también se desenvuelve bien en el ataque. Con Marcelo tengo la impresión que el Madrid es más previsible y esta descompensado. Siempre se espera que entre él e Isco la líen en aquella banda con Benzema como aliado.
    Pero esto ya lo saben los contrarios y a veces me gustaría un mayor dominio de esa zona por parte de Cristiano, al que con frecuencia expulsan por acumulación de jugadores. Además, Bale tiene ineludiblemente menos protagonismo, aunque sólo sea porque la banda contraria (Isco sobre todo) acapara más tiempo el balón.

    Respond
  • untiposimpatico 2 marzo, 2015

    @migquintana

    Sí, está claro que en la segunda parte de pisó el acelerador y los últimos quince minutos, para ambos equipos, fueron eléctricos. Un deleite para el aficionado. A mí el partido me gustó mucho por la simple razón de que el Villarreal en ningún momento se amedrentó y jugó con su guión, con jugadores que no tienen mucho nombre pero son muy hombres (mítica frase fue del gran Ismael Urzaiz acerca del ¿Galatasaray?) y el Madrid estaba poco tenso pero aún así, tuvo ocasiones, creó cierto juego y si no hizo más fue, simple y llanamente, porque el Villarreal jugó muy bien. Y porque es el Madrid, que se le caen las ocasiones como a Amancio los billetes.

    En la segunda parte, el Madrid salió a por el partido, qué duda cabe. Se ha comentado mucho de los cambios. Yo no veo mal los cambios, tal y como los hizo pero todos sabemos que a Carletto le hubiese gustado hacer el Isco-Illarra con 2-1 y cerrar el partido.

    Se comenta el partido de Carvajal y bueno, a mí me parece que es este tipo de jugadores que se calienta a medida que avanza el partido y acaba como un tiro. ¿Cuántos partidos ha hecho así? Lo que pasa es que este chaval tiene unos huevos como ladrillos y le da igual el minuto 10 que el 90 para meterse una galopada. Otra cosa es que tiene lagunas… y 22 años. Si vamos al marco de la comparación, el partido de Mario es notablemente superior y creo que su temporada global también. Pero todos sabemos cómo es el negocio del fútbol y dónde es más fácil lucir.

    Respond
  • Abel Rojas 2 marzo, 2015

    @ Jorge

    Coincido bastante.

    @ Luigi

    Uf, a mí la temporada de Coentrao me está pareciendo bastante flojita. De hecho, desde que Coentrao está en el Madrid, nunca como ahora me ha parecido tan potencialmente dañina para su equipo la baja de Marcelo. No puedo coincidir contigo en esta apreciación, Luigi. No me convencen las sensaciones que desprende Coentrao. A quien por supuesto considero un jugadorazo, dicho sea de paso.

    @ Xisco

    Lo de las lágrimas era una broma, hombre. Aunque sí te digo que durante los fines de semana los descansos de cada partido consisten para mí en lo siguiente: voy a Twitter, comento lo que me parecen las claves de cada encuentro, leo lo que me contáis, si no juega el Madrid, normalmente la gente me pregunta si me parecen tan buenas como a ellos las actuaciones de los jugadores de su equipo que mejor están jugando, y si juega el Madrid, tú y Fracapa rajáis en tres o cinco tuits del menor detalle aunque el Madrid esté jugando fenomenal con un tono que parece decir "Ay, que no puedo más" :-P. No falla ^^ Me da miedo porque cuando el Madrid se caiga… madre mía la que vais a montar ^^

    De todas formas, sí es verdad que el Madrid suele jugar peor en los 5 o 10 primeros minutos que a partir de entonces. Algo que yo creo que encaja con lo que es la mayoría de su plantilla a nivel mental.

    Respond
  • @migquintana 2 marzo, 2015

    @luigi

    Yo creo que Marcelo es del todo imprevisible. Bueno, es previsible en que te va a desbordar sí o sí. A mí me parece un jugador absolutamente imparable. Es imposible reducir su impacto de forma individual. Y más si está a este nivel de inspiración técnica, que es que le sale todo.

    Respond
  • Jose Luis 2 marzo, 2015

    @Abel

    Como abogado del diablo no tienes precio, macho^^

    "No soy precisamente fan de Carvajal, pero ayer no le pondría a su partido menos de un 7,5. "

    Dani como tú bien dijiste, se ganó "un puesto vitalicio en el XI del Madrid durante la próxima década" tras su partido en el Allianz Arena. Pero decir que llegó al notable sobrado ayer, me parece un error. Cuando veo esos nervios de más en Carvajal, transmite una inseguridad exagerada. Mal en los centros, mal en los controles, más nervioso que rápido, impreciso en muchas acciones del partido. A mí no me pareció uno de sus buenos partidos, la verdad. Sí estuvo bien en la conducción interior en la que da el pase en la posición del "8". Pero esa no es su función ni su fuerte, precisamente.

    Se me olvidó en el anterior comentario. ¿No veis que, desde que está Silva, Kroos cae aún más a la izquierda y el brasileño se centra un poco más. No lo digo en momentos en los que hay que bascular, sino en general. De ese modo Isco sube un poco más y se centra, y eso le da para conectar con Bale. Lo digo porque ayer Kroos-Silva me pareció más un doble pivote que otra cosa.

    Respond
  • @Dany_Oliveros 2 marzo, 2015

    @Quintana, Abel

    Pues igual fue impresión mía, pero es que debieron ser 3 o 4 seguidos en la primera parte y lo debí extrapolar al resto del partido.

    Respond
  • luigi 2 marzo, 2015

    @Abel

    Claro, yo hablo del mejor Coentrao. Pero es que también en este curso se le han dado pocas oportunidades.

    Respond
  • vi23 2 marzo, 2015

    @Abel

    Llámame inepto, pero… ¿qué significan los símbolos ^^ que usas con cierta frecuencia?

    Gracias

    Respond
  • VRubio 2 marzo, 2015

    @Jose Luis

    "..Se me olvidó en el anterior comentario. ¿No veis que, desde que está Silva, Kroos cae aún más a la izquierda y el brasileño se centra un poco más. No lo digo en momentos en los que hay que bascular, sino en general. De ese modo Isco sube un poco más y se centra, y eso le da para conectar con Bale. Lo digo porque ayer Kroos-Silva me pareció más un doble pivote que otra cosa.."

    Yo esto no lo he visto así, creo que Silva lo que hace es de interior derecho de este RM, más defensivo que el izquierdo. Intentando también ganar una altura para el pase diagonal. Pero como he comentado anteriormente, en mi opinión con bastante desacierto por el momento.

    Respond
  • @XiscoRincon 2 marzo, 2015

    @Abel

    Tu lo has dicho Abel, durante el partido (el descanso es parte de él) si lo vivo intensamente. Luego ya a lo mío. En cuanto a lo de quejarme… Si, ciertamente… hablo, por mí no por Fran, soy más de resaltar lo malo que lo bueno… Si quisiera decirlo bonito, diría perfeccionista (pero es un eufemismo) pero la verdad es que soy quejica!

    Aunque debo decir que yo vi mejor a Carvajal y ahora a Lucas Silva de lo que la mayoría lo ha hecho por aquí! (me refiero en lineas generales no a un partido concreto) A mi esos jugadores que son productivos, aunque no sean muy vistosos o de una técnica excelsa… Siempre me han agradado, pienso que no todo pueden ser Iscos o Marcelos. A mí el buen Khedira o el buen Coentrao, incluso el gran Arbeloa (con este no tanto…) siempre me han parecido jugadores que dan un equilibrio a los equipos que la mayoría (o la prensa) no sabe valorar.

    Además alabar los malabarismos de Isco o Marcelo es demasiado evidente… Son genios, solo faltaría… Aunque incluso ahí… Isco me empieza a desesperar con su último pase… algo como lo de Dí María y sus bombitas al área. Cuando le veo que quiere hacerlo me puede!! se que es balón perdido.

    Respond
  • Rubenfd 2 marzo, 2015

    Bale , desde las criticas a sus supuesto egoísmo, no se juega ninguna, todo acaba en centros o pases.
    Echo de menos que tire a puerta.

    Respond
  • kikamen 2 marzo, 2015

    Algunos apuntes:

    A modo de curioso ejemplo: La caraja de 10-15 minutos con la que sale este Madrid 14/15 a los partidos la tenía exactamente igual el mejor Barça de Guardiola de la 10/11. Era de manual. El rival de aquel Barça sabía que su mejor momento para morder era precisamente al principio del partido porque poco a poco su centro del campo iba templando el partido y haciéndose con él. Casi siempre le creaban alguna ocasión en los primeros minutos, aunque fuesen las únicas del partido. Quepa como ejemplo Wembley.

    Cristiano parece en línea ascendente. Si este año, a diferencia de otros, llega al final de temporada en su mejor momento de forma, el Madrid lo va a agradecer mucho.

    Me dió la sensación, como casi siempre, de que Bale tiene que cobrar más protagonismo e Isco menos. A mi parecer éste ralentiza demasiado algunas jugadas y se pierde más de una vez en la birguería técnica. Cuando aprenda a medir esto, no me cabe ninguna duda de que va a ser un jugador de época. Bale, aunque reconozco que me saca de quicio 2 o 3 veces por partido con algunas decisiones finales, es demasiado bueno. Crea mucho peligro cada vez que la toca y no lo puede evitar.

    Y no se, mas allá del correctísimo partido del Villarreal, la verdad es que el Madrid tuvo muchísimas ocasiones para ganar y simplemente no las metió. Después del 1-0 tuvo si no recuerdo mal dos seguidas, una de CR al muñeco y otra de Bale a Concha Espina, que normalmente hubiesen matado el partido. Pero no entraron, entró la del Villarreal y como me imaginé que pasaría en ese mismo momento y ya se ha apuntado aquí, a Ancelotti le entró el pánico y rompió el equipo por la mitad. Y aún así, tuvo más ocasiones para ganar hacia el final. O sea que no creo que haya que volverse locos, mala suerte y ya está. Ahora, lo de la primera parte si es para mirárselo.

    Saludos

    Respond
  • Abel Rojas 2 marzo, 2015

    @ vi23

    A ver, yo estoy un poco loco. Cuando os pongo un guiño, guiño mirando a la pantalla del PC. Pues cuando pongo "^^" es que estoy riéndome de una manera amistosa y poniendo un poco así los ojos, con las cejas levantadas de alegría y complicidad.

    Cuando os pongo esto, "¬¬", que lo hago pocas veces, enfurezco la mirada y doy un pequeño cabezazo hacia delante. No diría que con agresividad, pero la verdad, con un poco de mala leche sí.

    @ José Luis

    José Luis, sabes que tengo la curiosa y poco extendida opinión de que a Carvajal le falta un poquito de calidad para ser titular en el Madrid. Y que su hiperactividad defensiva me parece negativa. De hecho algunos se creen que soy anti, cuando a mí el chaval me cae fenomenal como prácticamente todos los jugadores porque no conozco a ninguno. Y me alegro además de que canteranos triunfen en sus clubes.

    Pero ayer me moló bastante. De ahí mi comentario.

    Respond
  • Lineker 2 marzo, 2015

    Es verdad que Ancelotti posiblemente danho a su propio equipo y que no tenga muy trabajadas tacticamente las alternativas para su equipo en situaciones en las que necesite subir una marcha… pero es que este anho sus reservas no le estan dando nada, quizas solo los defensas suplenetes esten aportando.
    – Jese. Podemos discutir si tenia que haber salido por Benzema, pero desde la lesion no recuerdo ni un solo partido en el que haya mejorado al equipo. Tuvi una ocasion clarisima, sin portero y fallo (creo que por miedo/ansiedad).
    – Chicharito. A principios de temporada pensabamos que no le daria menos al Madrid que Morata y… ayer no le recuerdo ni un solo control que ayudara a subir a su equipo. Morata no era mi delantero favorito, pero aportaba muchisimo mas.
    – Illarramendi. Por su estilo, no puede ser un revulsivo. Como mucho, da oxigeno.

    Y ya esta. El anho pasado, por circunstancias, Isco o Marcelo a veces estuvieron en el banquillo (como en la final de Champions) y este anho, sin embargo, estan siempre en el once titular.

    Es cierto que las lesiones reducen el margen de alternativas, especialmente en el centro del campo, pero visto lo visto, se me ocurren cuatro posibilidades (no incompatibles):

    1. Reservar un titular. En partidos importantes merezca la pena guardarse algun comodin que pueda aumentar el ritmo desde el banquillo (al estilo NBA para la segundad unidad).

    2. Recuperar a Jese (metiendolo de vez en cuando por CR7 o Bale en el 11 titular).

    3. Subir algun jugador del Castilla para que haga de "Morata" (esto tendria un coste terrible para Jese, claro).

    4. Buscar soluciones tacticas.

    Respond
  • Jorge 2 marzo, 2015

    Lo de salir a ritmo lento y madurar el partido explica perfectamente el estilo de Ancelotti, leí una definición del partido del Madrid en Getafe que me pareció perfecta, y es la de un discreto o tímido acoso y derribo durante todo el partido, la primera parte en Elche de la semana pasada es la excepción que confirma la regla.

    Respond
  • luigi 2 marzo, 2015

    @Lineker

    A mí me gusta más Chicharito que Morata. Será una apreciación mía, pero este es como si cuando cogiera el balón ejecutase la jugada que ha estado mascullando los 10 minutos previos, venga o no al caso.
    Chicharito se mueve mejor y si le dejas huecos te la hace.
    La ventaja de Morata es que es más corpulento e intimida y fija mejor a los centrales.

    @Jose Luis
    Estoy de acuerdo por completo con Abel. El sitio de Carvajal es si acaso la suplencia en el Madrid. Pero es lo que hay.

    Respond
  • @XiscoRincon 2 marzo, 2015

    @Lineker

    Es cierto que los reservas este año le dan poco al Madrid, bueno, le dan menos que el año pasado. Pero por otro lado yo lo que realmente creo es que Ancelotti tampoco los ha activado como el año pasado. Jesé estaba jugando muchísimo más o Isco (que era suplente) incluso Morata. Por no hablar de que el reserva era Marcelo… Este año, ya sea por lesiones o por que no los ha puesto, los reservas no tienen ritmo competitivo.

    @Jorge

    Yo estuve repasando partidos por ese tema, y no te puedes imaginar la de goles, y ocasiones clarísimas de gol que le han hecho en esos primeros 10 minutos al Madrid. Fallos de concentración (balones directamente al contrario desde la defensa), errores para nada forzados,… Mírate, y ojo lo que te digo, los 10 primeros minutos de los partidos de noviembre, del mejor momento de este Madrid… Y verás lo que te digo… Una cosa es ir a poco a poco y la otra es entrar en el partido sin estar. Ya cuando no ha estado tan fino, enero por ejemplo, los primeros 10 minutos le han costado partidos y eliminatorias. Ayer mismo, no le cae el gol, porque carvajal la saca con la cabeza… pero no era el primer acercamiento del Villarreal… Iba rondando hacía unos minutos.

    Respond
  • @migquintana 2 marzo, 2015

    @Rubenfd

    Totalmente.

    De hecho, voy a revisar estadísticas:
    -> Bale promedia 3'6 remates (y 1'5 keypasses) por partido en Liga BBVA.
    -> Ante el Villarreal disparó 2 veces, ante el Elche 1, ante el Dépor 4 y ante el Atlético 1.

    Es decir, que en los últimos cuatro partidos, ha rematado la mitad de veces.

    @Lineker

    Es cierto esto que comentas. Las bajas de James, Modric o Bale han ido mermando, en menor o mayor medida, el potencial del equipo titular y del planteamiento inicial, pero sobre todo han quitado esa segunda unidad tan descomunal que ningún otro equipo de Europa creo que puede igualar.

    @Jorge

    Sobre todo en competición liguera.

    Respond
  • uruguayoafull 2 marzo, 2015

    Supongo que le salió bien al Villareal poner algunos suplentes reservando titulares para la semi contra Barcelona, pero no es mejor poner titulares y sacarlos luego faltando 30? o algo así, es un tema que no entiendo a veces de los tecnicos, este chico Vietto tiene 21 años, podria haber jugado de entrada y luego de entrada vs Barza, tiene demasiada clase como para dejarlo afuera en el escenario del Bernabeu.
    En cuanto al Madrid la verdad es que siempre da la sensación que te va a hacer un gol cuando tiene la pelota en 3/4 cancha, Marcelo es un aventurero que siempre encuentra monedas cuando sube o casi siempre. A Ronaldo lo vi bien sobre todo el segundo tiempo.

    Respond
  • Lineker 2 marzo, 2015

    @migquintana

    Pero es que, a diferencia de lo ocurrido el anho pasado, a pesaar de que el equipo ha tenido bajas, ya sea porque Ancelotti no los ha conseguido meter en la dinamica del equipo o porque los suplentes no estan a la altura, lo cierto que es hay pocos jugadores que te vengan a la cabeza como buenos suplentes (con unas prestaciones similares al titular).

    En defensa:
    – Varane y Nacho (ahora mismo ni Arbeloa ni Coentrao estan para competir)

    En el centro del campo (seria la unica zona con alternativas cuando volvieran los lesionados):
    – 5 jugadores para 3 puestos (Kroos, Isco, Modric, James y Lucas Silva).

    En la delantera:
    – James? (a dia de hoy no veo a Chicharito o Jese como alternativas en un partido contra el Atleti, Bayern o Chelsea, por ejemplo).

    Por eso creo que Ancelotti deberia plantear seriamente alguna solucion para resolver este vacio.

    Respond
  • morelli 2 marzo, 2015

    Yo creo que los reservas dan menos al Madrid este año porque las lesiones y las ventas han provocado que sean del mismo perfil y, por tanto, el cambio termina por convertirse en un pieza por pieza. El año pasado sacabas a Coentrao por Marcelo o Kedhira o DiMaria por Isco. La sustitución suponía un cambio de juego brutal. Ahora, el cambio es Lucas Silva por Illarramendi, Chicharo por Benzema o Bale por Jesé. El cambio es del mismo perfil pero con menos calidad. La única sustitución que puede hacer ahora y que cambia totalmente la dinámica es Arbeloa por Carvajal (y en el otro lateral si estuviera Coentrao bien). Cuando vuelvan los lesionados este contraste de calidad se atemperará un poco pero el Real Madrid tiene tan asentada la idea de juego a la que quiere optar que los cambios ya no suponen muchas variaciones tácticas y es que sus jugadores cada uno en sus posiciones son del mismo perfil que sus teóricos suplentes. El Madrid quiere jugar a una cosa y no quiere distraerse ni un ápice con teóricas variaciones que pueden suponerle una ventaja en partidos puntuales pero que también pueden dificultar la comprensión del concepto principal.

    Respond
  • aficionado 2 marzo, 2015

    @ Abel
    Estoy de acuerdo que a Carvaja le falta calidad táctica (técnica, creo que no) y que su hiperactividad es, por regla general, negativa, pues pierde inteligencia… Pero, quizá en este Real Madrid, eso pueda convertirse en una virtud. Me explico. El Madrid tiene un estilo definido, de gran calidad. Ese que gusta mucho a los analistas, como tú. Es un fútbol muy profesionalizado. Sin embargo, les falta la pasión, coraje, vibración, pundonor y lucha. Eso atrae menos a los analistas, pero es lo que aplaude una afición enfervorizada. Además, un Madrid, en este sentido "frío" y "apagado" (entiéndaseme, no lo digo despectivamente), necesita algún que otro jugador revolucionado. Pepe es el ejemplo contrario. Un hombre pasional, al que le ha venido muy bien relajar y jugar más con la cabeza. Pero no sé. Pero en los últimos partidos estamos viendo un buen Madrid, pero que parece que le falta una marcha, sobre todo, cuando la cosa se complica. En ese sentido es muy frío y metódico.

    Respond
  • aficionado 2 marzo, 2015

    @ Morelli
    Sí. Pero personalmente no estoy convencido de que sea bueno ser tan esclavo del sistema. Supongo que lo ideal sería tener un sistema definido y saber manejar alternativas. Eso sería un equipo más perfecto que otro que sólo tiene un sistema definido. Y no me parece absolutamente incompatible el tener lo primero y saber manejar lo segundo. De hecho, echo de menos esto en el Madrid, como lo echo en el Barça. Me encantaría que fueran capaces de romper esquemas rígidos en ciertos partidos.

    Respond
  • Pablo 2 marzo, 2015

    @migquintana

    Keypasses a qué se refiere? Imagino que asistencias no serán…

    Respond
  • Lineker 2 marzo, 2015

    @Pablo

    Key Pass: The final pass leading to a shot at goal from a teammate (segun whoscored.com)

    Respond
  • @migquintana 2 marzo, 2015

    @Lineker

    El Madrid, como el Barça por otro lado, tienen más perfiles complementarios que capaces de revolucionar un partido. El año pasado el Madrid lo hizo con Marcelo, Isco y Jesé. Dos de ellos, ahora mismo, son titulares. Veremos cuando lleguen los días clave en abril y mayo, pero como siempre digo el tema de tener a Isco en el banquillo tiene una doble lectura que nunca se hace: ¡tienes a Isco en el banquillo!

    @Pablo

    Como te comenta el compañero, así lo entienden las webs estadísticas. Es un pase que conlleva un disparo a puerta, con lo que normalmente se entiende que es un pase con cierto peligro y dificultad. Ahora mismo los mejores en la Liga son Nolito (2'6), Messi (2'6), James (2'5), Kroos/Suárez/CR (2'2).

    Respond
  • @RussoVR 2 marzo, 2015

    Soy nuevo acá y es la primera vez que leo a Abel.

    Coincido en mucho de tu análisis, pero en lo que sí discrepo es en lo de Marcelo. En mi equipo, el brasileño jugaría siempre, no lo niego, pero es que su nivel actual me parece espantoso. Yo a Marcelo nunca lo evalúo por su rendimiento en defensa -creo que Ancelotti sólo lo obliga a hacer sombra al atacante- sino en ataque y, en ese aspecto, pisa el área rival unas 20 o 25 veces por partido, de las cuales unas 15 o 20 terminan en pérdidas de balòn. Por lo que me parece que, ahora mismo, resta más de lo que suma.

    Coincido también en tu análisis de los cambios: Ancelotti quiere arreglar una cagada de 1er cambio -perdonen la expresión- con una cagada de 2do cambio. Benzema era el elegido a salir, si querías hacer "las pases con Jesè" y hacerle sentir importante; ni Silva ni Isco.

    Caso Kroos: Está claro que Carlo lo quiere convertir en su "Andrea Pirlo", pero es que a mí Toni me parece el mejor jugador alemàn -por no decir el mejor centrocampista- del mundo cuando pisa el àrea, cuando va y viene. En ese sentido se aprovecharía muchísimo más su grandiosa pegada, además de la gran presión que ejerce en campo rival.

    Tema Isco: "Isco, Isco, Isco" es de lo mejor técnicamente que he visto, pero es un jugador que en el Madrid debería ser actor de reparto y no protagonista. Cuando el malagueño lleva el peso del partido, el Madrid sufre… y sufre porque sufren Bale y CR7, ya que al ocurrir esto el Madrid pierde pegada, vértigo, contraataque… Y pasa a convertirse en un equipo lento, previsible, de pocas ocasiones. Cuando Cristiano toma el timón, el Madrid es el del 2T de ayer: el que te pasa por arriba.

    Respond
  • Abel Rojas 2 marzo, 2015

    @ Kikamen

    En el directo no me dio esa impresión porque cada vez que Bale coge el balón me asusto, creo que siempre puede marcar, me transmite un peligro brutal, pero viendo el partido repetido sí noté lo que dices. No asumió todo el protagonista y toda la iniciativa que debería.

    Yo estoy con Rubenfd. Creo que Bale debe ser "cuanto más egoísta mejor".

    @ Lineker

    Chicharito, de quien debo reconocer que fui super-fan entre 2010 y 2012, me parece cada día que pasa menos bueno, pero ayer sí creo que su salida tuvo sentido. Y te diré algo, sobre todo por motivos defensivos. Chicharito aporta mucha intensidad en el robo y le restó mucha tranquilidad a los circuitos de pases del Villarreal.

    Con balón, efectivamente, no dio una. Pero claro… no me sale criticar a Chicharito por no dar una con balón cuando Benzema, Isco, Bale y Ronaldo tampoco lo hicieron…

    @ Aficionado

    Precisamente no eso que comentas no me siento seguro cuando aporto mi opinión sobre Carvajal. O sea, compro cada una de tus ideas.

    Respond
  • Abel Rojas 2 marzo, 2015

    @ RussoVR

    – Evalúo a Marcelo por lo mismo que tú. Y por su aporte en transición defensiva. Por eso para mí ayer hizo un partido bueno a secas -muy bien en el desequilibrio pero tan mal como el resto en la definición- y a su temporada la verdad es que tengo que ponerle, como poco, un 8,5. Me está pareciendo un problemón para todos sus rivales.

    – Para mí, Kroos nunca fue un mediocentro pero siempre fue un jugador que tenía en la de mediocentro su demarcación ideal para desarrollar su máxima potencial. Es, en mi opinión, la posición que más esconde sus defectos. Y pienso que ya es mediocentro. No creo que volvamos a verlo ni en su club ni en su Selección jugando en otra posición. Aporta demasiadas cosas en una posición para la que sólo hay un jugador brutal en Europa y tiene 32 o 33 años.

    – Coincido en lo de Isco, pero creo que el Madrid lleva varios partidos sin sufrir ese problema. Isco está perdiendo peso en beneficio de Cristiano desde el partido en Alemania. Lo que pasa es que es tan bueno que ha brillado por ejemplo en Elche, pero el equipo ya no es suyo. Es de Cristiano. Por eso el Madrid está jugando muy bien otra vez.

    Respond
  • trocko79 2 marzo, 2015

    Que gran trabajo de Marcelino. Que bueno es Trigueros y Vietto tiene pinta de crack.

    Ancelotti falla al sacar a Lucas y partir el equipo, como bien decis de ese equilibro se aprovechaba Kroos para dominar. Ayer le falto pegada al Madrid para llevarse el partido. El Villarreal aprovecho a medias ese desconcierto blanco para empatar pero pudo llevarse el partido con un par de oxasiones de Vietto y su resbalon.

    Los minutos finales con Marcelo desatado fueron impresionantes, que manera de atacar como si fuera a acabarse el mundo.

    Respond
  • @VGordoA 2 marzo, 2015

    ¡Que mal les sienta a los jugadores del Madrid o del Barça no jugar entre semana! El domingo salen sin intensidad (semana relajada) y luego aunque lo intenten no están finos.

    Respond
  • @donduenas 2 marzo, 2015

    Poco a poco uno se da cuenta del monstruo que fue el Barcelona de Pep Guardiola. Me explico. Parece que hoy día, cualquier partido que no gane Barça o Madrid de la Liga BBVA, es casi como un fracaso. Se está abusando de menospreciar a los rivales que compiten contra ellos (como este caso, Villarreal), pese a que muchos, son equipos de élite (como este Villarreal también). Es normal que Barça y Madrid no ganen todos los partidos (como casi hizo el Barça de Pep), y siempre que no ganan, se dice que tanto Barça o Madrid han jugado fatal, y eso está, a veces, lejos de la realidad, como el partido de ayer del Madrid.

    Se puede definir como malo el partido jugado ayer por el equipi blanco? Para mí no. Es que, de haber estado algo técnicamente mejor en el penúltimo y último pase, los CR, Bale, Benzema, Isco… Hubiesen ganado sin problema. Pero s que delante, tenían a todo un Villarreal de élite, con posiblemente uno de los mejores 10 contraataques de Europa. Yo creo, que el partido de los blancos no fue malo en absoluto, si bien, no de sobresaliente, puede que ni notable.

    Añado también, lo que se ha dicho ya en los comentarios anteriormente, y es que el cambio Illarra por Isco, era necesario (si bien, quizá Illarra no destacó tanto como debiera), para no perder el partido después de romper al equipo, con el Jesé por Lucas.

    Y por último, solo el único que piensa que Real Madrid juega peor cuando Bale juega en banda natural? Sale a cuenta la pérdida de juego interio que sufre el equipo, por abusar del centro lateral? Porque centraron mucho desde el lateral, pero la tasa de temate de esos centros fue muy baja. Quizá el cambio era Jesé por Benzema, pero para mi, cuando el Madrid juega con 4-4-2 que en realidad es 4-2-4, con Bale y Jesé a banda de pierna buena, producen muchoenos, y el juego del equipo empeora.

    Respond
  • Festus Agu 2 marzo, 2015

    @Jose Luis

    Ahondando un poco más en el tema Carvajal; ¿7.5? Uffff Me resulta complicado la verdad darle incluso un aprobado.
    Es el 2 del real madrid. y no sabe defender. No acertó un control, un pase, se equivocó en todas las acciones.
    ¡¡¡El día del Atlético está mal en 3 de los cuatro goles!!!
    Si se ha de valorar como a Marcelo, únicamente por lo que aporta ofensivamente, de acuerdo, es un plus respecto al "espartano", pero creo que sus defectos, carencias y precipitación en defensa lo hacen bajar muy mucho ese 7.5 que Abel le asigna.
    Y que conste que a mí me gusta que la cantera produzca jugadores que puedan asentarse, como a todos, pero soy de los que piensan que sin campañas mediáticas detrás, este chio nunca habría vuelto al real. pero había que apostar por la cantera si o si para demostrarle al barceonismo que nosotros también tenemos canteranos válidos. Y ahi lo tenemos…

    Respond
  • Holden 2 marzo, 2015

    Me parece que los que decís que el Madrid jugó bien ayer os pusisteis delante de la tele tras el descanso.

    Respond
  • Veneziano 2 marzo, 2015

    @trocko79

    "Los minutos finales con Marcelo desatado fueron impresionantes, que manera de atacar como si fuera a acabarse el mundo. "

    Para mi fuè lo màs flojo de Marcelo , sin esos minutos finales de descontrol su segundo tiempo era para un 9 . Es justificable desde lo temperamental ….puedo entenderlo , pero no dieron ni calidad ni claridad al ataque ese correr para todos lados .

    Respond
  • ore 2 marzo, 2015

    Hola Abel quisiera saber tu opinion,,, a veces da impresion de que el único que puede rematar es CR7, Benzema es más un habilitador que un rematador, o por lo menos en eso parece que se ha convertido , y Bale tienen miedo a que lo vuelvan a llamar egoísta. Todos levantan la cabeza esperando un cabezazo de CR7 y centran con esa esperanza. Tengo la impresion de que el medio campo del madrid tiene muy poco quite de balon,, hace las trancisiones pero esperando que posicionalmente el contrario falle. Masherano quita más que el madrid entero ,,, Ilarra es el futbolista más facil de pasar que tiene el madrid,, parece como si no forcejeara ,, no metiera la pierna. Cr7 le pone a tiro un gol a Bale y lo falla escandalosamente ,,, cuantos disparos mas dificiles que estos no habra metido___??? Para mí Campbell es una joyita…Jesé podr;ia ser un buen mediocampista por la derecha?

    Respond
  • javier30 2 marzo, 2015

    A mí el Madrid me gustó mucho, la verdad que en la primera parte jugó sabiendo que el gol llegaría solo pero en la segunda parte hubo fases que aplastó al Villa contra su propia portería y lo hizo de manera coral con un Kroos que jugando al pase-pase es de lo mejor hoy en día, aunque yo lo de Lucas Silva no lo veo, pienso que la baja de Alonso convierte la espalda del alemán como un punto al que atacar. Hay que tener en cuenta que en los blancos faltan Modric o James que estaban haciendo una temporada espectacular además de Sergio Ramos y aún así ayer jugaron muy bien. Me encantó Marcelo y tienen razón cuando dicen que cuando está fino es casi imparable pero en cambio yo veo a Cr7 mal, no está a su nivel, ya sé que sigue desequilibrando pero es que el portugués es TOP mundial pero no acabó verle fino y no sé pero por algún motivo Bale está condicionado al rendimiento de Cr7 cuando el Galés está para ser o tener galones de general…

    Respond
  • Jorge 2 marzo, 2015

    @XiscoRincon

    Si, tienes razón, de hecho no lo decía como un halago precisamente, me parece acertado ese estilo para cuando el partido va 0-0 no ponerse nervioso y seguir haciendo tu juego(Getafe, 2º parte en Elche) sin volverse loco, pero en general ante rivales TOP me parece regalar 15-20 minutos que te pueden costar el partido ( Atlético ,Barsa, Villareal…).

    Coincido en la opinión que tiene la mayoría sobre Bale, me da la sensación de ser un tigre encerrado en una jaula, de que no hemos visto ni un 40% de su capacidad, todas las transiciones defensa-ataque le pillan en la banda derecha, y en la izquierda solo pone centros, nunca dispara; mi solución es clara, 4-2-3-1 con Bale en la mediapunta, o 4-4-2 en rombo con Bale detrás de Benzema y Cristiano.

    Respond
  • Libero_ 3 marzo, 2015

    @Gorje "Los últimos 15 minutos de Marcelo me parecen un escándalo. Un LI capaz de asociarse continuamente en la mediapunta, poner centros medidos, regatear… Hasta se puso a peinar balones en el descuento. TOP"

    Eso no es del todo "mérito" o habilidad extraordinara de Marcelo, y un jugador se evalua en su totalidad, porque a ver que yo me aclere ¿se está hablando de un lateral metido a extremo, de un carrilero haciendo las veces de mediapunta cuando tiene a bien entrar hasta la frontal? ¿de estas dos demarcaciones metidas en una coctelera y servidas cuando se atranca el partido?

    Yo evaluo a Marcelo como lateral izquierdo, y eso implica tareas ofensivas y defensivas, aunque -obvio- todo esto este sujeto al papel del jugador en el campo.

    Si en izquierda tienes a Isco como "interior" y por arriba a Cristiano, es de un riesgo enorme que tu lateral sea un extremo que finalice jugadas en la frontal y haga avanzadillas y escapadas por el centro, porque lo que sigue a esto es un ingente hueco en el lateral y via libre para el contrario.

    No coincido en esto con Ancelotti, pero ademas tambien disiento de aquellos que ven en Marcelo un superjugador aparte de la funcion que ejerza en el esquema. No veo regate prodigioso por mas que se quiera destacar dicha faceta en su juego, ni una conduccion estratosferica, tampoco una velocidad (y esta es caracteristica basica para un lateral) que marque diferencias, y por supuesto no veo ninguna virtud destacable en el plano defensivo, mas bien carencias, y si tiene alguna no la muestra por lo poco que se deja ver en esta linde.

    Respond
  • Oli 3 marzo, 2015

    @festus agus "el 2 del real madrid. y no sabe defender. No acertó un control, un pase, se equivocó en todas las acciones"
    Tampoco es para Tanto ! 47 pases buenos de 53, 3 intercepciones y 6 despejes. Marcelo 69 pases de 86, 3 intercepciones y 3 despejes… No sale tan mal Carvajal.

    Respond
  • Libero_ 3 marzo, 2015

    corrijo: " por lo poco que se deja ver en estas lides" no "en esta linde", ninguna frontera tiene Marcelo que cruzar de momento 😛

    Respond
  • @umas21 3 marzo, 2015

    @Libero

    Entiendo que prefieras a lateras más academicos, y que marcelo tiene sus lagunas a nivel defensivo, pero no puedo compartir que marcelo no sea un jugador con un gran regate y con capacidad de desestabilizar sistemas defensivos del contrario a partir de sus jugadas y además tiene gol, para mi ofensivamente es sin duda el mejor LI del mundo, y para muestra sus dos ultimos partidos con gol incluido al Shalke 😛

    PD: Después de ver este vídeo creo que marcelo es el jugador de la plantilla del madrid que más caños lleva hechos en su carrera xD
    https://www.youtube.com/watch?v=gY3KO-zU1hk

    Respond
  • Marcos Díaz-Lago 3 marzo, 2015

    @Abel
    "Aporta demasiadas cosas en una posición para la que sólo hay un jugador brutal en Europa y tiene 32 o 33 años. " Imagino que hablas de Xabi Alonso, pero en la categoría de brutal metería también a Daniele De Rossi. Que apenas tenemos la oportunidad de disfrutarlo y tal, y la Roma es un equipo que promete pero luego nada, pero que este tío llega a fichar en su momento (o ahora mismo, qué narices!) por un grande de europa y madre mía… Recuerdo los cuartos de final de la eurocopa contra una Italia sin Gatusso ni Pirlo, y resulta que había por ahí un pelirrojo de 24 años haciendo de Gatusso y de Pirlo a la vez. Me parece una bestialidad de jugador, lo digo muy en serio.
    Y veremos que pasa con Mascherano, pero si finalmente Luis Enrique decide acabar la temporada con él como titular en el mediocentro, yo también lo metería en la lista.

    Respond
  • Abel Rojas 3 marzo, 2015

    @ Marcos

    Sí, lo metería… si estuviese a su mejor nivel. Pero es que no es el caso ^^ También metería a Pirlo, obviamente. En cualquier caso da igual eso. El tema es que no hay o hay poquísimos. No es cuestión de tener o no tener, es que si el Madrid tuviera dinero infinito y la opción de fichar a cualquiera, Kroos seguiría siendo su "5".

    Respond
  • dac84 3 marzo, 2015

    me podeis llamar ignorante , pero yo creo que en este equipo se necesita un hombre equilibre el equipo en transicion ataque-defensa tal y como siempre esta pregonando ancelotti . y este hombre seria un mascherano o un makelele , un tio que muerda , que robe balones , que domine el tackling , que domine la zona de rechaze y no deje muerta esta zona comoya paso con los goles de de la real sociedad en la 2 jornada de liga como el de tiago en el calderon en el primer gol o el del otro dia del villarreal , que en los centros laterales sepa incrustarse entre centrales, y sobretodo que desahogue y de una ayuda a kroos en la pesada mission de hacer el solito la carga sucia del equipo.
    bueno y despues de esto , que la BBC sean los primeros en presionar y torpedear todo lo posible la salida de balon limpio desde atras en campo contrario , y obligar a jugar en largo al equipo rival porque tenemos a pepe y ramos que son poderosos en el juego areo , vamos que sean los primeros defensores.

    Respond
  • Marcos Díaz-Lago 3 marzo, 2015

    Más razón que un santo @Abel .Y tiene pinta de que será así durante muchos años. Así de primeras no me viene a la cabeza ningún mediocentro joven tan prometedor que pueda alcanzar ese nivel (claro que después de comer la cabeza no me da para mucho). Aún así, y vaya por delante que Kross me parece un crackazo y un jugador TOP, creo que tiene un punto débil bastante gordo, que es que sufre mucho ante la presión rival. Quizás es que Xabi nos tenía mal acostumbrados a un nivel excelso día sí, día también.
    P.D. Inciso y off-topic total, pero es que has mencionado a Pirlo y justo ayer nos pusimos este chicharro en el piso en bucle. https://www.youtube.com/watch?v=P0pwRmHSwCk

    Respond
  • Veneziano 3 marzo, 2015

    @dac84

    ….pero si cambias todo eso como dicès tambien te convendrìa cambiar el color de la camiseta ( …a rayas blancas y rojas dirìa yo ) y por que no el nombre? ….Atletico no estarìa mal ….

    Un saludo .

    Respond
  • dac84 3 marzo, 2015

    @Veneziano

    es que tal y como jugamos me resulta complicado ganar a los equipos grandes tal y como esta quedando demostrado hasta ahora.
    creo que tampoco es pedir mucho que la BBC se rompa un poco los cuernos en presionar un poco la salida del balon , ya no pido que bajen a defender a campo propio como hacian pandev y etto en el inter de mou .
    y en vez de haber fichado a lucas, que esta por ver que tal es , haber apostado por un mascherano , claro esta mal visto en segun que equipos pero en determinados partidos es super valido este tipo de jugadores.
    saludos compañero.

    Respond
  • Veneziano 3 marzo, 2015

    @dac84

    Entiendo lo que dices y veo normal que surgan esas dudas , pero piensa que dentro de poco vuelve Modric y todo este esquema cobra mucho mas sentido de lo que actualmente tiene. Por no hablar de James y el mejor Cristiano Ronaldo que seguramente de Abril a Junio va a ser otro . Tengo menos esperanzas en Bale , yo a este muchacho lo veo asì como es y basta (que no es poco ) , con algunos picos de rendimiento altos y otros en cambio normalitos ….no le veo pasta de top top , algo de su caracter no me termina de convencer , me dà la sensacion que no tiene "el fuego" adentro (ojalà me equivoque) .

    Con un Mascherano renuncias al juego y juegas mas a las transiciones y asì pierden sentido casi todos los mejores jugadores del Madrid , yo creo que el plan del Club era y es otro .
    Yo soy de la idea de darle confianza a este proyecto , que entre otras cosas comenzò hace poco màs de un año y ya tiene una copa de España , una Champions , una Intercontinental y un primer puesto en el campeonato en marzo …..sinceramente no lo veo tan mal …."piano piano , si va sano si va lontano "…..

    Respond
  • piterinno82 3 marzo, 2015

    Me encantó el partido, tuvo mucha "miga" a pesar de no ser tan espectacular como otras veces. Me gustó algo menos el Madrid de lo que estoy leyendo por aquí en general. Su intensidad de salida fue decepcionante, las actuaciones individuales insuficientes (salvo Ronaldo y un Marcelo emotivo y precioso, en mi opinión) y además siempre me dio la sensación de estar tan cerca de hacer gol como de recibirlo. Bueno, casi siempre ^^.

    Se ha hablado de Lucas Silva. A mí me parece indudable su calidad táctica con balón, creando líneas de pase, recibiendo más o menos bien y siendo tenso y preciso en el pase (se irá soltando en el rango de pase, me da la impresión), pero sin balón me deja dudas. No sé si es por el sistema en sí o por él mismo, pero el Villarreal habilitó a los volantes y los puntas en zonas interiores con fluidez y frecuencia, y no sólo en el lado de Marcelo-Varane-Isco. En esta línea, no entendí el rol sin balón que me pareció percibir en Kroos. Le vi irse arriba a la presión muchas veces, y no había qué ni quién cerrara el espacio dejado.

    @Quintana

    "Curioso que a Carlo Ancelotti le sucediera lo mismo que a Diego Pablo Simeone ante el mismo rival. Quito un centrocampista, meto un delantero, el equipo se parte y me debo corregir a mí mismo".

    Tal cual, gran apreciación. Me reconforta leer aquí (dónde si no…) algo referente al primer cambio (Jesé por Silva) en vez de al segundo, al evaluar las decisiones de Ancelotti. Quien, por otro lado, una vez más demostró que leer el partido sobre la marcha y cambiar escenarios no están entre sus mejores virtudes, en mi opinión.

    Respond
  • Oli 3 marzo, 2015

    @piterrino82 "leer el partido sobre la marcha y cambiar escenarios no están entre sus mejores virtudes " . No puedo estar mas de acuerdo contigo. Ancelotti parcece bueno en crear un sistema de juego antes del partido y adaptar los jugadores que tiene a ello pero parcece como si fuera incapaz de inventarse algo distinto si las cosas se tuercen. No se si es, como ya se ha dicho en algun comentario, porque no tiene jugadores en el banquillo "diferentes" sino de perfil parecido a los jugadores ya en el campo (aunque peores o "menos buenos") o si es que no tiene esta capacidad de interpretacion de la situacion durante el partido y necesita verlo en video luego para analizar…

    Respond

¿Qué opinas?

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.